Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

Jorge Cadete


Jorge Paulo Cadete Santos Reis, conocido simplemente como Cadete en el argot futbolístico, es un exjugador portugués nacido en Mozambique que pasó por el Celta de Vigo a finales del siglo pasado. Anteriormente, Cadete había sido formado por el Sporting de Lisboa llegando a ser jugador del primer plantel durante varias temporadas intercalando cesiones como por ejemplo la que le llevó al Brescia en Italia. Sus mejores momentos como futbolista profesional se vieron tras su llegada al Celtic Glasgow, donde anotó 33 goles en 41 partidos en la que fue su única temporada completa en el conjunto escocés coincidiendo con jugadores como Pierre van Hooijdonk o Paolo Di Canio entre otros. Su fichaje por los de Glasgow, que fue más que complejo, parecía un rotundo acierto, pero su adaptación no fue la mejor y terminó saliendo por la puerta de atrás en dirección a Vigo. Así que del Celtic al Celta. En la ciudad olívica luces y sombras, pues aunque jugó con frecuencia no pudo conseguir la cantidad de goles que se le presuponía a un nueve que venía para ser la auténtica referencia atacante en aquel curso. Después Benfica, Bradford City, retorno a Portugal, una vuelta de tuerca más en Escocia y el ocaso. Cadete era un nueve móvil, también un buen rematador que podía ser explosivo cuando alcanzaba los mejores picos de forma… pero esto es algo que solo se pudo apreciar durante algunos tramos de su carrera. Fue internacional con Portugal en 33 ocasiones.

Eliseu Pereira


Eliseu Pereira dos Santos, conocido simplemente como Eliseu, es un exfutbolista portugués originario del archipiélago de las Azores que se desempeñó en su país natal, España e Italia. Se trataba de un jugador que podía ocupar cualquier demarcación en el perfil izquierdo del terreno de juego con garantías, hecho que le permitió ser un gran comodín en los clubes por donde pasó. Era un futbolista realmente vertical, con principios defensivos, una gran proyección al ataque, desborde, capacidad para asistir y facilidad para llegar a la portería contraria. Procedente de Os Belenenses, llegaría a Málaga donde jugaría en dos etapas distintas con experiencias intercaladas en la Lazio y en el Real Zaragoza. Finalmente se retiraría en el Benfica tras cuatro temporadas en las que jugó con cierta regularidad. Fue internacional con Portugal en 18 ocasiones.

Luis Figo


Luis Figo es un exfutbolista portugués que jugó en los dos clubes principales del fútbol español. Venía el luso destacando en su primera experiencia profesional con en el Sporting de Portugal, lo que llamó la atención de los principales equipos del continente europeo. Sería el FC Barcelona quien se llevaría el gato al agua para acertar de pleno con un líder natural que poseía infinidad de recursos ofensivos. Era frecuentemente utilizado como volante diestro, aunque tal vez sea más recordado por su desempeño como extremo por el mismo perfil. Destacaba por su velocidad, habilidad para el regate, extraordinaria verticalidad, conducción del balón y por su poderoso disparo. Lo que no esperaban en Can Barça es que, cinco años más tarde, Figo se marcharía al eterno rival gracias a un clausulazo llevado a cabo por Florentino Pérez, que utilizó este fichaje como reclamo en las elecciones a la presidencia que finalmente ganaría en el año 2000. Sería el primero de los que por aquel entonces se conocieron como los galácticos, jugadores de primer orden que irían llegando a Madrid cada verano hasta conformar una plantilla plagada de estrellas. Con el equipo de Concha Espina también jugaría cinco temporadas en las que incluso dio una versión mejorada superando en números su anterior experiencia. Del Real Madrid pasaría al Inter de Milán, club donde colgaría las botas tras permanecer en Italia durante cuatro años.

Ricardo Sa Pinto


Ricardo Sa Pinto es un exfutbolista portugués que desarrolló su carrera profesional durante la última década del siglo XX y la primera del presente. Temperamental y con mucho carácter, se trataba de un futbolista de enganche utilizado también como segundo punta. Destacó por su garra e intensidad, aunque también por su calidad y verticalidad. Jugó para la Real Sociedad durante tres temporadas, lo que supuso un intermedio en su prolongada carrera en el Sporting de Lisboa que se vio dividida de esta forma en dos etapas.

Paulo Sousa


Paulo Sousa llegó a España para colgar las botas en el Espanyol de Barcelona lastrado por las lesiones con tan solo 31 años. Carismático y líder natural, Sousa fue clasificado como mediocentro defensivo especialista en la destrucción del juego rival, pero lo cierto es que también era un metrónomo con buena visión para jugar entre líneas. Su trayectoria le llevó a jugar con la Juventus o el Borussia Dortmund, clubes con los que se coronaría como campeón de Europa consecutivamente en la década de los 90. En Barcelona apenas jugaría unos partidos durante la campaña que defendió los colores del conjunto perico.

Carlos Martins


Bullicioso exfutbolista portugués que jugó en España para el Recreativo de Huelva y para el Granada CF. En ambos casos jugaría una temporada para cada club, siendo la del Granada una cesión por parte del Benfica. En ambas etapas jugó frecuentemente siendo un titular habitual actuando como medio ofensivo aportando goles y asistencias. Se trataba de un jugador muy completo, creativo, veloz, vertical y con capacidad de desborde. Disfrutó de 17 presencias con la selección portuguesa a lo largo de su carrera.

Vitor Baia


Fue una leyenda en el Oporto y volvió para seguir siéndolo. El portugués jugó toda su vida para el equipo de los Dragones Azules exceptuando un periplo de tres años en el equipo culé. En el Barcelona fue titular hasta que se lo impidió una lesión, momento en el que el holandés Ruud Hesp se hizo con la titularidad hasta el final de esa temporada y la siguiente. En el año 1999 volvería a Portugal donde continuó hasta su retirada en 2007. Se trataba de un jugador carismático, seguramente el portero más recordado en la historia del fútbol portugués destacando sobre todo por su elasticidad, la sobriedad y la regularidad bajo palos.

Cristiano Ronaldo


Cristiano Ronaldo aumentó la leyenda del Real Madrid y el Real Madrid terminó por convertir a Cristiano en leyenda. El luso venía de brillar incontestablemente en Mánchester, pero en Madrid sus prestaciones se elevarían a la máxima potencia año tras año. Voraz e inasequible al desaliento, CR7 pasará a la historia de este deporte como uno de los atacantes más completos que se han visto jamás. Los cromos del luso con el Real Madrid siempre han generado gran demanda, por ejemplo, el que supone su fichaje con el club blanco o este de la imagen, que representa su baja y su despedida definitiva de la competición española.