Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas

Eloy Olaya


Eloy Olaya, conocido simplemente como Eloy, es un exfutbolista español que jugó para el Sporting de Gijón, Valencia y CD Badajoz. Se trataba de un pequeño delantero que debutó con solo 15 años en el primer equipo del Sporting, aunque no sería hasta los 18 cuando jugaría con más frecuencia en el equipo asturiano. Tras ocho años en Gijón firmó por el Valencia, donde permanecería hasta el año 1995 para retornar a su club de origen. Esa temporada y una más en Badajoz serían las últimas que disputaría como futbolista profesional. Eloy debutó con la selección española con tan solo 21 años, aunque posteriormente no sería convocado con frecuencia quedándose estancado en las 15 internacionalidades. Jugaba preferentemente como delantero centro, aunque en ciertas ocasiones fue utilizado como extremo izquierdo. Se distinguía por su capacidad para el regate y sus ágiles movimientos en zona de ataque.

Oleg Salenko


Oleg Anatólievich Salenko, conocido como Salenko, es un exfutbolista ruso que jugó en España para el CD Logroñés, Valencia y Córdoba CF. Se trata de uno de los pocos jugadores que ha participado con tres selecciones distintas: la extinta Unión Soviética, Ucrania y finalmente Rusia, con la que participó en ocho ocasiones anotando seis goles, los cinco que anotó ante Camerún en el Mundial 94 (que le convierten en el único jugador de la historia en conseguir dicha cantidad en un solo encuentro mundialista) y otro más para lograr la bota de oro compartida con el búlgaro Hristo Stoichkov en Estados Unidos. Salenko llegó a España allá por la temporada 92/93 para jugar en el Logroñés, aunque sería a la siguiente donde alcanzaría el éxito anotando 16 goles en 31 encuentros. Llamaría la atención del Valencia, club al que se incorporaría tras el Mundial, pero, aunque marcó algunos tantos, no pudo echar raíces en la ciudad del Turia. Posteriormente jugaría en Escocia, Turquía, retornaría a España para desempeñarse sin éxito en el Córdoba y finalmente se retiraría en Polonia en el año 2001. Se trataba un delantero con buenos guarismos anotadores, más terminal que combinativo en el juego y con capacidad innata para el remate.

Marco Di Vaio


Marco Di Vaio es un exfutbolista italiano que tuvo una longeva carrera profesional repartida en diversos clubes, entre ellos el Valencia CF. Di Vaio venía de jugar en el Lazio, Parma y Juventus entre otros antes de llegar a Valencia, donde desembarcó en el año 2004 para ponerse a las órdenes de su compatriota Claudio Ranieri y compartir vestuario con los también italianos Amedeo Carboni, Emiliano Moretti, Stefano Fiore y Bernardo Corradi. En su primer año con el conjunto che anotaría 11 tantos en Liga, pero al siguiente curso, ya sin Ranieri, sería pasto de banquillo. Sería entonces cuando saldría cedido a mitad de temporada para no volver a vestir la camiseta del Valencia nunca más. Sin embargo, aún habría tiempo para ver a un gran Di Vaio, pues su paso por Bolonia sería prolífico completando cuatro años en la Serie A con un registro anotador de 65 tantos. Finalmente pondría punto y final a su carrera tras dos años en el Montreal Impact de Canadá. El italiano era un delantero goleador, ágil, astuto e incansable en la búsqueda de ocasiones para ayudar a su equipo. Fue internacional con Italia en 14 ocasiones.

Moussa Saib


Moussa Saib es un exfutbolista argelino que jugó en España durante un corto espacio de tiempo. Saib venía de protagonizar un buen papel con el Auxerre francés, por lo que el Valencia, entrenado por Jorge Valdano en aquella época, lo firmaría para completar la medular del equipo. Valdano sería despedido abruptamente durante aquella campaña, por lo que Saib dejaría de contar en un club que comenzaba una nueva etapa con Claudio Ranieri al mando. Saib abandonaría Valencia antes de terminar la temporada para recalar en el Tottenham inglés.

Adil Rami


Adil Rami es un futbolista francés que jugó en el Valencia y en el Sevilla durante la segunda década de este siglo. Se trata de un defensa central con una talla espectacular que destacó en Valencia demostrando ser prácticamente inexpugnable por aquel entonces. La polémica siempre rodeó a Rami, de hecho, una de ellas acabó con su etapa en el conjunto che, que terminó cediéndolo y traspasándolo posteriormente al AC Milán. Un par de años más tarde retornaría a la competición española, pero esta vez para jugar como sevillista durante dos temporadas logrando una Copa de la UEFA durante este periodo. Un poco más tarde ganaría el Mundial de Rusia con su selección cuando defendía los colores del Olympique de Marsella. Actualmente juega en el ES Troyes de la Ligue 1.

