Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.
Mostrando entradas con la etiqueta 16/17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16/17. Mostrar todas las entradas
Luka Modric
Si has visto jugar a Luka Modric siempre podrás decir que has visto a uno de los más grandes futbolistas que han pasado por el fútbol español. Aunque su retirada no está confirmada y ni siquiera hoy es su último partido con el Real Madrid, el estadio, su estadio Santiago Bernabéu, despide a una leyenda que lo ha ganado todo, a un jugador que es admirado por todos ya sean aliados o rivales. Mucho mérito. Y esto es sin duda por su gran capacidad para este deporte, pero también por su inmaculada trayectoria basada en una conducta intachable a lo largo de todos los años que han compuesto su carrera. ¿Y qué decir de su desempeño en lo meramente futbolístico? Pues un espectáculo constante en cada momento que ha pisado el césped: un jugador de fantástico criterio, con una capacidad táctica inmejorable, visión privilegiada, maravilloso golpeo de balón y un sinfín de cualidades que le convierten en un centrocampista total e insustituible. Tras 28 títulos y casi 600 partidos con la camiseta blanca, lejos queda ya aquel verano del 2012 en el que aterrizó en Madrid, pero eterno será su legado y su historia como jugador del Real Madrid y de la selección croata.
Román Zozulya
Román Viacheslávovich Zozulya es un exfutbolista ucraniano que tuvo un amplio y complicado paso por el fútbol español. Zozulya se formo en el Dinamo de Kiev, pero terminó despuntando en el FC Dnipró durante varios años. El éxito de Zozulya en este último club llamó la atención del Real Betis, quien lo reclutó en el año 2016. En Sevilla apenas pudo jugar, por lo que se le buscó una cesión al Rayo Vallecano en el mercado de invierno que daría comienzo a la controversia que finalmente sería protagonista durante el resto de su carrera profesional. La afición rayista le propinó un hostil recibimiento por su supuesta ideología política, algo que entraba en conflicto directo con el pensar de la mayor parte de la masa social del club vallecano. Seguidamente, Zozulya rechazó continuar como jugador rayista para retornar a Sevilla donde permaneció inactivo al no poder registrarse en más de dos clubes durante una misma temporada. Durante el verano de ese mismo año ficharía por el Albacete Balompié de la Segunda División española logrando ser importante al fin tras lograr dejar a un lado la polémica, aunque una visita a Vallecas como rival reavivaría los incidentes de nuevo. Tras cuatro años en Albacete, jugaría en Fuenlabrada y Majadahonda hasta su retirada en el 2023. Zozulya era un atacante veloz muy útil en los contragolpes y con cierto olfato de gol. Logró jugar en Champions antes de aterrizar en España añadiendo también 33 presencias con la selección absoluta de Ucrania.
Pablo Fornals
Pablo Fornals es un futbolista castellonense que actualmente defiende los colores del Real Betis Balompié. Formado en las categorías del Málaga, debutó con el primer equipo en el año 2015 para completar dos campañas con los de Martiricos, tras las cuales ficharía por el Villarreal. Con el equipo de La Cerámica jugaría dos años en los que fue titular indiscutible, pero nuevamente haría las maletas para poner destino a la Premier y firmar por el West Ham. Con el club londinense completó la que hasta ahora ha sido su experiencia más prolongada en un mismo equipo siendo habitualmente una pieza fundamental en el once de los Hammers. En el mercado de invierno de la temporada 23/24 retornaría a la competición española para firmar con el Betis, donde ha comenzado su nueva andadura con buen píe. Fornals suele jugar como mediocentro ofensivo, aunque también es muy efectivo partiendo desde el perfil izquierdo del ataque como interior destacando por su desborde y buen criterio a la hora de jugar el balón. Es internacional con España habiendo sumado seis apariciones hasta el momento.
