Mostrando entradas con la etiqueta 97/98. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 97/98. Mostrar todas las entradas

Jorge Cadete


Jorge Paulo Cadete Santos Reis, conocido simplemente como Cadete en el argot futbolístico, es un exjugador portugués nacido en Mozambique que pasó por el Celta de Vigo a finales del siglo pasado. Anteriormente, Cadete había sido formado por el Sporting de Lisboa llegando a ser jugador del primer plantel durante varias temporadas intercalando cesiones como por ejemplo la que le llevó al Brescia en Italia. Sus mejores momentos como futbolista profesional se vieron tras su llegada al Celtic Glasgow, donde anotó 33 goles en 41 partidos en la que fue su única temporada completa en el conjunto escocés coincidiendo con jugadores como Pierre van Hooijdonk o Paolo Di Canio entre otros. Su fichaje por los de Glasgow, que fue más que complejo, parecía un rotundo acierto, pero su adaptación no fue la mejor y terminó saliendo por la puerta de atrás en dirección a Vigo. Así que del Celtic al Celta. En la ciudad olívica luces y sombras, pues aunque jugó con frecuencia no pudo conseguir la cantidad de goles que se le presuponía a un nueve que venía para ser la auténtica referencia atacante en aquel curso. Después Benfica, Bradford City, retorno a Portugal, una vuelta de tuerca más en Escocia y el ocaso. Cadete era un nueve móvil, también un buen rematador que podía ser explosivo cuando alcanzaba los mejores picos de forma… pero esto es algo que solo se pudo apreciar durante algunos tramos de su carrera. Fue internacional con Portugal en 33 ocasiones.

Peter Rufai


El hombre que renunció a ser rey por su carrera deportiva falleció el 3 de julio del 2025 mientras se encontraba en su domicilio a los 61 años de edad. Hablamos de Peter Rufai, portero nigeriano que jugó en Benín, Bélgica, Países Bajos, Portugal, España y su país natal. Rufai, que era príncipe heredero de una tribu cercana a Lagos, llegó en el mercado invernal de la temporada 96/97 para enrolarse en el Hércules, aunque al final del curso firmaría precisamente por el equipo que juega a pocos metros de la Torre de Hércules: el Deportivo de La Coruña. Sin embargo, en tierras gallegas apenas tuvo chance al encontrarse con el indiscutible Jacques Songo’o. La oportunidad de jugar en España llegaría en las postrimerías de su carrera, pues tras su salida de La Coruña jugaría una temporada en el Gil Vicente portugués retirándose al final de la misma. Con Nigeria fue internacional absoluto en 65 ocasiones logrando participar en dos Mundiales, pero el dato más curioso de su bagaje con las Súper Águilas es el hecho de haber anotado un gol en partido oficial a pesar de ser cancerbero. Se trataba de un portero con una talla imponente, sobrio y seguro bajo palos.

Christian Panucci


Christian Panucci es un exfutbolista italiano que solía emplearse en tareas defensivas ya fuese como central o lateral diestro. Se trata del primer transalpino en jugar para el club de Concha Espina, hecho que sucedió en el año 1996 tras llegar procedente del AC Milán. El Real Madrid tenía confeccionada su plantilla para aquel curso, pero el puesto de lateral derecho quedó cojo tras el pufo que supuso el fichaje del portugués Carlos Secretário. Pero Fabio Capello, técnico del conjunto blanco por aquel entonces, reaccionó con premura solicitando un recambio de garantías y ese no sería otro que su compatriota Christian Panucci. El italiano rindió extraordinariamente desde el primer momento siendo un jugador relevante durante los tres años que duró su periplo por la capital España y en los que conquistó la Liga y la Copa de Europa. La longeva carrera de Panucci le llevó a pasar posteriormente por el Inter, Chelsea y sobre todo por la Roma, donde permaneció durante ocho años. Se retiró como jugador del Parma en el verano del 2010 poniendo fin a una brillante carrera a la que añadió 57 internacionalidades con Italia a lo lago de su trayectoria. Panucci era un defensa bien ordenado, de formidable criterio en la salida y con el factor añadido de poseer un excelente dominio del juego aéreo que le daba un plus en ataque.

Milinko Pantic


Milinko Pantic, conocido comúnmente con el sobrenombre de Sole Pantic, es un exfutbolista serbio que jugó en el Atlético de Madrid durante los años 90. El caso de Pantic es bastante curioso, pues tras una carrera discreta en su país y en Grecia arribó al Vicente Calderón para ser una pieza fundamental en aquel Atlético dirigido por su compatriota Radomir Antic. Los tres años en el club colchonero fueron sin duda los mejores en su carrera, pues se consagró como un gran centrocampista especialista en el lanzamiento a balón parado. Tras salir de Madrid ficharía por el Le Havre francés y posteriormente por el Panionos, club de origen antes de llegar al Atlético y a la postre el equipo en el que colgaría las botas. Fue internacional con la extinta selección de Serbia y Montenegro en dos ocasiones.

