José Jesús Perera López, más conocido como Jesús Perera, es un exfutbolista natural de Olivenza (Badajoz) que jugó en diversos equipos del fútbol español. Es principalmente recordado por su paso por el Albacete, donde fue pichichi una temporada en Segunda, por su etapa en Vigo y también por sus dos años en Elche. Se trataba de un delantero realmente peligroso, gran rematador, con buena capacidad para la brega y muy eficaz cuando alcanzaba sus mejores picos de forma. Se retiró en el año 2016 siendo jugador de la AD Mérida.
Mostrando entradas con la etiqueta 03/04. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03/04. Mostrar todas las entradas
Jesús Perera
José Jesús Perera López, más conocido como Jesús Perera, es un exfutbolista natural de Olivenza (Badajoz) que jugó en diversos equipos del fútbol español. Es principalmente recordado por su paso por el Albacete, donde fue pichichi una temporada en Segunda, por su etapa en Vigo y también por sus dos años en Elche. Se trataba de un delantero realmente peligroso, gran rematador, con buena capacidad para la brega y muy eficaz cuando alcanzaba sus mejores picos de forma. Se retiró en el año 2016 siendo jugador de la AD Mérida.
Pipa Gancedo
Leonel Fernando Gancedo, más conocido en el ámbito futbolístico como el Pipa Gancedo, es un exjugador argentino que pasó por las filas del Osasuna y del Real Murcia. Los años del argentino en Pamplona son especialmente recordados, pues se pudo apreciar la calidad de Gancedo en toda su extensión. El Pipa llegó a Pamplona procedente del River Plate, permanecería tres años con el conjunto rojillo, pasaría al Real Murcia para jugar una temporada y finalmente terminaría retornando a su país en el año 2004. Gancedo podía desempeñarse como constructor de juego o interior zurdo para dar profundidad al ataque desde ese perfil. Se distinguía principalmente por poseer una extraordinaria técnica y una visión de juego privilegiada.
Demis Nikolaidis
Themistoklis Nikoilaidis, afortunadamente conocido como Nikolaidis o simplemente Demis, fue un atacante griego que tuvo un paso fugaz por el Atlético de Madrid. Demis era un pequeño delantero que hizo historia en el AEK de Atenas anotando 166 goles en 256 partidos jugados, algo que llamó la atención de los grandes clubes del continente europeo a pesar de estar rozando la treintena. Finalmente fue el Atlético quien se hizo sus servicios, por lo que llegaría al Manzanares en la temporada 2003. El griego tuvo un comienzo fulgurante, pero al poco tiempo sufriría una serie de lesiones que le apartaron del terreno de juego perdiendo incluso la posibilidad de ser titular con la selección griega que conquistó la Eurocopa de Portugal del año 2004. Tal fue la gravedad de sus dolencias, que aquella temporada sería la última en la carrera de Nikolaidis. Demis era un delantero de gran movilidad, capaz de generar espacios constantemente, veloz y con el instinto goleador siempre activo.
Ludovic Delporte
Ludovic Delporte es un exfutbolista galo que desarrolló gran parte de su carrera en clubes españoles. Delporte debutaría en nuestro país como jugador del Racing de Ferrol, pero sería en Albacete donde se daría a conocer. Sin embargo, lo mejor de su trayectoria deportiva quedó en Pamplona, ya que serían seis las temporadas que disputaría con el Osasuna viviendo grandes experiencias como la primera final de Copa disputada por el club rojillo o la que también sería la primera participación en Champions en la historia de este equipo. Tras dos temporadas brillantes en tierras navarras, comenzaría un calvario en forma de lesiones que reduciría drásticamente su participación en el equipo hasta finalizar su contrato en el año 2010. Después jugaría en el Nàstic de Tarragona un curso para retirarse definitivamente en el Angers SCO de su país de origen al año siguiente. Se trataba de un extremo, preferentemente izquierdo, pero con facilidad para permutar su posición a la del perfil diestro, con capacidad de desborde y una gran precisión para los centros laterales.
Phillip Cocu
Phillip Cocu es un exfutbolista neerlandés que jugó en el FC Barcelona durante seis temporadas. Se trataba de un mediocampista capaz de hacer muchas cosas: achicar, construir juego, anotar con frecuencia, etc. Tenía una planta imponente, algo que le permitía ayudar en tareas defensivas y ser determinante a la salida de los córneres gracias a su buen juego aéreo, circunstancia que le vino estupendamente bien al FC Barcelona de aquella época. Jugó en Can Barcá en la era de los neerlandeses comandada por Louis van Gaal, lo que le llevó a compartir vestuario con diversos compatriotas (Reiziger, los hermanos de Boer o Kluivert entre otros). Fue internacional con su selección en 101 ocasiones disputando dos Copas del Mundo y tres Eurocopas.