Theo Hernández
Theo Bernard François Hernández, conocido como Theo o Theo Hernández en el mundo del fútbol, es un defensa francés que actualmente juega en el AC Milán. Formado en la cantera del Atlético, fue cedido en el año 2016 al Deportivo Alavés, donde destacó sobremanera llamando la atención del Real Madrid. El francés pondría su firma en un contrato por 6 años de duración con el conjunto merengue, pero solo cumpliría dos siendo el último de ellos como cedido en la Real Sociedad. Dado que la fórmula no acabó de funcionar, sería traspasado definitivamente al conjunto rossonero donde ha conseguido encontrar su lugar en la élite. Se trata de un lateral izquierdo potente, con proyección al ataque y un fortísimo disparo a puerta. Es hijo de Jean-François Hernández, exfutbolista del Rayo Vallecano y Atlético de Madrid entre otros, y hermano de Lucas Hernández (Atlético, Bayern y PSG). El cromo contiene una errata en la altura y el peso del jugador, ya que la información exacta es 1,84 m de estatura y 82 kg en la báscula.
Dani Ceballos
Nos encontramos aquí con un jovencísimo Dani Ceballos, justo en ese momento en el que ya despuntaba como una de las grandes promesas del fútbol español. Tras unos años en el Real Betis acabaría firmando con el Real Madrid, donde actualmente va cobrando relevancia en el equipo siendo muy bien valorado por técnicos, compañeros y afición. Cabe recordar que durante su etapa en el conjunto merengue intercaló una cesión de dos años con el Arsenal, donde tuvo altos y bajos jugando con frecuencia, pero no como titular indiscutible. Dani es un mediocampista polivalente de técnica depurada, casi de fantasía, vertical, asociativo y cada vez más generoso a la hora de emplearse en tareas defensivas. El utrerano ha ido ganando en polivalencia en el medio del campo tal vez alejándose un tanto del marco rival, pero consolidándose como un fantástico candidato para jugar más minutos tanto en el Real Madrid como en el combinado nacional.
Martín Mantovani
Martín Maximiliano Mantovani es un exfutbolista argentino con una larga carrera en el fútbol modesto que se vio culminada con el ascenso histórico del Leganés a la Primera División. Mantovani llegó a España en el año 2006 para jugar en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, aunque tendría una experiencia previa en Rumanía antes de comenzar un extenso periplo en el fútbol español. Lo mejor para Martín llegaría en Leganés, donde impondría su jerarquía en el eje de la zaga durante cinco temporadas. De hecho, Mantovani siempre será una de las imágenes de aquel Leganés que completó un hito imborrable en la historia del club pepinero.
Simone Zaza
La carrera de Simone Zaza ha sido durante gran parte una cesión continua, la mayoría de las veces dentro de su país, pero con experiencias internacionales como las vividas en Inglaterra con el West Ham o en España con el Valencia. Precisamente en Valencia conseguiría tener regularidad tanto en participaciones como en anotaciones, por lo que el conjunto valenciano terminó ejecutando la opción de compra del futbolista italiano. Zaza fue uno de los máximos exponentes del equipo al curso siguiente, pero el futbolista saldría cedido, una vez más, al Torino durante ese verano mediante préstamo con opción de compra obligatoria debido a los problemas económicos que atravesaba el club valenciano por aquel entonces. Zaza es un punta a la vieja usanza, potente y con buenas cualidades en el remate.
Xabi Prieto
Ejemplo de fidelidad a un club y a unos colores, algo poco común en el fútbol moderno. Xabi Prieto es un exfutbolista donostiarra que jugó en la Real Sociedad desde el 2003 hasta el 2018, por lo que no podemos tener dudas a la hora de afirmar que se trata uno de los futbolistas más relevantes en la historia del club txuri-urdin. Prieto aunaba un imponente físico con una técnica depurada aportando asistencias y goles tanto en jugada como a balón parado, otra de sus especialidades. Su posición natural era la de volante derecho, aunque también jugó durante muchos tramos de su carrera como enganche entre los mediocampistas y los atacantes.