Christophe Dugarry


Christophe Jerome Dugarry es un exfutbolista francés que desempeñó su carrera profesional entre finales del siglo pasado y principios del presente. Su primer equipo profesional fue el mítico Girondins de Burdeos que disputó la final de la UEFA del 96 ante el Bayern compartiendo vestuario con jugadores como Bixente Lizarazu, Zinedine Zidane o Daniel Dutuel. Dugarry era un delantero alto (1,88 m) con buena calidad técnica, un atacante atípico y asociativo que sin ser finalizador tenía un eficaz remate de cabeza. Tras perder aquella final, Dugarry fichó por el AC Milán para librar una dura competencia por hacerse un hueco en el once titular, aun así, jugó con frecuencia marcando algunos tantos que le permitieron seguir en el candelero. Tras aquella temporada, firmó por el FC Barcelona a petición expresa del entrenador Louis van Gaal, sin embargo, solo permaneció en la ciudad condal hasta el mercado invernal al no conseguir adaptarse a jugar en posiciones desconocidas para él que no le permitían desarrollar todo su potencial. En el mercado invernal de aquel mismo año firmó por Olympique de Marsella, donde pudo recuperar sensaciones consiguiendo ser convocado por su país para disputar el Mundial del 98 del que fueron anfitriones y a la postre campeones. Tres años después de aterrizar en Marsella retornaría a Burdeos, jugaría en Birmingham y finalmente se retiraría como profesional en tierras qataríes. Dugarry siempre ha sido un tipo temperamental, factor que le ha hecho verse envuelto en ciertas polémicas a lo largo de su trayectoria en el mundo del fútbol.

Juninho Paulista


Oswaldo Giroldo Júnior, conocido habitualmente como Juninho o Juninho Paulista con el fin de no confundir con Juninho Pernambucano, es un exfutbolista brasileño que jugó a finales del siglo pasado en el Atlético de Madrid. Tras destacar en Sao Paulo, fichó por el Middlesbrough inglés en el año 1995 donde permaneció dos años hasta el descenso del Boro. Fue entonces cuando firmó por el conjunto rojiblanco para causar sensación con un juego dinámico y de gran calidad técnica que fue disminuyendo a causa de las lesiones y los cambios de entrenador. Le valió para salvarse de la quema que supuso el descenso del Atlético en la temporada 99/00, pues salió previamente con destino al Vasco de Gama. Nada volvió a ser lo mismo para Juninho, pues desde ese momento encadenó una serie de viajes de ida y vuelta entre Brasil y Europa con un pequeño periplo en Australia no logrando encontrar sensaciones hasta poner fin a su carrera profesional en el año 2010.

Peter Dubovsky


Peter Dubovsky fue un futbolista eslovaco que jugó en el Slovan de Bratislava, Real Madrid y Real Oviedo. El conjunto merengue lo incorporó en edad temprana como jugador de futuro tras destacar en su país y ser convocado por la extinta selección checoslovaca (posteriormente defendería los camiseta de Eslovaquia tras la escisión). Dubovsky no pudo disfrutar de muchos minutos en Madrid, por lo que tras dos temporadas hizo las maletas para poner rumbo a Oviedo, donde destacó ampliamente durante las cinco años que jugó en la capital del Principado. Peter Dubovsky falleció en el verano del año 2000 al sufrir un accidente cuando se encontraba de vacaciones en Tailandia. Tenía 28 años.

Alfonso Pérez Muñoz


Alfonso Pérez Muñoz, conocido en el ámbito futbolístico como Alfonso, es un exjugador getafense que se desempeñaba habitualmente como delantero centro. Formado en la cantera del Real Madrid, vivió sus mejores años como jugador del Real Betis, donde todavía permanece en el ranking histórico de máximos goleadores en el club sevillano (con 80 anotaciones). Previamente jugó en el primer equipo del Real Madrid sin llegar a ser titular indiscutible, lo que motivó su salida con dirección a Heliópolis. Sus buenas actuaciones con la casaca verdiblanca y también con la selección española llamarón la atención del FC Barcelona unos años más tarde, club con el que firmaría en el año 2000 y donde nunca pudo sentirse cómodo. También tuvo una breve experiencia en el Olympique de Marsella antes de retornar a Sevilla para finalizar su carrera como profesional en el 2005. Alfonso se caracterizaba por su habilidad siendo un excelente regateador, pero, además, logró ser un espléndido complemento también como rematador y asistente. Con España participó en 38 partidos incluyendo dos Eurocopas (entre ellas la de Países Bajos y Bélgica donde anotó un gol decisivo en las postrimerías del partido que clasificó a España para cuartos de final) y un Mundial. También fue oro olímpico con España en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Salaheddine Bassir


