Anton Polster es un exfutbolista austriaco que pasó una parte importante de su carrera jugando para clubes de la máxima categoría del fútbol español. Este potente atacante formó parte del Austria de Viena y del Torino italiano antes de llegar a España anotando goles sin parar como también hizo en el Sevilla, sobre todo en su segunda temporada como jugador hispalense (33 anotaciones en el campeonato doméstico). Tras tres temporadas en la capital andaluza firmó por el extinto CD Logroñés y un año más tarde por el Rayo Vallecano, clubes donde consiguió anotar 14 tantos en cada etapa. Después de abandonar España jugó para el Colonia alemán donde mantuvo altos guarismos goleadores durante 5 campañas. También jugó para el Borussia Monchengladbach antes de retornar a su país natal para retirarse en el Red Bull Salzburg durante el año 2000. Se trata de una de las grandes leyendas del fútbol austriaco por su carrera global y por sus 44 goles en 95 apariciones con la selección absoluta de su país. Toni, como también se le denominaba, era un delantero voraz con una capacidad remadora letal, un quebradero de cabeza para las defensas rivales por su incansable movilidad y su inusitada potencia en cada lance.
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas
Anton Polster
Anton Polster es un exfutbolista austriaco que pasó una parte importante de su carrera jugando para clubes de la máxima categoría del fútbol español. Este potente atacante formó parte del Austria de Viena y del Torino italiano antes de llegar a España anotando goles sin parar como también hizo en el Sevilla, sobre todo en su segunda temporada como jugador hispalense (33 anotaciones en el campeonato doméstico). Tras tres temporadas en la capital andaluza firmó por el extinto CD Logroñés y un año más tarde por el Rayo Vallecano, clubes donde consiguió anotar 14 tantos en cada etapa. Después de abandonar España jugó para el Colonia alemán donde mantuvo altos guarismos goleadores durante 5 campañas. También jugó para el Borussia Monchengladbach antes de retornar a su país natal para retirarse en el Red Bull Salzburg durante el año 2000. Se trata de una de las grandes leyendas del fútbol austriaco por su carrera global y por sus 44 goles en 95 apariciones con la selección absoluta de su país. Toni, como también se le denominaba, era un delantero voraz con una capacidad remadora letal, un quebradero de cabeza para las defensas rivales por su incansable movilidad y su inusitada potencia en cada lance.
Vassilis Tsartas
Vassilis Tsartas es un exfutbolista griego que jugó durante cuatro temporadas en el Sevilla FC. Tsartas llegó a la ciudad hispalense procedente del AEK Atenas acompañado de su compatriota Petros Marinakis, que jugaba en el Olympiakos. Ambos, desconocidos para el gran público, ofrecieron un rendimiento dispar, ya que, si bien Tsartas dio cursos de fútbol en Sevilla durante cuatro temporadas, Marinakis dio la de arena siendo recordado como uno de los grandes pufos en la historia reciente del club nervionense. La mala suerte para Vassilis fue la de aterrizar en una mala época del conjunto sevillano, que incluso llegó a dar con los huesos en la Segunda División del fútbol español en dos ocasiones en tan solo 3 años (1997 y 2000). Tras el último descenso fue cuando Tsartas retornó al AEK para jugar otros cuatro años antes de enrolarse en el Colonia alemán. Se retiró en el año 2007 siendo jugador del Ethnikos Piraeus. Fue internacional con su país en 70 ocasiones logrando conquistar la Eurocopa del 2004 contra todo pronóstico. Tsartas era un elegante futbolista de gran calidad técnica que jugaba como enganche, un especialista a balón parado que todavía hoy es recordado en el fútbol español.
Gary Medel
Gary Alexis Medel Soto es un futbolista chileno que actualmente juega para Universidad Católica. Se trata de un medio defensivo especialista en la destrucción y en el juego subterráneo, un verdadero stopper que incluso ha ido evolucionando como defensa central en el ocaso de su carrera. El juego de Medel se basa en la intimidación y la presión asfixiante siendo un especialista en secar a los rivales más peligrosos del equipo contrincante. Medel comenzó precisamente su carrera en su equipo actual, destacando progresivamente hasta llamar la atención de Boca Juniors. Este paso fue el trampolín definitivo para el chileno, ya que le sirvió de escaparate para dar el salto al fútbol europeo siendo el Sevilla su primer club a este lado del charco. En el conjunto hispalense fue titular indiscutible durante dos temporadas y media aportando corazón y buen criterio a la hora de crear juego. Posteriormente jugó para el Cardiff City de Gales, Inter de Milán (donde se ganó el cariño de la parroquia rápidamente), el Besiktas turco, Bolonia (ayudando en el resurgir del conjunto de Emilia-Romaña) y su regreso a tierras americanas donde ha jugado hasta el momento en Vasco de Gama y Boca de nuevo antes del regreso a Universidad. Medel es toda una institución del fútbol chileno habiendo sido convocado para jugar con el combinado nacional en 161 ocasiones hasta la fecha, lo que le convierte en el segundo futbolista del ranking de participaciones con Chile por detrás de Alexis Sánchez.
