Predrag Spasic es un exfutbolista serbio que jugó en España durante varias temporadas. Predrag Spasic se formó en el FK Radnicki Kragujevac y pasó por el Partizán de Belgrado antes de fichar por el Real Madrid en el año 90, donde no convenció dado su estilo poco ortodoxo y su bajo rendimiento en partidos transcendentales. Seguidamente fichó por el CA Osasuna para completar un periodo de tres años en los que jugó frecuentemente sin brillo. Antes de abandonar España tendría un breve paso por el Atlético de Marbella, preámbulo del retorno a su país tras el cual se retiró de forma prematura con 31 años. Spasic era un defensa central de gran planta que suele ser más recordado por su aspecto y por lo frustrado de su fichaje por el club blanco que por sus logros deportivos. Fue internacional con Yugoslavia en 34 ocasiones.
Mostrando entradas con la etiqueta 91/92. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 91/92. Mostrar todas las entradas
Predrag Spasic
Predrag Spasic es un exfutbolista serbio que jugó en España durante varias temporadas. Predrag Spasic se formó en el FK Radnicki Kragujevac y pasó por el Partizán de Belgrado antes de fichar por el Real Madrid en el año 90, donde no convenció dado su estilo poco ortodoxo y su bajo rendimiento en partidos transcendentales. Seguidamente fichó por el CA Osasuna para completar un periodo de tres años en los que jugó frecuentemente sin brillo. Antes de abandonar España tendría un breve paso por el Atlético de Marbella, preámbulo del retorno a su país tras el cual se retiró de forma prematura con 31 años. Spasic era un defensa central de gran planta que suele ser más recordado por su aspecto y por lo frustrado de su fichaje por el club blanco que por sus logros deportivos. Fue internacional con Yugoslavia en 34 ocasiones.
Tata Martino
Estamos ante uno de esos futbolistas más conocidos por su faceta de entrenador que por la de su etapa como jugador (al menos en España). Estamos hablando del argentino Gerardo Daniel Martino Capiglioni, conocido habitualmente como Tata Martino. La mayor parte de su carrera como futbolista profesional estuvo ligada a Newell’s Old Boys jugando para el club rosarino durante 14 temporadas en tres etapas separadas únicamente por una breve estancia en Tenerife y otra en Lanús. Tras la despedida definitiva del club de sus amores, tuvo un corto periplo en el O’Higgins chileno y otro en el Barcelona de Guayaquil de Ecuador que a la postre fue el último club de su carrera profesional. Logró ser internacional, aunque solo pudo vestir la albiceleste en una ocasión. Es recordado por ser un centrocampista de creación con buen manejo de balón, aunque en España se tienen pocos registros de él al haber disputado únicamente 15 encuentros con el conjunto chicharrero. Como entrenador ha sido seleccionador de Paraguay, la propia Argentina y México, mientras que en el apartado de clubes ha pasado entre otros por su querido Newell’s, FC Barcelona e Inter Miami, donde volvió a coincidir con el astro Leo Messi recientemente.
Miroslav Djukic
Miroslav Djukic es un futbolista serbio que jugó en España durante la mayor parte de su carrera. Llegó al Deportivo de La Coruña en el año 1991 para jugar en Segunda División, sin embargo, el final de aquella temporada supondría el ascenso de categoría y el inicio de la mejor época en la historia del conjunto gallego. Djukic permaneció en el Depor durante seis temporadas convirtiéndose en unos de sus grandes baluartes, aunque también es recordado por el penalti que falló en el descuento del último partido de la temporada 93/94 ante el Valencia que hubiese puesto en bandeja el título de Liga a su equipo. Curiosamente, su nuevo club sería, años más tarde, el propio Valencia CF donde también participó activamente durante seis temporadas en las que consiguió ganar la Liga en una ocasión. Se retiraría en el Tenerife tras disputar un último curso en la máxima categoría del fútbol español. Djukic era un defensa central de buena planta y excelente colocación, tenía capacidad para salir con el balón jugado y casi siempre fue titular allá por donde pasó. Añadió a su trayectoria 48 participaciones repartidas entre la extinta selección yugoslava y la de Serbia. Tras su retirada se convirtió en entrenador habiendo ejercido como tal en algunos clubes del fútbol español como el Valladolid, Sporting de Gijón o el mismo Valencia entre otros.
