Mostrando entradas con la etiqueta Real Betis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Betis. Mostrar todas las entradas

Antony dos Santos


Y resulta que uno de los nombres propios del fútbol español en este momento no tenía cromo… hasta ahora. Sin embargo, era algo sencillo y fácil de entender: el futbolista paulista, cedido por el Manchester United, apenas lleva unos meses a préstamo en el Betis (llegó a finales de enero) y no se habían editado cromos desde entonces. ¿Por qué este tremendo futbolista ha sido descartado en un United que no acaba de destacar? Pues no se sabe, lo que sí saben en Sevilla es que se han encontrado con un jugador letal en las contras, imparable en el regate y absolutamente decisivo en los metros finales. Antony, que actualmente tiene 25 años, llegó a Europa procedente del Sao Paulo para jugar en el Ajax de Ámsterdam, club en el que permaneció apenas dos temporadas para firmar por el club mancuniano. Antony es un atacante que suele jugar volcado a banda con preferencia en el costado diestro, aunque se trata de un zocato cerrado de gran calidad tanto en la conducción como en el golpeo. En el Villamarín ya sueñan con retenerlo en Sevilla durante mucho tiempo a la vez que esperan que hoy se convierta en un factor diferencial que desequilibre la final de la Conference League que el conjunto heliopolitano disputa esta noche contra el Chelsea en Breslavia.

Román Zozulya


Román Viacheslávovich Zozulya es un exfutbolista ucraniano que tuvo un amplio y complicado paso por el fútbol español. Zozulya se formo en el Dinamo de Kiev, pero terminó despuntando en el FC Dnipró durante varios años. El éxito de Zozulya en este último club llamó la atención del Real Betis, quien lo reclutó en el año 2016. En Sevilla apenas pudo jugar, por lo que se le buscó una cesión al Rayo Vallecano en el mercado de invierno que daría comienzo a la controversia que finalmente sería protagonista durante el resto de su carrera profesional. La afición rayista le propinó un hostil recibimiento por su supuesta ideología política, algo que entraba en conflicto directo con el pensar de la mayor parte de la masa social del club vallecano. Seguidamente, Zozulya rechazó continuar como jugador rayista para retornar a Sevilla donde permaneció inactivo al no poder registrarse en más de dos clubes durante una misma temporada. Durante el verano de ese mismo año ficharía por el Albacete Balompié de la Segunda División española logrando ser importante al fin tras lograr dejar a un lado la polémica, aunque una visita a Vallecas como rival reavivaría los incidentes de nuevo. Tras cuatro años en Albacete, jugaría en Fuenlabrada y Majadahonda hasta su retirada en el 2023. Zozulya era un atacante veloz muy útil en los contragolpes y con cierto olfato de gol. Logró jugar en Champions antes de aterrizar en España añadiendo también 33 presencias con la selección absoluta de Ucrania.

Capi


Jesús Capitán Prada, más conocido como Capi, es un exfutbolista natural de Camas que jugó como mediocampista y enganche en el Betis, donde se formó, Granada, Xerez CD y el club de su ciudad natal donde colgó las botas en el año 2013. Fino y estiloso, fue uno de los grandes motores en aquel centro del campo de ese Betis memorable que ganó la Copa del Rey en el 2005 y que disputó la Champions durante la temporada siguiente. Estas grandes actuaciones también le sirvieron para acudir a algunas convocatorias con la selección, sin duda un premio para uno de los mejores talentos surgidos en la historia de la cantera del conjunto bético. Se caracterizaba por su gran visión de juego, su capacidad para el manejo de la medular y sobre todo por su gran técnica individual.

