Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas

Ousmane Dembélé


Hoy es día de final de Champions League y Masour Ousmane Dembélé está llamado a ser uno de los nombres propios de esta importante cita. Este es el segundo año del francés en el PSG y ha sido precisamente el más prolífico de su carrera destapándose como goleador y jugador más relevante en la vanguardia del club parisino. 33 goles sumando todas las competiciones en lo que va de curso que quedan muy cerca de lo logrado en el FC Barcelona durante 6 temporadas (40 goles en total), hecho que demuestra la madurez alcanzada por el futbolista. Este escenario habla a las claras de lo bien que le ha sentado a Dembélé el retorno a casa, aunque es cierto que su periplo por tierras catalanas fue más bien tormentoso a pesar de dar muestras en ciertos momentos de ser un futbolista top y diferencial. Maltratado en Can Barça, como Robert Fernández (director deportivo en la época referida) ha llegado a confirmar, es cierto que tuvo problemas físicos que le dificultaron encontrar la regularidad deseada, sin embargo, ahora es todo un aspirante a conseguir el Balón de Oro si logra obtener el cetro del fútbol europeo esta noche. La carrera profesional de Ousmane empezó en el Stade Rennais, club en el que se destapó con una campaña de debut soberbia en la que mostró un desparpajo espectacular. El Borussia Dortmund le echó el ojo con premura para dar continuidad a su explosión definitiva, lo que dio pie a firmar por el conjunto culé al año siguiente. Con Francia acumula 55 internacionalidades entre las que se incluyen las que ayudaron a lograr el Mundial de Rusia en el año 2018. Ambidiestro, y por lo tanto totalmente imprevisible, es un futbolista de enorme calidad que suele jugar en el perfil derecho y también como delantero centro teniendo la velocidad y la habilidad para el regate como dos de sus mejores recursos.

Christophe Dugarry


Christophe Jerome Dugarry es un exfutbolista francés que desempeñó su carrera profesional entre finales del siglo pasado y principios del presente. Su primer equipo profesional fue el mítico Girondins de Burdeos que disputó la final de la UEFA del 96 ante el Bayern compartiendo vestuario con jugadores como Bixente Lizarazu, Zinedine Zidane o Daniel Dutuel. Dugarry era un delantero alto (1,88 m) con buena calidad técnica, un atacante atípico y asociativo que sin ser finalizador tenía un eficaz remate de cabeza. Tras perder aquella final, Dugarry fichó por el AC Milán para librar una dura competencia por hacerse un hueco en el once titular, aun así, jugó con frecuencia marcando algunos tantos que le permitieron seguir en el candelero. Tras aquella temporada, firmó por el FC Barcelona a petición expresa del entrenador Louis van Gaal, sin embargo, solo permaneció en la ciudad condal hasta el mercado invernal al no conseguir adaptarse a jugar en posiciones desconocidas para él que no le permitían desarrollar todo su potencial. En el mercado invernal de aquel mismo año firmó por Olympique de Marsella, donde pudo recuperar sensaciones consiguiendo ser convocado por su país para disputar el Mundial del 98 del que fueron anfitriones y a la postre campeones. Tres años después de aterrizar en Marsella retornaría a Burdeos, jugaría en Birmingham y finalmente se retiraría como profesional en tierras qataríes. Dugarry siempre ha sido un tipo temperamental, factor que le ha hecho verse envuelto en ciertas polémicas a lo largo de su trayectoria en el mundo del fútbol.

