Mostrando entradas con la etiqueta 06/07. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 06/07. Mostrar todas las entradas

Santi Cazorla


Santiago Cazorla González, conocido en el mundo balompédico como Cazorla o Santi Cazorla, es un futbolista asturiano que actualmente juega en el Real Oviedo. Lejos queda ya su debut en Primera División y también este cromo, donde podemos ver a un jovencísimo Cazorla con la camiseta del decano en la temporada 06/07. Su último ciclo de formación lo pasó en el Villarreal hasta lograr jugar con frecuencia en el primer equipo, pero fue sorprendentemente transferido al elenco onubense donde hizo un viaje de ida y vuelta que tan solo duró ese curso. Su retorno a tierras castellonenses fue fructífero durante cinco temporadas, pero volvió a hacer las maletas para engrosar las filas de aquel Málaga de los millones que encandiló a los fanáticos del club de Martiricos uniéndose a jugadores como Joaquín Sánchez, Jérémy Toulalan, Ruud van Nistelrrooy, Isco Alarcón o Júlio Baptista entre otros. Aquello también duró un año, pues inmediatamente después fichó por el Arsenal londinense para dar aún más brillo a su figura jugando activa y frecuentemente sobre todo durante los primeros tres de los cinco años que duró su etapa como gunner. Un nuevo retorno a Villarreal, tres temporadas en el Al-Sadd de Catar y vuelta, esta vez sí, a la que es su verdadera casa: Oviedo. Son dos temporadas ya en el Tartiere y precisamente esta última, que está a punto de finalizar, se presenta como lo que puede ser un hito histórico si el equipo carbayón consigue el retorno a la categoría de oro tras muchos años de ausencia en unos playoffs en los que, si bien no hay favoritos, sí se puede decir que el conjunto ovetense tiene cierta ventaja al haber sido el tercer clasificado en la tabla y contar por ello con el factor campo a favor. ¿Y qué decir de Cazorla como futbolista? Pues que se trata de un formidable jugador combinativo, ambidiestro, de clase, comodín en la medular, veloz en sus mejores tiempos y con buena aportación en el ámbito de los anotaciones y las asistencias. Ha sido internacional con España en 81 ocasiones sumando a su palmarés la Eurocopa del 2008 y la del 2012; sin embargo, no acudió al Mundial de Sudáfrica 2010 que a la postre también acabaría ganando el combinado español.

Luciano Galletti


Luciano Galletti es un exfutbolista argentino que jugó en el Zaragoza y en el Atlético de Madrid durante la primera década del presente siglo. Formado en Estudiantes de La Plata, dio el salto al fútbol italiano donde no participó en el Parma y apenas en el Nápoles. En Zaragoza completó cuatro temporadas hasta ser transferido al conjunto colchonero, donde estuvo presente en dos cursos más. Se retiraría siendo jugador del Olympiacos griego, aunque retornaría años más tarde para jugar unos partidos en el OFI Creta del mismo país. Se trataba de un extremo diestro puro de los que juegan pegados a la cal, buen regateador y surtidor habitual de asistencias para sus compañeros.

Diego Milito


Diego Milito es un exfutbolista argentino que jugó en su país natal, España e Italia. En España jugó con el Real Zaragoza durante tres temporadas, tres años en los que anotó más de 60 tantos para el club blanquillo. Diego en Argentina solo jugó para Racing Club, tanto en su debut como en su retiro como futbolista. En medio, su salto a Europa para jugar con el Genoa, su periplo por Zaragoza y un lustro con el Inter de Milán donde también fue importante. Voraz atacante con el gol entre ceja y ceja, bullicioso, rematador y tremendamente regular en su rendimiento. Defendió a la albiceleste en 25 ocasiones aportando cuatro anotaciones. Es hermano del también futbolista Gaby Milito, con el que coincidió en tierras mañas.

Antonio Valencia


Luis Antonio Valencia Mosquera, conocido en el mundo del fútbol como Antonio Valencia, es un exfutbolista ecuatoriano que fue realmente relevante en la historia reciente del Mánchester United. Lo que pocos recordarán es al Valencia que pasó por España, aquel que incorporó el Villarreal en la temporada 05/06 con 20 años y que saldría cedido al Recreativo de Huelva para jugar algunos encuentros durante aquel mismo curso. Tras un paso escasamente destacado por nuestra competición, llegaría al Wigan inglés donde pudo jugar con frecuencia durante varias temporadas. Sería en ese periodo cuando llamaría la atención del Mánchester, club que lo firmó en el 2009 para completar un decenio como jugador de los Red Devils. Antonio Valencia era un jugador que podía jugar como lateral diestro, extremo e incluso como interior, posiciones que podía ocupar con solvencia gracias a su polivalencia y rigor táctico. Asimismo, era un jugador de buena técnica que siempre será recordado especialmente por su gran velocidad. Fue internacional con Ecuador en 99 ocasiones, por lo que podemos entender que se trata de toda una institución en la historia de la Tri.

Vladimir Manchev


Vladimir Manchev es un exfutbolista búlgaro que se desempeñó en el Levante, Valladolid y Celta de Vigo. Procedente del Lille francés, llegó a tierras valencianas para jugar dos temporadas, la primera en la categoría de oro del fútbol español y la última en Segunda. Después pasaría un año en Valladolid y la primera vuelta del siguiente en Vigo, aunque retornaría a Pucela para jugar unos meses durante ese mismo curso antes de abandonar definitivamente nuestro país. Se trataba de un delantero móvil y trabajador con una buena aportación realizadora.

