Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo de La Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo de La Coruña. Mostrar todas las entradas

Peter Rufai


El hombre que renunció a ser rey por su carrera deportiva falleció el 3 de julio del 2025 mientras se encontraba en su domicilio a los 61 años de edad. Hablamos de Peter Rufai, portero nigeriano que jugó en Benín, Bélgica, Países Bajos, Portugal, España y su país natal. Rufai, que era príncipe heredero de una tribu cercana a Lagos, llegó en el mercado invernal de la temporada 96/97 para enrolarse en el Hércules, aunque al final del curso firmaría precisamente por el equipo que juega a pocos metros de la Torre de Hércules: el Deportivo de La Coruña. Sin embargo, en tierras gallegas apenas tuvo chance al encontrarse con el indiscutible Jacques Songo’o. La oportunidad de jugar en España llegaría en las postrimerías de su carrera, pues tras su salida de La Coruña jugaría una temporada en el Gil Vicente portugués retirándose al final de la misma. Con Nigeria fue internacional absoluto en 65 ocasiones logrando participar en dos Mundiales, pero el dato más curioso de su bagaje con las Súper Águilas es el hecho de haber anotado un gol en partido oficial a pesar de ser cancerbero. Se trataba de un portero con una talla imponente, sobrio y seguro bajo palos.

Emil Kostadinov


Emil Lyubchev Kostadinov es un exfutbolista búlgaro que tuvo un breve paso por el Deportivo de La Coruña. Y se puede decir que fue corto, porque, tras 9 partidos y 2 tantos, ficharía ni más ni menos que por el Bayern de Múnich. Brilló en aquel gran CSKA de Sofía de los 80 formando tridente de ataque con Penev y Stoichkov, jugadores que también pasaron por la competición española. Su fama aumentó tras su fichaje por el FC Porto, ya que jugó a un gran nivel durante tres años y medio en tierras portuguesas hasta el invierno del 94, que es cuando pasó a formar parte del conjunto gallego. En un tiempo donde el fútbol búlgaro estaba en boga, el combinado nacional de este país logró ser cuarto en el Mundial de EEUU 94 siendo Emil uno de sus grandes protagonistas. Fue internacional en 70 ocasiones anotando 26 goles, lo que aún le mantiene bien situado en el ranking histórico de anotadores con la camiseta de Bulgaria. La carrera de este atacante que podía jugar por bandas o como ariete terminó en el año 1999 siendo jugador del Mainz.

Turu Flores


José Óscar Flores Bringas, conocido en el mundo del fútbol como el Turu Flores, es un exfutbolista bonaerense que jugó en España durante la mayor parte de su carrera deportiva. El argentino destacó en edad temprana como jugador de Vélez Sarsfield durante varias temporadas, lo que le puso en el escaparate internacional siendo la UD Las Palmas quien se llevó el gato al agua contratándolo en el año 96. El conjunto pío-pío, entonces en Segunda División, hizo un desembolso de 550 millones de pesetas para contratarlo, lo que le convirtió durante mucho tiempo en el traspaso más costoso de la categoría. Su buen desempeño en Las Palmas le valió para ser transferido al Deportivo de La Coruña junto con Manuel Pablo, donde ambos consiguieron el título de Liga. La competencia en Riazor, con atacantes como Roy Makaay o Pauleta entre otros, motivó su cesión rumbo a Pucela y posteriormente su salida definitiva del club para jugar en Mallorca. La carrera de Flores, claramente ya en decadencia a esas alturas, encadenó una secuencia de varios equipos en poco tiempo antes de retirarse definitivamente en el 2007 con una presencia casi testimonial en el FC Lyn Oslo de Noruega. El Turu Flores era un jugador con una interesante mezcla de clase y potencia que le hacía ser extremadamente peligroso en línea de ataque. Flores regresó a Liniers tras colgar las botas para ser asistente y entrenador en el equipo de sus amores.

