Dean Donny Huijsen Wijsmuller es un futbolista español de origen neerlandés. Se trata de uno de los flamantes fichajes del Real Madrid para este curso y una de las grandes sensaciones del fútbol español en este momento. Con tan solo 20 años ya ha pasado por la cantera de la Juventus, ha jugado en la Roma, en la Premier con el Bournemouth y ha debutado con la selección absoluta de España. Hablamos de un espigado defensa central de impresionante planta, rápido al corte, dominador del juego aéreo, con buen disparo, una excepcional salida de balón y una innegable capacidad para filtrar pases entre líneas. Estas dos últimas características son posiblemente las que más han impresionado de Huijsen, pero solo son un añadido más al hecho de que está llamado a ser un jugador diferencial de cara a los próximos años por proyección, juventud y margen de aprendizaje.
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Dean Huijsen
Dean Donny Huijsen Wijsmuller es un futbolista español de origen neerlandés. Se trata de uno de los flamantes fichajes del Real Madrid para este curso y una de las grandes sensaciones del fútbol español en este momento. Con tan solo 20 años ya ha pasado por la cantera de la Juventus, ha jugado en la Roma, en la Premier con el Bournemouth y ha debutado con la selección absoluta de España. Hablamos de un espigado defensa central de impresionante planta, rápido al corte, dominador del juego aéreo, con buen disparo, una excepcional salida de balón y una innegable capacidad para filtrar pases entre líneas. Estas dos últimas características son posiblemente las que más han impresionado de Huijsen, pero solo son un añadido más al hecho de que está llamado a ser un jugador diferencial de cara a los próximos años por proyección, juventud y margen de aprendizaje.
Christian Panucci
Christian Panucci es un exfutbolista italiano que solía emplearse en tareas defensivas ya fuese como central o lateral diestro. Se trata del primer transalpino en jugar para el club de Concha Espina, hecho que sucedió en el año 1996 tras llegar procedente del AC Milán. El Real Madrid tenía confeccionada su plantilla para aquel curso, pero el puesto de lateral derecho quedó cojo tras el pufo que supuso el fichaje del portugués Carlos Secretário. Pero Fabio Capello, técnico del conjunto blanco por aquel entonces, reaccionó con premura solicitando un recambio de garantías y ese no sería otro que su compatriota Christian Panucci. El italiano rindió extraordinariamente desde el primer momento siendo un jugador relevante durante los tres años que duró su periplo por la capital España y en los que conquistó la Liga y la Copa de Europa. La longeva carrera de Panucci le llevó a pasar posteriormente por el Inter, Chelsea y sobre todo por la Roma, donde permaneció durante ocho años. Se retiró como jugador del Parma en el verano del 2010 poniendo fin a una brillante carrera a la que añadió 57 internacionalidades con Italia a lo lago de su trayectoria. Panucci era un defensa bien ordenado, de formidable criterio en la salida y con el factor añadido de poseer un excelente dominio del juego aéreo que le daba un plus en ataque.
Xabi Alonso
Ahora que Xabi Alonso y el Real Madrid han anunciado su retorno a la casa blanca esta vez como DT tras realizar un extraordinario trabajo con el Bayer Leverkusen, es el momento de recordar su faceta como jugador. Y Xabier Alonso Olano, natural de Tolosa, era de los buenos. Mediocampista de excepcional planta, organizador, calidad técnica top y un desplazamiento en largo al alcance de muy pocos. Xabi Alonso se formó en la Real llegando a jugar en el primer equipo durante varias temporadas intercalando medio año de cesión en el Éibar en edad temprana. Como no podía ser de otra forma, su desempeño llamó la atención del Liverpool, aunque también la del propio Real Madrid que no pudo firmarlo en aquella ocasión. Tras un periplo en Merseyside donde logró levantar una Champions, llegaría, esta vez sí, su ansiado fichaje por el Real Madrid. 5 años de blanco, los mismos que fue local en Anfield, en los que también lograría alzar una nueva orejona al final de su periplo como jugador merengue. Su retiro definitivo se produciría siendo jugador del Bayern Múnich, donde colgó las botas en el 2017. Como internacional cosechó 114 participaciones entrando en el selecto club de los jugadores que ganaron el triplete conformado por las dos Eurocopas y el Mundial en cuatro años. Es hijo del exfutbolista Periko Alonso y hermano de Mikel, también jugador profesional con el que compartió vestuario en la Real Sociedad.
