Mostrando entradas con la etiqueta Celta de Vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celta de Vigo. Mostrar todas las entradas

Jorge Cadete


Jorge Paulo Cadete Santos Reis, conocido simplemente como Cadete en el argot futbolístico, es un exjugador portugués nacido en Mozambique que pasó por el Celta de Vigo a finales del siglo pasado. Anteriormente, Cadete había sido formado por el Sporting de Lisboa llegando a ser jugador del primer plantel durante varias temporadas intercalando cesiones como por ejemplo la que le llevó al Brescia en Italia. Sus mejores momentos como futbolista profesional se vieron tras su llegada al Celtic Glasgow, donde anotó 33 goles en 41 partidos en la que fue su única temporada completa en el conjunto escocés coincidiendo con jugadores como Pierre van Hooijdonk o Paolo Di Canio entre otros. Su fichaje por los de Glasgow, que fue más que complejo, parecía un rotundo acierto, pero su adaptación no fue la mejor y terminó saliendo por la puerta de atrás en dirección a Vigo. Así que del Celtic al Celta. En la ciudad olívica luces y sombras, pues aunque jugó con frecuencia no pudo conseguir la cantidad de goles que se le presuponía a un nueve que venía para ser la auténtica referencia atacante en aquel curso. Después Benfica, Bradford City, retorno a Portugal, una vuelta de tuerca más en Escocia y el ocaso. Cadete era un nueve móvil, también un buen rematador que podía ser explosivo cuando alcanzaba los mejores picos de forma… pero esto es algo que solo se pudo apreciar durante algunos tramos de su carrera. Fue internacional con Portugal en 33 ocasiones.

Pione Sisto


Pione Sisto Ifolo Emirmija, conocido en el ámbito futbolista como Pione Sisto, es un futbolista danés de origen sursudanés nacido en Uganda que actualmente juega en las filas del Aris de Salónica. Es conocido en España por su etapa en el Celta de Vigo, donde permaneció cuatro años dejando luces y sombras durante ese tiempo. Con un nivel futbolístico más que notable, el problema de Sisto en Vigo fueron las circunstancias extradeportivas que dificultaron en todo momento su adaptación llegando a perjudicarle en su rendimiento deportivo. Hablamos de escapadas en confinamiento, adquisición de terrenos para actividades cuestionables o dietas extremas nada recomendables que podían incluso afectar a la salud. Pione Sisto suele jugar como extremo por ambos carriles pudiendo desempeñarse en ocasiones como delantero siendo su calidad técnica y el golpeo de balón sus mejores armas como futbolista. Ha sido internacional con Dinamarca en 26 ocasiones hasta el momento.

Aleksandr Mostovoi


Aleksandr Mostovoi es un exfutbolista ruso que destacó sobremanera en el Celta de Vigo. La carrera de Mostovoi venía titubeante tras salir de su país para jugar sin mucho éxito en el Benfica y posteriormente en Francia, pero las cosas cambiarían tras su fichaje por el Racing de Estrasburgo y la clara mejoría en su rendimiento, hecho que propició el interés de la secretaría técnica del club más representativo de la ciudad olívica. Lo cierto es que El Zar, que es como se le terminó conociendo, renegaría a su llegada a Balaídos por diversos motivos, pero el desempeño del ruso fue incontestable desde el primer momento ejerciendo de maestro de orquesta en el mejor Celta de todos los tiempos. Mostovoi es uno de los jugadores extranjeros que más veces ha vestido la camiseta del equipo vigués, por lo que es sencillo entender que se trata de un futbolista de gran relevancia en la historia del club celtiña. Pocos recordarán que el ruso tendría un paso fugaz por el Deportivo Alavés posteriormente, pero tras varios meses sin jugar firmaría por el club vitoriano donde apenas jugó unos minutos que supondrían su retirada definitiva del fútbol profesional. Dejando a un lado ciertos episodios polémicos propiciados por un carácter indomable, nadie puede poner en duda que Mostovoi era un excelso futbolista en cuanto a calidad y técnica, uno de los pocos privilegiados que pueden leer los partidos con antelación suficiente para tomar las mejores decisiones gracias a su talento innato. ¿Jugaba sobrado pecando en ocasiones de arrogante? Puede ser, pero es que los genios son así.

Eduardo Coudet


Eduardo Germán Coudet es un exfutbolista argentino que se desempeñó en España con el Celta de Vigo. Coudet llegó siendo un jugador importante en River, sin embargo, participaría muy poco en tierras gallegas. Se trataba de un dinámico interior derecho que llegaba con frecuencia a posiciones de gol generando asistencias y anotaciones. Sería su única experiencia en el fútbol europeo, lo mismo que ha sucedido hasta ahora en su faceta como entrenador, aunque como DT completaría un nuevo paso por Vigo que se prolongaría durante algo más de dos campañas.

