Andrija Delibasic fue un futbolista montenegrino que jugó en España durante gran parte de su carrera. Su nombre estuvo ligado en gran parte al Real Mallorca, equipo donde jugó y desde el que fue cedido en múltiples ocasiones. A Mallorca llegó procedente del Partizán de Belgrado, club en el que se formó y con el que llegó a disputar partidos en la UEFA y en la Champions. Como cedido por el Mallorca, Delibasic pasó por el Benfica, SC Braga, Beira-Mar y Real Sociedad, con la que disputó una temporada en Segunda. Tras desvincularse totalmente del equipo bermellón, firmó por el Hércules CF para jugar dos años en la categoría de plata siendo el segundo el del último ascenso a la Primera División para el conjunto alicantino. Al no renovar, fichó por el Rayo donde también jugó dos años siendo estos los últimos para Delibasic en el fútbol español. Antes de colgar las botas definitivamente jugó en Tailandia y en el FK Sutjeska de su país natal. Delibasic fue internacional en 21 ocasiones con la selección de Montenegro, además, también fue olímpico en Atenas 2004 con la sub 23 de Montenegro. Delibasic era un delantero al uso bastante potente, buen rematador y un experto en fijar defensas. Al retirarse entrenó en Serbia y en Montenegro. Andrija Delibasic ha fallecido en el día de hoy, 19 de marzo de 2025, tras una larga batalla contra un tumor cerebral a los 43 años de edad. D.E.P.
Mostrando entradas con la etiqueta Rayo Vallecano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rayo Vallecano. Mostrar todas las entradas
Andrija Delibasic
Andrija Delibasic fue un futbolista montenegrino que jugó en España durante gran parte de su carrera. Su nombre estuvo ligado en gran parte al Real Mallorca, equipo donde jugó y desde el que fue cedido en múltiples ocasiones. A Mallorca llegó procedente del Partizán de Belgrado, club en el que se formó y con el que llegó a disputar partidos en la UEFA y en la Champions. Como cedido por el Mallorca, Delibasic pasó por el Benfica, SC Braga, Beira-Mar y Real Sociedad, con la que disputó una temporada en Segunda. Tras desvincularse totalmente del equipo bermellón, firmó por el Hércules CF para jugar dos años en la categoría de plata siendo el segundo el del último ascenso a la Primera División para el conjunto alicantino. Al no renovar, fichó por el Rayo donde también jugó dos años siendo estos los últimos para Delibasic en el fútbol español. Antes de colgar las botas definitivamente jugó en Tailandia y en el FK Sutjeska de su país natal. Delibasic fue internacional en 21 ocasiones con la selección de Montenegro, además, también fue olímpico en Atenas 2004 con la sub 23 de Montenegro. Delibasic era un delantero al uso bastante potente, buen rematador y un experto en fijar defensas. Al retirarse entrenó en Serbia y en Montenegro. Andrija Delibasic ha fallecido en el día de hoy, 19 de marzo de 2025, tras una larga batalla contra un tumor cerebral a los 43 años de edad. D.E.P.
Luis Advíncula
Luis Jan Piers Advíncula Castrillón es un futbolista peruano en activo que jugó en España defendiendo la camiseta del Rayo Vallecano. Como curiosidad, Advíncula eligió una camiseta muy similar para jugar en España a la de su selección, a la que ha defendido en 117 ocasiones siendo el tercer futbolista en dicho ranking hasta el momento empatado en presencias con el legendario Paolo Guerrero, pero lo que habría sido de traca es que hubiese recalado en River Plate (misma coincidencia en colores y franja con el club madrileño y el mencionado combinado latinoamericano). Sin embargo, rompió el círculo cuando se marchó de Madrid para firmar por Boca Juniors, rival por antonomasia de El Millonario. Luis ha jugado hasta hora en Alemania, Portugal, Turquía, Argentina, México, España y su país natal. En Vallecas permaneció tres temporadas (una en Primera y dos en Segunda), tras las cuales marchó al citado conjunto Xeneize, que es donde actualmente se desempeña desde el año 2021. Su demarcación habitual es la de lateral diestro, aunque en muchas ocasiones ha ocupado el extremo por la misma banda. Se trata de un jugador con buenas cualidades técnicas, rocoso, intenso y muy veloz.
Onésimo Sánchez
Onésimo Sánchez González es un exfutbolista vallisoletano que jugó en diversos equipos del fútbol español. Formado en el Valladolid, pasó por el Cádiz, Barcelona, Rayo Vallecano, Sevilla, Burgos, Palencia y el propio Real Valladolid. Onésimo es recordado principalmente por su habilidad para el regate, algo que convirtió en un arte con un inagotable repertorio de fintas. Jugaba frecuentemente como extremo diestro siendo posiblemente más efectista que efectivo, pero el fútbol es un juego y se puede decir que él lo entiendo como pocos. Posteriormente se formaría como entrenador, aunque actualmente se encuentra inactivo.
