Bruno Saltor Grau es un exfutbolista español que jugó en España y en Inglaterra durante su carrera deportiva. Saltor fue formado en la cantera del Espanyol jugando en el Nàstic de Tarragona y la UE Lleida antes de firmar por la UD Almería, donde se dio a conocer de una manera más global en el fútbol español. Tres buenos años en la ciudad andaluza catapultaron a este lateral diestro que suscitó el interés del Real Betis y el Valencia entre otros, pero fue en el conjunto che donde finalmente jugó desde 2009 hasta el 2012. Este fue el paso previo a su gran aventura en el fútbol inglés, donde defendió al Brighton & Hove Albion durante siete cursos hasta su retirada. Tras colgar las botas, se unió al entrenador Graham Potter para ser parte de su staff técnico. Bruno era un lateral fuerte defensivamente hablando y de gran recorrido llegando a posiciones de vanguardia con frecuencia.
Mostrando entradas con la etiqueta 08/09. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 08/09. Mostrar todas las entradas
Bruno Saltor
Bruno Saltor Grau es un exfutbolista español que jugó en España y en Inglaterra durante su carrera deportiva. Saltor fue formado en la cantera del Espanyol jugando en el Nàstic de Tarragona y la UE Lleida antes de firmar por la UD Almería, donde se dio a conocer de una manera más global en el fútbol español. Tres buenos años en la ciudad andaluza catapultaron a este lateral diestro que suscitó el interés del Real Betis y el Valencia entre otros, pero fue en el conjunto che donde finalmente jugó desde 2009 hasta el 2012. Este fue el paso previo a su gran aventura en el fútbol inglés, donde defendió al Brighton & Hove Albion durante siete cursos hasta su retirada. Tras colgar las botas, se unió al entrenador Graham Potter para ser parte de su staff técnico. Bruno era un lateral fuerte defensivamente hablando y de gran recorrido llegando a posiciones de vanguardia con frecuencia.
Christian Wilhelmsson
Christian Wilhelmsson es un exfutbolista sueco que tuvo un brevísimo paso por el Deportivo de La Coruña. Se trataba de un jugador de ataque casi siempre empleado por el costado diestro como interior o pegado a la cal. Destacaba por su verticalidad y por su velocidad, aunque en España solo pudimos verlo durante el segundo tramo del curso 08/09. Fue internacional absoluto con Suecia en 79 ocasiones, con la que disputó tres Eurocopas y un Mundial dando casi siempre una buena versión de sí mismo. Su carrera a nivel de clubes le permitió jugar en Noruega, Bélgica, Francia, Italia, Inglaterra, Arabia, Catar, Estados Unidos y Emiratos además de su propio país y la experiencia mencionada en nuestro país.
Aritz Aduriz
Aritz Aduriz Zubeldia, conocido en el mundo del fútbol simplemente como Aduriz, es un exfutbolista donostiarra que jugó en diversos clubes del fútbol español. Pasó por el Burgos CF, Real Valladolid, RCD Mallorca y Valencia, pero su carrera estuvo ligada principalmente al Athletic Club, donde jugó en tres etapas distintas. Se trataba de un formidable delantero centro inasequible al desaliento y con un gran instinto para el gol. Aduriz es el claro ejemplo de un futbolista hecho a sí mismo, pudiendo destacar en su juventud con clubes de categorías inferiores, sobreviviendo en el fútbol semiprofesional o llegando a ser internacional absoluto cuando ya era un veterano. Anotó 172 goles como jugador del Athletic y 285 en el global de su carrera.
Pablo Zabaleta
Pablo Zabaleta es un exfutbolista bonaerense que jugó en el Espanyol de Barcelona durante la primera década del presente siglo. Fue utilizado como volante diestro en el primer tramo de su etapa como jugador perico, pero poco a poco iría evolucionando a la demarcación de lateral derecho, la que a la postre sería su posición predominante a la largo de su carrera. Llegaría a disputar la final de la UEFA del año 2006-07 que el conjunto catalán perdería contra el Sevilla en la tanda de penaltis. La aventura del argentino con el Espanyol duraría tres campañas, tras las cuales se incorporaría al Mánchester City donde jugaría durante 9 años llegando a ser capitán de los citizens. Se trataba de un defensor incansable de largo recorrido, pues se sumaba a posiciones de vanguardia con facilidad sin desdeñar sus obligaciones defensivas.
Pablo Ibáñez
Pablo Ibáñez, conocido simplemente como Pablo, es un exfutbolista español formado en el Albacete Balompié. Pablo irrumpiría precisamente con el equipo manchego completando dos grandes temporadas, la del ascenso a Primera División y la de la consolidación del club albaceteño entre el 2002 y el 2004. Captó rápidamente la atención de los grandes, por lo que finalmente se incorporaría al Atlético de Madrid donde permanecería durante seis temporadas. Durante gran parte de su estadía en el club colchonero sería un jugador realmente importante en el terreno de juego, consolidándose por aquel entonces como uno de los mejores centrales de Europa. En el 2006 llegó a aceptar una oferta de un candidato a la presidencia del Real Madrid, pero dicho aspirante no ganó dichas elecciones y Pablo jamás llegaría a jugar para el club merengue. Sin duda es una anécdota más, el problema para el albaceteño es que este hecho transcendió convirtiéndose en un conflicto con la parroquia del equipo rojiblanco. Posteriormente iría perdiendo poco a poco protagonismo en los onces del Atlético, por lo que decidiría marcharse al fútbol inglés donde se retiraría tras jugar con el West Bromwich Albion y el Birmingham City.
Javier Arizmendi
Javier Arizmendi es un exfutbolista madrileño que jugó en una gran cantidad de equipos a lo largo de su carrera. La posición natural de Arizmendi era la de delantero, pero en muchas ocasiones fue utilizado como extremo e incluso en posiciones más atrasadas. Formado en la cantera del Atlético de Madrid, pasaría por el Racing de Santander, el Deportivo de La Coruña en dos etapas distintas siendo la última la de su retirada, en el Valencia, Zaragoza, Getafe, el Neuchatel suizo y el Mallorca. Javier era un espigado futbolista (mide casi 1,90 m) con buenos recursos técnicos y un gran despliegue físico.
Wesley Sneijder
Un buen mediocampista, pero ciertamente irregular y con un aderezo de lesiones continuas que no le permitieron alcanzar un rango superior. Quizás ese sea el resumen de la carrera de Wesley Sneijder, ya que tanto en Madrid como en Milán perdió crédito temporada tras temporada hasta acabar viendo la puerta de salida en cada caso. Por lo demás, se puede señalar al holandés como un futbolista rápido en la distribución, vertical y con llegada. No era un futbolista muy potente ni con excesivo recorrido, pero era ciertamente vistoso sobre todo en sus primeros años en la élite.
Juan Arango
Juan Arango, venezolano de nacimiento e hijo de colombianos, ha sido uno de los mejores futbolistas que dio este país a lo largo de toda su historia. Se trataba de un jugador con una excelsa calidad técnica, surtidor de asistencias para sus compañeros y un formidable lanzador a balón parado. Hablamos por lo tanto de un centrocampista ofensivo con capacidad para caer a bandas, jugar de enganche e incluso permutar como falso nueve en ocasiones. En Mallorca jugaría durante cinco temporadas llegando a ser capitán en la última de ellas. Posteriormente ficharía por el Gladbach alemán poniendo fin de esta forma a su periplo futbolístico en España.