Christian Wilhelmsson


Christian Wilhelmsson es un exfutbolista sueco que tuvo un brevísimo paso por el Deportivo de La Coruña. Se trataba de un jugador de ataque casi siempre empleado por el costado diestro como interior o pegado a la cal. Destacaba por su verticalidad y por su velocidad, aunque en España solo pudimos verlo durante el segundo tramo del curso 08/09. Fue internacional absoluto con Suecia en 79 ocasiones, con la que disputó tres Eurocopas y un Mundial dando casi siempre una buena versión de sí mismo. Su carrera a nivel de clubes le permitió jugar en Noruega, Bélgica, Francia, Italia, Inglaterra, Arabia, Catar, Estados Unidos y Emiratos además de su propio país y la experiencia mencionada en nuestro país.

Paco Liaño


Francisco Liaño Fernández es un exfutbolista cántabro que jugaba como portero. Durante su carrera profesional pasó por el Racing de Santander, Sestao, Deportivo de La Coruña y Sporting de Gijón. Curiosamente, Liaño apenas tuvo protagonismo en Santander en su primera experiencia en la élite y en Gijón durante su última etapa como jugador, aunque logró ser determinante e indiscutible durante 5 años con el Deportivo de La Coruña en la que ha sido hasta ahora la mejor etapa del club gallego en toda su historia. De hecho, como deportivista logró el Zamora al portero menos batido en dos temporadas seguidas: la del 93 y la del 94. Paco Liaño destacaba por su gran sobriedad y una seguridad bajo palos que le convertía en un guardameta de garantías.

Miroslav Djukic


Miroslav Djukic es un futbolista serbio que jugó en España durante la mayor parte de su carrera. Llegó al Deportivo de La Coruña en el año 1991 para jugar en Segunda División, sin embargo, el final de aquella temporada supondría el ascenso de categoría y el inicio de la mejor época en la historia del conjunto gallego. Djukic permaneció en el Depor durante seis temporadas convirtiéndose en unos de sus grandes baluartes, aunque también es recordado por el penalti que falló en el descuento del último partido de la temporada 93/94 ante el Valencia que hubiese puesto en bandeja el título de Liga a su equipo. Curiosamente, su nuevo club sería, años más tarde, el propio Valencia CF donde también participó activamente durante seis temporadas en las que consiguió ganar la Liga en una ocasión. Se retiraría en el Tenerife tras disputar un último curso en la máxima categoría del fútbol español. Djukic era un defensa central de buena planta y excelente colocación, tenía capacidad para salir con el balón jugado y casi siempre fue titular allá por donde pasó. Añadió a su trayectoria 48 participaciones repartidas entre la extinta selección yugoslava y la de Serbia. Tras su retirada se convirtió en entrenador habiendo ejercido como tal en algunos clubes del fútbol español como el Valladolid, Sporting de Gijón o el mismo Valencia entre otros.

Salaheddine Bassir


Salaheddine Bassir, conocido en el mundo del fútbol como Bassir, es un exfutbolista marroquí que jugó cuatro años en el Deportivo de La Coruña. También jugó en Arabia, Francia, Grecia y su propio país natal ocupando la posición de delantero, mismo puesto en el que se desempeñó con el conjunto gallego. En Galicia participó de forma intermitente, hecho motivado por problemas médicos y también por la gran competencia que había por aquella época en un equipo que podía considerarse como puntero en Europa. De hecho, Bassir es uno de los afortunados que pueden presumir de haber conseguido la, hasta ahora, única Liga conseguida por el conjunto gallego. Coincidió con Noureddine Naybet y Mustapha Hadji, compatriotas que por aquellos tiempos también jugaron con el conjunto deportivista. Bassir era un delantero rápido, con buena conducción, de depurada técnica y con la capacidad de abrir espacios en ataque.

