Se viene un posible ascenso del Elche CF y es buen momento para rescatar la figura del argentino Nico Fernández, faro del cuadro ilicitano y uno de los principales catalizadores del juego de ataque de este equipo. Procedente de San Lorenzo de Almagro, Nico llegó al club franjiverde para jugar en Primera durante el curso 22/23. A pesar del posterior descenso, el argentino permaneció en el equipo alicantino en Segunda División con la esperanza de retornar a la élite lo antes posible. El 1 de junio de 2025, que es un día al que también puede llamarse hoy, el Elche depende de sí mismo para lograr el ansiado retorno si consigue un resultado positivo en el partido en Riazor que le enfrenta a un Deportivo de La Coruña carente de objetivos que seguramente planteará resistencia en esta última fecha del calendario. Nico es un versátil futbolista que suele desempeñarse como enganche, pero también volcado a cualquiera de las dos bandas en posiciones de ataque siendo el carril izquierdo su preferencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Nico Fernández
Se viene un posible ascenso del Elche CF y es buen momento para rescatar la figura del argentino Nico Fernández, faro del cuadro ilicitano y uno de los principales catalizadores del juego de ataque de este equipo. Procedente de San Lorenzo de Almagro, Nico llegó al club franjiverde para jugar en Primera durante el curso 22/23. A pesar del posterior descenso, el argentino permaneció en el equipo alicantino en Segunda División con la esperanza de retornar a la élite lo antes posible. El 1 de junio de 2025, que es un día al que también puede llamarse hoy, el Elche depende de sí mismo para lograr el ansiado retorno si consigue un resultado positivo en el partido en Riazor que le enfrenta a un Deportivo de La Coruña carente de objetivos que seguramente planteará resistencia en esta última fecha del calendario. Nico es un versátil futbolista que suele desempeñarse como enganche, pero también volcado a cualquiera de las dos bandas en posiciones de ataque siendo el carril izquierdo su preferencia.
Óscar Ruggeri
Óscar Alfredo Ruggeri, que no “Ruggieri” como figura en el cromo, es un reconocido exfutbolista argentino que pasó por España para jugar en el CD Logroñés y Real Madrid respectivamente. Únicamente permaneció dos temporadas en el fútbol español, pero cumplió con creces llegando incluso a liderar la defensa madridista en una temporada donde el club merengue obtuvo el título de Liga. Ruggeri está considerado como uno de los mejores defensores en la historia del fútbol argentino, prueba de ello es una ilustre carrera profesional en la que jugó para Boca, River, Vélez y San Lorenzo en Argentina, su ya comentado paso por España, también por Italia y América de México más 97 internacionalidades con Argentina y un Mundial bajo el brazo. El argentino era un contundente y expeditivo zaguero con buena salida de balón desde la retaguardia aportando en la faceta goleadora sobre todo en jugadas derivadas del saque de esquina.
Santiago Solari
Santiago Hernán Solari Poggio, conocido simplemente como Solari en el mundo del balompié, es un exfutbolista argentino que jugó para River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo, Atlante y Peñarol de Montevideo. Proveniente de familia de futbolistas (sobrino de Eduardo Solari, hermano de Esteban o primo de Fernando Redondo entre otros), llegó a Madrid durante el invierno del año 99 para jugar en el conjunto colchonero durante el resto del curso y uno más, aquel que significó el histórico descenso del Atlético de Madrid a la Segunda División. Fue entonces cuando firmó por el Real Madrid para convertirse en un buen complemento de equipo participando habitualmente como titular o jugador de refresco. Con los de Concha Espina jugó cinco temporadas dejando un gran recuerdo gracias a su calidad y a su compromiso con el esfuerzo en cada partido. Jugaría tres años en el Inter antes de abandonar definitivamente Europa, donde no volvió hasta colgar las botas un par de años más tarde. Con la excepción de su etapa como entrenador en el América de México, ha sido habitual en el Real Madrid ya sea como DT o como empleado en otras labores técnicas. Solari, que también fue internacional con Argentina en 11 ocasiones, era un jugador combinativo y polivalente con buena capacidad técnica.
Daniel Osvaldo
Pablo Daniel Osvaldo, conocido simplemente como Osvaldo, es un exfutbolista argentino que se nacionalizó como italiano en el año 2007. Osvaldo jugó en Argentina, Italia, España, Inglaterra y Portugal llegando a defender los colores de la Azzurra hasta en 14 ocasiones. Se trataba de un completo y brillante ariete que en España dejó un gran bagaje con 22 goles en 47 encuentros mostrando toda su potencia, calidad técnica y un efectivo acierto en el remate como jugador del Espanyol de Barcelona. Este periodo, junto con su etapa posterior en la Roma, fue el más prolífico de su carrera llegando a suscitar un gran interés entre los grandes clubes del fútbol europeo.
