Mostrando entradas con la etiqueta 10/11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10/11. Mostrar todas las entradas

Daniel Osvaldo


Pablo Daniel Osvaldo, conocido simplemente como Osvaldo, es un exfutbolista argentino que se nacionalizó como italiano en el año 2007. Osvaldo jugó en Argentina, Italia, España, Inglaterra y Portugal llegando a defender los colores de la Azzurra hasta en 14 ocasiones. Se trataba de un completo y brillante ariete que en España dejó un gran bagaje con 22 goles en 47 encuentros mostrando toda su potencia, calidad técnica y un efectivo acierto en el remate como jugador del Espanyol de Barcelona. Este periodo, junto con su etapa posterior en la Roma, fue el más prolífico de su carrera llegando a suscitar un gran interés entre los grandes clubes del fútbol europeo.

Santiago Acasiete


Santiago Acasiete es un exfutbolista natural de Callao, Perú. Acasiete jugó a la largo de su carrera en equipos de su país natal y en el Almería, la única experiencia que tuvo en el extranjero. Con el conjunto indálico disputó ocho temporadas en las que fue frecuente titular en el puesto de defensa central. Se trataba de un férreo defensor eficaz en la marca con el añadido de estar siempre bien posicionado a la hora de salir al cruce. Fue internacional con Perú en 44 ocasiones.

Eliseu Pereira


Eliseu Pereira dos Santos, conocido simplemente como Eliseu, es un exfutbolista portugués originario del archipiélago de las Azores que se desempeñó en su país natal, España e Italia. Se trataba de un jugador que podía ocupar cualquier demarcación en el perfil izquierdo del terreno de juego con garantías, hecho que le permitió ser un gran comodín en los clubes por donde pasó. Era un futbolista realmente vertical, con principios defensivos, una gran proyección al ataque, desborde, capacidad para asistir y facilidad para llegar a la portería contraria. Procedente de Os Belenenses, llegaría a Málaga donde jugaría en dos etapas distintas con experiencias intercaladas en la Lazio y en el Real Zaragoza. Finalmente se retiraría en el Benfica tras cuatro temporadas en las que jugó con cierta regularidad. Fue internacional con Portugal en 18 ocasiones.

Adrián López


Adrián López es un futbolista natural del concejo de Teverga perteneciente a la comunidad autónoma de Asturias. Adrián se formó en la cantera del Real Oviedo, desde donde salió siendo muy joven en dirección a La Coruña. Como jugador del equipo gallego alternó cesiones en Vitoria y Málaga, aunque terminó destacando en Riazor mostrando un nivel muy alto que llamó la atención del Atlético de Madrid. Tras tres cursos como colchonero, jugaría en Oporto, Villarreal, retornaría a Riazor, ficharía por Osasuna y tendría su etapa en Málaga, tras la cual ha permanecido inactivo sin anunciar su retirada oficial. Adrián es un jugador potente, rápido y de buena calidad siendo eficaz como punta de lanza, aunque también utilizado como segundo atacante.

Nelson Valdez


Nelson Antonio Haedo Valdez es un exfutbolista paraguayo que hizo carrera en Europa durante las dos primeras décadas de este siglo. Dicho periodo incluye dos presencias de un año cada una en clubes de La Liga: el Hércules y el Valencia. En Alicante las cosas empezaron bien, Valdez anotaba con frecuencia al principio de la temporada formando una dupla de ensueño con el francés David Trezeguet; sin embargo, el Hércules bajaría a Segunda División al final del curso liguero. Esto supondría su fin como jugador herculino, desde donde saltaría al Rubin Kazan que lo cedería un año más tarde al Valencia, club en el que también jugaría con frecuencia pudiendo mostrar su calidad. Estos años supusieron un cambio de aires por temporada para el paraguayo, algo que contrastaba radicalmente con sus inicios en Alemania, donde jugó ocho temporadas repartidas equitativamente en Bremen y Dortmund respectivamente. Se trata de uno de los mejores delanteros en la historia de este país llegando a disputar dos Copas del Mundo y otras cuatro de América con el combinado nacional. Era un futbolista muy astuto, hábil, de buena técnica y difícil de fijar en la marca.

