Y resulta que uno de los nombres propios del fútbol español en este momento no tenía cromo… hasta ahora. Sin embargo, era algo sencillo y fácil de entender: el futbolista paulista, cedido por el Manchester United, apenas lleva unos meses a préstamo en el Betis (llegó a finales de enero) y no se habían editado cromos desde entonces. ¿Por qué este tremendo futbolista ha sido descartado en un United que no acaba de destacar? Pues no se sabe, lo que sí saben en Sevilla es que se han encontrado con un jugador letal en las contras, imparable en el regate y absolutamente decisivo en los metros finales. Antony, que actualmente tiene 25 años, llegó a Europa procedente del Sao Paulo para jugar en el Ajax de Ámsterdam, club en el que permaneció apenas dos temporadas para firmar por el club mancuniano. Antony es un atacante que suele jugar volcado a banda con preferencia en el costado diestro, aunque se trata de un zocato cerrado de gran calidad tanto en la conducción como en el golpeo. En el Villamarín ya sueñan con retenerlo en Sevilla durante mucho tiempo a la vez que esperan que hoy se convierta en un factor diferencial que desequilibre la final de la Conference League que el conjunto heliopolitano disputa esta noche contra el Chelsea en Breslavia.
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Antony dos Santos
Y resulta que uno de los nombres propios del fútbol español en este momento no tenía cromo… hasta ahora. Sin embargo, era algo sencillo y fácil de entender: el futbolista paulista, cedido por el Manchester United, apenas lleva unos meses a préstamo en el Betis (llegó a finales de enero) y no se habían editado cromos desde entonces. ¿Por qué este tremendo futbolista ha sido descartado en un United que no acaba de destacar? Pues no se sabe, lo que sí saben en Sevilla es que se han encontrado con un jugador letal en las contras, imparable en el regate y absolutamente decisivo en los metros finales. Antony, que actualmente tiene 25 años, llegó a Europa procedente del Sao Paulo para jugar en el Ajax de Ámsterdam, club en el que permaneció apenas dos temporadas para firmar por el club mancuniano. Antony es un atacante que suele jugar volcado a banda con preferencia en el costado diestro, aunque se trata de un zocato cerrado de gran calidad tanto en la conducción como en el golpeo. En el Villamarín ya sueñan con retenerlo en Sevilla durante mucho tiempo a la vez que esperan que hoy se convierta en un factor diferencial que desequilibre la final de la Conference League que el conjunto heliopolitano disputa esta noche contra el Chelsea en Breslavia.
Mário Tilico
Mário de Oliveira Costa, conocido como Mário Tilico o simplemente Tilico, es un exfutbolista brasileño que jugó en España, Portugal, México, Arabia y su país natal. Es especialmente recordado en Cádiz, pues llegó en el transcurso de la temporada 91/92 para ayudar a conseguir la permanencia en favor del conjunto amarillo en un final agónico de temporada que, además, derivó en una promoción contra la UD Figueres donde el conjunto cadista salió airoso gracias en gran parte a un buen partido de ida en el Carranza en el que Tilico, que formaba pareja de ataque con Kiko Narváez, abrió el marcador. Se trataba de un delantero centro que también podía jugar por banda manteniendo siempre un idilio especial con el gol, amén de su gran capacidad técnica. Posteriormente jugó en Marbella y en el Atlético de Madrid, aunque pronto retornó a Brasil para continuar con una carrera profesional que no acabaría hasta el año 2002.