Sander Westerveld
Sander Westerveld es un exportero neerlandés que jugó en diversos clubes españoles durante su trayectoria profesional. Llegaría a San Sebastián procedente del Liverpool (donde jugó como titular habitualmente durante tres temporadas) para tratar de solventar los problemas que tenía John Benjamin Thosack en la portería del equipo vasco. El contrato de Sander con la Real era de tres años, pero solo completaría dos en Anoeta siendo cedido el último al Real Mallorca, donde jugaría más bien poco. Después de dos temporadas en el fútbol inglés retornaría a España para jugar con el Almería en Segunda División obteniendo un ascenso histórico con el cuadro andaluz, aunque su contrato terminaría tras esta hazaña impidiendo que pudiese jugar de nuevo en la máxima categoría del fútbol español. Con su selección no llegaría a disputar más de media docena de encuentros, algo que fue culpa principalmente del indiscutible Edwin Van der Sar, dueño y señor del arco tulipán durante mucho tiempo. Westerveld era un portero sobrio, de buena colocación, incontestable por alto y de grandes reflejos.
Nihat Kahveci
Nihat Kahveci es un exfutbolista turco que jugó en España durante la primera década del presente siglo. En total fueron 8 temporadas divididas en dos clubes: Real Sociedad (5) y Villarreal (3). Nihat comenzó como profesional en el Besiktas y allí se retiró, pero fue en nuestro país donde el turco dio su mejor versión mostrando picos de forma espectaculares en los que anotó con inusitada frecuencia. Era un delantero extraordinariamente veloz que se movía con facilidad por toda la zona de vanguardia, con buena definición y una más que interesante habilidad para encontrar huecos y ocasiones que pudiesen reportar beneficio a su equipo.
Valeri Karpin
Valeri Karpin es un exfutbolista estonio que jugó en España para la Real Sociedad, Valencia y Celta de Vigo. Hablamos de un jugador de gran calado que brilló en Donosti y en tierras gallegas siendo un ídolo inolvidable para ambas aficiones. Llegaría a San Sebastián en el año 1994 procedente del Spartak de Moscú para convertirse rápidamente en la sensación del conjunto txuri-urdin gracias a su excepcional técnica adicionada con un rigor técnico de máximo nivel y unas dotes de liderazgo que pudieron atisbarse desde el primer momento. Tras dos cursos firmaría por el Valencia, lo que daría pie a una etapa que no le aportó nada positivo a pesar de jugar con frecuencia anotando incluso algunos tantos. En la capital del Turia solo permanecería esa temporada, pues marcharía al Celta de Vigo durante el verano siguiente dando comienzo a una época de gloria en la que compartiría vestuario con leyendas celestes como Haim Revivo, Mostovoi o Mazinho entre otros. Tras este periodo retornaría a Anoeta para jugar otras tres temporadas previas a su retiro en las que llegó a ser subcampeón liguero demostrando ser incombustible hasta el fin de su carrera. De sobra es conocido el gen competitivo de Valeri y su carácter, pero también su capacidad para ser el eje perfecto que daba equilibro al sistema táctico de su equipo.
Jandro
Alejandro Castro Fernández, conocido en el mundo del fútbol como Jandro, es un exfutbolista natural de Mieres que pasó por un gran número de clubes a lo largo de su carrera deportiva. Formado en el Valencia CF, saldría traspasado al Celta de Vigo en el año 2002, aunque su primera campaña la pasó en Albacete para competir en Segunda División y conseguir el ascenso con el conjunto manchego. Jandro no jugaría con el Albacete en la máxima categoría, por lo que entenderemos que este cromo representa una baja de la temporada 2003-04 que el asturiano ya disputaría en Vigo. Posteriormente competiría para el Alavés, Nàstic de Tarragona, Elche, Girona, Huracán, Cadíz, Olímpic de Xàtiva y finalmente en La Nucia, donde terminaría su carrera deportiva. Se trataba de un jugador combinativo con buena profundidad, generador de juego con proyección natural para el ataque y un magnifico enganche entre los mediocampistas y las puntas de lanza. Recientemente ha firmado como entrenador de la SD Amorebieta para tratar de encauzar la situación del club en la Liga Hypermotion.
John Aloisi
Turno ahora para el exfutbolista John Aloisi, delantero australiano que jugó en el Osasuna y también en el Deportivo Alavés. La carrera de Aloisi había transcurrido por Bélgica, Italia y Reino Unido, desde donde llegaría a Osasuna procedente del por aquel entonces recién descendido Coventry City. Aloisi completó cuatro temporadas en Pamplona en las que aportó esfuerzo y 34 tantos, pero tras este periodo no renovó y acabo firmando por el Alavés donde jugó en Primera y Segunda División. Tras este periplo por Vitoria retornaría a su país donde jugó unos años más hasta colgar las botas. El australiano era un delantero tanque a la vieja usanza, eminentemente de área, eficaz por arriba y de naturaleza netamente rematadora.
Gastón Casas
Gastón Casas, también conocido como el Facha por su atractivo porte, es un exfutbolista argentino que jugó en el Real Betis, Recreativo de Huelva, Elche, Cádiz y Córdoba. Durante estas etapas en el fútbol español solo jugó en Primera División con el conjunto heliopolitano, aunque también llegaría a Sevilla para jugar en la categoría de plata durante la temporada que supondría el ascenso verdiblanco a la máxima categoría en la temporada 00/01 siendo uno de los baluartes en el éxito bético. El Facha era un delantero oportunista, rematador y de movimientos ágiles que jugó durante su carrera hasta en catorce clubes distintos repartidos entre su Argentina natal, España y Grecia.