Salaheddine Bassir, conocido en el mundo del fútbol como Bassir, es un exfutbolista marroquí que jugó cuatro años en el Deportivo de La Coruña. También jugó en Arabia, Francia, Grecia y su propio país natal ocupando la posición de delantero, mismo puesto en el que se desempeñó con el conjunto gallego. En Galicia participó de forma intermitente, hecho motivado por problemas médicos y también por la gran competencia que había por aquella época en un equipo que podía considerarse como puntero en Europa. De hecho, Bassir es uno de los afortunados que pueden presumir de haber conseguido la, hasta ahora, única Liga conseguida por el conjunto gallego. Coincidió con Noureddine Naybet y Mustapha Hadji, compatriotas que por aquellos tiempos también jugaron con el conjunto deportivista. Bassir era un delantero rápido, con buena conducción, de depurada técnica y con la capacidad de abrir espacios en ataque.

Tomás Olías


Tomás Olías Gutiérrez, conocido simplemente como Olías en el mundo del fútbol, es un exfutbolista madrileño que jugó para varios equipos españoles durante su carrera. Se trataba de un defensa central formado en el Club Deportivo Colonia Moscardó, del que saldría para fichar con el Málaga a los 20 años de edad. Jugó cedido en Marbella y en Estepona siendo fichado por el primero posteriormente, donde destacó en Segunda División consagrándose como un férreo central que anotaba con frecuencia a la salida de las jugadas a balón parado. En el año 1993 firmaría por el Real Betis, club en el que militó durante seis temporadas siendo la primera de ellas en la categoría de plata del fútbol español y el resto en Primera División. Tras su salida de Heliópolis jugaría tres campañas más en Las Palmas y dos con el Levante, las últimas de su carrera.

Moussa Saib


Moussa Saib es un exfutbolista argelino que jugó en España durante un corto espacio de tiempo. Saib venía de protagonizar un buen papel con el Auxerre francés, por lo que el Valencia, entrenado por Jorge Valdano en aquella época, lo firmaría para completar la medular del equipo. Valdano sería despedido abruptamente durante aquella campaña, por lo que Saib dejaría de contar en un club que comenzaba una nueva etapa con Claudio Ranieri al mando. Saib abandonaría Valencia antes de terminar la temporada para recalar en el Tottenham inglés.

Roy Makaay


Roy Makaay es un exfutbolista neerlandés que jugó en España para el Tenerife y el Deportivo de La Coruña. Estamos hablando de un delantero de élite, un jugador que llegó a las islas siendo joven y desconocido, pero que destacó en el Tenerife durante dos temporadas hasta fichar por el Deportivo, donde se encumbró como delantero de renombre tras cuatro campañas en Riazor. Después vino su fichaje por el Bayern, el retorno a su país… pero entre medias dejó patentes sus virtudes como nueve voraz, letal y con una capacidad innata para anotar de cualquier forma.

Dmitri Chéryshev


Dmitri Chéryshev es un exfutbolista ruso que jugó en España destacando especialmente su etapa en el Sporting de Gijón. Llegaría a tierras asturianas procedente del Dinamo de Moscú para jugar cinco campañas en El Molinón alternadas entre la Primera y la Segunda División; tras las cuales ficharía por el Burgos, donde permanecería un año; y finalmente por el Aranjuez, club en el que colgaría las botas. Se trataba de un atacante rápido y con buen olfato de gol, bastante hábil y realmente oportunista para embocar cualquier ocasión que llegase a sus botas. Valga como dato curioso la forma de referir su apellido por aquel entonces, pues tanto a él como a su hijo Denís les conocemos actualmente como Chéryshev sin la t delante tal y como figura en este cromo.

Jaime Quesada


Jaime Quesada es un exfutbolista catalán que se desempeñaba habitualmente como lateral diestro. Tras destacar con la extinta UE Lleida que consiguió retornar a Primera División después de más de 40 años, llamaría la atención de la secretaría deportiva del club heliopolitano que lograría la firma del jugador en el verano del año 1994. En Sevilla pasaría la mayor parte de su carrera, siempre en Primera División, donde empezaría como titular indiscutible para ir perdiendo protagonismo paulatinamente.