Juninho Paulista
Oswaldo Giroldo Júnior, conocido habitualmente como Juninho o Juninho Paulista con el fin de no confundir con Juninho Pernambucano, es un exfutbolista brasileño que jugó a finales del siglo pasado en el Atlético de Madrid. Tras destacar en Sao Paulo, fichó por el Middlesbrough inglés en el año 1995 donde permaneció dos años hasta el descenso del Boro. Fue entonces cuando firmó por el conjunto rojiblanco para causar sensación con un juego dinámico y de gran calidad técnica que fue disminuyendo a causa de las lesiones y los cambios de entrenador. Le valió para salvarse de la quema que supuso el descenso del Atlético en la temporada 99/00, pues salió previamente con destino al Vasco de Gama. Nada volvió a ser lo mismo para Juninho, pues desde ese momento encadenó una serie de viajes de ida y vuelta entre Brasil y Europa con un pequeño periplo en Australia no logrando encontrar sensaciones hasta poner fin a su carrera profesional en el año 2010.
Diego Ribas
Diego Ribas da Cunha, conocido como Diego, es un exfutbolista brasileño que pasó gran parte de su trayectoria en tierras europeas. La carrera del paulista fue una montaña rusa donde vivió altos, sobre todo en Alemania, y bajos, mayormente fuera de Alemania. Bien es cierto que no dio un mal nivel en Oporto, con el Atlético o la Juve, pero siempre muy alejado de lo que aportó en el Wolfsburgo o el Werder Bremen. Diego era un centrocampista creativo de gran clase, aunque también podía jugar más adelantado o incluso en bandas. Destacaba por su capacidad para asistir y también en el lanzamiento a balón parado. Fue internacional con Brasil en 34 ocasiones.
Felipe Melo
Felipe Melo es un futbolista brasileño que se desempeñó en España antes de consagrarse como jugador de fama internacional en Italia. Pasó por Mallorca, Racing de Santander y finalmente Almería, el que fue su mejor trampolín para llamar la atención de la Fiorentina y posteriormente de la Juventus de Turín. También jugaría en el Galatasaray e Inter antes de retornar a su país, donde lleva desde el 2017 jugando primero con Palmeiras y posteriormente con Fluminense, su club actual. Se trata de un díscolo, temperamental e intenso futbolista que en los albores de su carrera jugaba como pivote para ir reconvirtiéndose como defensa central a lo largo de los años. Ha sido internacional con Brasil en 22 ocasiones.
Philippe Coutinho
Philippe Coutinho es un futbolista brasileño que actualmente juega en el Al-Duhail de la liga catarí en calidad de cedido por el Aston Villa de la Premier League. Llegó a España a las 19 años mediante una cesión del Inter de Milán, su club de origen, al Espanyol de Barcelona. Como jugador perico solo participó durante media temporada, pero dejó sobradas muestras de su calidad aportando goles y asistencias haciendo gala de su extraordinaria visión de juego. Tras desvincularse del club nerazzurro firmaría por el Liverpool, donde sin duda pudo ofrecer la mejor versión que hasta el momento se ha visto dentro de su carrera profesional. Este sobresaliente rendimiento llamaría la atención del FC Barcelona, que lo reclutó por una millonada para convertirlo en pieza angular de su proyecto. Sin embargo, la pieza no encajaría a la perfección en ninguna de sus dos etapas como culé (fue cedido al Bayern de Múnich entre medias), por lo que terminaría cerrando este periplo con más pena que gloria. Como internacional con Brasil acumula 68 presencias hasta el momento habiendo anotado 20 tantos entre sus apariciones. Se trata de un jugador con capacidad para ocupar varios puestos del centro del campo, aunque siempre con proyección al ataque. Destaca por su clarividencia a la hora de buscar espacios y también por ser poseedor de una inconmensurable técnica.
Giovanni Silva
Giovanni Silva es un exjugador brasileño que se desempeñó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Se trataba de un futbolista que jugaba como centrocampista de ataque e incluso como delantero, un dinámico atacante de gran envergadura con buena calidad y recursos pintorescos difíciles de defender. Su periplo por Barcelona fue bueno hasta la llegada Louis van Gaal, técnico que no comulgó en exceso con los jugadores brasileños que ya se encontraban en la plantilla a su llegada. Del Barcelona pasaría al Olympiakos griego, donde jugaría seis temporadas en lo que supondría su experiencia más larga en un mismo club durante toda su carrera.
