Mostrando entradas con la etiqueta 98/99. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 98/99. Mostrar todas las entradas

Turu Flores


José Óscar Flores Bringas, conocido en el mundo del fútbol como el Turu Flores, es un exfutbolista bonaerense que jugó en España durante la mayor parte de su carrera deportiva. El argentino destacó en edad temprana como jugador de Vélez Sarsfield durante varias temporadas, lo que le puso en el escaparate internacional siendo la UD Las Palmas quien se llevó el gato al agua contratándolo en el año 96. El conjunto pío-pío, entonces en Segunda División, hizo un desembolso de 550 millones de pesetas para contratarlo, lo que le convirtió durante mucho tiempo en el traspaso más costoso de la categoría. Su buen desempeño en Las Palmas le valió para ser transferido al Deportivo de La Coruña junto con Manuel Pablo, donde ambos consiguieron el título de Liga. La competencia en Riazor, con atacantes como Roy Makaay o Pauleta entre otros, motivó su cesión rumbo a Pucela y posteriormente su salida definitiva del club para jugar en Mallorca. La carrera de Flores, claramente ya en decadencia a esas alturas, encadenó una secuencia de varios equipos en poco tiempo antes de retirarse definitivamente en el 2007 con una presencia casi testimonial en el FC Lyn Oslo de Noruega. El Turu Flores era un jugador con una interesante mezcla de clase y potencia que le hacía ser extremadamente peligroso en línea de ataque. Flores regresó a Liniers tras colgar las botas para ser asistente y entrenador en el equipo de sus amores.

Pablo Zegarra


Pablo César Zegarra Zamora es un exfutbolista peruano que se desempeñaba habitualmente como enganche o mediapunta. Durante su carrera profesional jugó, además de en su país natal, en Colombia, Argentina, Portugal y España, donde es recordado fundamentalmente por su paso por la extinta UD Salamanca. Pablo era un jugador de clase con olfato de gol que combinó a la perfección con jugadores de la talla de Pauleta, Catanha, Giovanella o Michel Salgado entre otros en un Salamanca de raigambre que dio grandes tardes de gloria a su afición en El Helmántico. Además de sus dos etapas en la capital salmantina, también jugó previamente en el CD Badajoz y posteriormente en el CD Guijuelo, donde colgó las botas en el 2005. Fue internacional con la selección absoluta de Perú en 15 ocasiones.

Ángel Cuellar


Ángel Manuel Cuéllar Llanos, Cuéllar en el ámbito futbolístico, es un exjugador extremeño recordado principalmente por sus dos etapas en el Real Betis y por su fichaje por el FC Barcelona en el año 1995. Se trataba de un extremo zurdo de buen regate que también podía jugar como delantero, aunque era más bien un generador de ocasiones que un nueve nato. Después de destacar en el club heliopolitano durante varios cursos, el FC Barcelona pondría sus ojos en él para firmar al jugador siendo avalado por el mismísimo Johan Cruyff. Tras perderse la primera temporada por una grave lesión, nada volvería a ser lo mismo para él retornando tras dos temporadas al conjunto sevillano donde tampoco pudo recuperar sensaciones. Cuatro temporadas con 54 partidos y tan solo cinco anotaciones en su haber colmaron la paciencia de Manuel Ruiz de Lopera, que lo retiró de la circulación tras el descenso del equipo en el año 2000. Después jugó en Tarragona, Ferrol, Levante, Lugo y el modesto Narón gallego.

Roberto Toro Acuña


Roberto Miguel Acuña, conocido habitualmente como Toro Acuña, es un exfutbolista paraguayo de origen argentino que jugó en el Real Zaragoza, Deportivo de La Coruña y Elche dentro de su dilatada carrera. Destacó especialmente en la capital maña, donde permaneció durante más tiempo en dos etapas distintas. Acuña es un hombre récord dentro del fútbol paraguayo, pues sumó 100 internacionalidades con su selección y se retiró a los 45 años, todo un hito poco común en el fútbol de élite. Se trataba de un potente centrocampista capaz de abarcar gran cantidad de terreno siendo fundamental en facetas defensivas e importante propulsando el juego de ataque de su equipo.