Fabiano Soares


Fabiano Soares es un exjugador brasileño que jugó en España desde el año 1989 hasta el 2004. Siempre en Galicia, Fabiano debutó en el Celta de Vigo, vivió el grueso de su carrera en la SD Compostela y finalmente se retiraría en el Racing de Ferrol. Tiene el récord histórico como jugador con más partidos en Primera División con el club de Santiago, donde permaneció 11 temporadas. Se trataba de un mediocentro organizador con capacidad para el achique, pero también con cierta proyección al ataque. Posteriormente comenzó su carrera como entrenador habiendo dirigido al conjunto compostelano en dos etapas distintas.

Gonzalo De Los Santos


Gonzalo de los Santos es un exfutbolista uruguayo que jugó en varios equipos españoles a finales del siglo anterior y principios del presente. El viaje del charrúa tuvo ida y vuelta, pues comenzó profesionalmente en Peñarol, pasaría más de diez años en nuestro país donde completaría el grueso de su carrera y finalmente retornaría a Uruguay para retirarse en su club de origen. En su periplo por España jugaría primeramente en Mérida, después Málaga, Valencia, Atlético de Madrid, Mallorca y Hércules. Se trataba de un centrocampista potente con buenos recursos defensivos, dotado, además, de un gran criterio a la hora de construir juego desde la medular. Este cromo es un fichaje bis, concretamente el número 6 de la temporada 97/98.

Manuel Canabal


Manolo Canabal es un exfutbolista gallego que llegó al Real Madrid bajo una gran expectación en el verano del 1997 procedente del Mérida por petición expresa de Fabio Capello. Se trataba de un delantero altísimo para la época (1,95 m) que llegó con vitola de futuro crack, pero su aterrizaje en Madrid no fue como esperaba. Nada más llegar, se encontró con que su mentor (Capello) ya se había marchado, aunque tampoco tuvo una gran aceptación entre sus compañeros de vestuario tal y como él mismo aseveró posteriormente. Se vio sometido a una serie de cesiones que no lograron captar la atención del conjunto blanco, lo que propició su desvinculación definitiva del Real Madrid para jugar en Málaga y posteriormente en Pontevedra donde colgaría las botas con solo 30 años. Se le veía como un rematador no exento de técnica, pero lo cierto es que, aparte de ni siquiera jugar un solo minuto oficial como futbolista del Real Madrid, no llegaría a marcar un gran número de goles a lo largo de su carrera.

Catanha


Henrique Guedes da Silva, reconocido futbolísticamente como Catanha, es un exjugador brasileño nacionalizado como español que incluso llegó a ser internacional con nuestro combinado nacional. Llegaría a Salamanca en la línea de los trasvases habituales por aquel entonces en los que los protagonistas eran el club salmantino y jugadores brasileños y portugueses que sobre todo llegaban desde el país vecino. Aunque Catanha brillaría en España posteriormente, su paso por Salamanca fue discreto y terminaría por ser cedido al CD Leganés donde sí sumaría activamente. La explosión de La Gaviota, como también era conocido, se produciría en Málaga, donde anotaría más de 50 tantos en dos temporadas que le valdrían para firmar por el Celta de Vigo donde también sería importante sobre todo en sus primeras años con el conjunto gallego. Catanha era un delantero centro rematador que resultó ser letal en aquellas temporadas donde alcanzó sus mejores picos de forma.

Sinval


José Sinval de Campos es un exfutbolista brasileño que jugó en el Mérida CP siendo posiblemente el jugador más recordado en la historia de este equipo extremeño. Sinval salió joven de su país para jugar durante nueve temporadas en el Servette suizo donde también sería jugador franquicia durante muchos de los años que permaneció en el país helvético. Sería justo después cuando llegaría a Mérida para vivir los mejores momentos en la historia de este equipo ya desaparecido primero en su año de debut como equipo de la categoría de oro y después volviendo a conseguir el ascenso con Sinval como protagonista. El periplo del brasileño por tierras extremeñas acabaría en el año 2000, precisamente cuando se consumó la desaparición del Mérida CP. Se trataba de un delantero de gran clase, aunque más bien era un jugador de banda e incluso en ocasiones un enganche de técnica depurada que llegaba justo por detrás del 9 para asistir y anotar entre cinco y seis goles de media por temporada.

Víktor Onopko


Víktor Onopko es un exfutbolista ucraniano con nacionalidad rusa que jugó en España entre el final del siglo pasado y el principio de este. Es uno de los clásicos del fútbol español, pues permaneció siete temporadas en el Real Oviedo y una más en el Rayo Vallecano. Se trataba de un imponente central de 1,90 m capacitado para salir con el balón jugado, pero sobre todo destacando por su sobriedad a la hora de defender y por su capacidad para fajarse con los principales arietes rivales. Es uno de los mejores futbolistas rusos de siempre habiendo disputado más de 100 partidos con su selección e incluso algunos más con la CEI.