Turu Flores
José Óscar Flores Bringas, conocido en el mundo del fútbol como el Turu Flores, es un exfutbolista bonaerense que jugó en España durante la mayor parte de su carrera deportiva. El argentino destacó en edad temprana como jugador de Vélez Sarsfield durante varias temporadas, lo que le puso en el escaparate internacional siendo la UD Las Palmas quien se llevó el gato al agua contratándolo en el año 96. El conjunto pío-pío, entonces en Segunda División, hizo un desembolso de 550 millones de pesetas para contratarlo, lo que le convirtió durante mucho tiempo en el traspaso más costoso de la categoría. Su buen desempeño en Las Palmas le valió para ser transferido al Deportivo de La Coruña junto con Manuel Pablo, donde ambos consiguieron el título de Liga. La competencia en Riazor, con atacantes como Roy Makaay o Pauleta entre otros, motivó su cesión rumbo a Pucela y posteriormente su salida definitiva del club para jugar en Mallorca. La carrera de Flores, claramente ya en decadencia a esas alturas, encadenó una secuencia de varios equipos en poco tiempo antes de retirarse definitivamente en el 2007 con una presencia casi testimonial en el FC Lyn Oslo de Noruega. El Turu Flores era un jugador con una interesante mezcla de clase y potencia que le hacía ser extremadamente peligroso en línea de ataque. Flores regresó a Liniers tras colgar las botas para ser asistente y entrenador en el equipo de sus amores.
Tata Martino
Estamos ante uno de esos futbolistas más conocidos por su faceta de entrenador que por la de su etapa como jugador (al menos en España). Estamos hablando del argentino Gerardo Daniel Martino Capiglioni, conocido habitualmente como Tata Martino. La mayor parte de su carrera como futbolista profesional estuvo ligada a Newell’s Old Boys jugando para el club rosarino durante 14 temporadas en tres etapas separadas únicamente por una breve estancia en Tenerife y otra en Lanús. Tras la despedida definitiva del club de sus amores, tuvo un corto periplo en el O’Higgins chileno y otro en el Barcelona de Guayaquil de Ecuador que a la postre fue el último club de su carrera profesional. Logró ser internacional, aunque solo pudo vestir la albiceleste en una ocasión. Es recordado por ser un centrocampista de creación con buen manejo de balón, aunque en España se tienen pocos registros de él al haber disputado únicamente 15 encuentros con el conjunto chicharrero. Como entrenador ha sido seleccionador de Paraguay, la propia Argentina y México, mientras que en el apartado de clubes ha pasado entre otros por su querido Newell’s, FC Barcelona e Inter Miami, donde volvió a coincidir con el astro Leo Messi recientemente.
Loco Fenoy
Carlos Alberto Fenoy Muguerza, conocido como el Loco Fenoy, es un exfutbolista argentino que hizo carrera en España jugando para el Celta de Vigo y el Real Valladolid. Se trataba de un carismático portero conocido por sus atajadas, pero también por ser un especialista en el lanzamiento de penaltis. Lo cierto es que se prodigó en este arte durante su época en Vigo y no tanto en Valladolid, aunque fue en Pucela donde permaneció más años siendo el lugar donde pudo conquistar su único título: la extinta Copa de la Liga.
Luciano Galletti
Luciano Galletti es un exfutbolista argentino que jugó en el Zaragoza y en el Atlético de Madrid durante la primera década del presente siglo. Formado en Estudiantes de La Plata, dio el salto al fútbol italiano donde no participó en el Parma y apenas en el Nápoles. En Zaragoza completó cuatro temporadas hasta ser transferido al conjunto colchonero, donde estuvo presente en dos cursos más. Se retiraría siendo jugador del Olympiacos griego, aunque retornaría años más tarde para jugar unos partidos en el OFI Creta del mismo país. Se trataba de un extremo diestro puro de los que juegan pegados a la cal, buen regateador y surtidor habitual de asistencias para sus compañeros.
Eduardo Coudet
Eduardo Germán Coudet es un exfutbolista argentino que se desempeñó en España con el Celta de Vigo. Coudet llegó siendo un jugador importante en River, sin embargo, participaría muy poco en tierras gallegas. Se trataba de un dinámico interior derecho que llegaba con frecuencia a posiciones de gol generando asistencias y anotaciones. Sería su única experiencia en el fútbol europeo, lo mismo que ha sucedido hasta ahora en su faceta como entrenador, aunque como DT completaría un nuevo paso por Vigo que se prolongaría durante algo más de dos campañas.