Luka Modric
Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.
Óscar Ruggeri
Óscar Alfredo Ruggeri, que no “Ruggieri” como figura en el cromo, es un reconocido exfutbolista argentino que pasó por España para jugar en el CD Logroñés y Real Madrid respectivamente. Únicamente permaneció dos temporadas en el fútbol español, pero cumplió con creces llegando incluso a liderar la defensa madridista en una temporada donde el club merengue obtuvo el título de Liga. Ruggeri está considerado como uno de los mejores defensores en la historia del fútbol argentino, prueba de ello es una ilustre carrera profesional en la que jugó para Boca, River, Vélez y San Lorenzo en Argentina, su ya comentado paso por España, también por Italia y América de México más 97 internacionalidades con Argentina y un Mundial bajo el brazo. El argentino era un contundente y expeditivo zaguero con buena salida de balón desde la retaguardia aportando en la faceta goleadora sobre todo en jugadas derivadas del saque de esquina.
Nicolas Anelka
Nicolas Sébastien Anelka es un exfutbolista francés de origen martiniqués que tuvo un breve paso por la competición española tras enrolarse en las filas del Real Madrid. Llegó a la capital española tras destacar principalmente en el Arsenal cuando solo contaba con 18 años de edad. El club merengue hizo un fuerte desembolso para incorporar a la joven perla francesa, sin embargo, Anelka se convertiría pronto en un problema más que en una solución resultando ser uno de los fichajes más desastrosos que se recuerdan en la historia del Real Madrid. Problemas de adaptación y una pésima relación con compañeros y entrenador opacaron el presumible talento del jugador relegándolo a un rol residual que se traduce en 32 partidos disputados y 7 anotaciones en su periplo con el Real Madrid (si bien es cierto que en Champions anotó dos tantos decisivos en las semifinales ante el Bayern y que incluso fue titular en la final que el Madrid ganaría ante el Valencia). Posteriormente retornaría al PSG, donde tampoco pudo brillar, sería cedido al Liverpool y tras su liberación de contrato con el conjunto francés ficharía por el Mánchester City donde pudo recuperar algunas sensaciones. Su periplo por el fútbol mundial continuaría jugando posteriormente en el Fenerbahce turco, Bolton, Chelsea (club en el que más tiempo permaneció), Shangai Shenhua de China, Juventus, West Bromwich y, finalmente, en el Mumbay City de la India, donde colgó las botas en el 2015. Se retiró de la selección francesa en el año 2010 tras haber sido expulsado de la concentración del equipo galo en el Mundial del 2010 disputado en Sudáfrica tras un acto de indisciplina en el que se acusó al jugador en términos más graves de lo que realmente había sucedido en el momento de ser sustituido durante un encuentro.
Aitor Karanka
Aitor Karanka de la Hoz, conocido en el mundillo futbolístico como Karanka, es un exfutbolista vasco que jugó en el Athletic, Real Madrid y Colorado Rapids, donde se retiró en el año 2006. Se trataba de un defensa central que destacó en edad temprana con los leones, lo que llamó la atención del club blanco que acabó fichándolo en el verano del año 1997. En Madrid permaneció durante cinco temporadas en las que ganó múltiples títulos y, aunque no fue titular indiscutible, casi siempre tuvo presencia en onces y rotaciones. Tras su retorno a Bilbao y un paso exprés por Estados Unidos terminaría colgando las botas para dedicarse a su faceta como entrenador. Era un defensa sobrio con buena salida de balón destacando por su rigor táctico y su buena colocación en el campo.