Julio Salinas


El mítico Julio. De sobra conocido en el imaginario del fútbol español de los 80 y los 90, siempre resulta interesante recuperar a una de las figuras más representativas del panorama nacional de este deporte. Delantero centro nacido en Bilbao, se formó en Lezama para pasar al primer equipo en el año 1984 donde solo jugó dos temporadas. Después firmó por el Atlético de Madrid, club en el que también permaneció dos cursos en los que pudo jugar habitualmente aportando goles y peligro en cada encuentro. Pero aún mejor le fue con el FC Barcelona en seis temporadas (siendo las tres primeras de especial relevancia), una etapa donde consiguió reunir un espléndido palmarés con Ligas y Copa de Europa incluidas. Completaría su carrera profesional jugando con el Deportivo de La Coruña, Sporting de Gijón, Yokohama Marinos de Japón (convirtiéndose en el primer futbolista español en jugar en el país asiático) y el Deportivo Alavés, donde colgó las botas en el año 2000. Además, participó en 56 partidos con la selección española anotando 22 goles. Los bailes con Predrag Spasic o su clamoroso fallo contra Italia en el Mundial 94 forman parte de la historia del fútbol español. Algo zapatones, era un experto en fijar defensas y en rematar todo lo que le llegaba con un amplio catálogo de disparos picudos o poco ortodoxos, pero muy efectivos. Es hermano del también exfutbolista Patxi Salinas, defensa central que jugó durante su carrera para el Athletic y el Celta de Vigo. Posteriormente a su retirada ha sido frecuente verle en la pequeña pantalla en espacios futbolísticos, pero también en realities y otros formatos televisivos.

Boudewijn Zenden


Boudewijn Zenden, conocido habitualmente como Bolo Zenden o simplemente Zenden, es un exftubolista neerlandés que jugó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Formó parte del contingente oranje que desembarcó en Can Barça durante la última década de los 90 participando habitualmente como extremo izquierdo. Si bien jugó con frecuencia, nunca fue considerado como un titular indiscutible en ninguna de las tres temporadas que permaneció en el club. Se caracterizaba por su velocidad y desborde, aunque alejado de los goles e incluso de las asistencias para los compañeros. Tras su marcha hizo carrera en Inglaterra mayormente, donde se retiró en el año 2011.

Xabier Eskurza


Xabier Eskurza es un exfutbolista vizcaíno que jugó en España durante los 80 y los 90. Formado en Lezama, completó un lustro como jugador del primer equipo del Athletic llamando la atención de varios clubes punteros. Finalmente recalaría en el FC Barcelona para completar una experiencia con más sombras que luces, por lo que al año siguiente sería traspasado al Valencia. Tampoco en Valencia serían especialmente días de vino y rosas para Eskurza, ya que después de dos cursos se marcharía al Mallorca. Finalmente se retiraría en el Oviedo con 29 años. Se trataba de un jugador que frecuentemente se desenvolvía por banda derecha, con buena habilidad para el desborde y una certera capacidad para centrar al área.

Ludovic Giuly


Ludovic Giuly es un exfutbolista francés que jugó en diversos clubes de su país natal, así como para el FC Barcelona y la Roma. Las buenas actuaciones de Giuly en el mejor Mónaco de la historia no pasaron desapercibidas para la secretaría deportiva del equipo catalán, por lo que acometieron su fichaje concretándolo finalmente en el año 2004. En total fueron tres temporadas las que el jugador lionés pasaría en Can Barça, una etapa prolífica en la conseguiría levantar la Champions League del curso 05/06 más dos Ligas como títulos más relevantes. Giuly era un extremo diestro extremadamente veloz, muy vertical, gran asistente y con buenos guarismos en el apartado goleador.

Henrik Larsson


Henrik Larsson es un exfutbolista sueco que jugó en el FC Barcelona durante dos temporadas. Su primera experiencia lejos de su país fue con el Feyenoord neerlandés, donde pudo dar muestras de su habilidad como ariete, aunque fue con el Celtic de Glasgow donde anotó sin descanso hasta convertirse en leyenda de este club batiendo incluso récords que lo consagrarían como el máximo realizador de todos los tiempos en la historia de los de Celtic Park. Su siguiente etapa sería la vivida en Barcelona, donde llegaría con 33 años como jugador de refresco para la rotación de los jugadores de vanguardia. Su primera temporada se vería lastrada por una lesión, pero en la segunda participaría con más frecuencia llegando a ser importante en la final de la Champions League del 2006 que el conjunto barcelonés ganaría ante el Arsenal inglés. Después retornaría al Helsingborg sueco para jugar cuatro años más, con cesión intercalada al Mánchester United, tras los cuales se retiraría definitivamente. Se trataba de un delantero atípico, muy móvil, bullicioso, con infinidad de recursos y realmente difícil de sostener en la marca. Participó con la selección sueca en 106 ocasiones aportando un total de 37 tantos.