Lassad Nouioui


Lassad Hassen Nouioui es un exfutbolista tunecino que jugó en el Deportivo de La Coruña y en el CD Toledo. Los primeros años de Lassad en el mundo del fútbol fueron en Francia, su país de nacimiento. Más tarde ingresaría en la cantera del Deportivo en el año 2008, donde destacó hasta ser promovido al primer equipo del club gallego. La estadía del tunecino en Riazor sería de 3 años, siendo especialmente destacable el último. Después pasaría por el Celtic de Glasgow, Arouca en Portugal, FC Tokyo, Club Africain de Túnez y finalmente Toledo, club en el que se retiró tras sufrir un paro cardiaco en un encuentro contra el Real Madrid Castilla. Lassad era un delantero muy potente (1,90 m), experto en recibir de espaldas y con buenos movimientos dentro del área. Fue internacional con Túnez en un par de ocasiones.

Adrián López


Adrián López es un futbolista natural del concejo de Teverga perteneciente a la comunidad autónoma de Asturias. Adrián se formó en la cantera del Real Oviedo, desde donde salió siendo muy joven en dirección a La Coruña. Como jugador del equipo gallego alternó cesiones en Vitoria y Málaga, aunque terminó destacando en Riazor mostrando un nivel muy alto que llamó la atención del Atlético de Madrid. Tras tres cursos como colchonero, jugaría en Oporto, Villarreal, retornaría a Riazor, ficharía por Osasuna y tendría su etapa en Málaga, tras la cual ha permanecido inactivo sin anunciar su retirada oficial. Adrián es un jugador potente, rápido y de buena calidad siendo eficaz como punta de lanza, aunque también utilizado como segundo atacante.

Juan Carlos Valerón


Juan Carlos Valerón Santana es un exfutbolista canario que repartió su carrera entre la UD Las Palmas, Real Mallorca, Atlético de Madrid y Deportivo de La Coruña. Valerón jugó en la élite durante más de 20 años mostrando una regularidad envidiable a lo largo todo ese tiempo. Le tocó vivir lo mejor y lo peor del fútbol, con descensos tan duros como los vividos con el Atlético y el Deportivo, pero también con momentos épicos en Europa y con la selección, con la participó en 46 ocasiones. Hablamos de uno de los jugadores con más clase que dio nuestro país en los últimos tiempos, un mediocampista con una extraordinaria visión y una capacidad técnica privilegiada para jugar y hacer jugar siempre con la máxima humildad.

Loco Abreu


Más conocido en España por la viral narración lacrimógena de un gol marrado que por sus virtudes futbolistas. Así se presentó en España el futbolista uruguayo Sebastián Abreu, más conocido como Loco Abreu, en el año 1998 para jugar con el Deportivo de La Coruña. Aunque no pudo mostrar sus cualidades en Riazor, se trataba de un interesante delantero que a lo largo de su carrera cosecharía múltiples tardes de gloria. Llegaría con tan solo 22 años para jugar media temporada en La Liga, pero volvería años más tarde para jugar con la Real Sociedad en Segunda División donde, a pesar de su buen rendimiento, tampoco lograría echar raíces. Ostenta el récord guinness como el futbolista que ha jugado en más clubes a lo largo de su carrera (32), así que resulta más sencillo recitar la lista de los reyes godos que la de los equipos en los que se ha desempeñado. También, de tal forma, podemos aseverar sin miedo a equivocarnos que Abreu debe de tener más camisetas de fútbol en su armario que la mismísima sección de deportes de El Corte Inglés. Por lo demás, apuntar que se trataba de un ariete a la vieja usanza, de gran talla (1,93 m), rematador y de los de brega continua con los zagueros rivales.

Donato


Donato Gama da Silva es un exfutbolista brasileño nacionalizado español que repartió gran parte de su carrera entre el Atlético de Madrid y, sobre todo, en el Deportivo de La Coruña. Fichado por el club colchonero tras un partido amistoso de verano, jugó cinco temporadas en el Calderón desde donde firmó por el Dépor con 30 años. Precisamente sería en tierras gallegas donde daría lo mejor de sí mismo gracias en gran parte a su polivalencia defensiva y a su criterio en la distribución. Pero Donato era mucho más, porque aunaba esfuerzo y experiencia en labores de contención con una calidad técnica sobresaliente y una visión de juego destacable. Tuvo una carrera especialmente longeva (se retiró con 40 años), lo que propició que fuese el jugador no nacido en España con más participaciones en la máxima competición nacional hasta ser superado por el argentino Leo Messi. Fue internacional con La Roja en doce ocasiones tras obtener la nacionalidad.