Robert Jarni


Robert Jarni es un exfutbolista croata que jugó en España para el Betis, el Real Madrid y la UD Las Palmas en ese orden cronológico. Jarni llegaría muy joven al calcio italiano para fichar por el Bari, posteriormente por el Torino y finalmente por la Juventus, desde donde saltaría al Betis para disfrutar de los mejores momentos de su carrera. Tras un periplo de tres años por el Villamarín, el croata firmaría con el Coventry inglés, club con el que no llegaría a debutar, ya que el Real Madrid lo ficharía para jugar una temporada de blanco inmediatamente después. En Madrid jugaría frecuentemente, pero al finalizar el curso abandonaría Chamartín para jugar con la UD Las Palmas. Su periplo en Canarias terminó tras dos temporadas, momento en el que se marcharía a Grecia para jugar con el Panathinaikos, que a la postre sería donde se retiraría tras un curso en el que jugaría poco. Se trata de uno de los pocos futbolistas que han participado con dos selecciones, en su caso con Yugoslavia y posteriormente con Croacia. Robert Jarni era un futbolista de gran clase, con una formidable capacidad para poner centros desde la banda y un disparo más que certero desde media distancia. Se desempeñaba habitualmente como lateral zurdo, aunque también podía jugar como extremo por el mismo perfil e incluso como mediocampista.

Giovanni Silva


Giovanni Silva es un exjugador brasileño que se desempeñó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Se trataba de un futbolista que jugaba como centrocampista de ataque e incluso como delantero, un dinámico atacante de gran envergadura con buena calidad y recursos pintorescos difíciles de defender. Su periplo por Barcelona fue bueno hasta la llegada Louis van Gaal, técnico que no comulgó en exceso con los jugadores brasileños que ya se encontraban en la plantilla a su llegada. Del Barcelona pasaría al Olympiakos griego, donde jugaría seis temporadas en lo que supondría su experiencia más larga en un mismo club durante toda su carrera.

Loco Abreu


Más conocido en España por la viral narración lacrimógena de un gol marrado que por sus virtudes futbolistas. Así se presentó en España el futbolista uruguayo Sebastián Abreu, más conocido como Loco Abreu, en el año 1998 para jugar con el Deportivo de La Coruña. Aunque no pudo mostrar sus cualidades en Riazor, se trataba de un interesante delantero que a lo largo de su carrera cosecharía múltiples tardes de gloria. Llegaría con tan solo 22 años para jugar media temporada en La Liga, pero volvería años más tarde para jugar con la Real Sociedad en Segunda División donde, a pesar de su buen rendimiento, tampoco lograría echar raíces. Ostenta el récord guinness como el futbolista que ha jugado en más clubes a lo largo de su carrera (32), así que resulta más sencillo recitar la lista de los reyes godos que la de los equipos en los que se ha desempeñado. También, de tal forma, podemos aseverar sin miedo a equivocarnos que Abreu debe de tener más camisetas de fútbol en su armario que la mismísima sección de deportes de El Corte Inglés. Por lo demás, apuntar que se trataba de un ariete a la vieja usanza, de gran talla (1,93 m), rematador y de los de brega continua con los zagueros rivales.

Xavi Hernández


Xavi Hernández es un exfutbolista catalán que dio lo mejor de su carrera en el FC Barcelona. Se trataba de un mediocentro de toque que destacó por su capacidad para destruir juego y, paralelamente, para construirlo en beneficio de su equipo. Podemos considerar a Xavi como todo un experto en la circulación y en la distribución del balón que fue vital como armador de juego tanto para su club como para la selección española. Especialista en el fútbol subterráneo, siempre se mostró asociativo facilitando el brillo de sus compañeros de ataque siendo, además, un gran descargo para los zagueros a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Su criterio, visión de juego y capacidad de sacrificio estuvieron al servicio del equipo culé siendo unos de los grandes artífices en la que ha sido hasta ahora la época dorada de este club. En total fueron 17 temporadas como barcelonista en las que consiguió un palmarés envidiable al lado de muchos de los mejores jugadores que han vestido la camiseta blaugrana. En el año 2015 abandonaría la Ciudad Condal para jugar en el Al-Saad de Catar, donde se retiraría tras disputar cuatro campañas en tierras asiáticas.

