Savo Milosevic es un exfutbolista serbio que pasó gran parte de su trayectoria deportiva en España. Y si lo hizo fue porque realmente es el lugar donde casi siempre ofreció su mejor versión, tanto en Zaragoza como en Barcelona con el Espanyol, en el Celta o en el Osasuna ya en las postrimerías de su carrera. Aunque en Birmingham no lo hizo mal con el Villa, después vendría una experiencia en Parma tras su explosión en Zaragoza que ralentizaría en parte su proyección. Se retiró en el 2008 siendo jugador del Rubin Kazán ruso. Savo se formó en el Partizán de Belgrado logrando unos guarismos anotadores que causaron asombro en Europa, hecho que se pudo confirmar más tarde con este nueve tipo tanque no exento de capacidad técnica que fijaba defensas y remataba como si no hubiese un mañana. Fue internacional absoluto con la extinta Yugoslavia hasta su disolución pasando a defender a la selección serbia posteriormente. Actualmente es entrenador en Irán.
Mostrando entradas con la etiqueta 99/00. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 99/00. Mostrar todas las entradas
Savo Milosevic
Savo Milosevic es un exfutbolista serbio que pasó gran parte de su trayectoria deportiva en España. Y si lo hizo fue porque realmente es el lugar donde casi siempre ofreció su mejor versión, tanto en Zaragoza como en Barcelona con el Espanyol, en el Celta o en el Osasuna ya en las postrimerías de su carrera. Aunque en Birmingham no lo hizo mal con el Villa, después vendría una experiencia en Parma tras su explosión en Zaragoza que ralentizaría en parte su proyección. Se retiró en el 2008 siendo jugador del Rubin Kazán ruso. Savo se formó en el Partizán de Belgrado logrando unos guarismos anotadores que causaron asombro en Europa, hecho que se pudo confirmar más tarde con este nueve tipo tanque no exento de capacidad técnica que fijaba defensas y remataba como si no hubiese un mañana. Fue internacional absoluto con la extinta Yugoslavia hasta su disolución pasando a defender a la selección serbia posteriormente. Actualmente es entrenador en Irán.
Santiago Solari
Santiago Hernán Solari Poggio, conocido simplemente como Solari en el mundo del balompié, es un exfutbolista argentino que jugó para River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo, Atlante y Peñarol de Montevideo. Proveniente de familia de futbolistas (sobrino de Eduardo Solari, hermano de Esteban o primo de Fernando Redondo entre otros), llegó a Madrid durante el invierno del año 99 para jugar en el conjunto colchonero durante el resto del curso y uno más, aquel que significó el histórico descenso del Atlético de Madrid a la Segunda División. Fue entonces cuando firmó por el Real Madrid para convertirse en un buen complemento de equipo participando habitualmente como titular o jugador de refresco. Con los de Concha Espina jugó cinco temporadas dejando un gran recuerdo gracias a su calidad y a su compromiso con el esfuerzo en cada partido. Jugaría tres años en el Inter antes de abandonar definitivamente Europa, donde no volvió hasta colgar las botas un par de años más tarde. Con la excepción de su etapa como entrenador en el América de México, ha sido habitual en el Real Madrid ya sea como DT o como empleado en otras labores técnicas. Solari, que también fue internacional con Argentina en 11 ocasiones, era un jugador combinativo y polivalente con buena capacidad técnica.
Vassilis Tsartas
Vassilis Tsartas es un exfutbolista griego que jugó durante cuatro temporadas en el Sevilla FC. Tsartas llegó a la ciudad hispalense procedente del AEK Atenas acompañado de su compatriota Petros Marinakis, que jugaba en el Olympiakos. Ambos, desconocidos para el gran público, ofrecieron un rendimiento dispar, ya que, si bien Tsartas dio cursos de fútbol en Sevilla durante cuatro temporadas, Marinakis dio la de arena siendo recordado como uno de los grandes pufos en la historia reciente del club nervionense. La mala suerte para Vassilis fue la de aterrizar en una mala época del conjunto sevillano, que incluso llegó a dar con los huesos en la Segunda División del fútbol español en dos ocasiones en tan solo 3 años (1997 y 2000). Tras el último descenso fue cuando Tsartas retornó al AEK para jugar otros cuatro años antes de enrolarse en el Colonia alemán. Se retiró en el año 2007 siendo jugador del Ethnikos Piraeus. Fue internacional con su país en 70 ocasiones logrando conquistar la Eurocopa del 2004 contra todo pronóstico. Tsartas era un elegante futbolista de gran calidad técnica que jugaba como enganche, un especialista a balón parado que todavía hoy es recordado en el fútbol español.
