Emil Lyubchev Kostadinov es un exfutbolista búlgaro que tuvo un breve paso por el Deportivo de La Coruña. Y se puede decir que fue corto, porque, tras 9 partidos y 2 tantos, ficharía ni más ni menos que por el Bayern de Múnich. Brilló en aquel gran CSKA de Sofía de los 80 formando tridente de ataque con Penev y Stoichkov, jugadores que también pasaron por la competición española. Su fama aumentó tras su fichaje por el FC Porto, ya que jugó a un gran nivel durante tres años y medio en tierras portuguesas hasta el invierno del 94, que es cuando pasó a formar parte del conjunto gallego. En un tiempo donde el fútbol búlgaro estaba en boga, el combinado nacional de este país logró ser cuarto en el Mundial de EEUU 94 siendo Emil uno de sus grandes protagonistas. Fue internacional en 70 ocasiones anotando 26 goles, lo que aún le mantiene bien situado en el ranking histórico de anotadores con la camiseta de Bulgaria. La carrera de este atacante que podía jugar por bandas o como ariete terminó en el año 1999 siendo jugador del Mainz.
Mostrando entradas con la etiqueta 94/95. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 94/95. Mostrar todas las entradas
Emil Kostadinov
Emil Lyubchev Kostadinov es un exfutbolista búlgaro que tuvo un breve paso por el Deportivo de La Coruña. Y se puede decir que fue corto, porque, tras 9 partidos y 2 tantos, ficharía ni más ni menos que por el Bayern de Múnich. Brilló en aquel gran CSKA de Sofía de los 80 formando tridente de ataque con Penev y Stoichkov, jugadores que también pasaron por la competición española. Su fama aumentó tras su fichaje por el FC Porto, ya que jugó a un gran nivel durante tres años y medio en tierras portuguesas hasta el invierno del 94, que es cuando pasó a formar parte del conjunto gallego. En un tiempo donde el fútbol búlgaro estaba en boga, el combinado nacional de este país logró ser cuarto en el Mundial de EEUU 94 siendo Emil uno de sus grandes protagonistas. Fue internacional en 70 ocasiones anotando 26 goles, lo que aún le mantiene bien situado en el ranking histórico de anotadores con la camiseta de Bulgaria. La carrera de este atacante que podía jugar por bandas o como ariete terminó en el año 1999 siendo jugador del Mainz.
Ígor Lediakhov
Ígor Anatólievich Lediakhov es un exfutbolista ruso natural de Sochi que jugó en España fundamentalmente para el Sporting de Gijón. Lediakhov llegó a Asturias en el año 1994 para convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del conjunto gijonés gracias a su visión de juego y a su extraordinaria calidad desde la línea de medios. Previamente había jugado en el FC Dnipró, Rotor de Volgogrado y Spartak de Moscú, desde donde fichó por el conjunto español. Jugó para el Sporting durante ocho temporadas (tanto en Primera como en Segunda División) que se dividieron en dos etapas por un pequeño interludio en el que fue cedido al Yokohama Flugels japonés. En Gijón coincidiría con varios compatriotas suyos como Dmitri Chéryshev o Yuri Nikíforov. En 2003 firmaría por la SD Éibar tras salir en malos términos de Gijón, aunque colgaría las botas poco después siendo jugador armero. En Gijón se le llegó a conocer como el Mago, una prueba de la capacidad técnica de este jugador que, además, era todo un especialista a balón parado. Sin embargo, también fue ampliamente criticado durante algunas épocas por ser un jugador frío que a veces podía resultar un tanto intermitente. Fue internacional con la CEI en siete ocasiones hasta que se creó la definitiva selección de Rusia en el año 92, con la que participó en nueve partidos.
