Mostrando entradas con la etiqueta RCD Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCD Mallorca. Mostrar todas las entradas

Javier Dorado


Javier Dorado Bielsa fue un futbolista español que se desempeñaba habitualmente como lateral izquierdo. Natural de Talavera de la Reina, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid debutando con el primer equipo en el 1999. Fue cedido a la UD Salamanca y al Sporting de Gijón respectivamente hasta que en el 2002 fue traspasado definitivamente al Rayo Vallecano. La experiencia de Dorado con el club de la franja duró una campaña, tras la que retornó a Gijón esta vez en propiedad del conjunto asturiano. Tres temporadas después ficharía por el RCD Mallorca, donde permanecería otros tres cursos no contando con ficha en el último de ellos. Esto supuso un punto seguido a su carrera deportiva, pues, aunque la retirada parecía definitiva, retornó a los campos de juegos dos años más tarde para disputar una temporada con el Atlético Baleares. Javier Dorado ha fallecido en el día de hoy, 27 de febrero de 2025, a los 48 años tras una larga enfermedad. D.E.P.

Roberto Marina


Roberto Simón Marina es un exfutbolista extremeño que jugó en el Atlético de Madrid, Mallorca y CD Toledo, su último equipo como profesional. Se trataba de un mediocampista organizador de gran criterio y calidad, un constructor de juego que atesoraba un magnifico golpeo de balón. Lo más relevante de su carrera transcurrió en el Atlético de Madrid, club en el que se formó, disputando siete temporadas con el primer equipo. Después vendrían dos años en Mallorca y los tres últimos en Toledo, club al que comandó logrando las cotas más altas de su historia hasta la fecha. Fue internacional con España en una ocasión. Estamos ante otro de esos cromos que pueden alcanzar un buen capital entre los coleccionistas.

Gerard Armstrong


Gerard Joseph Armstrong, conocido en el argot futbolero como Armstrong, es un exfutbolista norirlandés que tuvo una dilatada carrera en el fútbol británico a excepción de un breve paso por el RCD Mallorca. Aunque ya había jugado en el Tottenham y en el Watford, el Mundial de España 82 le puso en el escaparate internacional y allí acudió el club balear para hacerse con el delantero que, previamente, había conseguido anotar en la cita mundialista ante la selección española. Este hecho dio pie a la consecución del primer puesto del grupo para su selección relegando a España a una segunda posición que, a priori, propiciaba peores cruces. Aquel gol “condenó” en parte el desempeño de Armstrong en España, ya que posteriormente fue severamente abucheado en la mayoría de los estadios donde jugó el conjunto bermellón durante el curso regular. Para mayor desgracia, aunque no sea vinculante, el Mallorca perdió la categoría al término de aquella temporada en la que Gerry disputó 31 partidos aportando ocho anotaciones. Llegó a jugar un año más en Mallorca siendo habitual en las alineaciones, aunque al término del curso ficharía por el West Bromwich poniendo punto y final a su aventura por España. Estamos ante un cromo que conviene tratar con cariño, pues es bastante codiciado por los coleccionistas y tiene un cierto valor que sube o baja según el momento y el estado de la estampilla.

Hassan Fadil


Hassan Fadil es un exfutbolista marroquí que pasó por España durante la década de los 80 para jugar en Mallorca y Málaga consecutivamente y por ese orden. Se trataba de un delantero centro que llegó a Palma para jugar en Segunda, pero ese mismo curso el conjunto balear subiría a Primera donde jugaría dos temporadas más como bermellón. Antes de abandonar nuestro país disputaría un nuevo curso, pero ya como integrante del primer plantel de la Costa del Sol. Sus registros en la competición española hablan de 113 partidos jugados, 20 dianas y seis expulsiones, un dato, este último, especialmente alto si hablamos de un atacante. Fue internacional con Marruecos en cinco ocasiones.

Lago Junior


Junior Waka Lible Lago, conocido como Lago Junior, es un futbolista marfileño que ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en España. Concretamente, ha jugado en el CD Numancia, SD Éibar, Nàstic de Tarragona, Mirandés, Mallorca, Huesca, Málaga y Racing de Santander, que es su actual equipo. La mayor parte de su trayectoria la pasó con el conjunto balear, donde llegó en 2016 para completar siete temporadas y más de 200 partidos. Se trata de un extremo, preferentemente izquierdo, muy veloz, vertical y con una buena aportación goleadora cuando juega asiduamente.

Hassan Nader


Hassan Nader es un exfutbolista marroquí que pasó por España para enrolarse en las filas del RCD Mallorca allá por los años 90. La carrera temprana de Hassan fue dedicada al Wydad de su país natal hasta que firmó por el conjunto balear, club en el que permaneció dos temporadas participando con frecuencia como delantero centro. El resto de su trayectoria transcurriría en Portugal, donde se desempeñó como jugador del Benfica y, sobre todo, del Farense, equipo con el que jugó diez temporadas repartidas en dos etapas. Fue internacional con Marruecos en 31 ocasiones anotando 9 tantos para la causa. En el cromo podemos apreciar que su apellido lo escriben con i, pero la forma correcta, según medios oficiales, es Nader. No confundir con Hassan Fadil, atacante procedente del mismo país que jugaría también en el Mallorca unos años antes, ni con el brasileño Rodrygo Goes.

Ariel Ibagaza


Ariel el Caño Ibagaza es un ex futbolista argentino que jugó en España en las filas del Mallorca, en el Atlético de Madrid y finalmente en el Villarreal. Hablamos de un pequeño jugador (1,66 m) con un gran manejo del balón, exquisita calidad técnica, especialista a balón parado y con una gran visión de juego. Es uno de los futbolistas argentinos que más ha jugado en la competición española, ya que estuvo doce temporadas jugando con regularidad durante todo el tiempo que permaneció en nuestro país.

Juan Arango


Juan Arango, venezolano de nacimiento e hijo de colombianos, ha sido uno de los mejores futbolistas que dio este país a lo largo de toda su historia. Se trataba de un jugador con una excelsa calidad técnica, surtidor de asistencias para sus compañeros y un formidable lanzador a balón parado. Hablamos por lo tanto de un centrocampista ofensivo con capacidad para caer a bandas, jugar de enganche e incluso permutar como falso nueve en ocasiones. En Mallorca jugaría durante cinco temporadas llegando a ser capitán en la última de ellas. Posteriormente ficharía por el Gladbach alemán poniendo fin de esta forma a su periplo futbolístico en España.

Gabriel Amato


Gaby Amato tuvo el honor de jugar para los dos grandes de Argentina (Boca y River) antes de llegar a España, donde pasaría por el Hércules, Mallorca, Betis, Levante y Albacete en ese orden con etapas intercaladas en Escocia y Brasil. Se trataba de un delantero potente y versátil con buenos guarismos goleadores sobre todo en Mallorca y Heliópolis. Todo un clásico del fútbol español de los 90 y del comienzo del presente siglo.