Ian Harte


Ian Harte es un exfutbolista irlandés que jugó en el Levante durante la primera década del presente siglo. Después de una vida dedicada al Leeds United, Harte se vería obligado a abandonar el oeste de Yorkshire debido a la crisis económica que asoló a los de Elland Road. Su destino fue el Levante, donde la suerte no le acompañó al sufrir varias lesiones y un descenso tras su primer año en tierras valencianas. Harte jugó habitualmente en Segunda con el conjunto granota consiguiendo retornar a la categoría de oro al curso siguiente; sin embargo, el club rescindiría su contrato al no contar para el cuerpo técnico comando por Abel Resino de cara al siguiente curso en la élite. De tal forma, Harte retornaría a las islas británicas donde jugaría en diversos clubes hasta el año 2015, momento en el que se retiraría definitivamente siendo jugador del Bournemouth. Su posición era la de lateral izquierdo, aunque también podía ocupar posiciones de medio campo. Se trataba de un especialista a balón parado gracias a su poderoso disparo desde media y larga distancia.

David Odonkor


David Odonkor es un exfutbolista alemán que pasó cuatro temporadas en el Real Betis. Se trataba de un jugador tremendamente veloz (podía correr los 100 metros en poco más de diez segundos), prometedor y que, desgraciadamente, se vio lastrado por las lesiones durante toda su carrera. En Sevilla no puedo participar regularmente y para colmo vivió un descenso con el equipo bético, por lo que también jugó en la categoría de plata del fútbol español para volver a su país tras su periplo por la ciudad hispalense. Fue internacional con la Mannschaft en 16 ocasiones.

Gaby Milito


Gaby Milito es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Real Zaragoza y el FC Barcelona. Su demarcación en el campo era la de defensa central, desde donde pudo ejercer dotes de liderazgo en algunos tramos de su carrera gracias a su capacidad para secar atacantes rivales y salir con el balón jugado beneficiándose de una notable calidad técnica. En la memoria de muchos quedaría su no fichaje por el Real Madrid en el 2003 debido a supuestos problemas en una rodilla, por lo que firmaría finalmente con el conjunto maño. En Zaragoza lograría completar un ciclo exitoso de cuatro años que le propiciarían la posibilidad de fichar por el FC Barcelona, donde también permanecería otros cuatro años. Sin embargo, esta etapa estaría plagada de lesiones, precisamente en las rodillas, que le impedirían jugar sobre todo después de su primer año como jugador blaugrana. Su retiro se daría con tan solo 31 años cuando era jugador de Independiente motivado mayormente por problemas físicos. Es hermano del delantero Diego Milito, con el que llegaría a compartir vestuario en las filas del conjunto blanquillo.

Antonio Calle


Antonio Calle, de profesión goleador, es un exfutbolista madrileño que recorrió un gran número de equipos a lo largo de su carrera deportiva. Aquí lo tenemos en su única experiencia en Primera División (y en su único cromo), pues aunque su estancia en el decano del fútbol español duró dos años, esa temporada, que era la primera para él con el Recre, se cerraría con el descenso del conjunto andaluz a la Segunda División. Después comenzaría un largo periplo en el que jugaría para el Albacete, Nàstic de Tarragona, Xerez, Girona y Valladolid. Probablemente su mejor temporada fue la que completó con el conjunto manchego en su primera etapa, pero no sería suficiente para el que Albacete regresase a la categoría de oro del fútbol español. Calle era un delantero de gran envergadura, un experto en fijar defensas que, además, siempre andaba con el gatillo preparado para anotar a las primeras de cambio.

Félix Ettien


Félix Ettien es un exfutbolista marfileño que desarrolló una larga carrera en el Levante durante el final del siglo pasado y los primeros años del presente. En las once temporadas que permaneció en Valencia jugó en Primera y Segunda División siendo un fijo en el centro del campo durante todo este tiempo gracias a su potencia, versatilidad y entrega en cada partido. De hecho, es el jugador con más partidos disputados en la historia del Levante alcanzando las 324 presencias sobre el verde defendiendo la camiseta del cuadro granota. Tras salir del Levante, Ettien no encontraría equipo permaneciendo parado dos años hasta recalar en la UD Alzira, donde solo jugaría unos encuentros tras los cuales colgó las botas a los 31 años de edad.

Fernando Baiano


Joao Fernando Nelo, conocido futbolísticamente como Fernando Baiano, es un exjugador brasileño que defendió en España los colores del Málaga, del Celta de Vigo y del Real Murcia. Baiano, que no era de Bahía, llegó a España procedente del Wolfsburgo alemán para rescatar a un Málaga que agonizaba en los puestos bajos de la tabla. Muchos clubes se interesaron por Fernando después de su buen hacer con el club de Martiricos, pero fue el Celta el que se llevó el gato al agua pudiendo así disfrutar de dos buenas temporadas del delantero brasileño por tierras viguesas. No obstante, la última de esas campañas se tornaría en drama, pues de jugar la UEFA se pasó a bajar a Segunda División en el mismo curso. Entonces firmó por el Real Murcia, pero vivió un nuevo descenso que supuso el fin de su periplo por España. Baiano era un delantero potente, rematador, no exento de buena técnica y con un instinto goleador muy afinado.

Andreas Hinkel


El defensa Andreas Hinkel llegó a Sevilla durante el verano del año 2006 tras cuajar grandes actuaciones en el Stuttgart y haber sido incluso convocado con la Mannschaft en diversas ocasiones. En el puesto de lateral diestro se encontró al brasileño Dani Alves, por lo que no pudo jugar con la frecuencia que hubiese deseado en el conjunto de Nervión. Tras un periplo de dos años sin continuidad haría las maletas para jugar en Escocia. Se retiraría de los terrenos de juego cuatro temporadas después con solo 30 años.