Weligton


Weligton Robson Pena de Oliveira, conocido simplemente como Weligton, es un exfutbolista brasileño que se desempeñaba como defensa central. Brilló especialmente en Málaga, donde llegaría en el año 2007 para retirarse como futbolista diez temporadas después. Tuvo la ocasión de vivir la época dorada del conjunto malacitano participando en Champions y compartiendo vestuario con grandes jugadores como Jeremy Toulalan, Joaquín Sánchez, Santi Cazorla, Rudd van Nistelrooy, Isco Alarcón o Julio Baptista entre otros. Se trataba de un defensor intenso, contundente y expeditivo que destacaba por su capacidad para salir con el balón desde atrás y también por ser inexpugnable en el juego aéreo. Una de las leyendas del Málaga CF.

Alexis Ruano


Alexis Ruano es un exfutbolista malacitano que jugó durante lo que llevamos de siglo para varios clubes españoles. Destacó de joven en las filas del Málaga, club que lo traspasó al Getafe donde completó un curso que llamó la atención de los principales clubes del fútbol español. Sería el Valencia quien se llevaría el gato al agua, sin embargo, esta etapa pondría fin a su proyección de defensa top en el panorama internacional para finalmente quedar en un jugador de equipo que igualmente sería muy aprovechable. Todavía tendría una bola extra en el Sevilla, pero tras no contar demasiado en el club hispalense acabaría retornando al Getafe donde disputó cuatro campañas. Todavía tendría tiempo para jugar en Arabia, Turquía, el Alavés y más recientemente el Racing de Santander, donde jugó sus últimos partidos. Se trataba de un defensa polivalente capaz de jugar de lateral, pero sobre todo de central. Tenía una buena salida de balón desde atrás y un control impecable del juego aéreo.

David Albelda


David Albelda es, sin duda, uno de los clásicos en la historia del Valencia CF. El valenciano llegó a la cantera che en edad juvenil procedente de la UD Alzira para jugar en el filial y luego ser cedido al Villarreal para jugar en Segunda División. Dicha cesión se repetiría una temporada más tarde para ya ser jugador de la primera plantilla valencianista a todos los efectos desde el año 1999. Sus primeros años serían complicados por las lesiones, pero desde el comienzo del siglo XXI David sería un fijo en el once valencianista jugando como centrocampista de contención hasta convertirse en un verdadero especialista a la hora de hacer el trabajo sucio que no proporciona tanto reconocimiento, pero que tan escaso y necesario es para un bloque que busca el éxito. Fue miembro del que es probablemente el mejor Valencia de siempre, aquel que durante varios años consiguió jugar dos finales de la Champions, ganar dos Ligas u obtener una Copa de la UEFA en la final de Göteborg contra el Marsella.

Emmanuel Adebayor


El primer togolés en jugar en el Real Madrid, y hasta la fecha el único, aunque solo permanecería en el club durante la segunda mitad de la temporada 2010-11. Un delantero alto (1,92 m) no exento de técnica que aportó goles, fijó defensas y que se adaptó en definitiva a lo que Mourinho, entonces entrenador del Real Madrid, necesitaba. Al final de esa temporada el conjunto blanco solo ganó la Copa del Rey y Adebayor terminó su cesión para retornar momentáneamente a las filas del Mánchester City sin posibilidad de seguir vistiendo de blanco. En estos tiempos empezaron a editarse cromos con los principales fichajes invierno y el de Emmanuel Adebayor con el Real Madrid pertenece a ese grupo. Añadir que gran parte de ellos están muy revalorizados por su escasez y su peculiaridad a la hora de conseguirlos.