Mágico Díaz
Javier Díaz Pons, conocido como Mágico Díaz en el mundo del fútbol, es un exfutbolista balear que hizo carrera en el fútbol español durante las décadas de los 80 y los 90. Se dio a conocer como jugador del RCD Espanyol, donde jugó durante cuatro temporadas antes de firmar por el Mérida. Una buena campaña en Segunda le valdría para llamar la atención de la secretaría deportiva del Betis, aunque no lograría jugar con frecuencia en aquella primera temporada como verdiblanco que se saldaría con el ansiado retorno del conjunto sevillano a la élite del fútbol español. Al siguiente año sería parte de la plantilla, pero no llegaría a disputar un solo minuto siendo cedido al Palamós durante el curso. Finalmente se retiraría en las filas del CE Europa con 30 años. Mágico Díaz era un centrocampista diestro con proyección al ataque que era conocido por su notable condición técnica.
Eloy Olaya
Eloy Olaya, conocido simplemente como Eloy, es un exfutbolista español que jugó para el Sporting de Gijón, Valencia y CD Badajoz. Se trataba de un pequeño delantero que debutó con solo 15 años en el primer equipo del Sporting, aunque no sería hasta los 18 cuando jugaría con más frecuencia en el equipo asturiano. Tras ocho años en Gijón firmó por el Valencia, donde permanecería hasta el año 1995 para retornar a su club de origen. Esa temporada y una más en Badajoz serían las últimas que disputaría como futbolista profesional. Eloy debutó con la selección española con tan solo 21 años, aunque posteriormente no sería convocado con frecuencia quedándose estancado en las 15 internacionalidades. Jugaba preferentemente como delantero centro, aunque en ciertas ocasiones fue utilizado como extremo izquierdo. Se distinguía por su capacidad para el regate y sus ágiles movimientos en zona de ataque.
Hassan Nader
Hassan Nader es un exfutbolista marroquí que pasó por España para enrolarse en las filas del RCD Mallorca allá por los años 90. La carrera temprana de Hassan fue dedicada al Wydad de su país natal hasta que firmó por el conjunto balear, club en el que permaneció dos temporadas participando con frecuencia como delantero centro. El resto de su trayectoria transcurriría en Portugal, donde se desempeñó como jugador del Benfica y, sobre todo, del Farense, equipo con el que jugó diez temporadas repartidas en dos etapas. Fue internacional con Marruecos en 31 ocasiones anotando 9 tantos para la causa. En el cromo podemos apreciar que su apellido lo escriben con i, pero la forma correcta, según medios oficiales, es Nader. No confundir con Hassan Fadil, atacante procedente del mismo país que jugaría también en el Mallorca unos años antes, ni con el brasileño Rodrygo Goes.
Ismael Urzaiz
Ismael Urzaiz es un exfutbolista navarro que jugó en diversos clubes españoles. Formado en la cantera madridista, debutó en la máxima competición internacional en el 1990 en un partido entre el Real Madrid y el Odense. Su primera experiencia en la élite del fútbol español fue con el Albacete Balompié, donde apenas jugaría once partidos. Después volvería a la disciplina blanca para participar con el Castilla y ser cedido a Celta y Rayo Vallecano respectivamente, donde pudo ir fogueándose con minutos de calidad. Sus siguientes años, en Salamanca y con el Espanyol, le asentarían como uno de los delanteros más prometedores del panorama nacional, lo que le valdría para firmar por el Athletic Club en el año 1996. En Bilbao completaría diez temporadas de éxitos en las que llegaría a disputar 367 partidos con una aportación goleadora de 128 tantos. Era un delantero de gran potencia, rematador excelso, sobre todo como cabeceador, y de lucha incansable con los zagueros rivales. Fue internacional con España en 25 ocasiones.
Juan Sabas
Juan Sabas es un exfutbolista madrileño que se desempeñaba habitualmente como delantero. Durante su trayectoria jugó en el Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, Real Betis, CP Mérida, Albacete y Hércules entre otros. Se trataba de un delantero eléctrico, hábil, ligero, de los de área pequeña. En resumen, todo un cazagoles que se granjeó cierta fama de revulsivo cuando las cosas se complicaban para su equipo. Tras su retiro se recicló como técnico acumulando ya casi veinte años de carrera en los banquillos.
Carlos Valderrama
Casi todos recordamos a Carlos Valderrama poniendo su teclado al servicio del virtuoso pianista José Miguel González Martín del Campo, conocido en el mundo del fútbol como Michel, pero el colombiano era mucho más, uno de los estandartes de la que fue, probablemente, la generación más brillante jamás vista en el país sudamericano. En España solo jugaría una temporada en las filas del Real Valladolid coincidiendo en el club pucelano con sus compatriotas René Higuita, Lionel Álvarez y Pacho Maturana en el banquillo. El ritmo rápido que se estila en Europa no sería compatible con el juego de Valderrama, aunque también algunas acciones como la vivida en el Camp Nou, donde Lionel y el propio Valderrama fueron expulsados en la misma jugada tras insultar al colegiado dando paso de esta forma a la legendaria instantánea de ambos sentados en la escalera que bajaba a los vestuarios, no ayudaron en su adaptación. Por lo demás, podemos decir que el Pibe era un centrocampista de creación, con una gran técnica, de muy buena visión y con facilidad para encontrar el mejor pase. Se retiró oficialmente a los 41 años siendo su último equipo el Colorado Rapids de Estados Unidos.