Edú
Luís Eduardo Schmidt, conocido simplemente como Edú en el mundo del balompié, es un exfutbolista brasileño que jugó en España durante la primera década del presente siglo. Llegaría primeramente al Celta de Vigo, donde permaneció durante cuatro temporadas en una de las mejores épocas en la historia del conjunto gallego disputando incluso la Liga de Campeones. En el 2004 cambiaría de aires aterrizando en Heliópolis, donde sería el gran referente bético durante cinco cursos. En total jugó más de 300 partidos oficiales entre ambos clubes anotando 74 tantos durante ese periodo. Edú era un mediapunta de gran calidad al que era realmente difícil contener, pues, además de ser un jugador de clase, aunaba potencia y una capacidad natural para moverse a sus anchas por todo el flanco de ataque.
Weligton
Weligton Robson Pena de Oliveira, conocido simplemente como Weligton, es un exfutbolista brasileño que se desempeñaba como defensa central. Brilló especialmente en Málaga, donde llegaría en el año 2007 para retirarse como futbolista diez temporadas después. Tuvo la ocasión de vivir la época dorada del conjunto malacitano participando en Champions y compartiendo vestuario con grandes jugadores como Jeremy Toulalan, Joaquín Sánchez, Santi Cazorla, Rudd van Nistelrooy, Isco Alarcón o Julio Baptista entre otros. Se trataba de un defensor intenso, contundente y expeditivo que destacaba por su capacidad para salir con el balón desde atrás y también por ser inexpugnable en el juego aéreo. Una de las leyendas del Málaga CF.
Fabiano Soares
Fabiano Soares es un exjugador brasileño que jugó en España desde el año 1989 hasta el 2004. Siempre en Galicia, Fabiano debutó en el Celta de Vigo, vivió el grueso de su carrera en la SD Compostela y finalmente se retiraría en el Racing de Ferrol. Tiene el récord histórico como jugador con más partidos en Primera División con el club de Santiago, donde permaneció 11 temporadas. Se trataba de un mediocentro organizador con capacidad para el achique, pero también con cierta proyección al ataque. Posteriormente comenzó su carrera como entrenador habiendo dirigido al conjunto compostelano en dos etapas distintas.
Djalminha
Djalma Feitosa Dias, más conocido como Djalminha, es un exfutbolista de fantasía recordado mayormente por su paso por el Deportivo de La Coruña. Probablemente el brasileño daría lo mejor y lo peor de sí mismo en su etapa como jugador del equipo gallego, ya que durante grandes tramos hizo magia en el terreno de juego para finalmente acabar embarrando su trayectoria con actos tan lamentables como el que protagonizó durante un entrenamiento en el que llegó a propinar un cabezazo a Javier Irureta (entrenador del Dépor por aquel entonces). La carrera de Djalminha a primer nivel se reduce a su eclosión en Palmeiras, el mencionado pasó por La Coruña y apariciones testimoniales en Japón, Austria y México. Djalminha destacó sobre todo por ser poseedor de una capacidad técnica de inagotables recursos, con un catálogo de regates y fintas de impresión y un rendimiento que, en sus picos más altos de forma, desequilibró partidos contra equipos de gran enjundia.
Sonny Anderson
Sonny Anderson es un exfutbolista brasileño que jugó principalmente en España y en Francia. Se trataba de un delantero con buenos registros goleadores que llegó a la Ciudad Condal procedente del Mónaco, donde había cumplido un ciclo de tres temporadas aportando una buena cantidad de tantos. En Barcelona completaría dos temporadas en las que no puedo igualar los guarismos logrados en Francia, por lo que al final de las mismas retornaría al país vecino para jugar con el Olympique de Lyon donde volvería a recuperar sensaciones. Años más tarde volvería a la competición española de la mano del Villarreal para participar con frecuencia sumando goles importantes para su club. Se trataba de un delantero rápido y ágil con buena capacidad para encontrar espacios.
