Mostrando entradas con la etiqueta 05/06. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05/06. Mostrar todas las entradas

Mateja Kezman


Venía repicando el nombre de Mateja Kezman a comienzos de este siglo por sus grandes actuaciones con el PSV, hecho que motivó su fichaje por el Chelsea londinense. Tras un ni fu ni fa, quiso reivindicarse a orillas del Manzanares, pero la historia volvió a repetirse con unos datos que se alejaban mucho de lo esperado de este nueve serbio. Esto dio comienzo a una vertiginosa concatenación de fichajes que le llevaron a pasar por Turquía, Francia, Rusia, Hong Kong y Bielorrusia con más pena que gloria. Kezman, que también selló 49 participaciones con el combinado serbio, era un delantero rematador de aquellos que solían vivir en el área contraria durante la mayor parte del juego.

Jesper Gronkjaer


Jesper Gronkjaer es un exfutbolista danés que jugó en el Atlético durante media temporada. Se desempeñaba habitualmente como extremo en cualquiera de las dos alas, pero con preferencia por el lado izquierdo. A veces también era utilizado como complemento en la punta de lanza, pero de manera menos habitual. Se trataba de un jugador inusual, ya que no es habitual ver a jugadores tan altos (1,87 m) ocupando puestos de banda, aunque podía hacerlo gracias a su velocidad y buena conducción de balón. El groenlandés abandonó el Ajax allá por el año 2001 para engrosar las filas del Chelsea convirtiéndose en uno de los traspasos más elevados del momento. Años más tarde, siendo jugador del Birmingham City, llegaría al Atlético de Madrid en el mercado de invierno de la temporada 04/05 para jugar los últimos meses del curso. Ejerció de revulsivo y completó algunos partidos eléctricos contra los grandes, pero no tendría más recorrido en la competición española abandonando el club durante aquel mismo verano. Se retiraría en el año 2011 siendo jugador del FC Copenhague tras haber jugado en cinco países distintos, a lo que añadió 80 internacionalidades con la selección de Dinamarca durante su carrera como profesional.

Cani


Rubén Gracia Calmache, conocido en el mundo del fútbol como Cani, es un exfutbolista zaragozano que jugó en varios clubes españoles. Cani surgió de la cantera del Real Zaragoza, desde la cual se incorporó al primer equipo en la temporada 02/03. Tras cuatro años jugando como titular indiscutible, firmó por el Villarreal para permanecer durante 9 campañas en la disciplina del club castellonense donde siempre participó regularmente. Sin embargo, en el año 2014 sería cedido al Atlético de Madrid, club en el que apenas tuvo minutos saliendo el año siguiente rumbo a La Coruña. En Riazor estuvo una temporada volviendo a ser utilizado frecuentemente, aunque al término de su primer año volvería al Zaragoza para retirarse tras completar una temporada en la categoría de plata del fútbol español. Cani era un futbolista de clase que podía jugar volcado en cualquiera de las bandas, como enganche e incluso como mediapunta. En sus primeros años destacó por ser un futbolista muy vertical con notable habilidad para el regate.

Alessio Tacchinardi


Alessio Tacchinardi es un exfutbolista italiano que jugó en el Villarreal durante dos temporadas. Tras toda una vida dedicada a la Juventus de Turín, Tacchinardi salió cedido al conjunto amarillo para una temporada, aunque finalmente dicho acuerdo se prolongó por un año más. El primer año en Villarreal fue notable, jugando frecuentemente para ayudar a conseguir el gran hito de llegar a semifinales de la Champions League. En la segunda temporada también jugaría recurrentemente, aunque perdiendo algo de protagonismo. Tras retornar a Turín finiquitaría su contrato con el conjunto de Piamonte para firmar con el Brescia, donde terminaría su carrera profesional. Tacchinardi era un centrocampista de gran potencia utilizado frecuentemente en el puesto de doble pivote siendo eficaz en labores de contención. Fue internacional con Italia en 13 ocasiones.

Ludovic Giuly


Ludovic Giuly es un exfutbolista francés que jugó en diversos clubes de su país natal, así como para el FC Barcelona y la Roma. Las buenas actuaciones de Giuly en el mejor Mónaco de la historia no pasaron desapercibidas para la secretaría deportiva del equipo catalán, por lo que acometieron su fichaje concretándolo finalmente en el año 2004. En total fueron tres temporadas las que el jugador lionés pasaría en Can Barça, una etapa prolífica en la conseguiría levantar la Champions League del curso 05/06 más dos Ligas como títulos más relevantes. Giuly era un extremo diestro extremadamente veloz, muy vertical, gran asistente y con buenos guarismos en el apartado goleador.