Mustapha Hadji


Mustapha Hadji es un exfutbolista marroquí que jugó en España y en una gran parte de las mejores ligas europeas. Se trataba de un futbolista ofensivo con capacidad para jugar como enganche, volante diestro o incluso pegado a banda. Con desborde, verticalidad y llegada a gol, fue uno de los mejores exponentes para la selección de Marruecos durante varios años. En nuestro país jugó para el Deportivo de La Coruña y unos años más tarde, tras un exitoso periplo por Inglaterra donde destacó en el Coventry y en el Aston Villa, en el Espanyol de Barcelona donde tuvo una corta experiencia.

Djalminha


Djalma Feitosa Dias, más conocido como Djalminha, es un exfutbolista de fantasía recordado mayormente por su paso por el Deportivo de La Coruña. Probablemente el brasileño daría lo mejor y lo peor de sí mismo en su etapa como jugador del equipo gallego, ya que durante grandes tramos hizo magia en el terreno de juego para finalmente acabar embarrando su trayectoria con actos tan lamentables como el que protagonizó durante un entrenamiento en el que llegó a propinar un cabezazo a Javier Irureta (entrenador del Dépor por aquel entonces). La carrera de Djalminha a primer nivel se reduce a su eclosión en Palmeiras, el mencionado pasó por La Coruña y apariciones testimoniales en Japón, Austria y México. Djalminha destacó sobre todo por ser poseedor de una capacidad técnica de inagotables recursos, con un catálogo de regates y fintas de impresión y un rendimiento que, en sus picos más altos de forma, desequilibró partidos contra equipos de gran enjundia.

Corentin Martins


Un año y medio pudimos disfrutar de Corentin Martins en España, un jugador francés que llegó procedente del Auxerre francés en el año 1996. El mediocampista galo brilló ampliamente durante su primera campaña, pero en la segunda terminó saliendo durante el mercado invernal. La destitución de Carlos Alberto Silva y la llegada de jugadores como Djalminha, Hadji o Scaloni hicieron que sus participaciones en el terreno de juego se redujeran en aquel Dépor previo al que conseguiría el torneo liguero unas temporadas después. Esta aventura sería la única que Martíns viviría lejos de su país natal.

Bebeto


Tan líricos son los nombres de los nombres de los futbolistas brasileños que es imposible contener la tentación, así que José Roberto Gama de Oliveira, más conocido como Bebeto, es un exfutbolista brasileño que alcanzó tintes legendarios durante su paso por el Deportivo de La Coruña allá por los años 90. Rescatando su desempeño no podemos negar que se trataba de un verdadero astro del balón, pero si recordamos que, además, fue campeón olímpico y del mundo con su país despejamos las dudas por completo. Cierto es que no ganaría el campeonato liguero con el Dépor (se marchó cuatros año antes de que el conjunto gallego lo lograse por primera y única vez en su historia), pero es uno de los futbolistas más queridos y recordados en la ciudad herculina. No llegaría excepcionalmente joven al fútbol europeo, pero fue en Riazor donde dio lo mejor de su carrera durante cuatro campañas. Hoy en día sería imposible no ver a Bebeto en uno de los principales clubes del mundo del balón, pero en aquel fútbol de antaño los mejores se encontraban muy repartidos para goce y disfrute de los aficionados de cualquier lugar.

Stéphane Ziani


Fenomenal y menudo centrocampista francés de ascendencia argelina que jugó en el mítico Súper Dépor durante una temporada en la que tuvo presencia como titular frecuente aportando calidad y llegada al área rival. Estaba tildado como un jugador de contención, pero lo cierto es que Ziani se proyectaba al ataque con facilidad gracias a sus grandes recursos técnicos y a una fantástica agilidad para moverse entre líneas. Una pena que su viaje fuese de ida y vuelta, porque era uno de esos peloteros de los que los más jóvenes deberían de aprender.