Christian Panucci es un exfutbolista italiano que solía emplearse en tareas defensivas ya fuese como central o lateral diestro. Se trata del primer transalpino en jugar para el club de Concha Espina, hecho que sucedió en el año 1996 tras llegar procedente del AC Milán. El Real Madrid tenía confeccionada su plantilla para aquel curso, pero el puesto de lateral derecho quedó cojo tras el pufo que supuso el fichaje del portugués Carlos Secretário. Pero Fabio Capello, técnico del conjunto blanco por aquel entonces, reaccionó con premura solicitando un recambio de garantías y ese no sería otro que su compatriota Christian Panucci. El italiano rindió extraordinariamente desde el primer momento siendo un jugador relevante durante los tres años que duró su periplo por la capital España y en los que conquistó la Liga y la Copa de Europa. La longeva carrera de Panucci le llevó a pasar posteriormente por el Inter, Chelsea y sobre todo por la Roma, donde permaneció durante ocho años. Se retiró como jugador del Parma en el verano del 2010 poniendo fin a una brillante carrera a la que añadió 57 internacionalidades con Italia a lo lago de su trayectoria. Panucci era un defensa bien ordenado, de formidable criterio en la salida y con el factor añadido de poseer un excelente dominio del juego aéreo que le daba un plus en ataque.
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Christian Panucci
Christian Panucci es un exfutbolista italiano que solía emplearse en tareas defensivas ya fuese como central o lateral diestro. Se trata del primer transalpino en jugar para el club de Concha Espina, hecho que sucedió en el año 1996 tras llegar procedente del AC Milán. El Real Madrid tenía confeccionada su plantilla para aquel curso, pero el puesto de lateral derecho quedó cojo tras el pufo que supuso el fichaje del portugués Carlos Secretário. Pero Fabio Capello, técnico del conjunto blanco por aquel entonces, reaccionó con premura solicitando un recambio de garantías y ese no sería otro que su compatriota Christian Panucci. El italiano rindió extraordinariamente desde el primer momento siendo un jugador relevante durante los tres años que duró su periplo por la capital España y en los que conquistó la Liga y la Copa de Europa. La longeva carrera de Panucci le llevó a pasar posteriormente por el Inter, Chelsea y sobre todo por la Roma, donde permaneció durante ocho años. Se retiró como jugador del Parma en el verano del 2010 poniendo fin a una brillante carrera a la que añadió 57 internacionalidades con Italia a lo lago de su trayectoria. Panucci era un defensa bien ordenado, de formidable criterio en la salida y con el factor añadido de poseer un excelente dominio del juego aéreo que le daba un plus en ataque.
Alessio Tacchinardi
Alessio Tacchinardi es un exfutbolista italiano que jugó en el Villarreal durante dos temporadas. Tras toda una vida dedicada a la Juventus de Turín, Tacchinardi salió cedido al conjunto amarillo para una temporada, aunque finalmente dicho acuerdo se prolongó por un año más. El primer año en Villarreal fue notable, jugando frecuentemente para ayudar a conseguir el gran hito de llegar a semifinales de la Champions League. En la segunda temporada también jugaría recurrentemente, aunque perdiendo algo de protagonismo. Tras retornar a Turín finiquitaría su contrato con el conjunto de Piamonte para firmar con el Brescia, donde terminaría su carrera profesional. Tacchinardi era un centrocampista de gran potencia utilizado frecuentemente en el puesto de doble pivote siendo eficaz en labores de contención. Fue internacional con Italia en 13 ocasiones.
Marco Di Vaio
Marco Di Vaio es un exfutbolista italiano que tuvo una longeva carrera profesional repartida en diversos clubes, entre ellos el Valencia CF. Di Vaio venía de jugar en el Lazio, Parma y Juventus entre otros antes de llegar a Valencia, donde desembarcó en el año 2004 para ponerse a las órdenes de su compatriota Claudio Ranieri y compartir vestuario con los también italianos Amedeo Carboni, Emiliano Moretti, Stefano Fiore y Bernardo Corradi. En su primer año con el conjunto che anotaría 11 tantos en Liga, pero al siguiente curso, ya sin Ranieri, sería pasto de banquillo. Sería entonces cuando saldría cedido a mitad de temporada para no volver a vestir la camiseta del Valencia nunca más. Sin embargo, aún habría tiempo para ver a un gran Di Vaio, pues su paso por Bolonia sería prolífico completando cuatro años en la Serie A con un registro anotador de 65 tantos. Finalmente pondría punto y final a su carrera tras dos años en el Montreal Impact de Canadá. El italiano era un delantero goleador, ágil, astuto e incansable en la búsqueda de ocasiones para ayudar a su equipo. Fue internacional con Italia en 14 ocasiones.