Alfonso Pérez Muñoz


Alfonso Pérez Muñoz, conocido en el ámbito futbolístico como Alfonso, es un exjugador getafense que se desempeñaba habitualmente como delantero centro. Formado en la cantera del Real Madrid, vivió sus mejores años como jugador del Real Betis, donde todavía permanece en el ranking histórico de máximos goleadores en el club sevillano (con 80 anotaciones). Previamente jugó en el primer equipo del Real Madrid sin llegar a ser titular indiscutible, lo que motivó su salida con dirección a Heliópolis. Sus buenas actuaciones con la casaca verdiblanca y también con la selección española llamarón la atención del FC Barcelona unos años más tarde, club con el que firmaría en el año 2000 y donde nunca pudo sentirse cómodo. También tuvo una breve experiencia en el Olympique de Marsella antes de retornar a Sevilla para finalizar su carrera como profesional en el 2005. Alfonso se caracterizaba por su habilidad siendo un excelente regateador, pero, además, logró ser un espléndido complemento también como rematador y asistente. Con España participó en 38 partidos incluyendo dos Eurocopas (entre ellas la de Países Bajos y Bélgica donde anotó un gol decisivo en las postrimerías del partido que clasificó a España para cuartos de final) y un Mundial. También fue oro olímpico con España en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Ángel Cuellar


Ángel Manuel Cuéllar Llanos, Cuéllar en el ámbito futbolístico, es un exjugador extremeño recordado principalmente por sus dos etapas en el Real Betis y por su fichaje por el FC Barcelona en el año 1995. Se trataba de un extremo zurdo de buen regate que también podía jugar como delantero, aunque era más bien un generador de ocasiones que un nueve nato. Después de destacar en el club heliopolitano durante varios cursos, el FC Barcelona pondría sus ojos en él para firmar al jugador siendo avalado por el mismísimo Johan Cruyff. Tras perderse la primera temporada por una grave lesión, nada volvería a ser lo mismo para él retornando tras dos temporadas al conjunto sevillano donde tampoco pudo recuperar sensaciones. Cuatro temporadas con 54 partidos y tan solo cinco anotaciones en su haber colmaron la paciencia de Manuel Ruiz de Lopera, que lo retiró de la circulación tras el descenso del equipo en el año 2000. Después jugó en Tarragona, Ferrol, Levante, Lugo y el modesto Narón gallego.

Isco


Francisco Román Alarcón Suárez, conocido en el mundo del fútbol como Isco, es un futbolista malagueño que juega actualmente en el Real Betis. La trayectoria de Isco le ha llevado a jugar en Valencia, Málaga, Real Madrid, Sevilla y Betis en la actualidad. Se trata de un jugador de inconmensurable técnica, quizás de los más brillantes en la historia del fútbol español, creativo y capaz de hacer aquellas cosas que nos motivan a pagar una entrada para ver un partido en directo. Es cierto que muchos no lo han comprendido durante su carrera (Emery, Monchi, etc.), pero siempre gozará del reconocimiento de un Santiago Bernabéu que lo disfrutó durante 9 temporadas. Asimismo, no se puede obviar el increíble logró que ha supuesto la milagrosa recuperación que ha protagonizado tras un par de experiencias negativas y más de 30 años para convertirse en uno de los futbolistas del momento.

Tomás Olías


Tomás Olías Gutiérrez, conocido simplemente como Olías en el mundo del fútbol, es un exfutbolista madrileño que jugó para varios equipos españoles durante su carrera. Se trataba de un defensa central formado en el Club Deportivo Colonia Moscardó, del que saldría para fichar con el Málaga a los 20 años de edad. Jugó cedido en Marbella y en Estepona siendo fichado por el primero posteriormente, donde destacó en Segunda División consagrándose como un férreo central que anotaba con frecuencia a la salida de las jugadas a balón parado. En el año 1993 firmaría por el Real Betis, club en el que militó durante seis temporadas siendo la primera de ellas en la categoría de plata del fútbol español y el resto en Primera División. Tras su salida de Heliópolis jugaría tres campañas más en Las Palmas y dos con el Levante, las últimas de su carrera.