Gabriel Heinze
Gabriel Heinze es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Valladolid y el Real Madrid. Se trataba de un defensor que ocupaba las demarcaciones de lateral izquierdo y central. El Gringo, como era conocido, pasó joven de Newell’s al Real Valladolid, donde intercaló una cesión en el Sporting de Lisboa para asentarse posteriormente en la zaga del conjunto pucelano. Tras sus buenas actuaciones en Valladolid sería transferido al PSG, jugaría en el Mánchester United y retornaría, ocho años después, a la competición española para enrolarse en las filas del Real Madrid. En Madrid sería habitual en las alineaciones, aunque se vio ligeramente lastrado por diversas lesiones a lo largo de las dos temporadas que estuvo en el conjunto blanco. Posteriormente se desempeñaría en el Olympique de Marsella, AS Roma y finalmente con Newell`s, club en el que se retiraría durante el año 2014. Se caracterizaba por poseer una gran solidez defensiva, una intensidad alta en la marca y una especial concentración para no perder la posición. Vistió la casaca albiceleste en 73 ocasiones.
Enzo Ferrero
Enzo Ferrero es un exfutbolista argentino que jugó a lo largo de su carrera para Boca Juniors y Sporting de Gijón. Está considerado como uno de los futbolistas más relevantes en la historia del club asturiano por ser una de las piezas estelares en la etapa más gloriosa que hasta el momento ha vivido la parroquia gijonesa. Un lance con un jugador del Real Madrid le convirtió accidentalmente en el protagonista principal de la historia del cántico “Así, así, así gana el Madrid”, frase que se entona en ciertos estadios españoles haciendo alusión a los supuestos “favores arbitrales” de los que goza el conjunto de la capital de España. En Gijón permanecería una década (del 75 al 85), tras la cual colgó las botas a los 32 años. Jugaba habitualmente como delantero centro, aunque en muchas ocasiones fue utilizado como extremo en el perfil izquierdo. Se trataba de un veloz y vertical atacante con una capacidad innata para el desborde.
Diego Milito
Diego Milito es un exfutbolista argentino que jugó en su país natal, España e Italia. En España jugó con el Real Zaragoza durante tres temporadas, tres años en los que anotó más de 60 tantos para el club blanquillo. Diego en Argentina solo jugó para Racing Club, tanto en su debut como en su retiro como futbolista. En medio, su salto a Europa para jugar con el Genoa, su periplo por Zaragoza y un lustro con el Inter de Milán donde también fue importante. Voraz atacante con el gol entre ceja y ceja, bullicioso, rematador y tremendamente regular en su rendimiento. Defendió a la albiceleste en 25 ocasiones aportando cuatro anotaciones. Es hermano del también futbolista Gaby Milito, con el que coincidió en tierras mañas.
Pipa Gancedo
Leonel Fernando Gancedo, más conocido en el ámbito futbolístico como el Pipa Gancedo, es un exjugador argentino que pasó por las filas del Osasuna y del Real Murcia. Los años del argentino en Pamplona son especialmente recordados, pues se pudo apreciar la calidad de Gancedo en toda su extensión. El Pipa llegó a Pamplona procedente del River Plate, permanecería tres años con el conjunto rojillo, pasaría al Real Murcia para jugar una temporada y finalmente terminaría retornando a su país en el año 2004. Gancedo podía desempeñarse como constructor de juego o interior zurdo para dar profundidad al ataque desde ese perfil. Se distinguía principalmente por poseer una extraordinaria técnica y una visión de juego privilegiada.
Joaquín Larrivey
Joaquín Larrivey es un futbolista argentino que actualmente juega en tierras chilenas. En España es recordado por su paso por el Rayo Vallecano y por el Celta de Vigo durante la segunda década del presente siglo. Larrivey es un trotamundos del fútbol que ha jugado en un gran número de clubes repartidos por diversos países y continentes para hacer lo que mejor sabe: anotar tantos para su equipo. Y eso hizo en España, primero en Vallecas y al curso siguiente en Vigo, una temporada en cada club con guarismos muy parejos jugando casi todo en Liga con cifras que rondaron la docena de tantos. La mayor parte de la carrera de Larrivey ha transcurrido, obviamente, en clubes argentinos, pero también ha jugado en Italia, México, Emiratos Árabes, Japón Paraguay y Chile. Se trata de un delantero combativo con un instinto rematador altamente desarrollado para engatillar a las primeras de cambio.