Giovanni Silva


Giovanni Silva es un exjugador brasileño que se desempeñó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Se trataba de un futbolista que jugaba como centrocampista de ataque e incluso como delantero, un dinámico atacante de gran envergadura con buena calidad y recursos pintorescos difíciles de defender. Su periplo por Barcelona fue bueno hasta la llegada Louis van Gaal, técnico que no comulgó en exceso con los jugadores brasileños que ya se encontraban en la plantilla a su llegada. Del Barcelona pasaría al Olympiakos griego, donde jugaría seis temporadas en lo que supondría su experiencia más larga en un mismo club durante toda su carrera.

Phillip Cocu


Phillip Cocu es un exfutbolista neerlandés que jugó en el FC Barcelona durante seis temporadas. Se trataba de un mediocampista capaz de hacer muchas cosas: achicar, construir juego, anotar con frecuencia, etc. Tenía una planta imponente, algo que le permitía ayudar en tareas defensivas y ser determinante a la salida de los córneres gracias a su buen juego aéreo, circunstancia que le vino estupendamente bien al FC Barcelona de aquella época. Jugó en Can Barcá en la era de los neerlandeses comandada por Louis van Gaal, lo que le llevó a compartir vestuario con diversos compatriotas (Reiziger, los hermanos de Boer o Kluivert entre otros). Fue internacional con su selección en 101 ocasiones disputando dos Copas del Mundo y tres Eurocopas.

Urruti


Francisco Javier González Urruticoechea, conocido en el mundo del fútbol como Urruti, fue un legendario portero donostiarra que defendió los colores de la Real Sociedad, Espanyol y FC Barcelona en ese orden. Fue precisamente en el club culé donde más tiempo permaneció y también el equipo con el que logró la práctica totalidad de su palmarés. Urruti era, sobre todo, un futbolista carismático que fue muy querido por las aficiones de los equipos por donde pasó, pero es que, además, era un portero sobrio que daba seguridad a su defensa, un líder natural bajo palos que estimulaba a sus compañeros con su entusiasmo. Javier falleció en un accidente de tráfico cuando contaba con 49 años de edad.

Xavi Hernández


Xavi Hernández es un exfutbolista catalán que dio lo mejor de su carrera en el FC Barcelona. Se trataba de un mediocentro de toque que destacó por su capacidad para destruir juego y, paralelamente, para construirlo en beneficio de su equipo. Podemos considerar a Xavi como todo un experto en la circulación y en la distribución del balón que fue vital como armador de juego tanto para su club como para la selección española. Especialista en el fútbol subterráneo, siempre se mostró asociativo facilitando el brillo de sus compañeros de ataque siendo, además, un gran descargo para los zagueros a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Su criterio, visión de juego y capacidad de sacrificio estuvieron al servicio del equipo culé siendo unos de los grandes artífices en la que ha sido hasta ahora la época dorada de este club. En total fueron 17 temporadas como barcelonista en las que consiguió un palmarés envidiable al lado de muchos de los mejores jugadores que han vestido la camiseta blaugrana. En el año 2015 abandonaría la Ciudad Condal para jugar en el Al-Saad de Catar, donde se retiraría tras disputar cuatro campañas en tierras asiáticas.