Javi Navarro
Francisco Javier Vicente Navarro, conocido en el mundo futbolero como Javi Navarro, es un exfutbolista valenciano que jugó fundamentalmente para Valencia y Sevilla, aunque también tuvo un breve paso por el Logroñés y el Elche CF. La carrera de Navarro está diferenciada claramente en dos partes: sus primeros años como profesional perteneciendo al conjunto che y la segunda, que comenzaría en el 2001 con su fichaje por el club hispalense. Una grave lesión siendo jugador del Valencia estuvo a punto de finiquitar su carrera, pues derivó en varias operaciones, pérdida de confianza, mucho tiempo parado, cesiones… hasta que llegó el Sevilla. Allí, el valenciano conseguiría erigirse como líder defensivo del equipo formando pareja de centrales con Pablo Alfaro. En esta etapa, Navarro se convirtió en un jugador mucho más intenso, eficaz, contundente y en ocasiones incluso agresivo. Como baluarte del conjunto sevillano llegó a ser capitán, fue internacional con España y consiguió ser campeón de Copa (ya lo había sido anteriormente con el Valencia), de la Supercopa de España, de la UEFA en dos ocasiones y también de la Supercopa de Europa.
Biri Biri
Las anécdotas de Biri Biri en Sevilla son múltiples: desde dar nombre a una de las principales peñas sevillistas al mítico “por favor, señor Benito, no me pegue más”. Alhaji Momodo Njie, que es como realmente se llamaba Biri Biri, fue un futbolista gambiano que jugó cinco temporadas en Nervión convirtiéndose en una de las grandes leyendas en la historia del club sevillista. Se trataba de un extremo derecho de puro desborde, vertical y diferencial en aquella época. Pero tal vez lo más reseñable era su personalidad y carisma, algo que embaucó a la afición del Sevilla desde el primer momento.
Pablo Bengoechea
Nos vamos ahora a la década de los 80 y al principio de la de los 90 para recordar a Pablo Bengoechea, el futbolista uruguayo que maravilló en el Sevilla de aquella época. Se trataba de un mediocampista de enganche con una gran llegada desde segunda línea, exquisita técnica y una fenomenal visión de juego. Hablamos de uno de los grandes ídolos de Peñarol (jugó allí durante diez años después de abandonar el club hispalense) y un gran exponente en la historia del fútbol uruguayo. Los cinco años del Profesor en Sevilla transcurrieron con una participación frecuente en los onces y un buen puñado de goles de bella factura para este 10 histórico del fútbol charrúa.
Moacir
Moacir Rodrigues dos Santos es un exfutbolista brasileño que llegó a España en el año 1983 bajo una gran expectación. Después de jugar en el Atlético Mineiro y el Corinthians a un gran nivel, dio el salto a Europa para llegar al Atlético de Madrid donde se convertiría en uno de los fichajes más decepcionantes en la historia del club colchonero. Solo jugaría unos partidos para volver a su país esa misma temporada como cedido, pero al año siguiente ficharía por el Sevilla donde tampoco conseguiría demostrar el nivel que se le presuponía. Se trataba de un mediocampista de corte defensivo con criterio para construir juego y salir con el balón jugado, aunque se ve que esas cualidades no las echaba en la maleta cuando venía a jugar a España. Este cromo, que es un Coloca, es bastante escaso y muy cotizado entre los coleccionistas.
Enzo Maresca
Maravilloso centrocampista italiano de imborrable recuerdo para la afición sevillista que vivió parte de la época dorada del conjunto nervionense siendo parte fundamental en la consecución de dos Copas de la UEFA. La carrera profesional de Enzo comenzaría en Reino Unido, pero pronto retornaría al país transalpino para enrolarse en las filas de la Juventus. Sus mejores años serían precisamente en Sevilla, aunque también daría un buen par de temporadas en el Málaga unos años más tarde. Todocampista polivalente, incansable y un fantástico metrónomo en la creación del juego de ataque de su equipo.
Andreas Hinkel
El defensa Andreas Hinkel llegó a Sevilla durante el verano del año 2006 tras cuajar grandes actuaciones en el Stuttgart y haber sido incluso convocado con la Mannschaft en diversas ocasiones. En el puesto de lateral diestro se encontró al brasileño Dani Alves, por lo que no pudo jugar con la frecuencia que hubiese deseado en el conjunto de Nervión. Tras un periplo de dos años sin continuidad haría las maletas para jugar en Escocia. Se retiraría de los terrenos de juego cuatro temporadas después con solo 30 años.
Rinat Dassaev
Formidable guardameta soviético que llegó a Sevilla ya en las postrimerías de su carrera. Excepcionalmente sobrio y seguro bajo palos, Dassaev jugaría durante tres campañas en el club hispalense retirándose definitivamente del fútbol tras esta etapa. Portero alto, estiloso, tal vez más acorde a los tiempos actuales, y con la vitola de ser uno de los mejores cancerberos que dio este país durante toda su historia.
Cristian Colusso
Quizás muchos recuerden a Cristian Colusso como un fiasco de fichaje del Sevilla de la década de los noventa, pero lo cierto es que este jugador argentino sufrió una serie de desdichas que comenzaron con la irregularidad de su traspaso (lo que le llevó a no poder jugar y ser cedido posteriormente), lesión de gravedad y una enorme presión para un chico de 19 años entre otras circunstancias. Un juguete roto del fútbol que terminaría jugando en más de una docena de clubes en ocho países distintos.