Mostrando entradas con la etiqueta Serbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serbia. Mostrar todas las entradas

Milinko Pantic


Milinko Pantic, conocido comúnmente con el sobrenombre de Sole Pantic, es un exfutbolista serbio que jugó en el Atlético de Madrid durante los años 90. El caso de Pantic es bastante curioso, pues tras una carrera discreta en su país y en Grecia arribó al Vicente Calderón para ser una pieza fundamental en aquel Atlético dirigido por su compatriota Radomir Antic. Los tres años en el club colchonero fueron sin duda los mejores en su carrera, pues se consagró como un gran centrocampista especialista en el lanzamiento a balón parado. Tras salir de Madrid ficharía por el Le Havre francés y posteriormente por el Panionos, club de origen antes de llegar al Atlético y a la postre el equipo en el que colgaría las botas. Fue internacional con la extinta selección de Serbia y Montenegro en dos ocasiones.

Predrag Spasic


Predrag Spasic es un exfutbolista serbio que jugó en España durante varias temporadas. Predrag Spasic se formó en el FK Radnicki Kragujevac y pasó por el Partizán de Belgrado antes de fichar por el Real Madrid en el año 90, donde no convenció dado su estilo poco ortodoxo y su bajo rendimiento en partidos transcendentales. Seguidamente fichó por el CA Osasuna para completar un periodo de tres años en los que jugó frecuentemente sin brillo. Antes de abandonar España tendría un breve paso por el Atlético de Marbella, preámbulo del retorno a su país tras el cual se retiró de forma prematura con 31 años. Spasic era un defensa central de gran planta que suele ser más recordado por su aspecto y por lo frustrado de su fichaje por el club blanco que por sus logros deportivos. Fue internacional con Yugoslavia en 34 ocasiones.

Mateja Kezman


Venía repicando el nombre de Mateja Kezman a comienzos de este siglo por sus grandes actuaciones con el PSV, hecho que motivó su fichaje por el Chelsea londinense. Tras un ni fu ni fa, quiso reivindicarse a orillas del Manzanares, pero la historia volvió a repetirse con unos datos que se alejaban mucho de lo esperado de este nueve serbio. Esto dio comienzo a una vertiginosa concatenación de fichajes que le llevaron a pasar por Turquía, Francia, Rusia, Hong Kong y Bielorrusia con más pena que gloria. Kezman, que también selló 49 participaciones con el combinado serbio, era un delantero rematador de aquellos que solían vivir en el área contraria durante la mayor parte del juego.

Miroslav Djukic


Miroslav Djukic es un futbolista serbio que jugó en España durante la mayor parte de su carrera. Llegó al Deportivo de La Coruña en el año 1991 para jugar en Segunda División, sin embargo, el final de aquella temporada supondría el ascenso de categoría y el inicio de la mejor época en la historia del conjunto gallego. Djukic permaneció en el Depor durante seis temporadas convirtiéndose en unos de sus grandes baluartes, aunque también es recordado por el penalti que falló en el descuento del último partido de la temporada 93/94 ante el Valencia que hubiese puesto en bandeja el título de Liga a su equipo. Curiosamente, su nuevo club sería, años más tarde, el propio Valencia CF donde también participó activamente durante seis temporadas en las que consiguió ganar la Liga en una ocasión. Se retiraría en el Tenerife tras disputar un último curso en la máxima categoría del fútbol español. Djukic era un defensa central de buena planta y excelente colocación, tenía capacidad para salir con el balón jugado y casi siempre fue titular allá por donde pasó. Añadió a su trayectoria 48 participaciones repartidas entre la extinta selección yugoslava y la de Serbia. Tras su retirada se convirtió en entrenador habiendo ejercido como tal en algunos clubes del fútbol español como el Valladolid, Sporting de Gijón o el mismo Valencia entre otros.

Milan Jankovic


La Quinta del Buitre tenía defensa, extremos, volantes, delantero… pero le faltaba un organizador, así que ese fue el motivo por el que llegó el serbio al Real Madrid de aquel entonces. Las sensaciones que dejó el balcánico en Madrid fueron muy positivas, pero lo cierto es que su periplo por la capital de España se reduciría a una sola temporada. Jankovic formó para de la legendaria Estrella Roja de la década de los 80 durante siete temporadas, donde destacó regularmente llamando la atención del club merengue. Se trataba de un metrónomo con gran visión de juego, exquisita técnica y un fantástico golpeo de balón. La marcha de Milan Jankovic fue cubierta por el alemán Bernd Schuster, que llegaría procedente del FC Barcelona. Este cromo, de alto valor entre los coleccionistas, supone la baja del balcánico como jugador blanco.

Nikola Zigic


Nikola Zigic es un destructor de defensas ya retirado que jugó en España para el Racing de Santander y para el Valencia. Se trata de uno de los futbolistas más altos que se recuerdan en el balompié español (202 cm), aunque también está presente en la memoria de los aficionados, sobre todo del Racing, por todo lo que aportó en el terreno de juego. Zigic, como no podía ser de otra manera, era un excelso dominador del juego aéreo, pero también destacaba por su capacidad para desenvolverse de espaldas, ideal para prolongar jugadas, propiciar dejadas que podían ser asistencias para sus compañeros o como rematador terminal. Llegó a Santander procedente del Estrella Roja en el verano del 2006 por 6 millones y unos jamones ibéricos, que se supone que debieron ser el elemento diferencial que decantaría la balanza para que el delantero serbio se desempeñase en El Sardinero. Su sociedad con Munitis, conocida como el Dúo Sacapuntos, fue letal, algo que llamó la atención del Valencia que lo ficharía un curso después. En esta etapa no encontraría la regularidad necesaría para echar raices en Mestalla, aunque sí cumpliría en cada partido que disputó con el club che aportando goles y esfuerzo.

Vladimir Jugovic


Vladimir Jugovic es un exfutbolista serbio que llegó al Atlético de Madrid bajo una gran expectación tras haber sido campeón con la mítica Estrella Roja de Prosinecki, Savicevic o Mihajlovic y convertirse en un referente del Calcio posteriormente. El periplo de Jugovic por el Calderón solo duraría un año, pues este elegante mediocentro balcánico conviviría con las lesiones y una falta de confianza importante durante todo el curso. Se marcharía al final de temporada evitando formar parte de la plantilla que bajaría a Segunda División en el siguiente campeonato.

Atila Kasac


Posiblemente uno de los pocos casos en los que nos encontraremos a un exfutbolista más conocido por el cromo que por su desarrollo en los terrenos de juego. Muchos pensarán que puede ser Fernando Tejero disfrazado de futbolista del Logroñés, pero no, se trata de un futbolista serbio que llegó a La Rioja para sustituir a Oleg Salenko. Nada más y nada menos. El caso es que el bueno de Kasac ni siquiera anotaría un tanto en partido oficial con el extinto club de Logroño durante las dos temporadas que permaneció en la entidad.