Quini


Enrique Castro, más conocido como Quini, fue un futbolista asturiano que jugó como delantero durante su carrera profesional. Hablamos de uno de los mitos de fútbol español, un jugador de gran relevancia que distribuyó su carrera entre el Sporting de Gijón y el FC Barcelona con participación frecuente en el combinado nacional. Consiguió el Trofeo Pichichi en cinco ocasiones, tres con el Sporting y dos con el conjunto culé, hito que confirma a El Brujo como un goleador de enjundia. El fichaje de Quini por el equipo catalán fue todo un culebrón en la época, ya que tardó años en concretarse. En el 76, con el descenso del Sporting a la Segunda División, fue tentado para jugar en Barcelona, pero su club de origen se negó rotundamente. Cuatro años después, y ya con cerca de 31 años, Quini firmaría al fin por el club blaugrana donde permanecería durante cuatro temporadas. El viaje sería de ida y vuelta, pues al término de este periplo retornaría al Sporting donde se retiraría definitivamente tras disputar tres campañas más. Tras su fallecimiento, el Ayuntamiento de Gijón añadió su nombre al de El Molinón para denominar oficialmente de tal forma al estadio municipal donde juega sus partidos como local el Sporting de Gijón.

Zlatan Ibrahimovic


Zlatan Ibrahimovic es un exjugador sueco de gran relevancia en estos últimos años dentro del planeta fútbol. Está considerado como uno de los mejores atacantes de toda la historia y, posiblemente, como el mejor futbolista sueco de siempre. También uno de los más longevos, pues se retiró en el Milán a los 41 años de edad. De ascendía balcánica, era un futbolista con una planta espectacular (1,95 m), pero lo más reseñable es que se trataba de un jugador muy completo destacando por su potencia, técnica, agilidad y capacidad para el remate. Ciertamente polémico y ególatra, no se puede negar que entendió el fútbol como un espectáculo al que siempre aportó lo mejor de sí mismo. Zlatan era un jugador tremendamente estético, pero también muy efectivo y realmente temido por las defensas rivales. Probablemente dejó lo mejor de su carrera en Italia, aunque también destacó en cada uno de los siete países en los que se desempeñó profesionalmente. En Barcelona solo jugaría una temporada (aunque comenzaría la segunda) en la que participó activamente anotando un puñado de tantos que no acabaron de satisfacer a la parroquia culé.

Sonny Anderson


Sonny Anderson es un exfutbolista brasileño que jugó principalmente en España y en Francia. Se trataba de un delantero con buenos registros goleadores que llegó a la Ciudad Condal procedente del Mónaco, donde había cumplido un ciclo de tres temporadas aportando una buena cantidad de tantos. En Barcelona completaría dos temporadas en las que no puedo igualar los guarismos logrados en Francia, por lo que al final de las mismas retornaría al país vecino para jugar con el Olympique de Lyon donde volvería a recuperar sensaciones. Años más tarde volvería a la competición española de la mano del Villarreal para participar con frecuencia sumando goles importantes para su club. Se trataba de un delantero rápido y ágil con buena capacidad para encontrar espacios.

Migueli


Miguel Bernardo Bianquetti, más conocido como Migueli, es un exfutbolista ceutí que se desempeñó durante su carrera en las filas del Cádiz y sobre todo en las del FC Barcelona. Apodado Tarzán por su imponente físico, era un defensa central de jerarquía que destacó por su bravura y contundencia. Jugó inicialmente para el club gaditano durante tres temporadas, tras las cuales firmó por el FC Barcelona donde completaría una exitosa carrera que se prolongó durante 16 campañas. Durante este periodo logró disputar la friolera de 668 partidos con la casaca blaugrana consiguiendo un envidiable palmarés que le consagra como uno de los jugadores más relevantes en la historia del club culé.