Gabriel Heinze
Gabriel Heinze es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Valladolid y el Real Madrid. Se trataba de un defensor que ocupaba las demarcaciones de lateral izquierdo y central. El Gringo, como era conocido, pasó joven de Newell’s al Real Valladolid, donde intercaló una cesión en el Sporting de Lisboa para asentarse posteriormente en la zaga del conjunto pucelano. Tras sus buenas actuaciones en Valladolid sería transferido al PSG, jugaría en el Mánchester United y retornaría, ocho años después, a la competición española para enrolarse en las filas del Real Madrid. En Madrid sería habitual en las alineaciones, aunque se vio ligeramente lastrado por diversas lesiones a lo largo de las dos temporadas que estuvo en el conjunto blanco. Posteriormente se desempeñaría en el Olympique de Marsella, AS Roma y finalmente con Newell`s, club en el que se retiraría durante el año 2014. Se caracterizaba por poseer una gran solidez defensiva, una intensidad alta en la marca y una especial concentración para no perder la posición. Vistió la casaca albiceleste en 73 ocasiones.
Asier Illarramendi
Asier Illarramendi es un futbolista español natural de la localidad guipuzcoana de Mutriku que actualmente juega en el FC Dallas de los Estados Unidos. Debutó como jugador realista en Segunda División durante un encuentro ante el Elche, lo que supuso el inicio de un lento proceso para asentarse como jugador del primer equipo allá por la temporada 11/12. Aquel curso sufriría una lesión que le haría perderse muchos partidos, pero al año siguiente sería un fijo en la medular del cuadro donostiarra. Este hecho llamó la atención del Real Madrid, que lo contrató en el verano del año 2013. Jugó dos temporadas en Chamartín siendo utilizado frecuentemente como titular o en la rotación, pero no pudo asentarse plenamente y terminaría retornando a su club de origen para completar una etapa de ocho años donde pudo ofrecer un fútbol de jerarquía durante los cuatro primeros cursos principalmente. Jugaba asiduamente como pivote gracias a su trabajo de contención y a la solvencia de la que hacía gala para comenzar el juego desde posiciones de retaguardia. Fue internacional con España en tres ocasiones.
Robert Jarni
Robert Jarni es un exfutbolista croata que jugó en España para el Betis, el Real Madrid y la UD Las Palmas en ese orden cronológico. Jarni llegaría muy joven al calcio italiano para fichar por el Bari, posteriormente por el Torino y finalmente por la Juventus, desde donde saltaría al Betis para disfrutar de los mejores momentos de su carrera. Tras un periplo de tres años por el Villamarín, el croata firmaría con el Coventry inglés, club con el que no llegaría a debutar, ya que el Real Madrid lo ficharía para jugar una temporada de blanco inmediatamente después. En Madrid jugaría frecuentemente, pero al finalizar el curso abandonaría Chamartín para jugar con la UD Las Palmas. Su periplo en Canarias terminó tras dos temporadas, momento en el que se marcharía a Grecia para jugar con el Panathinaikos, que a la postre sería donde se retiraría tras un curso en el que jugaría poco. Se trata de uno de los pocos futbolistas que han participado con dos selecciones, en su caso con Yugoslavia y posteriormente con Croacia. Robert Jarni era un futbolista de gran clase, con una formidable capacidad para poner centros desde la banda y un disparo más que certero desde media distancia. Se desempeñaba habitualmente como lateral zurdo, aunque también podía jugar como extremo por el mismo perfil e incluso como mediocampista.