Iago Falque
Iago Falque Silva es un futbolista vigués que actualmente se encuentra sin equipo. Hablamos de un mediocampista de creación probablemente más conocido en Italia que en su país natal, algo evidente si repasamos su trayectoria profesional. Falque se formó en la cantera del FC Barcelona desde los 10 hasta los 18 años, momento en el que ficha por la Juventus de Turín. Desde ese momento encadenó una serie de cesiones que le llevaron al Bari, Villarreal B y Tottenham, club que compraría su pase para también cederlo al Southampton, Almería y Rayo Vallecano. El proceso de formación de Iago se completaría con un buen curso en el filial del club castellonense para encontrar, años más tarde, continuidad en el Almería, con quien ascendería, y Rayo Vallecano. En 2014 firmaría por el Genoa italiano para completar una de sus mejores temporadas como profesional, hecho que le abriría las puertas de la Roma y finalmente del Torino, club en el que el gallego tendría su experiencia más prolongada. Tras retornar al Genoa y jugar con el modesto Benevento en la Serie A, haría las maletas para jugar con el América de Cali colombiano en lo que hasta el momento ha sido su última experiencia como futbolista profesional. Falque es un futbolista creativo y muy vertical que es utilizado habitualmente como volante o enganche con los puntas. Destaca por su técnica y por su facilidad para jugar entre líneas.
Alberto Bueno
Alberto Bueno es un exfutbolista madrileño que jugó en diversos clubes a lo largo de su carrera como profesional. Aquí le vemos con la elástica del Rayo Vallecano, donde pudo desplegar su mejor fútbol en todos los años que permaneció activo. Se trata de un atacante formado en la cantera del Real Madrid, con quien debutó en Copa, Liga y Champions. Jugó para el Real Valladolid, Deby County, el citado club franjirrojo, Oporto, Granada, Leganés, Málaga, Boavista, Volos e Ionikos de Grecia y Algeciras, donde se retiró en el 2022. Se trata del primer jugador rayista en anotar cuatro goles en un solo partido contra el Levante, hecho que cobra más relevancia al tener en cuenta que consiguió esta marca en solo 14 minutos durante ese encuentro disputado en Vallecas durante la temporada 14/15 (a la que pertenece este cromo). Bueno era un delantero muy hábil, incisivo, astuto, veloz y con buen olfato de gol.
Wilfred Agbonavbare
Wilfred Agbonavbare, conocido en el mundo del futbol como Wilfred, fue un futbolista nigeriano que jugó en España principalmente para el Rayo Vallecano con la excepción de una temporada, la de su retiro, que la jugaría con el Écija Balompié. Wilfred era un portero de grandes reflejos siendo especialmente seguro en el juego aéreo. Al margen de su buen desempeño como guardameta, el nigeriano destacó por su carisma y su humildad llegando a ser especialmente querido y recordado en el populoso barrio de Vallecas. La mala suerte se cebó con Wilfred tras su retirada, ya que, tras perder a su esposa prematuramente y sufrir problemas económicos, un cáncer terminaría con su vida cuando solo contaba con 48 años de edad.
Joaquín Larrivey
Joaquín Larrivey es un futbolista argentino que actualmente juega en tierras chilenas. En España es recordado por su paso por el Rayo Vallecano y por el Celta de Vigo durante la segunda década del presente siglo. Larrivey es un trotamundos del fútbol que ha jugado en un gran número de clubes repartidos por diversos países y continentes para hacer lo que mejor sabe: anotar tantos para su equipo. Y eso hizo en España, primero en Vallecas y al curso siguiente en Vigo, una temporada en cada club con guarismos muy parejos jugando casi todo en Liga con cifras que rondaron la docena de tantos. La mayor parte de la carrera de Larrivey ha transcurrido, obviamente, en clubes argentinos, pero también ha jugado en Italia, México, Emiratos Árabes, Japón Paraguay y Chile. Se trata de un delantero combativo con un instinto rematador altamente desarrollado para engatillar a las primeras de cambio.
Jesús Diego Cota
Jesús Diego Cota es un exfutbolista madrileño que jugó durante toda su carrera en el Rayo Vallecano. Estamos ante un caso de máxima querencia por un club, pues Cota se formaría en el equipo franjirrojo hasta ser profesional con el primer equipo permaneciendo en el conjunto vallecano durante 16 temporadas hasta colgar las botas. Cota vivió todo de tipo de experiencias con el Rayo: jugar en 2º B, ascender cuatro veces a Primera, descensos, disputar la UEFA, etc. Se trata del futbolista con más partidos en la historia del Rayo Vallecano y también uno de los más jóvenes en debutar en la categoría de oro del español. La demarcación de Cota era la del lateral diestro siendo tremendamente eficaz en labores defensivas, pero con una proyección al ataque nada desdeñable. Durante ciertos momentos de su carrera fue uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.
José María Botella
José María Botella Ferris es uno de esos futbolistas que vivieron el salto desde el fútbol modesto a la elite con la camiseta del Rayo Vallecano. Se dice que aquella temporada 88/89 el conjunto madrileño tiró la casa por la ventana incorporando a Hugo Maradona, hermano de Diego, y a Laurie Cunningham, pero en aquella plantilla destacaría sobremanera José María Botella ayudando activamente a conseguir el ascenso para el conjunto vallecano. La siguiente campaña Botella jugaría en Primera División, pero con una participación menor en los onces motivada en parte por un encontronazo con Felines, técnico por aquel entonces del Rayo Vallecano. Botella fue entonces apartado del equipo y ya jamás volvería a jugar en Primera iniciando un camino que transcurriría mayormente por la Segunda B del fútbol español.