Boudewijn Zenden
Boudewijn Zenden, conocido habitualmente como Bolo Zenden o simplemente Zenden, es un exftubolista neerlandés que jugó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Formó parte del contingente oranje que desembarcó en Can Barça durante la última década de los 90 participando habitualmente como extremo izquierdo. Si bien jugó con frecuencia, nunca fue considerado como un titular indiscutible en ninguna de las tres temporadas que permaneció en el club. Se caracterizaba por su velocidad y desborde, aunque alejado de los goles e incluso de las asistencias para los compañeros. Tras su marcha hizo carrera en Inglaterra mayormente, donde se retiró en el año 2011.
Oli
Oliverio Jesús Álvarez González, conocido en el mundillo futbolístico como Oli, es un exdelantero ovetense que jugó en el Real Oviedo, el Betis y el Cádiz. Se trataba de un trabajador del gol, un atacante incisivo que remataba casi todo lo llegaba. Sus comienzos en el Oviedo llamaron la atención de muchos clubes, sobre todo después de anotar una veintena de tantos en la temporada 96/97. Finalmente se consumaría su traspaso al EuroBetis, donde jugó regularmente, aunque no siempre como titular. En Sevilla vivió lo mejor y lo peor del fútbol con un equipo que se fajaba en Europa hasta llegar a consumar un descenso en su último año como verdiblanco. Este hecho supuso su retorno al Tartiere, equipo con el que, nuevamente, volvería a descender tras esa primera temporada de su segunda etapa en el club carbayón. Tras la época convulsa que el Oviedo vivió por aquel entonces (impagos y demás), Oli abandonaría Asturias para jugar en el Cádiz, el club que le vio retirarse a los 34 años de edad. Fue internacional con España en dos ocasiones anotando un gol en el segundo de estos encuentros.
Christian Karembeu
Christian Karembeu es un exfutbolista de Nueva Caledonia que representó a Francia a nivel de selecciones durante su carrera profesional. Karembeu era un centrocampista todoterreno que podía ser utilizando en diversas posiciones, sobre todo como medio de contención, lateral o volante diestro. Llegó al Real Madrid durante el verano del 1997 procedente de la Sampdoria tras una dura pugna con el FC Barcelona para conseguir su contratación. El neocaledonio jugó de forma intermitente durante sus tres años de estadía en Madrid, pero le valió para conquistar dos Champions con el conjunto blanco (más el Mundial del 98 que logró con Francia). Posteriormente jugaría en el Middlesbrough, Olympiakos, Servette y Bastia, donde se retiró en el año 2005.
Carlos Gamarra
Carlos Gamarra es un exfutbolista paraguayo que jugó durante una temporada en el Atlético de Madrid. Considerado como unos los mejores jugadores en la historia de este país, se trataba de un central sobrio y con clase que fue determinante en su selección y en algunos de los clubes por donde pasó. Sería así en Brasil o en el Inter de Milán, pero no en el club colchonero, donde jugaría como titular frecuente sin poder evitar el descenso del equipo madrileño a la Segunda División al final del curso liguero.
Ariel Zárate
Ariel Zárate es un exfutbolista que jugó durante casi un decenio en el fútbol español defendiendo los colores del Cádiz, Málaga, Elche y Xerez CD. Se trataba de un centrocampista que atesoraba una gran calidad siendo un especialista a balón parado gracias a su buen golpeo. Precisamente sería en Elche y en Málaga donde más pudieron disfrutar del juego de Ariel, siendo especialmente recordado en el club de Martiricos. Es hermano de Rolando (que llegó a jugar en el Real Madrid), Mauro y Sergio, todos ellos futbolistas profesionales.
Bodo Illgner
Alen Peternac
Los cinco mejores años en la carrera de Alen Peternac se produjeron en Valladolid, su primera experiencia en el extranjero. En Pucela consiguió clasificar para la UEFA y aún hoy es el máximo goleador histórico del conjunto castellano en la Primera División española. Peternac era un delantero enérgico, temperamental, veloz y con notable capacidad para el remate. De haber tenido continuidad en el siguiente destino, Zaragoza, su carrera tal vez hubiese tenido otro signo, pero desde que salió de Valladolid nada fue lo mismo para él. Lesiones y cambios de entrenadores no favorecieron su camino y ya se sabe que, a veces, los pequeños matices transforman la carrera de un futbolista de forma radical.
Jimmy Hasselbaink
Miembro de aquel plantel histórico del Atlético de Madrid que daría con sus huesos en la Segunda División en el verano del año 2000. Es cierto que marró un penalti en el Tartiere durante la jornada 36 consumando prematuramente el descenso colchonero, pero no se le puede negar que en su única temporada en el Vicente Calderón fue altamente solvente anotando un buen número de goles durante toda la temporada.










