Mostrando entradas con la etiqueta 95/96. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 95/96. Mostrar todas las entradas

Marcel Sabou


Marcel Sabou falleció ayer tras varios años luchando contra la ELA. Sirva este recordatorio como homenaje para él y también para todos aquellos que se enfrentan con todas sus fuerzas a esta terrible enfermedad. Sabou era un centrocampista que llegó a España para enrolarse en las filas del Castilla tras jugar en su país con la Politehnica Timisoara y el Dinamo de Bucarest. Después jugó en el Tenerife, Racing de Santander y en el Sporting de Gijón, que fue el club donde más tiempo permaneció durante su periplo por España terminando por echar raíces en la capital de la Costa Verde. Se retiró unos años más tarde siendo jugador del Chaves de Portugal, donde colgó las botas en el año 2000. También fue internacional con Rumania en 7 ocasiones. Se trataba de un mediocampista zurdo de buen trato con el balón, un jugador de equipo reconocible por su enorme sacrificio y su compromiso con el grupo.

Pirri Mori


No es el primer Pirri del mundo del fútbol, pero posiblemente sí sea uno de los últimos. Una pena, pero lo cierto es que la mítica e incierta denominación de Pirri va cayendo en desuso siendo casi imposible encontrar hoy en día a un auténtico Pirracas. En este caso hacemos referencia a Francisco Javier Mori Cuesta, más conocido en el mundo del fútbol como Pirri Mori, un mediocampista asturiano formado en el Real Oviedo. La buena zurda de Pirri llamó la atención de los equipos más pujantes de la competición española, por lo que pronto hizo las maletas para jugar a orillas del Manzanares. Los buenos informes basados en el juego del asturiano se quedaron un tanto a medias, pues tras temporadas abandonaría las filas del conjunto colchonero sin haber llegado a explotar tal y como se esperaba. Fichó por la SD Compostela y posteriormente haría lo propio con el extinto CP Mérida donde coincidiría, ¡oh, sí!, con otro Pirri, en este caso con el catalán David Pirri. Colgaría las botas a los 30 años siendo jugador del Barnsley tras haber jugado apenas unos minutos en la First Division inglesa.

Onésimo Sánchez


Onésimo Sánchez González es un exfutbolista vallisoletano que jugó en diversos equipos del fútbol español. Formado en el Valladolid, pasó por el Cádiz, Barcelona, Rayo Vallecano, Sevilla, Burgos, Palencia y el propio Real Valladolid. Onésimo es recordado principalmente por su habilidad para el regate, algo que convirtió en un arte con un inagotable repertorio de fintas. Jugaba frecuentemente como extremo diestro siendo posiblemente más efectista que efectivo, pero el fútbol es un juego y se puede decir que él lo entiendo como pocos. Posteriormente se formaría como entrenador, aunque actualmente se encuentra inactivo.

Pavel Hapal


Pavel Hapal es un exfutbolista checo que jugó en el CD Tenerife durante tres temporadas. Destacó en el Sigma Olomouc de su país ganando visibilidad en competiciones europeas, algo que captó la atención del Bayer Leverkusen. Serían tres años en la Bundesliga que darían paso a otros tres en nuestro país, donde se vio lastrado por una grave lesión de larga duración. Vivió la transición que dividió a Checoslovaquia en la República Checa y Eslovaquia, por lo que participó con la extinta selección checoslovaca y posteriormente con la de Chequia. Jugaba como centrocampista ofensivo destacando por potencia, verticalidad y polivalencia.

Wilfred Agbonavbare


Wilfred Agbonavbare, conocido en el mundo del futbol como Wilfred, fue un futbolista nigeriano que jugó en España principalmente para el Rayo Vallecano con la excepción de una temporada, la de su retiro, que la jugaría con el Écija Balompié. Wilfred era un portero de grandes reflejos siendo especialmente seguro en el juego aéreo. Al margen de su buen desempeño como guardameta, el nigeriano destacó por su carisma y su humildad llegando a ser especialmente querido y recordado en el populoso barrio de Vallecas. La mala suerte se cebó con Wilfred tras su retirada, ya que, tras perder a su esposa prematuramente y sufrir problemas económicos, un cáncer terminaría con su vida cuando solo contaba con 48 años de edad.