Oli


Oliverio Jesús Álvarez González, conocido en el mundillo futbolístico como Oli, es un exdelantero ovetense que jugó en el Real Oviedo, el Betis y el Cádiz. Se trataba de un trabajador del gol, un atacante incisivo que remataba casi todo lo llegaba. Sus comienzos en el Oviedo llamaron la atención de muchos clubes, sobre todo después de anotar una veintena de tantos en la temporada 96/97. Finalmente se consumaría su traspaso al EuroBetis, donde jugó regularmente, aunque no siempre como titular. En Sevilla vivió lo mejor y lo peor del fútbol con un equipo que se fajaba en Europa hasta llegar a consumar un descenso en su último año como verdiblanco. Este hecho supuso su retorno al Tartiere, equipo con el que, nuevamente, volvería a descender tras esa primera temporada de su segunda etapa en el club carbayón. Tras la época convulsa que el Oviedo vivió por aquel entonces (impagos y demás), Oli abandonaría Asturias para jugar en el Cádiz, el club que le vio retirarse a los 34 años de edad. Fue internacional con España en dos ocasiones anotando un gol en el segundo de estos encuentros.

Edú


Luís Eduardo Schmidt, conocido simplemente como Edú en el mundo del balompié, es un exfutbolista brasileño que jugó en España durante la primera década del presente siglo. Llegaría primeramente al Celta de Vigo, donde permaneció durante cuatro temporadas en una de las mejores épocas en la historia del conjunto gallego disputando incluso la Liga de Campeones. En el 2004 cambiaría de aires aterrizando en Heliópolis, donde sería el gran referente bético durante cinco cursos. En total jugó más de 300 partidos oficiales entre ambos clubes anotando 74 tantos durante ese periodo. Edú era un mediapunta de gran calidad al que era realmente difícil contener, pues, además de ser un jugador de clase, aunaba potencia y una capacidad natural para moverse a sus anchas por todo el flanco de ataque.

David Odonkor


David Odonkor es un exfutbolista alemán que pasó cuatro temporadas en el Real Betis. Se trataba de un jugador tremendamente veloz (podía correr los 100 metros en poco más de diez segundos), prometedor y que, desgraciadamente, se vio lastrado por las lesiones durante toda su carrera. En Sevilla no puedo participar regularmente y para colmo vivió un descenso con el equipo bético, por lo que también jugó en la categoría de plata del fútbol español para volver a su país tras su periplo por la ciudad hispalense. Fue internacional con la Mannschaft en 16 ocasiones.

Jaime Quesada


Jaime Quesada es un exfutbolista catalán que se desempeñaba habitualmente como lateral diestro. Tras destacar con la extinta UE Lleida que consiguió retornar a Primera División después de más de 40 años, llamaría la atención de la secretaría deportiva del club heliopolitano que lograría la firma del jugador en el verano del año 1994. En Sevilla pasaría la mayor parte de su carrera, siempre en Primera División, donde empezaría como titular indiscutible para ir perdiendo protagonismo paulatinamente.

Dani Ceballos


Nos encontramos aquí con un jovencísimo Dani Ceballos, justo en ese momento en el que ya despuntaba como una de las grandes promesas del fútbol español. Tras unos años en el Real Betis acabaría firmando con el Real Madrid, donde actualmente va cobrando relevancia en el equipo siendo muy bien valorado por técnicos, compañeros y afición. Cabe recordar que durante su etapa en el conjunto merengue intercaló una cesión de dos años con el Arsenal, donde tuvo altos y bajos jugando con frecuencia, pero no como titular indiscutible. Dani es un mediocampista polivalente de técnica depurada, casi de fantasía, vertical, asociativo y cada vez más generoso a la hora de emplearse en tareas defensivas. El utrerano ha ido ganando en polivalencia en el medio del campo tal vez alejándose un tanto del marco rival, pero consolidándose como un fantástico candidato para jugar más minutos tanto en el Real Madrid como en el combinado nacional.