Gica Hagi
Vamos ahora con uno de esos cromos “manipulados” tan típicos en los 90 que resultaban un poco chocantes a la vista, pero que tan necesarios se antojaban a la hora de editar los fichajes que todavía no se habían enfundado la camiseta oficial. Y es el caso de este cromo que supuso el fichaje de Gheorghe Hagi (o Gica como se conoce a los Jorgitos en Rumania) por el Real Madrid. Estamos ante un exfutbolista rumano de inconmensurable clase que llegó a Madrid procedente del Steaua en el año 90. Se trata de uno de los mejores centrocampistas en la historia del fútbol europeo que destacaba por sus dotes de mando, pero también por su visión, criterio para la organización y por ser poseedor de una demoledor disparo. Sin embargo, en Madrid solo permanecería dos temporadas tras las cuales ficharía por el Brescia italiano. También jugaría en Barcelona después de terminar su aventura en el país transalpino para completar un periplo de dos años en tierras catalanas que darían paso a la que fue, probablemente, su etapa más gloriosa (al margen de su irrupción en el fútbol rumano) al incorporarse a las filas del Galatasaray turco. Este apunte cobra sentido al tener en cuenta que el rumano no conseguiría ningún título de relevancia en su estadía en España, lo que solo se puede entender como un hecho propiciado por la mala suerte teniendo en cuenta el nivel de los clubes donde jugó. Con su selección participó en 125 ocasiones siendo su líder absoluto dentro de la época dorada del fútbol de este país, motivo por el que es considerado hoy en día como el mejor futbolista rumano de todos los tiempos.
Luis Figo
Luis Figo es un exfutbolista portugués que jugó en los dos clubes principales del fútbol español. Venía el luso destacando en su primera experiencia profesional con en el Sporting de Portugal, lo que llamó la atención de los principales equipos del continente europeo. Sería el FC Barcelona quien se llevaría el gato al agua para acertar de pleno con un líder natural que poseía infinidad de recursos ofensivos. Era frecuentemente utilizado como volante diestro, aunque tal vez sea más recordado por su desempeño como extremo por el mismo perfil. Destacaba por su velocidad, habilidad para el regate, extraordinaria verticalidad, conducción del balón y por su poderoso disparo. Lo que no esperaban en Can Barça es que, cinco años más tarde, Figo se marcharía al eterno rival gracias a un clausulazo llevado a cabo por Florentino Pérez, que utilizó este fichaje como reclamo en las elecciones a la presidencia que finalmente ganaría en el año 2000. Sería el primero de los que por aquel entonces se conocieron como los galácticos, jugadores de primer orden que irían llegando a Madrid cada verano hasta conformar una plantilla plagada de estrellas. Con el equipo de Concha Espina también jugaría cinco temporadas en las que incluso dio una versión mejorada superando en números su anterior experiencia. Del Real Madrid pasaría al Inter de Milán, club donde colgaría las botas tras permanecer en Italia durante cuatro años.
Milan Jankovic
La Quinta del Buitre tenía defensa, extremos, volantes, delantero… pero le faltaba un organizador, así que ese fue el motivo por el que llegó el serbio al Real Madrid de aquel entonces. Las sensaciones que dejó el balcánico en Madrid fueron muy positivas, pero lo cierto es que su periplo por la capital de España se reduciría a una sola temporada. Jankovic formó para de la legendaria Estrella Roja de la década de los 80 durante siete temporadas, donde destacó regularmente llamando la atención del club merengue. Se trataba de un metrónomo con gran visión de juego, exquisita técnica y un fantástico golpeo de balón. La marcha de Milan Jankovic fue cubierta por el alemán Bernd Schuster, que llegaría procedente del FC Barcelona. Este cromo, de alto valor entre los coleccionistas, supone la baja del balcánico como jugador blanco.
Christian Karembeu
Christian Karembeu es un exfutbolista de Nueva Caledonia que representó a Francia a nivel de selecciones durante su carrera profesional. Karembeu era un centrocampista todoterreno que podía ser utilizando en diversas posiciones, sobre todo como medio de contención, lateral o volante diestro. Llegó al Real Madrid durante el verano del 1997 procedente de la Sampdoria tras una dura pugna con el FC Barcelona para conseguir su contratación. El neocaledonio jugó de forma intermitente durante sus tres años de estadía en Madrid, pero le valió para conquistar dos Champions con el conjunto blanco (más el Mundial del 98 que logró con Francia). Posteriormente jugaría en el Middlesbrough, Olympiakos, Servette y Bastia, donde se retiró en el año 2005.