Gavril Balint
Gavril Balint es un exfutbolista rumano que jugó a lo largo de su carrera para el Steaua de Bucarest y también para el extinto Real Burgos. Tras una próspera, exitosa y larga trayectoria en el club bucarestino donde conseguiría ganar la Copa de Europa, llegaría a Burgos con 27 años tras una buena actuación en el Mundial de Italia. Con el Real Burgos jugaría tres campañas que terminaron abruptamente tras sufrir una lesión de larga duración que incluso le costaría la retirada deporta a los 30 años de edad. Balint dejó grandes sensaciones en su paso por la competición española donde jugó regularmente anotando un buen número de goles cada temporada. El rumano era un atacante con movilidad por todo el flanco de ataque pudiendo ser utilizado como comodín en posiciones de vanguardia. Atesoraba una gran calidad siendo reconocido por ser un jugador vertical, veloz y muy generoso en el esfuerzo.
Wolfram Wutke
Tremendo genio del balón que por polémicas y sobre todo por su personalidad díscola y complicada no terminó de encontrar el lugar que, seguramente, por clase merecía. Beckenbauer, Netzer… todos se deshicieron en elogios al referirse a Wolfram Wuttke, pero sin olvidar su interminable lista de incidentes, sobre todo, con sus entrenadores. Wuttke siempre jugó en Alemania, pero rompería esa inercia para jugar en el Espanyol de Barcelona a principios de la década de los 90. En Barcelona también tendría trifulcas varias con Luis Aragonés o José Luis Zalazar, pero no se iría de España sin dejar muestras de su gran categoría como un mediapunta clásico de los de antes, con una extraordinaria visión de juego y un toque exquisito de balón. Tras su retirada, la vida le depararía una sucesión de desdichas hasta fallecer con solo 53 años en el año 2015.
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz Cobo es un exfutbolista jienense que marcó un gran número de goles durante su carrera en España y en México. Debutaría con el FC Barcelona tras destacar en el filial, pero después viviría una sucesión de cesiones hasta ser vendido al Atlético de Madrid donde solo disputaría una campaña. Finalmente sería traspasado al Real Oviedo, que es donde se consolidaría como un jugador diferencial para el conjunto asturiano. Carlos conformaría dupla de ataque con jugadores legendarios durante su carrera (Kempes, Lacatus o Dubovsky entre otros) siendo uno de los mejores arietes españoles en la década de los noventa; sin embargo, solo sería 6 veces internacional con la selección nacional.
Marco Antonio Etcheverry
José Luis Pérez Caminero
José Luis Pérez Caminero comenzaría su carrera como futbolista en las categorías inferiores del Real Madrid, pero tendría que emigrar como muchos otros mirlos blancos de cualquier época que no logran hacerse un hueco en el primer plantel merengue. Caminero jugaría en el Real Valladolid durante 10 temporadas divididas en dos etapas intercalando un brillante paso por el Atlético de Madrid, que es donde se consagraría como jugador internacional. Futbolista de gran potencia, no exento de calidad y con una gran llegada desde segunda línea.
Delfí Geli
El gerundense Delfí Geli, formado en la cantera del FC Barcelona, llegaría al Albacete cuando el conjunto manchego debutaba en la máxima categoría del fútbol español. El rendimiento de Geli en aquella histórica campaña fue tan bueno que le valió incluso para debutar con el combinado nacional. Seguidamente jugaría en el Atlético de Madrid y posteriormente en el que, probablemente, fue el mejor Alavés de todos los tiempos.
José René Higuita
Durante cierto tiempo pudo parecer que el desempeño de Higuita era un tanto circense y lo cierto es que la actuación del colombiano en Pucela se acercó en ciertos momentos a una representación que terminó abruptamente a mitad de temporada, pero lo cierto es que el colombiano poseía unas cualidades sobresalientes como cancerbero. Ágil, atlético, espectacular, temerario… todo un personaje que en el Real Valladolid coincidiría con sus compatriotas Carlos Valderrama y Leonel Álvarez. Un cromo de gran valor para los coleccionistas.