Samuel Lee, más conocido como Sammy Lee, es un exfutbolista británico que jugó en el Osasuna durante algunas temporadas a finales de la década de los 80. Pasó gran parte de su carrera en el Liverpool, club con el que ganó dos Copas de Europa, aunque también jugó en otros equipos ingleses como el Queens Park Rangers, Southampton y Bolton. En Pamplona permaneció tres temporadas coincidiendo con su compatriota Michael Robinson, aunque solo fue recurrente en la primera de ellas siendo residual su participación en las siguientes. También fue internacional con Inglaterra en 14 ocasiones coincidiendo con sus mejores momentos como jugador del Liverpool. Lee era un centrocampista todoterreno especialista en secar a los mejores medios del rival, aunque también estaba capacitado para construir y llegar a posiciones de ataque con solvencia.
Mostrando entradas con la etiqueta 88/89. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 88/89. Mostrar todas las entradas
Sammy Lee
Samuel Lee, más conocido como Sammy Lee, es un exfutbolista británico que jugó en el Osasuna durante algunas temporadas a finales de la década de los 80. Pasó gran parte de su carrera en el Liverpool, club con el que ganó dos Copas de Europa, aunque también jugó en otros equipos ingleses como el Queens Park Rangers, Southampton y Bolton. En Pamplona permaneció tres temporadas coincidiendo con su compatriota Michael Robinson, aunque solo fue recurrente en la primera de ellas siendo residual su participación en las siguientes. También fue internacional con Inglaterra en 14 ocasiones coincidiendo con sus mejores momentos como jugador del Liverpool. Lee era un centrocampista todoterreno especialista en secar a los mejores medios del rival, aunque también estaba capacitado para construir y llegar a posiciones de ataque con solvencia.
Julio Salinas
El mítico Julio. De sobra conocido en el imaginario del fútbol español de los 80 y los 90, siempre resulta interesante recuperar a una de las figuras más representativas del panorama nacional de este deporte. Delantero centro nacido en Bilbao, se formó en Lezama para pasar al primer equipo en el año 1984 donde solo jugó dos temporadas. Después firmó por el Atlético de Madrid, club en el que también permaneció dos cursos en los que pudo jugar habitualmente aportando goles y peligro en cada encuentro. Pero aún mejor le fue con el FC Barcelona en seis temporadas (siendo las tres primeras de especial relevancia), una etapa donde consiguió reunir un espléndido palmarés con Ligas y Copa de Europa incluidas. Completaría su carrera profesional jugando con el Deportivo de La Coruña, Sporting de Gijón, Yokohama Marinos de Japón (convirtiéndose en el primer futbolista español en jugar en el país asiático) y el Deportivo Alavés, donde colgó las botas en el año 2000. Además, participó en 56 partidos con la selección española anotando 22 goles. Los bailes con Predrag Spasic o su clamoroso fallo contra Italia en el Mundial 94 forman parte de la historia del fútbol español. Algo zapatones, era un experto en fijar defensas y en rematar todo lo que le llegaba con un amplio catálogo de disparos picudos o poco ortodoxos, pero muy efectivos. Es hermano del también exfutbolista Patxi Salinas, defensa central que jugó durante su carrera para el Athletic y el Celta de Vigo. Posteriormente a su retirada ha sido frecuente verle en la pequeña pantalla en espacios futbolísticos, pero también en realities y otros formatos televisivos.
Thomas N'Kono
Thomas N’Kono es un exfutbolista camerunés que destacó especialmente en el RCD Espanyol, donde jugó durante ocho temporadas. Podemos definir a N’Kono como todo un ícono de la época recordado entre otras cosas por jugar siempre con pantalón largo, pero también por sus grandes dotes como guardameta. Hablamos de un portero que forma parte importante de la historia del fútbol camerunés, pues participó en 112 ocasiones con su selección siendo indiscutible durante un amplio espacio de tiempo. N’Kono llegó a Barcelona procedente del Canon Yaoundé de su país natal (donde permaneció durante 5 cursos) para posteriormente a su pasó por el Espanyol jugar en Sabadell, Hospitalet y Club Bolívar de Bolivia, donde se retiró con 40 años. En la actualidad ejerce como entrenador de porteros del Espanyol, puesto que ocupa desde el año 2009.
Pablo Bengoechea
Nos vamos ahora a la década de los 80 y al principio de la de los 90 para recordar a Pablo Bengoechea, el futbolista uruguayo que maravilló en el Sevilla de aquella época. Se trataba de un mediocampista de enganche con una gran llegada desde segunda línea, exquisita técnica y una fenomenal visión de juego. Hablamos de uno de los grandes ídolos de Peñarol (jugó allí durante diez años después de abandonar el club hispalense) y un gran exponente en la historia del fútbol uruguayo. Los cinco años del Profesor en Sevilla transcurrieron con una participación frecuente en los onces y un buen puñado de goles de bella factura para este 10 histórico del fútbol charrúa.
Milan Jankovic
La Quinta del Buitre tenía defensa, extremos, volantes, delantero… pero le faltaba un organizador, así que ese fue el motivo por el que llegó el serbio al Real Madrid de aquel entonces. Las sensaciones que dejó el balcánico en Madrid fueron muy positivas, pero lo cierto es que su periplo por la capital de España se reduciría a una sola temporada. Jankovic formó para de la legendaria Estrella Roja de la década de los 80 durante siete temporadas, donde destacó regularmente llamando la atención del club merengue. Se trataba de un metrónomo con gran visión de juego, exquisita técnica y un fantástico golpeo de balón. La marcha de Milan Jankovic fue cubierta por el alemán Bernd Schuster, que llegaría procedente del FC Barcelona. Este cromo, de alto valor entre los coleccionistas, supone la baja del balcánico como jugador blanco.
Alemao
Este genial centrocampista brasileño llegó a España para brillar en el Atlético, pero solo lo hizo durante poco más de una temporada. La mayor parte de su trayectoria la pasaría en Italia para volver a su país natal años después, de hecho, vivió en Nápoles uno de sus mejores momentos coincidiendo con Careca y Maradona para ganar el Scudetto de la temporada 89/90. Alemao, apodado así por su caballera rubia, era un centrocampista elegante, con gran criterio en la distribución y con llegada a gol desde segunda línea. Participó en dos fases finales de la Copa del Mundo con escaso éxito al no pasar de los cuartos de final.
Alberto Belsué
Lateral derecho de largo recorrido que brilló, sobre todo, en el Real Zaragoza durante diez temporadas. En esa etapa, el aragonés vivió una de las épocas más gloriosas del conjunto maño al conquistar una Copa del Rey y una Recopa de Europa. En el transcurso de ese tiempo coincidió con jugadores legendarios como Esnáider, Poyet o Brehme, fue internacional hasta en 17 ocasiones con el combinado nacional disputando la Eurocopa de Inglaterra del año 1996 y se convertiría en unos de los defensas más en forma de la época dentro de la máxima competición española. Jugador de gran solidez defensiva, rápido y con una capacidad innata para proyectarse al ataque. En la imagen, el cromo que supone el fichaje de Belsué por el Zaragoza en el año 1988.
Estanis Argote
Estanis Argote era un extremo de manual, a la vieja usanza, de los que llegaban a línea de fondo quedándoles un último regate. Fue pieza fundamental en uno de los mejores planteles que ha tenido el Athletic en su historia, aquel que consiguió ganar la Liga durante dos temporadas seguidas (82/83 y 83/84). En total jugaría trece campañas en San Mames que darían paso a su última temporada como futbolista en activo en las filas del CD Zarauz de su localidad natal.