Marco Di Vaio


Marco Di Vaio es un exfutbolista italiano que tuvo una longeva carrera profesional repartida en diversos clubes, entre ellos el Valencia CF. Di Vaio venía de jugar en el Lazio, Parma y Juventus entre otros antes de llegar a Valencia, donde desembarcó en el año 2004 para ponerse a las órdenes de su compatriota Claudio Ranieri y compartir vestuario con los también italianos Amedeo Carboni, Emiliano Moretti, Stefano Fiore y Bernardo Corradi. En su primer año con el conjunto che anotaría 11 tantos en Liga, pero al siguiente curso, ya sin Ranieri, sería pasto de banquillo. Sería entonces cuando saldría cedido a mitad de temporada para no volver a vestir la camiseta del Valencia nunca más. Sin embargo, aún habría tiempo para ver a un gran Di Vaio, pues su paso por Bolonia sería prolífico completando cuatro años en la Serie A con un registro anotador de 65 tantos. Finalmente pondría punto y final a su carrera tras dos años en el Montreal Impact de Canadá. El italiano era un delantero goleador, ágil, astuto e incansable en la búsqueda de ocasiones para ayudar a su equipo. Fue internacional con Italia en 14 ocasiones.

Alberto Zapater


Alberto Zapater Arjol es un futbolista aragonés que actualmente pertenece al Atlético Ottawa de Canadá. Se trata de una de las últimas leyendas del Real Zaragoza, un todocampista capaz de hacer muchas cosas bien con una fiabilidad absoluta. La carrera de Zapater le ha llevado a jugar en el Genoa italiano, el Sporting Club de Portugal, Lokomotiv de Moscú, Zaragoza en dos etapas y finalmente en el país canadiense para el club anteriormente citado. Formado en el club blanquillo, fue progresando hasta convertirse en una de las grandes sensaciones del equipo, lo que valió para captar la atención de múltiples equipos. La primera etapa del futbolista natural de Ejea de los Caballeros con el Zaragoza duraría 5 campañas, mientras que la segunda, que empezaría en el 2016, se prolongaría hasta el 2023. El juego de Zapater se distingue por sus dotes de mando y liderazgo, una formidable polivalencia y un disparo realmente efectivo.

Sergio Pachón


Valentín Sergio Pachón, conocido en el mundo del fútbol como Pachón, es un exfutbolista madrileño que jugó para la AD Parla, Leganés, Valladolid, Getafe, Rayo Vallecano, Cádiz y CF Fuenlabrada. Pachón comenzaría brillando en Parla, donde sorprendió desde su debut haciendo lo que mejor se le daba: anotar tantos para su equipo. Rápidamente captó la atención del CD Leganés, que le reclutó para su filial, aunque alternaría frecuentemente apariciones con el primer equipo siendo pieza fundamental para el mismo con cierta premura. El debut en Primera División llegaría en su etapa con el Valladolid, equipo con el que jugó frecuentemente durante tres temporadas en la élite. Después llegaría a Getafe, que entonces se encontraba en Segunda, para obtener el ascenso histórico del club azulón a la máxima categoría. Con el Rayo y el Cádiz jugaría en Segunda B, donde aportó su granito de arena en pos del retorno de estos dos clubes históricos al fútbol profesional, algo que fue posible con el cuadro franjirrojo, pero no así con el Cádiz, al que aún le quedaría un trecho por el desierto antes de llegar al oasis de la categoría de plata del fútbol español. Su última parada sería el CF Fuenlabrada, club en el que colgaría las botas a los 39 años de edad tras otras cuatro campañas en 2º B. Pachón es un futbolista muy querido en la Comunidad de Madrid y en la práctica totalidad de los clubes por donde pasó, pues casi siempre fue símbolo de ascensos, goles, sacrificio y un noble desempeño en el terreno de juego que resultaba muy agradable para el espectador. Jugar contra él fue un placer, pero hubiese sido mejor hacerlo en su equipo.

Henrik Larsson


Henrik Larsson es un exfutbolista sueco que jugó en el FC Barcelona durante dos temporadas. Su primera experiencia lejos de su país fue con el Feyenoord neerlandés, donde pudo dar muestras de su habilidad como ariete, aunque fue con el Celtic de Glasgow donde anotó sin descanso hasta convertirse en leyenda de este club batiendo incluso récords que lo consagrarían como el máximo realizador de todos los tiempos en la historia de los de Celtic Park. Su siguiente etapa sería la vivida en Barcelona, donde llegaría con 33 años como jugador de refresco para la rotación de los jugadores de vanguardia. Su primera temporada se vería lastrada por una lesión, pero en la segunda participaría con más frecuencia llegando a ser importante en la final de la Champions League del 2006 que el conjunto barcelonés ganaría ante el Arsenal inglés. Después retornaría al Helsingborg sueco para jugar cuatro años más, con cesión intercalada al Mánchester United, tras los cuales se retiraría definitivamente. Se trataba de un delantero atípico, muy móvil, bullicioso, con infinidad de recursos y realmente difícil de sostener en la marca. Participó con la selección sueca en 106 ocasiones aportando un total de 37 tantos.