Pablo Zabaleta
Pablo Zabaleta es un exfutbolista bonaerense que jugó en el Espanyol de Barcelona durante la primera década del presente siglo. Fue utilizado como volante diestro en el primer tramo de su etapa como jugador perico, pero poco a poco iría evolucionando a la demarcación de lateral derecho, la que a la postre sería su posición predominante a la largo de su carrera. Llegaría a disputar la final de la UEFA del año 2006-07 que el conjunto catalán perdería contra el Sevilla en la tanda de penaltis. La aventura del argentino con el Espanyol duraría tres campañas, tras las cuales se incorporaría al Mánchester City donde jugaría durante 9 años llegando a ser capitán de los citizens. Se trataba de un defensor incansable de largo recorrido, pues se sumaba a posiciones de vanguardia con facilidad sin desdeñar sus obligaciones defensivas.
Arruabarrena
Rodolfo Martín Arruabarrena, conocido en el mundo del fútbol como el Vasco, es un exfutbolista argentino que tuvo un paso prolongado en el Villarreal durante la primera década del presente siglo. En total fueron siete las temporadas que el argentino disputó con el club amarillo siendo titular indiscutible durante la mayor parte de su estancia en dicho club. Previamente había sido pieza fundamental en Boca Juniors, desde donde empezó en categorías juveniles hasta llegar al primer equipo. Arruabarrena se desempeñaba como lateral zurdo, una posición de gran relevancia debido a la escasez de especialista para esta demarcación. Además, El Vasco era de los buenos, pues aunaba una solidez defensiva solvente con una proyección al ataque nada desdeñable.
Gaby Milito
Gaby Milito es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Real Zaragoza y el FC Barcelona. Su demarcación en el campo era la de defensa central, desde donde pudo ejercer dotes de liderazgo en algunos tramos de su carrera gracias a su capacidad para secar atacantes rivales y salir con el balón jugado beneficiándose de una notable calidad técnica. En la memoria de muchos quedaría su no fichaje por el Real Madrid en el 2003 debido a supuestos problemas en una rodilla, por lo que firmaría finalmente con el conjunto maño. En Zaragoza lograría completar un ciclo exitoso de cuatro años que le propiciarían la posibilidad de fichar por el FC Barcelona, donde también permanecería otros cuatro años. Sin embargo, esta etapa estaría plagada de lesiones, precisamente en las rodillas, que le impedirían jugar sobre todo después de su primer año como jugador blaugrana. Su retiro se daría con tan solo 31 años cuando era jugador de Independiente motivado mayormente por problemas físicos. Es hermano del delantero Diego Milito, con el que llegaría a compartir vestuario en las filas del conjunto blanquillo.
Martín Demichelis
Martín Demichelis es un exfutbolista argentino que ha jugado en alguno de los mejores equipos del mundo a lo largo de su carrera. Algunos de esos equipos son el River Plate, el Bayern Múnich o el Mánchester City, pero también es muy recordado en España tras haber pasado por el Málaga, Atlético de Madrid y Espanyol. Precisamente sería en Martiricos donde se vería al mejor Demichelis, hecho que coincidiría con la participación del conjunto malacitano en la máxima competición continental. También fue un habitual durante su carrera con la albiceleste, con la que alcanzó más de 50 participaciones llegando incluso a participar en dos fases finales de la copa del mundo. Se trataba de un defensor con jerarquía, líder natural, buen trato del balón, expeditivo y con un fantástico posicionamiento sobre el campo.
Martín Mantovani
Martín Maximiliano Mantovani es un exfutbolista argentino con una larga carrera en el fútbol modesto que se vio culminada con el ascenso histórico del Leganés a la Primera División. Mantovani llegó a España en el año 2006 para jugar en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, aunque tendría una experiencia previa en Rumanía antes de comenzar un extenso periplo en el fútbol español. Lo mejor para Martín llegaría en Leganés, donde impondría su jerarquía en el eje de la zaga durante cinco temporadas. De hecho, Mantovani siempre será una de las imágenes de aquel Leganés que completó un hito imborrable en la historia del club pepinero.
Ariel Zárate
Ariel Zárate es un exfutbolista que jugó durante casi un decenio en el fútbol español defendiendo los colores del Cádiz, Málaga, Elche y Xerez CD. Se trataba de un centrocampista que atesoraba una gran calidad siendo un especialista a balón parado gracias a su buen golpeo. Precisamente sería en Elche y en Málaga donde más pudieron disfrutar del juego de Ariel, siendo especialmente recordado en el club de Martiricos. Es hermano de Rolando (que llegó a jugar en el Real Madrid), Mauro y Sergio, todos ellos futbolistas profesionales.