Manuel Canabal
Manolo Canabal es un exfutbolista gallego que llegó al Real Madrid bajo una gran expectación en el verano del 1997 procedente del Mérida por petición expresa de Fabio Capello. Se trataba de un delantero altísimo para la época (1,95 m) que llegó con vitola de futuro crack, pero su aterrizaje en Madrid no fue como esperaba. Nada más llegar, se encontró con que su mentor (Capello) ya se había marchado, aunque tampoco tuvo una gran aceptación entre sus compañeros de vestuario tal y como él mismo aseveró posteriormente. Se vio sometido a una serie de cesiones que no lograron captar la atención del conjunto blanco, lo que propició su desvinculación definitiva del Real Madrid para jugar en Málaga y posteriormente en Pontevedra donde colgaría las botas con solo 30 años. Se le veía como un rematador no exento de técnica, pero lo cierto es que, aparte de ni siquiera jugar un solo minuto oficial como futbolista del Real Madrid, no llegaría a marcar un gran número de goles a lo largo de su carrera.
Sami Khedira
Sami Khedira es un exfutbolista alemán de origen tunecino que defendió los colores del Real Madrid durante cinco campañas. De imponente físico, se trataba de un mediocampista de corte defensivo que jugó con regularidad sobre todo en sus primeras temporadas como madridista. Khedira compartió vestuario en Madrid con compatriotas como Kroos u Ozil y otras estrellas como Cristiano Ronaldo o Karim Benzema durante el periodo en el que fue jugador blanco. Ganaría la Champions League con el Real Madrid en el año 2014 y alcanzaría las 77 internacionalidades con Alemania para retirarse en el Hertha Berlín al final de la campaña 20/21.
Bodo Illgner
Albert Celades
Típico perfil del centrocampista formado en la cantera blaugrana con visión, pase en corto, juego combinativo y escaso recorrido con el fin de no perder la posición. Dio el salto del Barcelona al Real Madrid con escala en Vigo, hecho que muchos interpretaron por entonces como un puente para evitar un traspaso directo entre rivales irreconciliables. Tuvo la fortuna de vivir épocas gloriosas en ambos clubes: la del Dream Team en su fase final y la del comienzo de los Galácticos en Madrid. La sensación con Celades es la de que siempre se esperó que pudiese llegar a dar un punto más, pero esto nunca terminó de suceder. Dos "colocas" de Celades, precisamente uno con el FC Barcelona y otro con el Real Madrid, alcanzan un valor bastante alto entre los coleccionistas hoy en día.
Wesley Sneijder
Un buen mediocampista, pero ciertamente irregular y con un aderezo de lesiones continuas que no le permitieron alcanzar un rango superior. Quizás ese sea el resumen de la carrera de Wesley Sneijder, ya que tanto en Madrid como en Milán perdió crédito temporada tras temporada hasta acabar viendo la puerta de salida en cada caso. Por lo demás, se puede señalar al holandés como un futbolista rápido en la distribución, vertical y con llegada. No era un futbolista muy potente ni con excesivo recorrido, pero era ciertamente vistoso sobre todo en sus primeros años en la élite.
Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo aumentó la leyenda del Real Madrid y el Real Madrid terminó por convertir a Cristiano en leyenda. El luso venía de brillar incontestablemente en Mánchester, pero en Madrid sus prestaciones se elevarían a la máxima potencia año tras año. Voraz e inasequible al desaliento, CR7 pasará a la historia de este deporte como uno de los atacantes más completos que se han visto jamás. Los cromos del luso con el Real Madrid siempre han generado gran demanda, por ejemplo, el que supone su fichaje con el club blanco o este de la imagen, que representa su baja y su despedida definitiva de la competición española.