Paco Liaño
Francisco Liaño Fernández es un exfutbolista cántabro que jugaba como portero. Durante su carrera profesional pasó por el Racing de Santander, Sestao, Deportivo de La Coruña y Sporting de Gijón. Curiosamente, Liaño apenas tuvo protagonismo en Santander en su primera experiencia en la élite y en Gijón durante su última etapa como jugador, aunque logró ser determinante e indiscutible durante 5 años con el Deportivo de La Coruña en la que ha sido hasta ahora la mejor etapa del club gallego en toda su historia. De hecho, como deportivista logró el Zamora al portero menos batido en dos temporadas seguidas: la del 93 y la del 94. Paco Liaño destacaba por su gran sobriedad y una seguridad bajo palos que le convertía en un guardameta de garantías.
Xabier Eskurza
Xabier Eskurza es un exfutbolista vizcaíno que jugó en España durante los 80 y los 90. Formado en Lezama, completó un lustro como jugador del primer equipo del Athletic llamando la atención de varios clubes punteros. Finalmente recalaría en el FC Barcelona para completar una experiencia con más sombras que luces, por lo que al año siguiente sería traspasado al Valencia. Tampoco en Valencia serían especialmente días de vino y rosas para Eskurza, ya que después de dos cursos se marcharía al Mallorca. Finalmente se retiraría en el Oviedo con 29 años. Se trataba de un jugador que frecuentemente se desenvolvía por banda derecha, con buena habilidad para el desborde y una certera capacidad para centrar al área.
Oleg Salenko
Oleg Anatólievich Salenko, conocido como Salenko, es un exfutbolista ruso que jugó en España para el CD Logroñés, Valencia y Córdoba CF. Se trata de uno de los pocos jugadores que ha participado con tres selecciones distintas: la extinta Unión Soviética, Ucrania y finalmente Rusia, con la que participó en ocho ocasiones anotando seis goles, los cinco que anotó ante Camerún en el Mundial 94 (que le convierten en el único jugador de la historia en conseguir dicha cantidad en un solo encuentro mundialista) y otro más para lograr la bota de oro compartida con el búlgaro Hristo Stoichkov en Estados Unidos. Salenko llegó a España allá por la temporada 92/93 para jugar en el Logroñés, aunque sería a la siguiente donde alcanzaría el éxito anotando 16 goles en 31 encuentros. Llamaría la atención del Valencia, club al que se incorporaría tras el Mundial, pero, aunque marcó algunos tantos, no pudo echar raíces en la ciudad del Turia. Posteriormente jugaría en Escocia, Turquía, retornaría a España para desempeñarse sin éxito en el Córdoba y finalmente se retiraría en Polonia en el año 2001. Se trataba un delantero con buenos guarismos anotadores, más terminal que combinativo en el juego y con capacidad innata para el remate.
El Loco Dos Santos
Raúl Ricardo Dos Santos, conocido habitualmente como el Loco Dos Santos, es un exfutbolista uruguayo que jugó en nuestro país para el Albacete Balompié y para el Villarreal. Se trataba de un delantero menudo, muy eléctrico, de los que se nota que han entrado al campo al instante mostrando un incansable esfuerzo por tratar de abrir espacios y generar ocasiones. Primeramente llegaría a tierras manchegas donde jugaría dos temporadas en la máxima categoría para, al terminar las mismas, fichar por el club castellonense con el que disputaría otras dos campañas en Segunda División.
Fernando Gómez
Fernando Gómez Colomer es un exfutbolista valenciano que dedicó casi toda su carrera al Valencia CF. Se trata del jugador con más partidos oficiales en la historia del conjunto che, por lo que es sin duda uno de los futbolistas más destacados que han jugado para el club principal de la capital del Turia. Se trataba de un jugador de inmensa clase, poseedor de una gran visión de juego y con una capacidad goleadora impropia para un jugador que se desempeñaba como mediocampista. Fueron muchos equipos los interesados en conseguir su fichaje, pero el amor por los colores de su equipo hizo que Fernando desestimase su salida sistemáticamente solo probando suerte al final de su trayectoria en el Wolverhampton inglés y en el CD Castellón.