José Gil


José Gil Gordillo, conocido simplemente como Gil, es un exfutbolista gaditano que jugó durante su carrera en diversos equipos, pero principalmente en el Deportivo de La Coruña, cuando aún no era el poderoso Dépor, y en el Celta de Vigo. Su primera experiencia sería con el Cádiz CF, desde donde pasaría al filial del FC Barcelona para completar varias temporadas hasta su fichaje por el club herculino en el año 1985. Gil era un futbolista de banda con proyección al ataque, muy vistoso para el aficionado, incansable, de buena técnica y con un rendimiento basado en la regularidad que fue muy del gusto de sus técnicos. Otro gran clásico de los 80 y los 90 que dejó un recuerdo imborrable.

Baltazar


Baltazar Maria de Morais Júnior, para el gran público simplemente Baltazar, es un exdelantero brasileño que pasó por España para jugar en el Celta de Vigo y en el Atlético de Madrid. El primer año de Baltazar en España sería malo, pues bajaría a Segunda con el Celta de Vigo, pero en su segundo año anotaría 34 tantos que ayudarían al conjunto gallego para retornar a la Primera División al siguiente curso. Esa temporada tendría un triste recuerdo para el brasileño, ya que fue el protagonista de un choque con José Antonio Gallardo, portero del Málaga, que posteriormente le costaría la vida al jugador andaluz. Tras jugar nuevamente en Primera con el Celta firmaría por el Atlético de Madrid teniendo una fulgurante temporada de debut como rojiblanco en la que anotó la friolera de 35 tantos siendo ganador del trofeo Pichichi tras una electrizante pugna con el mexicano Hugo Sánchez. Ya con Javier Clemente perdería protagonismo en el equipo, pero al inicio de su tercera campaña como jugador atlético sería despedido fulminantemente al contratar el conjunto colchonero a un cuarto extranjero (en aquella época solo se podían incluir tres foráneos en plantilla). Baltazar era un jugador de rachas, pero con la confianza adecuada y un buen pico de forma demostró que podía ser devastador gracias a sus grandes condiciones como delantero.

Fernando Baiano


Joao Fernando Nelo, conocido futbolísticamente como Fernando Baiano, es un exjugador brasileño que defendió en España los colores del Málaga, del Celta de Vigo y del Real Murcia. Baiano, que no era de Bahía, llegó a España procedente del Wolfsburgo alemán para rescatar a un Málaga que agonizaba en los puestos bajos de la tabla. Muchos clubes se interesaron por Fernando después de su buen hacer con el club de Martiricos, pero fue el Celta el que se llevó el gato al agua pudiendo así disfrutar de dos buenas temporadas del delantero brasileño por tierras viguesas. No obstante, la última de esas campañas se tornaría en drama, pues de jugar la UEFA se pasó a bajar a Segunda División en el mismo curso. Entonces firmó por el Real Murcia, pero vivió un nuevo descenso que supuso el fin de su periplo por España. Baiano era un delantero potente, rematador, no exento de buena técnica y con un instinto goleador muy afinado.

Fabián Canobbio


Fabián Canobbio es la “lámpara” que le trajeron a Benítez en el Valencia cuando lo que necesitaba era una mesa (según las propias palabras del técnico madrileño), por lo que podemos entender que los comienzos del uruguayo en España no fueron sencillos. Aun así, jugaría con cierta frecuencia en aquella temporada 03/04, pero al año siguiente acabaría en Segunda División con el Celta de Vigo donde destacó sobremanera gracias a su depurada técnica, a su facilidad para abrir huecos y también por anotar un buen número de goles llegando desde posiciones intermedias. La fórmula siguió funcionando para completar cuatro temporadas en tierras gallegas y dos más en Pucela, donde también jugaría asiduamente.

Zvonimir Boban


Perteneció al último gran Milán que se recuerda erigiéndose como uno de sus máximos exponentes. Por añadidura, también fue miembro de una de las mejores selecciones croatas de siempre compartiendo vestuario con jugadores tan relevantes como Robert Prosinecki, Alen Boksic o Davor Suker entre otros. Zvonimir Boban fue un elegante centrocampista con una técnica depurada y una visión de juego solo al alcance de algunos privilegiados. Al final de su carrera tuvo un fugaz paso por el Celta de Vigo en el que apenas tuvo presencia, pues decidió abandonar el conjunto vigués al comprobar que Aleksandr Mostovoi y Valeri Karpin le dejarían participar más bien poco en los onces del aragonés Víctor Fernández. Vivió en primera persona la batalla campal entre Dinamo Zagreb y el Estrella Roja que para muchos fue el preludio de la guerra que supuso la independencia croata. En lo que al cromo se refiere, se puede decir que es escaso y bastante valioso entre los coleccionistas.