Pablo Hernández


Pablo Hernández es un exfutbolista castellonense recientemente retirado. Se trataba de un jugador de ataque utilizado habitualmente como extremo derecho, aunque con facilidad a la hora de permutar a otras posiciones de vanguardia. Destacó por su verticalidad, pero también por su notable capacidad técnica aderezada con una velocidad nada desdeñable. Ofreció un buen rendimiento en todos los equipos por los que pasó, que no fueron pocos, llegando a ser internacional absoluto en cuatro ocasiones. Su carrera estuvo ligada al Valencia durante sus primeros años alternando varias cesiones antes de afianzarse como jugador de la primera plantilla che. Seguidamente jugaría en Catar, Emiratos e Inglaterra para finalmente fichar por el club de su ciudad natal donde colgó las botas en el verano del 2023.

Javier Arizmendi


Javier Arizmendi es un exfutbolista madrileño que jugó en una gran cantidad de equipos a lo largo de su carrera. La posición natural de Arizmendi era la de delantero, pero en muchas ocasiones fue utilizado como extremo e incluso en posiciones más atrasadas. Formado en la cantera del Atlético de Madrid, pasaría por el Racing de Santander, el Deportivo de La Coruña en dos etapas distintas siendo la última la de su retirada, en el Valencia, Zaragoza, Getafe, el Neuchatel suizo y el Mallorca. Javier era un espigado futbolista (mide casi 1,90 m) con buenos recursos técnicos y un gran despliegue físico.

Fernando Gómez


Fernando Gómez Colomer es un exfutbolista valenciano que dedicó casi toda su carrera al Valencia CF. Se trata del jugador con más partidos oficiales en la historia del conjunto che, por lo que es sin duda uno de los futbolistas más destacados que han jugado para el club principal de la capital del Turia. Se trataba de un jugador de inmensa clase, poseedor de una gran visión de juego y con una capacidad goleadora impropia para un jugador que se desempeñaba como mediocampista. Fueron muchos equipos los interesados en conseguir su fichaje, pero el amor por los colores de su equipo hizo que Fernando desestimase su salida sistemáticamente solo probando suerte al final de su trayectoria en el Wolverhampton inglés y en el CD Castellón.

Alexis Ruano


Alexis Ruano es un exfutbolista malacitano que jugó durante lo que llevamos de siglo para varios clubes españoles. Destacó de joven en las filas del Málaga, club que lo traspasó al Getafe donde completó un curso que llamó la atención de los principales clubes del fútbol español. Sería el Valencia quien se llevaría el gato al agua, sin embargo, esta etapa pondría fin a su proyección de defensa top en el panorama internacional para finalmente quedar en un jugador de equipo que igualmente sería muy aprovechable. Todavía tendría una bola extra en el Sevilla, pero tras no contar demasiado en el club hispalense acabaría retornando al Getafe donde disputó cuatro campañas. Todavía tendría tiempo para jugar en Arabia, Turquía, el Alavés y más recientemente el Racing de Santander, donde jugó sus últimos partidos. Se trataba de un defensa polivalente capaz de jugar de lateral, pero sobre todo de central. Tenía una buena salida de balón desde atrás y un control impecable del juego aéreo.

Simone Zaza


La carrera de Simone Zaza ha sido durante gran parte una cesión continua, la mayoría de las veces dentro de su país, pero con experiencias internacionales como las vividas en Inglaterra con el West Ham o en España con el Valencia. Precisamente en Valencia conseguiría tener regularidad tanto en participaciones como en anotaciones, por lo que el conjunto valenciano terminó ejecutando la opción de compra del futbolista italiano. Zaza fue uno de los máximos exponentes del equipo al curso siguiente, pero el futbolista saldría cedido, una vez más, al Torino durante ese verano mediante préstamo con opción de compra obligatoria debido a los problemas económicos que atravesaba el club valenciano por aquel entonces. Zaza es un punta a la vieja usanza, potente y con buenas cualidades en el remate.