Ricardo Sa Pinto


Ricardo Sa Pinto es un exfutbolista portugués que desarrolló su carrera profesional durante la última década del siglo XX y la primera del presente. Temperamental y con mucho carácter, se trataba de un futbolista de enganche utilizado también como segundo punta. Destacó por su garra e intensidad, aunque también por su calidad y verticalidad. Jugó para la Real Sociedad durante tres temporadas, lo que supuso un intermedio en su prolongada carrera en el Sporting de Lisboa que se vio dividida de esta forma en dos etapas.

Mustapha Hadji


Mustapha Hadji es un exfutbolista marroquí que jugó en España y en una gran parte de las mejores ligas europeas. Se trataba de un futbolista ofensivo con capacidad para jugar como enganche, volante diestro o incluso pegado a banda. Con desborde, verticalidad y llegada a gol, fue uno de los mejores exponentes para la selección de Marruecos durante varios años. En nuestro país jugó para el Deportivo de La Coruña y unos años más tarde, tras un exitoso periplo por Inglaterra donde destacó en el Coventry y en el Aston Villa, en el Espanyol de Barcelona donde tuvo una corta experiencia.

Sonny Anderson


Sonny Anderson es un exfutbolista brasileño que jugó principalmente en España y en Francia. Se trataba de un delantero con buenos registros goleadores que llegó a la Ciudad Condal procedente del Mónaco, donde había cumplido un ciclo de tres temporadas aportando una buena cantidad de tantos. En Barcelona completaría dos temporadas en las que no puedo igualar los guarismos logrados en Francia, por lo que al final de las mismas retornaría al país vecino para jugar con el Olympique de Lyon donde volvería a recuperar sensaciones. Años más tarde volvería a la competición española de la mano del Villarreal para participar con frecuencia sumando goles importantes para su club. Se trataba de un delantero rápido y ágil con buena capacidad para encontrar espacios.

Christian Vieri


Christian Vieri es un exfutbolista italiano que fichó por el Atlético de Madrid en la temporada 97/98 procedente de la Juventus de Turín. Hablamos de un delantero con unos registros anotadores absolutamente demoledores que también se pudieron comprobar en España tras anotar 24 tantos en otras tantas apariciones. Se fue como Pichichi de aquel curso en La Liga dejando atrás una temporada en la que su mala relación con el técnico Radomir Antic pasó factura. Dejó una imagen para el recuerdo en un partido contra el PAOK de Salónica en el que anotó desde la línea de fondo consiguiendo ejecutar un disparo con efecto que terminó besando las mallas. A pesar de todo esto, confirmaría años más tarde que de poder retroceder en el tiempo no habría firmado jamás por el conjunto madrileño decantándose por permanecer en Turín durante aquel verano. La carrera de Vieri sería prospera tras esta aventura donde rindió a buen nivel sobre todo en el Inter de Milán y también con la selección Azzurri. Este cromo de Vieri corresponde a la temporada 98/99, curso que el italiano no llegaría a disputar con la casaca rojiblanca.

Toni Prats


Toni Prats es un exportero balear que jugó fundamentalmente para el Mallorca y el Betis durante su carrera. Prats era un portero atípico, espectacular en sus acciones y con alma de jugador de campo, de hecho es uno de los pocos porteros goleadores que ha habido en el fútbol español siendo especialista en lanzamientos de penalti e incluso también de golpes francos. El de Capdepera lograría hacer una soberbia campaña en Vigo tras abandonar el Mallorca en su primera etapa, lo que valió para fichar por el Real Betis en un traspaso que para la época fue bastante elevado. Finalmente se retiraría siendo futbolista del Hércules con 36 años. Es tío de Abdón Prats, actual futbolista del RCD Mallorca.

Celso Ayala


Si por algo destacó aquella selección de Paraguay de finales de los 90 fue por su solidez defensiva y más concretamente por la pareja de centrales formada por Carlos Gamarra y Celso Ayala, amén del mítico portero José Luis Chilavert. Ambos defensas jugarían en España e incluso Ayala lo haría para el Betis y para el Atlético de Madrid, donde coincidiría con Gamarra, pero en Sevilla no destacaría notablemente siendo traspasado al conjunto colchonero donde viviría la temporada del descenso del club madrileño a la Segunda División. Serían las únicas experiencias en Europa para esté jugador de buenas cualidades defensivas, pero de extrema contundencia en ciertos lances. Si disponéis de este cromo en vuestras colecciones conservadlo con cariño, porque en algunas partes están abonando un capital importante por él.

