Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.
Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas
Luka Modric
Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.
Robert Jarni
Robert Jarni es un exfutbolista croata que jugó en España para el Betis, el Real Madrid y la UD Las Palmas en ese orden cronológico. Jarni llegaría muy joven al calcio italiano para fichar por el Bari, posteriormente por el Torino y finalmente por la Juventus, desde donde saltaría al Betis para disfrutar de los mejores momentos de su carrera. Tras un periplo de tres años por el Villamarín, el croata firmaría con el Coventry inglés, club con el que no llegaría a debutar, ya que el Real Madrid lo ficharía para jugar una temporada de blanco inmediatamente después. En Madrid jugaría frecuentemente, pero al finalizar el curso abandonaría Chamartín para jugar con la UD Las Palmas. Su periplo en Canarias terminó tras dos temporadas, momento en el que se marcharía a Grecia para jugar con el Panathinaikos, que a la postre sería donde se retiraría tras un curso en el que jugaría poco. Se trata de uno de los pocos futbolistas que han participado con dos selecciones, en su caso con Yugoslavia y posteriormente con Croacia. Robert Jarni era un futbolista de gran clase, con una formidable capacidad para poner centros desde la banda y un disparo más que certero desde media distancia. Se desempeñaba habitualmente como lateral zurdo, aunque también podía jugar como extremo por el mismo perfil e incluso como mediocampista.
Janko Jankovic
Janko Jankovic es un exfutbolista croata que tuvo un paso prolongado por España, concretamente desde el año 1988 hasta el 1997. Durante todo ese tiempo jugaría para el Real Valladolid, el Real Oviedo y por último el Hércules CF. Se trataba de un jugador de equipo, un delantero cumplidor que fijaba defensas gracias a su poderío físico aportando un número aceptable de goles como titular o incluso como jugador de refresco.
Nenad Bjelica
Alen Peternac
Los cinco mejores años en la carrera de Alen Peternac se produjeron en Valladolid, su primera experiencia en el extranjero. En Pucela consiguió clasificar para la UEFA y aún hoy es el máximo goleador histórico del conjunto castellano en la Primera División española. Peternac era un delantero enérgico, temperamental, veloz y con notable capacidad para el remate. De haber tenido continuidad en el siguiente destino, Zaragoza, su carrera tal vez hubiese tenido otro signo, pero desde que salió de Valladolid nada fue lo mismo para él. Lesiones y cambios de entrenadores no favorecieron su camino y ya se sabe que, a veces, los pequeños matices transforman la carrera de un futbolista de forma radical.
Zvonimir Boban
Perteneció al último gran Milán que se recuerda erigiéndose como uno de sus máximos exponentes. Por añadidura, también fue miembro de una de las mejores selecciones croatas de siempre compartiendo vestuario con jugadores tan relevantes como Robert Prosinecki, Alen Boksic o Davor Suker entre otros. Zvonimir Boban fue un elegante centrocampista con una técnica depurada y una visión de juego solo al alcance de algunos privilegiados. Al final de su carrera tuvo un fugaz paso por el Celta de Vigo en el que apenas tuvo presencia, pues decidió abandonar el conjunto vigués al comprobar que Aleksandr Mostovoi y Valeri Karpin le dejarían participar más bien poco en los onces del aragonés Víctor Fernández. Vivió en primera persona la batalla campal entre Dinamo Zagreb y el Estrella Roja que para muchos fue el preludio de la guerra que supuso la independencia croata. En lo que al cromo se refiere, se puede decir que es escaso y bastante valioso entre los coleccionistas.