Kevin-Prince Boateng


Kevin-Prince Boateng es un futbolista ghanés que jugó en Las Palmas y en el FC Barcelona. Se trata de un verdadero trotamundos que durante su carrera ha jugado en 5 países y 13 clubes distintos. Su llegada a Las Palmas generó gran expectación, pero su salida también causó impacto por ser totalmente inesperada teniendo en cuenta que estaba brillando y que incluso había prolongado su contrato con el conjunto canario. Años más tarde se daría su fichaje por el FC Barcelona para hacer de 9, pero tras unos meses en los que apenas participó abandonaría el club culé. Hablamos de un díscolo jugador que se emplea como mediocampista ofensivo destacando por ser un jugador de gran potencia con un despliegue físico notable. Durante el Mundial de Sudáfrica disputó el encuentro entre Ghana y Alemania, que alineó a su hermano Jerome, lo que se convertiría en un hecho insólito al no conocerse un caso en el que dos hermanos se hubiesen enfrentado en un partido oficial entre selecciones (aunque esto es algo que podría repetirse próximamente en un hipotético partido entre España y precisamente Ghana, donde podrían enfrentarse los hermanos Williams).

Arthur Melo


Arthur Melo es un futbolista brasileño que ha jugado hasta ahora para Gremio, FC Barcelona, Juventus y Liverpool. Arthur jugó con regularidad moderada en el FC Barcelona, aunque finalmente se le consideró como transferible por ser un jugador con mercado en Europa. Y así fue, ya que terminó siendo traspasado a la Juve por más de 70 millones en una operación de la que muchos duraron por la juventud de Arthur y por sus condiciones en el terreno de juego, pero viendo lo ocurrido posteriormente con el futbolista brasileño es probable que el tiempo haya dado la razón al club catalán. Tras dos temporadas de luces y sombras en Turín, el brasileño fue cedido durante esta última temporada al Liverpool inglés donde solo ha jugado trece minutos de competición oficial. Arthur es un mediocampista de los denominados box to box, creativo, con buenas cualidades para el achique y de grandes cualidades técnicas.

Steve Archibald


Steve Archibald es un exfutbolista escocés que jugó en el FC Barcelona y en el Espanyol. Archibald participó activamente en sus primeras temporadas como jugador blaugrana, pero las llegadas de los delanteros británicos Lineker y Hughes le cerraron las puertas momentáneamente viéndose abocado a jugar incluso con el filial culé. Más tarde volvería a recuperar su puesto como jugador de la primera plantilla hasta completar cuatro temporadas en Can Barça. Su retirada oficial sería unos años más tarde con el Espanyol, donde también dejaría muestras de su calidad acompañadas de ese innato olfato goleador que le reportó un buen número de anotaciones a lo largo de su carrera.

Aloísio Pires


Aunque el rendimiento de Aloísio Pires Alves en Barcelona fue correcto y fructífero, solo disputaría dos temporadas como jugador blaugrana en las que consiguió una Copa y una Recopa de Europa. Elegante, aunque expeditivo, el brasileño no pudo jugar como titular indiscutible en Barcelona, por lo que terminaría marchándose al Oporto para ya sí vivir la experiencia más longeva de su carrera siendo un habitual en los onces del equipo portugués. La competencia con su selección también sería dura, lo que le privó de obtener más internacionalidades.

Xavier Escaich


La continuidad no fue la mejor aliada de Xavier Escaich. Formado en el Espanyol, mantuvo un nivel alto al menos durante dos campañas anotando goles para los pericos con frecuencia; sin embargo, aquellos fueron unos años complicados para el conjunto españolista, ya que luchaba cada temporada por eludir el descenso. Después de pasar por Gijón, llegaría su gran oportunidad de jugar en el Barça, pero su desembarco en el conjunto culé se produjo justo cuando el Dream Team se estaba diluyendo. La experiencia no duró demasiado y a partir de ahí se produjo su declive futbolístico. Se trataba de un delantero rápido y participativo en el juego con una aportación goleadora relevante en aquellas etapas en las que jugó regularmente. Algunos cromos de Escaich alcanzan precios de dos cifras, sobre todo el de su fichaje con el Albacete o incluso este en el que podemos verle como jugador blaugrana.