Baltazar
Baltazar Maria de Morais Júnior, para el gran público simplemente Baltazar, es un exdelantero brasileño que pasó por España para jugar en el Celta de Vigo y en el Atlético de Madrid. El primer año de Baltazar en España sería malo, pues bajaría a Segunda con el Celta de Vigo, pero en su segundo año anotaría 34 tantos que ayudarían al conjunto gallego para retornar a la Primera División al siguiente curso. Esa temporada tendría un triste recuerdo para el brasileño, ya que fue el protagonista de un choque con José Antonio Gallardo, portero del Málaga, que posteriormente le costaría la vida al jugador andaluz. Tras jugar nuevamente en Primera con el Celta firmaría por el Atlético de Madrid teniendo una fulgurante temporada de debut como rojiblanco en la que anotó la friolera de 35 tantos siendo ganador del trofeo Pichichi tras una electrizante pugna con el mexicano Hugo Sánchez. Ya con Javier Clemente perdería protagonismo en el equipo, pero al inicio de su tercera campaña como jugador atlético sería despedido fulminantemente al contratar el conjunto colchonero a un cuarto extranjero (en aquella época solo se podían incluir tres foráneos en plantilla). Baltazar era un jugador de rachas, pero con la confianza adecuada y un buen pico de forma demostró que podía ser devastador gracias a sus grandes condiciones como delantero.
Fernando Baiano
Joao Fernando Nelo, conocido futbolísticamente como Fernando Baiano, es un exjugador brasileño que defendió en España los colores del Málaga, del Celta de Vigo y del Real Murcia. Baiano, que no era de Bahía, llegó a España procedente del Wolfsburgo alemán para rescatar a un Málaga que agonizaba en los puestos bajos de la tabla. Muchos clubes se interesaron por Fernando después de su buen hacer con el club de Martiricos, pero fue el Celta el que se llevó el gato al agua pudiendo así disfrutar de dos buenas temporadas del delantero brasileño por tierras viguesas. No obstante, la última de esas campañas se tornaría en drama, pues de jugar la UEFA se pasó a bajar a Segunda División en el mismo curso. Entonces firmó por el Real Murcia, pero vivió un nuevo descenso que supuso el fin de su periplo por España. Baiano era un delantero potente, rematador, no exento de buena técnica y con un instinto goleador muy afinado.
Arthur Melo
Arthur Melo es un futbolista brasileño que ha jugado hasta ahora para Gremio, FC Barcelona, Juventus y Liverpool. Arthur jugó con regularidad moderada en el FC Barcelona, aunque finalmente se le consideró como transferible por ser un jugador con mercado en Europa. Y así fue, ya que terminó siendo traspasado a la Juve por más de 70 millones en una operación de la que muchos duraron por la juventud de Arthur y por sus condiciones en el terreno de juego, pero viendo lo ocurrido posteriormente con el futbolista brasileño es probable que el tiempo haya dado la razón al club catalán. Tras dos temporadas de luces y sombras en Turín, el brasileño fue cedido durante esta última temporada al Liverpool inglés donde solo ha jugado trece minutos de competición oficial. Arthur es un mediocampista de los denominados box to box, creativo, con buenas cualidades para el achique y de grandes cualidades técnicas.