David Albelda


David Albelda es, sin duda, uno de los clásicos en la historia del Valencia CF. El valenciano llegó a la cantera che en edad juvenil procedente de la UD Alzira para jugar en el filial y luego ser cedido al Villarreal para jugar en Segunda División. Dicha cesión se repetiría una temporada más tarde para ya ser jugador de la primera plantilla valencianista a todos los efectos desde el año 1999. Sus primeros años serían complicados por las lesiones, pero desde el comienzo del siglo XXI David sería un fijo en el once valencianista jugando como centrocampista de contención hasta convertirse en un verdadero especialista a la hora de hacer el trabajo sucio que no proporciona tanto reconocimiento, pero que tan escaso y necesario es para un bloque que busca el éxito. Fue miembro del que es probablemente el mejor Valencia de siempre, aquel que durante varios años consiguió jugar dos finales de la Champions, ganar dos Ligas u obtener una Copa de la UEFA en la final de Göteborg contra el Marsella.

Roberto Fabián Ayala


Roberto Fabián Ayala es un exfutbolista argentino que pasó gran parte de su trayectoria en el fútbol español. Hablamos de uno de los mejores centrales que jugó en nuestro fútbol durante las últimas décadas gracias a su sobriedad, a su capacidad para salir al cruce y por su contundencia implacable en la marca. Llegaba de Italia, donde lo hizo bien en Nápoles, pero no tanto en el AC Milan, pues solo jugó a intervalos. En España pasaría siete temporadas en la capital del Turia que terminarían al no llegar a un acuerdo en la renovación. Aquello daría a pie a uno de los fichaje más rocambolescos de los últimos años firmando por el Villarreal donde no jugaría un solo minuto, pues sería fichado por el Real Zaragoza seguidamente sin llegar a debutar con el conjunto castellonense.

Miodrag Belodedici


Otro de los integrantes de aquella mítica Estrella Roja que resultaría campeona de Europa en el año 1991, aunque el valor de Belodedici es doble, ya que en el 1986 también haría lo propio con el Steaua de Bucarest. Con estos antecedentes llegó a las filas del Valencia en el año 1992, pero lo cierto es que su rendimiento no fue el esperado tal vez motivado por lesiones (sobre todo el primer año) y por la presión a la que se vio sometido ante la expectación generada por su llegada. La trayectoria de Miodrag por España le llevó a jugar durante dos campañas en el Valencia, una en el Valladolid y finalmente la última con el Villarreal en Segunda División. Belodedici es rumano de origen serbio, por lo que en el 1988 solicitó asilo político en la antigua Yugoslavia para huir del régimen establecido por el dictador Nicolae Ceauşescu en Rumania. Su posición en el terreno de juego era la de central, aunque también podía hacer las veces de libre por su buena salida con el balón jugado desde atrás. Fue durante años el único futbolista en conseguir la Copa de Europa con dos clubes distintos.

Amedeo Carboni


Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.

Adrian Ilie


El momento culminante en la carrera de Adrian Ilie se produjo en Valencia, concretamente en las dos primeras temporadas que permaneció en la capital del Turia. Fue entonces cuando Claudio Ranieri le motejó con el sobrenombre de la Cobra en referencia a que el delantero era rápido y letal como el reptil a la hora de lanzar su ataque sobre el rival. Lo cierto es que después de aquella etapa ya nada fue lo mismo para Adrian, pues lesiones, competencia y otros factores hicieron que enfilara una cuesta abajo en su rendimiento que concluyó con una prematura retirada a los 31 años de edad. Una pena, pues de haber mantenido aquel nivel hubiésemos estado ante uno de los delanteros más determinantes de la década de los 90.

Claudio Piojo López


Claudio Javier López, más conocido como el Piojo López, es uno de los futbolistas más veloces, espectaculares e intensos que ha conocido el balompié español. El argentino jugó para el Valencia CF durante cuatro años desempeñándose mayormente como extremo, pero mostrando en muchas ocasiones estar cualificado para ocupar cualquier posición en el flanco de ataque de su equipo. Un día marchó al fútbol italiano y ya nada volvería a ser lo mismo.

Jocelyn Angloma


Jocelyn Angloma es un exfutbolista francés nacido en Guadalupe que llegó a Valencia con 32 años tras jugar en Francia, conquistando una Champions League con el Olympique de Marsella durante este periodo, y un posterior paso de tres años por el fútbol italiano. Jugaría durante cinco temporadas en el conjunto che en las que demostró ser uno de los mejores laterales diestros que han pasado por el fútbol español.