Dely Valdés


Julio César Dely Valdés es un exfutbolista panameño que jugó en España durante seis años, tres en el Real Oviedo y otros tres en el Málaga CF. En ambos clubes hizo lo que mejor sabía: anotar goles con frecuencia para sus equipos. Y lo mismo hizo en el Cagliari, en el PSG y sobre todo con el Bolso (Nacional de Uruguay). Su mejor virtud era el remate de cabeza, aunque por lo general se distinguía por ser un delantero potente y muy completo que se convertía en una pesadilla para las defensas rivales.

Vladimir Jugovic


Vladimir Jugovic es un exfutbolista serbio que llegó al Atlético de Madrid bajo una gran expectación tras haber sido campeón con la mítica Estrella Roja de Prosinecki, Savicevic o Mihajlovic y convertirse en un referente del Calcio posteriormente. El periplo de Jugovic por el Calderón solo duraría un año, pues este elegante mediocentro balcánico conviviría con las lesiones y una falta de confianza importante durante todo el curso. Se marcharía al final de temporada evitando formar parte de la plantilla que bajaría a Segunda División en el siguiente campeonato.

Walter Silvani


Walter Silvani es un exfutbolista argentino que llegó al CF Extremadura en el mercado de invierno de la temporada 96/97 junto a sus compatriotas Basualdo y Navarro Montoya para tratar de alejar al conjunto extremeño del descenso. Aunque su papel fue bueno, el objetivo no se consiguió y Silvani fichó por la UD Salamanca donde permaneció cuatro años, dos en Primera y otros dos en Segunda. El Cuqui había pasado unos años brillantes en River donde coincidió con Francescoli, Gallardo, Ortega o Hernán Crespo entre otros, pero jugar con frecuencia era realmente complicado y por eso buscó otras oportunidades en el extranjero. La aportación goleadora de Silvani en España fue discreta, pero es sobre todo recordado por una aparatosa caída al foso del Luis Sitjar a finales del año 1997 al salirse del césped tras un taconazo. Afortunadamente, el argentino retornó a los pocos segundos sin ningún tipo de problema para continuar el juego.

Claudio Arzeno


Claudio Arzeno, también conocido como el Polaco Arzeno, es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Racing de Santander y para la Unión Deportiva Las Palmas. Más recordado por su etapa en Santander, era un defensor bastante intenso que jugó con bastante frecuencia en las cinco temporadas en las que permaneció en El Sardinero. En los últimos años comenzó su carrera como entrenador desde la Tercera División española para después incorporarse como ayudante en diversos cuerpos técnicos de clubes mexicanos.

Adrian Ilie


El momento culminante en la carrera de Adrian Ilie se produjo en Valencia, concretamente en las dos primeras temporadas que permaneció en la capital del Turia. Fue entonces cuando Claudio Ranieri le motejó con el sobrenombre de la Cobra en referencia a que el delantero era rápido y letal como el reptil a la hora de lanzar su ataque sobre el rival. Lo cierto es que después de aquella etapa ya nada fue lo mismo para Adrian, pues lesiones, competencia y otros factores hicieron que enfilara una cuesta abajo en su rendimiento que concluyó con una prematura retirada a los 31 años de edad. Una pena, pues de haber mantenido aquel nivel hubiésemos estado ante uno de los delanteros más determinantes de la década de los 90.

Stéphane Ziani


Fenomenal y menudo centrocampista francés de ascendencia argelina que jugó en el mítico Súper Dépor durante una temporada en la que tuvo presencia como titular frecuente aportando calidad y llegada al área rival. Estaba tildado como un jugador de contención, pero lo cierto es que Ziani se proyectaba al ataque con facilidad gracias a sus grandes recursos técnicos y a una fantástica agilidad para moverse entre líneas. Una pena que su viaje fuese de ida y vuelta, porque era uno de esos peloteros de los que los más jóvenes deberían de aprender.