Christian Vieri
Christian Vieri es un exfutbolista italiano que fichó por el Atlético de Madrid en la temporada 97/98 procedente de la Juventus de Turín. Hablamos de un delantero con unos registros anotadores absolutamente demoledores que también se pudieron comprobar en España tras anotar 24 tantos en otras tantas apariciones. Se fue como Pichichi de aquel curso en La Liga dejando atrás una temporada en la que su mala relación con el técnico Radomir Antic pasó factura. Dejó una imagen para el recuerdo en un partido contra el PAOK de Salónica en el que anotó desde la línea de fondo consiguiendo ejecutar un disparo con efecto que terminó besando las mallas. A pesar de todo esto, confirmaría años más tarde que de poder retroceder en el tiempo no habría firmado jamás por el conjunto madrileño decantándose por permanecer en Turín durante aquel verano. La carrera de Vieri sería prospera tras esta aventura donde rindió a buen nivel sobre todo en el Inter de Milán y también con la selección Azzurri. Este cromo de Vieri corresponde a la temporada 98/99, curso que el italiano no llegaría a disputar con la casaca rojiblanca.
Simone Zaza
La carrera de Simone Zaza ha sido durante gran parte una cesión continua, la mayoría de las veces dentro de su país, pero con experiencias internacionales como las vividas en Inglaterra con el West Ham o en España con el Valencia. Precisamente en Valencia conseguiría tener regularidad tanto en participaciones como en anotaciones, por lo que el conjunto valenciano terminó ejecutando la opción de compra del futbolista italiano. Zaza fue uno de los máximos exponentes del equipo al curso siguiente, pero el futbolista saldría cedido, una vez más, al Torino durante ese verano mediante préstamo con opción de compra obligatoria debido a los problemas económicos que atravesaba el club valenciano por aquel entonces. Zaza es un punta a la vieja usanza, potente y con buenas cualidades en el remate.
Demetrio Albertini
La eterna promesa del fútbol italiano jugó prácticamente toda su carrera en Italia, pero tendría dos únicas experiencias fuera de su país, la primera con el Atlético de Madrid y la última con el FC Barcelona suponiendo esta su etapa final como jugador en activo. Albertini llegó al Atlético de Madrid la temporada en la que el club rojiblanco retornaría a la Primera División tras dos años en el infierno para ayudar en la consolidación del equipo en la élite jugando de forma frecuente, aunque sin grandes alharacas. Precisamente fue Carlo Ancelotti quien no contó con él en su amado AC Milan, motivo por el cual se consumó su cesión al conjunto colchonero. Su paso por el Camp Nou fue casi testimonial, ya que llegó en el mercado de invierno y solo jugó algunos encuentros. Albertini era un mediocampista de creación, con mucha clase y una privilegiada visión de juego.
Damiano Longhi
Damiano Longhi, jugador franquicia del Calcio Padova en los años 90, llegó al Hércules como fichaje estrella para tratar de ayudar en la consolidación del conjunto alicantino en una Primera División que no pisaba desde hacía ya unos cuantos años. Nada más lejos de la realidad, Longhi abandonaría el Hércules en el mercado de invierno habiendo jugado apenas unos partidos y el equipo acabaría descendiendo a la Segunda División. Se trataba de un centrocampista creativo con buen toque de balón siendo un rara avis en la época por el hecho de convertirse en uno de los pocos futbolistas italianos en animarse a jugar fuera de su país.
Amedeo Carboni
Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.
Enzo Maresca
Maravilloso centrocampista italiano de imborrable recuerdo para la afición sevillista que vivió parte de la época dorada del conjunto nervionense siendo parte fundamental en la consecución de dos Copas de la UEFA. La carrera profesional de Enzo comenzaría en Reino Unido, pero pronto retornaría al país transalpino para enrolarse en las filas de la Juventus. Sus mejores años serían precisamente en Sevilla, aunque también daría un buen par de temporadas en el Málaga unos años más tarde. Todocampista polivalente, incansable y un fantástico metrónomo en la creación del juego de ataque de su equipo.