Óscar Téllez


Óscar Téllez es un exfutbolista madrileño que destacó en la elite del fútbol español durante los 90 y la primera década de este siglo. Si bien también jugó en Valencia o en Villarreal durante un corto espacio de tiempo, fue en el Deportivo Alavés donde Téllez vivió sus mejores tiempos como profesional. Uno de los años de las luces para el club de Vitoria sería sin duda el 1998, cuando consiguieron llegar a semifinales de Copa y alcanzar el ansiado ascenso a la categoría de oro 42 años después. Téllez sería uno de los protagonistas de aquel equipo, por lo que fue fichado por el Valencia que terminaría cediéndolo ese mismo año al Villarreal en el mercado de invierno. El elenco castellonense descendió a Segunda aquella misma temporada y en Valencia seguía sin tener hueco, por lo que volvió al Alavés para jugar durante siete temporadas en los que llegó a disputar la mítica final de Dortmund contra el Liverpool inglés. Esta etapa fue la que supuso el fin de su carrera, una trayectoria que le llevó incluso a ser internacional con España en 4 ocasiones. El madrileño es recordado como un defensor de gran potencia, siempre al límite del reglamento, contundente y durante cierto tiempo uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.

José Antonio García Calvo


José Antonio García Calvo es un exfutbolista madrileño que jugó como defensa central en el Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Valladolid. Se formó en la cantera blanca llegando al primer equipo en el año 95 junto a Fernando Sanz, compañero de posición en el Castilla. Tras dos años como jugador de la primera plantilla blanca acabaría marchándose al conjunto vallisoletano para vivir una experiencia prolífica en la que conseguiría asentarse en el fútbol de élite mejorando exponencialmente sus prestaciones. Este hecho cautivó a la secretaría deportiva del Atlético de Madrid, que lo reclutó para jugar en la ribera del Manzanares durante cinco años en los que participó con frecuencia hasta ir perdiendo protagonismo poco a poco. Tras este periodo retornaría a Pucela donde se retiraría tres años más tarde. Se trataba de un defensor contundente, correcto en la marca y con buena salida de balón.

Arruabarrena


Rodolfo Martín Arruabarrena, conocido en el mundo del fútbol como el Vasco, es un exfutbolista argentino que tuvo un paso prolongado en el Villarreal durante la primera década del presente siglo. En total fueron siete las temporadas que el argentino disputó con el club amarillo siendo titular indiscutible durante la mayor parte de su estancia en dicho club. Previamente había sido pieza fundamental en Boca Juniors, desde donde empezó en categorías juveniles hasta llegar al primer equipo. Arruabarrena se desempeñaba como lateral zurdo, una posición de gran relevancia debido a la escasez de especialista para esta demarcación. Además, El Vasco era de los buenos, pues aunaba una solidez defensiva solvente con una proyección al ataque nada desdeñable.

Fabián Canobbio


Fabián Canobbio es la “lámpara” que le trajeron a Benítez en el Valencia cuando lo que necesitaba era una mesa (según las propias palabras del técnico madrileño), por lo que podemos entender que los comienzos del uruguayo en España no fueron sencillos. Aun así, jugaría con cierta frecuencia en aquella temporada 03/04, pero al año siguiente acabaría en Segunda División con el Celta de Vigo donde destacó sobremanera gracias a su depurada técnica, a su facilidad para abrir huecos y también por anotar un buen número de goles llegando desde posiciones intermedias. La fórmula siguió funcionando para completar cuatro temporadas en tierras gallegas y dos más en Pucela, donde también jugaría asiduamente.

Enzo Maresca


Maravilloso centrocampista italiano de imborrable recuerdo para la afición sevillista que vivió parte de la época dorada del conjunto nervionense siendo parte fundamental en la consecución de dos Copas de la UEFA. La carrera profesional de Enzo comenzaría en Reino Unido, pero pronto retornaría al país transalpino para enrolarse en las filas de la Juventus. Sus mejores años serían precisamente en Sevilla, aunque también daría un buen par de temporadas en el Málaga unos años más tarde. Todocampista polivalente, incansable y un fantástico metrónomo en la creación del juego de ataque de su equipo.