Finidi


Finidi George es un exfutbolista nigeriano que defendió, entre otros, los colores del Betis y del Mallorca. Probablemente se trate de uno de los mejores fichajes de siempre para el Betis, pues el rendimiento que ofreció en sus cuatro años como jugador bético fue espectacular. Desde luego la incorporación apuntaba bien, ya que el nigeriano había sido titular indiscutible con el Ajax que resultó campeón de la Champions causando sensación en el panorama futbolístico internacional. Finidi era un jugador de banda derecha, muy veloz, vertical y con una capacidad innata para llegar a posiciones de gol con facilidad. De tal forma, con la diestra para Finidi, la siniestra para Jarni y Alfonso como nueve, podemos entender que fueron años gloriosas para el conjunto heliopolitano. Posteriormente ficharía por el Mallorca en un año histórico para el club balear, pues aquella temporada 200-2001 tendría participación en la máxima competición continental.

Dani Martín


Daniel Martín Alexandre es un futbolista sevillano conocido en el ámbito futbolístico simplemente como Dani. Jugador eléctrico y vibrante adorado por su afición y odiado por contrincantes, siempre fue fiel a su cita con el gol dándolo todo en los clubes donde jugó, sobre todo en el Real Betis donde se formó y donde pasó gran parte de su carrera. Dani jugaba con esa esencia del fútbol de barrio, con desparpajo, al límite de las reglas, con carisma y siempre aportando espectáculo en cualquiera de sus formatos. También jugó en Cádiz, Elche y Recreativo de Huelva entre otros, pero sería en Grecia donde se retiraría a los 32 años.

Toni Prats


Toni Prats es un exportero balear que jugó fundamentalmente para el Mallorca y el Betis durante su carrera. Prats era un portero atípico, espectacular en sus acciones y con alma de jugador de campo, de hecho es uno de los pocos porteros goleadores que ha habido en el fútbol español siendo especialista en lanzamientos de penalti e incluso también de golpes francos. El de Capdepera lograría hacer una soberbia campaña en Vigo tras abandonar el Mallorca en su primera etapa, lo que valió para fichar por el Real Betis en un traspaso que para la época fue bastante elevado. Finalmente se retiraría siendo futbolista del Hércules con 36 años. Es tío de Abdón Prats, actual futbolista del RCD Mallorca.

Celso Ayala


Si por algo destacó aquella selección de Paraguay de finales de los 90 fue por su solidez defensiva y más concretamente por la pareja de centrales formada por Carlos Gamarra y Celso Ayala, amén del mítico portero José Luis Chilavert. Ambos defensas jugarían en España e incluso Ayala lo haría para el Betis y para el Atlético de Madrid, donde coincidiría con Gamarra, pero en Sevilla no destacaría notablemente siendo traspasado al conjunto colchonero donde viviría la temporada del descenso del club madrileño a la Segunda División. Serían las únicas experiencias en Europa para esté jugador de buenas cualidades defensivas, pero de extrema contundencia en ciertos lances. Si disponéis de este cromo en vuestras colecciones conservadlo con cariño, porque en algunas partes están abonando un capital importante por él.

Gastón Casas


Gastón Casas, también conocido como el Facha por su atractivo porte, es un exfutbolista argentino que jugó en el Real Betis, Recreativo de Huelva, Elche, Cádiz y Córdoba. Durante estas etapas en el fútbol español solo jugó en Primera División con el conjunto heliopolitano, aunque también llegaría a Sevilla para jugar en la categoría de plata durante la temporada que supondría el ascenso verdiblanco a la máxima categoría en la temporada 00/01 siendo uno de los baluartes en el éxito bético. El Facha era un delantero oportunista, rematador y de movimientos ágiles que jugó durante su carrera hasta en catorce clubes distintos repartidos entre su Argentina natal, España y Grecia.

Achille Emaná


Un futbolista extraordinariamente potente, no exento de técnica y con unos registros goleadores de delantero centro. Su sensacional actuación en el Real Betis coincidió con una de las peores etapas que ha vivido el conjunto heliopolitano en los últimos tiempos, lo que propició la salida del camerunés en busca de nuevas oportunidades. Fueron tantos clubes como ligas distintas en las que participó, por lo que le resultó complicado echar raíces. Seguramente tampoco lo necesitó, pues fue una pieza relevante por donde pasó gracias a su buen juego y a su carisma.