Francisco López Alfaro


Francisco López Alfaro, conocido en el mundo del balompié como Francisco, es un exfutbolista originario de la localidad sevillana de Osuna que jugó durante su carrera profesional para el Sevilla y el Espanyol de Barcelona. Se trataba de un centrocampista creativo de exquisita técnica, un creador de fútbol en mayúsculas que dio clases magistrales cada domingo en el Sánchez Pizjuán y en la Carretera de Sarriá durante la mayor parte de las décadas de los 80 y de los 90. Fue internacional con España en veinte ocasiones.

Ablanedo II


Juan Carlos Ablanedo, conocido simplemente como Ablanedo o Ablanedo II, es un exfutbolista nacido en Mieres que dedicó toda su carrera deportiva al Sporting de Gijón. Hablamos de un one club man que, como no podía ser de otra manera, es una leyenda en la historia de este equipo asturiano. En total fueron 15 temporadas como jugador de la primera plantilla del Sporting en los que demostró ser un portero de garantias con grandes reflejos. Fue internacional con España llegando a ser convocado para el Mundial de México 86 y para el de Italia 90.

José Luis Zalazar


José Luis Zalazar Rodríguez es un exfutbolista uruguayo que pasó gran parte de su carrera en tierras españolas. Concretamente jugó en Cádiz, Espanyol, Albacete, Racing de Santander y Quintanar del Rey, pero donde vivió sus mejores años fue, sin duda, en el conjunto albacetista. La transformación del uruguayo con el Albacete fue tan espectacular que pasó de ser un buen futbolista de equipo a convertirse en una de las máximas estrellas de La Liga por aquel entonces. Vivió la época dorada de “El Queso Mecánico” siendo el motor del juego manchego y el gran impulsor del fútbol de ataque que estiló el equipo durante varios años. Zalazar era un jugador de extrema potencia, fuerte, con un gran criterio en la organización, efectivo en la destrucción del juego rival y con una llegada a la portería contraria que podría definirse como letal gracias en gran parte a su brutal disparo desde fuera del aérea ya fuese en juego o golpes francos. Es el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Albacete en Primera División y también el que más goles ha anotado (57).

Javi De Pedro


Francisco Javier de Pedro, conocido en el mundo del fútbol como Javi de Pedro, es un exfutbolista riojano que destacó principalmente en la Real Sociedad. Hablamos de un centrocampista de banda izquierda, asociativo y con una calidad técnica sobresaliente. Especialista en el balón parado, también era un fantástico asistente encabezando a menudo la tabla referente a este ámbito en las distintas competiciones. En total fueron 325 partidos oficiales con la camiseta de la Real en nueve temporadas que terminaron en el 2004 con su salida al Blackburn Rovers. Posteriormente jugaría en Italia, Suecia y Grecia antes de retornar definitivamente a España. También sería internacional absoluto en sus mejores años como txuri-urdin llegando a sumar una docena de apariciones con La Roja. Aficionados, especialistas y compañeros le recuerdan como una de las mejores zurdas del fútbol nacional.

Florin Raducioiu


Florin Raducioiu es un exfutbolista rumano que jugó en el Espanyol de Barcelona durante la década de los 90. Hablamos de uno de los mejores jugadores en la historia de este país, un gran exponente de aquella Rumania que brilló en el Mundial de Estados Unidos 94 gracias al elenco formado por Hagi, Dumitrescu, Petrescu, Popescu o el propio Raducioiu entre otros. Por aquel entonces jugaba en el AC Milán, equipo donde no actuaba con frecuencia, pero sería precisamente en ese verano cuando el club catalán conseguiría firmar a uno de los delanteros del momento. En Barcelona conseguiría encadenar dos buenas temporadas, tras las cuales firmaría por el West Ham inglés. Se trata de uno de los pocos futbolistas que ha podido jugar en las cinco principales ligas europeas.

Donato


Donato Gama da Silva es un exfutbolista brasileño nacionalizado español que repartió gran parte de su carrera entre el Atlético de Madrid y, sobre todo, en el Deportivo de La Coruña. Fichado por el club colchonero tras un partido amistoso de verano, jugó cinco temporadas en el Calderón desde donde firmó por el Dépor con 30 años. Precisamente sería en tierras gallegas donde daría lo mejor de sí mismo gracias en gran parte a su polivalencia defensiva y a su criterio en la distribución. Pero Donato era mucho más, porque aunaba esfuerzo y experiencia en labores de contención con una calidad técnica sobresaliente y una visión de juego destacable. Tuvo una carrera especialmente longeva (se retiró con 40 años), lo que propició que fuese el jugador no nacido en España con más participaciones en la máxima competición nacional hasta ser superado por el argentino Leo Messi. Fue internacional con La Roja en doce ocasiones tras obtener la nacionalidad.