Moacir
Moacir Rodrigues dos Santos es un exfutbolista brasileño que llegó a España en el año 1983 bajo una gran expectación. Después de jugar en el Atlético Mineiro y el Corinthians a un gran nivel, dio el salto a Europa para llegar al Atlético de Madrid donde se convertiría en uno de los fichajes más decepcionantes en la historia del club colchonero. Solo jugaría unos partidos para volver a su país esa misma temporada como cedido, pero al año siguiente ficharía por el Sevilla donde tampoco conseguiría demostrar el nivel que se le presuponía. Se trataba de un mediocampista de corte defensivo con criterio para construir juego y salir con el balón jugado, aunque se ve que esas cualidades no las echaba en la maleta cuando venía a jugar a España. Este cromo, que es un Coloca, es bastante escaso y muy cotizado entre los coleccionistas.
Nenad Bjelica
Xavier Escaich
La continuidad no fue la mejor aliada de Xavier Escaich. Formado en el Espanyol, mantuvo un nivel alto al menos durante dos campañas anotando goles para los pericos con frecuencia; sin embargo, aquellos fueron unos años complicados para el conjunto españolista, ya que luchaba cada temporada por eludir el descenso. Después de pasar por Gijón, llegaría su gran oportunidad de jugar en el Barça, pero su desembarco en el conjunto culé se produjo justo cuando el Dream Team se estaba diluyendo. La experiencia no duró demasiado y a partir de ahí se produjo su declive futbolístico. Se trataba de un delantero rápido y participativo en el juego con una aportación goleadora relevante en aquellas etapas en las que jugó regularmente. Algunos cromos de Escaich alcanzan precios de dos cifras, sobre todo el de su fichaje con el Albacete o incluso este en el que podemos verle como jugador blaugrana.
Adolfo Tren Valencia
El Tren Valencia es sin duda uno de los futbolistas más importantes en la historia de Colombia, probablemente a la altura de Carlos Valderrama, René Higuita o Faustino Asprilla. Fue el primer colombiano en ganar una liga europea, hito conseguido en la temporada que jugó en el equipo muniqués. Hablamos de un delantero rápido, de ahí su apodo, intenso y con el gol entre ceja y ceja. Allá donde fue jugó y anotó, por lo que se puede entender que su rendimiento siempre estuvo dentro de la regularidad, algo que es complicado si tenemos en cuenta el gran número de clubes en los que jugó este delantero. En el Calderón anotó algunos tantos, pero mantuvo una complicada relación con Jesús Gil y acabó por marcharse del conjunto colchonero al final de esa temporada. Estamos ante un cromo escaso y con un valor cada vez más alto entre los coleccionistas.
Óscar Dertycia
Inconfundible por su marcada alopecia (causada por un episodio de estrés), el argentino jugaría en España durante la década de los 90 para tres clubes: Cádiz CF, CD Tenerife y Albacete Balompié. Se trata de uno de los jugadores más recordados de aquellos tiempos y no solo por ese aspecto inconfundible que le sirvió para ser motejado como Mr. Proper en la ciudad gaditana, sino también por su bravura a la hora de fajarse entre los defensas rivales.
Ígor Dobrowolski
Había resonado con insistencia el nombre de Ígor Dobrowolski por Europa hasta que finalmente desembarcó en el Atlético de Madrid en el año 1994. Este extremo soviético, ucraniano de nacimiento para ser nacionalizado como ruso posteriormente, pasó por diversas ligas europeas sin poder echar raíces al igual que le ocurriría en la ribera del Manzanares. Años antes jugó también en el CD Castellón durante una temporada.
Atila Kasac
Posiblemente uno de los pocos casos en los que nos encontraremos a un exfutbolista más conocido por el cromo que por su desarrollo en los terrenos de juego. Muchos pensarán que puede ser Fernando Tejero disfrazado de futbolista del Logroñés, pero no, se trata de un futbolista serbio que llegó a La Rioja para sustituir a Oleg Salenko. Nada más y nada menos. El caso es que el bueno de Kasac ni siquiera anotaría un tanto en partido oficial con el extinto club de Logroño durante las dos temporadas que permaneció en la entidad.