Mostrando entradas con la etiqueta 90/91. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90/91. Mostrar todas las entradas

Óscar Ruggeri


Óscar Alfredo Ruggeri, que no “Ruggieri” como figura en el cromo, es un reconocido exfutbolista argentino que pasó por España para jugar en el CD Logroñés y Real Madrid respectivamente. Únicamente permaneció dos temporadas en el fútbol español, pero cumplió con creces llegando incluso a liderar la defensa madridista en una temporada donde el club merengue obtuvo el título de Liga. Ruggeri está considerado como uno de los mejores defensores en la historia del fútbol argentino, prueba de ello es una ilustre carrera profesional en la que jugó para Boca, River, Vélez y San Lorenzo en Argentina, su ya comentado paso por España, también por Italia y América de México más 97 internacionalidades con Argentina y un Mundial bajo el brazo. El argentino era un contundente y expeditivo zaguero con buena salida de balón desde la retaguardia aportando en la faceta goleadora sobre todo en jugadas derivadas del saque de esquina.

Roberto Marina


Roberto Simón Marina es un exfutbolista extremeño que jugó en el Atlético de Madrid, Mallorca y CD Toledo, su último equipo como profesional. Se trataba de un mediocampista organizador de gran criterio y calidad, un constructor de juego que atesoraba un magnifico golpeo de balón. Lo más relevante de su carrera transcurrió en el Atlético de Madrid, club en el que se formó, disputando siete temporadas con el primer equipo. Después vendrían dos años en Mallorca y los tres últimos en Toledo, club al que comandó logrando las cotas más altas de su historia hasta la fecha. Fue internacional con España en una ocasión. Estamos ante otro de esos cromos que pueden alcanzar un buen capital entre los coleccionistas.

Silviu Lung


Silviu Lung es un exfutbolista rumano que tuvo un breve paso por el CD Logroñés a principios de la década de los 90. La mayor parte de la carrera de Lung transcurrió en Universitatea Craiova, club en el que permaneció durante 14 temporadas en las que consiguió un par de títulos de Liga y algunos más de Copa. En el año 88 fichó por el Steaua de Bucarest para jugar regularmente siendo, además, el portero titular en la final de la Copa de Europa celebrada en el Camp Nou que su equipo perdió rotundamente contra el legendario AC Milán de los holandeses por cuatro tantos a cero. Tras dos temporadas en Bucarest firmaría por el Logroñés, donde tuvo una presencia testimonial al sufrir una grave lesión de rodilla que le mantuvo en el dique seco durante gran parte de la temporada. Esta sería su única experiencia en el extranjero, ya que al final del curso abandonaría España para regresar a su país donde se retiró dos años más tarde. Silviu Lung era un portero alto (1,94 m) que podía dominar el juego aéreo mostrando buenos reflejos a pesar de su elevada estatura. Fue internacional con Rumania en 76 ocasiones teniendo presencia en la Eurocopa del 84 celebrada en Francia y en el Mundial de Italia 90. Cromo valioso por su escasez.

Gica Hagi


Vamos ahora con uno de esos cromos “manipulados” tan típicos en los 90 que resultaban un poco chocantes a la vista, pero que tan necesarios se antojaban a la hora de editar los fichajes que todavía no se habían enfundado la camiseta oficial. Y es el caso de este cromo que supuso el fichaje de Gheorghe Hagi (o Gica como se conoce a los Jorgitos en Rumania) por el Real Madrid. Estamos ante un exfutbolista rumano de inconmensurable clase que llegó a Madrid procedente del Steaua en el año 90. Se trata de uno de los mejores centrocampistas en la historia del fútbol europeo que destacaba por sus dotes de mando, pero también por su visión, criterio para la organización y por ser poseedor de una demoledor disparo. Sin embargo, en Madrid solo permanecería dos temporadas tras las cuales ficharía por el Brescia italiano. También jugaría en Barcelona después de terminar su aventura en el país transalpino para completar un periplo de dos años en tierras catalanas que darían paso a la que fue, probablemente, su etapa más gloriosa (al margen de su irrupción en el fútbol rumano) al incorporarse a las filas del Galatasaray turco. Este apunte cobra sentido al tener en cuenta que el rumano no conseguiría ningún título de relevancia en su estadía en España, lo que solo se puede entender como un hecho propiciado por la mala suerte teniendo en cuenta el nivel de los clubes donde jugó. Con su selección participó en 125 ocasiones siendo su líder absoluto dentro de la época dorada del fútbol de este país, motivo por el que es considerado hoy en día como el mejor futbolista rumano de todos los tiempos.

Janko Jankovic


Janko Jankovic es un exfutbolista croata que tuvo un paso prolongado por España, concretamente desde el año 1988 hasta el 1997. Durante todo ese tiempo jugaría para el Real Valladolid, el Real Oviedo y por último el Hércules CF. Se trataba de un jugador de equipo, un delantero cumplidor que fijaba defensas gracias a su poderío físico aportando un número aceptable de goles como titular o incluso como jugador de refresco.

John Aldridge


John Aldridge fue el primer futbolista extranjero que ficharía por la Real Sociedad en el año 1989. Aunque nació en Liverpool, Aldridge defendería los colores de la que por entonces era más conocida como la selección de Éire (Irlanda). Poco después llegarían a San Sebastián los ingleses Dalian Atkinson y Kevin Richardson, aunque sin duda es Aldridge el más recordado por diversos motivos. Sus guarismos anotadores fueron aceptables, pero su adaptación en la capital donostiarra no fue sencilla.