Bent Christensen


Bent Christensen es un exdelantero danés recordado en España por su estancia en la extinta SD Compostela. Llegó a convertirse en uno de los históricos del Brondby al anotar sin descanso durante su paso por este club de las afueras de Copenhague. Aquello le valdría para dar el salto al Schalke, donde no brilló en exceso, y más tarde por el Olympiacos griego. De tal forma, entenderemos que, para su estreno en la categoría de oro del fútbol español, el club gallego presidido por José María Caneda cerraría el fichaje de un futbolista contrastado que incluso había participado en la consecución de la histórica Eurocopa del 1992 lograda por Dinamarca. Se trataba de un delantero veloz, de hecho era apodado como “Turbo” en su país por dicha condición, con capacidad para anotar un buen puñado de tantos por temporada.

Gica Craioveanu


Gheorghe Craioveanu, más conocido como Gica Craioveanu, es un exfutbolista rumano que jugó durante más de un decenio en el fútbol español. Primeramente defendió los colores de la Real Sociedad durante tres temporadas donde participó con frecuencia anotando de forma recurrente. En el año 1998 firmó por el Villarreal, equipo debutante en la categoría de oro, donde anotó los primeros goles del equipo castellonense en la Primera División: el primero en el Santiago Bernabéu y el segundo en El Madrigal. Viviría un descenso con el Villareal, pero también un ascenso en el que fue uno de los protagonistas. Llegó a Getafe para jugar en Segunda División, pero nuevamente viviría un ascenso histórico que supondría el estreno del cuadro azulón en categoría principal del fútbol español. Se trataba de un atacante con capacidad para jugar en bandas que perdió algo de capacidad anotadora con el paso de los años, pero que se multiplicó a la hora de aportar bravura y pundonor en los clubes donde se desempeñó. El carácter risueño y desenfadado de Gica le ha llevado a colaborar con múltiples medios deportivos tras su retirada.

Bebeto


Tan líricos son los nombres de los nombres de los futbolistas brasileños que es imposible contener la tentación, así que José Roberto Gama de Oliveira, más conocido como Bebeto, es un exfutbolista brasileño que alcanzó tintes legendarios durante su paso por el Deportivo de La Coruña allá por los años 90. Rescatando su desempeño no podemos negar que se trataba de un verdadero astro del balón, pero si recordamos que, además, fue campeón olímpico y del mundo con su país despejamos las dudas por completo. Cierto es que no ganaría el campeonato liguero con el Dépor (se marchó cuatros año antes de que el conjunto gallego lo lograse por primera y única vez en su historia), pero es uno de los futbolistas más queridos y recordados en la ciudad herculina. No llegaría excepcionalmente joven al fútbol europeo, pero fue en Riazor donde dio lo mejor de su carrera durante cuatro campañas. Hoy en día sería imposible no ver a Bebeto en uno de los principales clubes del mundo del balón, pero en aquel fútbol de antaño los mejores se encontraban muy repartidos para goce y disfrute de los aficionados de cualquier lugar.

Roman Kosecki


Tras destacar sobremanera en el Osasuna, el polaco Roman Kosecki ficharía por el Atlético de Madrid como recambio natural del portugués Paulo Futre. Kosecki era un futbolista veloz, muy vertical y con capacidad para el desborde, pero en ningún caso podía catalogarse como nueve puro. Se granjeó fama de “piscinero” durante su etapa en la competición española y ciertamente fue en parte víctima de la comparación con la leyenda colchonera anteriormente mencionada, pero tuvo recursos para dejar buenas tardes de fútbol y un recuerdo amable entre los aficionados.

Juan Esnáider


Juan Esnáider fue un formidable delantero con una carrera llena de altibajos. Si bien destacó extraordinariamente en Zaragoza o tuvo una brillante aportación en el Atlético de Madrid y en el Espanyol de Barcelona, fracasaría estrepitosamente en el Real Madrid o en la Juventus de Turín. Reconocido por su clase y su bravura, también es recordado por ser un tipo temperamental e incluso a veces un tanto polémico.

Ander Garitano


Ander Garitano jugó durante ocho temporadas en el Athletic y otras seis en el Real Zaragoza. Era un centrocampista de buena técnica y un gran especialista en el golpeo a balón parado. Sonó en la época para el FC Barcelona de Cruyff, pero permanecería en Bilbao durante algunas temporadas más. Su fichaje por el conjunto maño, no siendo aún veterano, sorprendió por aquel entonces al no ser un trasvase habitual en el fútbol español.