Antonio Carlos
Antonio Carlos bien podía ser el ejemplo de uno de esos futbolistas camuflados a los que el aficionado pierde la pista por diferentes motivos. Pasamos a la explicación. Seguramente pocos recordarán a este espigado defensa brasileño que en el año 1992 llegaría a Albacete procedente del Sao Paulo y que tras solo media temporada regresaría a su país, pero si le quitamos el pelo, sustituimos del cromo Antonio Carlos por Zago y le ponemos la camiseta de la Roma se nos refrescará la memoria. El paso de Antonio Carlos por Albacete fue prácticamente testimonial, pero es ampliamente reconocido en Sao Paulo, donde jugó para los tres equipos principales de la ciudad: Sao Paulo, Palmeiras y Corinthians. También en Roma permanece vivo su recuerdo, pues pasó allí cinco temporadas formando una sólida defensa con jugadores como su compatriota Aldair y el argentino Walter Samuel. Se trataba de un expeditivo defensa central eficaz en la marca y con buena salida del balón. Fue internacional con Brasil en 37 ocasiones.
Catanha
Henrique Guedes da Silva, reconocido futbolísticamente como Catanha, es un exjugador brasileño nacionalizado como español que incluso llegó a ser internacional con nuestro combinado nacional. Llegaría a Salamanca en la línea de los trasvases habituales por aquel entonces en los que los protagonistas eran el club salmantino y jugadores brasileños y portugueses que sobre todo llegaban desde el país vecino. Aunque Catanha brillaría en España posteriormente, su paso por Salamanca fue discreto y terminaría por ser cedido al CD Leganés donde sí sumaría activamente. La explosión de La Gaviota, como también era conocido, se produciría en Málaga, donde anotaría más de 50 tantos en dos temporadas que le valdrían para firmar por el Celta de Vigo donde también sería importante sobre todo en sus primeras años con el conjunto gallego. Catanha era un delantero centro rematador que resultó ser letal en aquellas temporadas donde alcanzó sus mejores picos de forma.
Sinval
José Sinval de Campos es un exfutbolista brasileño que jugó en el Mérida CP siendo posiblemente el jugador más recordado en la historia de este equipo extremeño. Sinval salió joven de su país para jugar durante nueve temporadas en el Servette suizo donde también sería jugador franquicia durante muchos de los años que permaneció en el país helvético. Sería justo después cuando llegaría a Mérida para vivir los mejores momentos en la historia de este equipo ya desaparecido primero en su año de debut como equipo de la categoría de oro y después volviendo a conseguir el ascenso con Sinval como protagonista. El periplo del brasileño por tierras extremeñas acabaría en el año 2000, precisamente cuando se consumó la desaparición del Mérida CP. Se trataba de un delantero de gran clase, aunque más bien era un jugador de banda e incluso en ocasiones un enganche de técnica depurada que llegaba justo por detrás del 9 para asistir y anotar entre cinco y seis goles de media por temporada.
Moacir
Moacir Rodrigues dos Santos es un exfutbolista brasileño que llegó a España en el año 1983 bajo una gran expectación. Después de jugar en el Atlético Mineiro y el Corinthians a un gran nivel, dio el salto a Europa para llegar al Atlético de Madrid donde se convertiría en uno de los fichajes más decepcionantes en la historia del club colchonero. Solo jugaría unos partidos para volver a su país esa misma temporada como cedido, pero al año siguiente ficharía por el Sevilla donde tampoco conseguiría demostrar el nivel que se le presuponía. Se trataba de un mediocampista de corte defensivo con criterio para construir juego y salir con el balón jugado, aunque se ve que esas cualidades no las echaba en la maleta cuando venía a jugar a España. Este cromo, que es un Coloca, es bastante escaso y muy cotizado entre los coleccionistas.
Aloísio Pires
Aunque el rendimiento de Aloísio Pires Alves en Barcelona fue correcto y fructífero, solo disputaría dos temporadas como jugador blaugrana en las que consiguió una Copa y una Recopa de Europa. Elegante, aunque expeditivo, el brasileño no pudo jugar como titular indiscutible en Barcelona, por lo que terminaría marchándose al Oporto para ya sí vivir la experiencia más longeva de su carrera siendo un habitual en los onces del equipo portugués. La competencia con su selección también sería dura, lo que le privó de obtener más internacionalidades.