Mostrando entradas con la etiqueta 92/93. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 92/93. Mostrar todas las entradas

Mário Tilico


Mário de Oliveira Costa, conocido como Mário Tilico o simplemente Tilico, es un exfutbolista brasileño que jugó en España, Portugal, México, Arabia y su país natal. Es especialmente recordado en Cádiz, pues llegó en el transcurso de la temporada 91/92 para ayudar a conseguir la permanencia en favor del conjunto amarillo en un final agónico de temporada que, además, derivó en una promoción contra la UD Figueres donde el conjunto cadista salió airoso gracias en gran parte a un buen partido de ida en el Carranza en el que Tilico, que formaba pareja de ataque con Kiko Narváez, abrió el marcador. Se trataba de un delantero centro que también podía jugar por banda manteniendo siempre un idilio especial con el gol, amén de su gran capacidad técnica. Posteriormente jugó en Marbella y en el Atlético de Madrid, aunque pronto retornó a Brasil para continuar con una carrera profesional que no acabaría hasta el año 2002.

Meho Kodro


Mehmed Kodro, conocido habitualmente como Meho Kodro, es un exfutbolista bosniaco que jugó en España durante la década de los 90. Se trataba de un nueve de los de antaño, tipo tanque, rematador y de marca difícil de fijar. La Real Sociedad fue el club que tuvo buen ojo para traer a Meho procedente de Velez Mostar cuando contaba con 24 años. El rendimiento de Kodro fue in crescendo durante su estancia en San Sebastián, prueba de ello son los 28 tantos que consiguió anotar en su último año como jugador txuri-urdin. Fue entonces cuando firmó por el FC Barcelona, donde solo pudo permanecer durante una temporada a pesar de aportar una quincena de tantos. Su siguiente destino sería el Tenerife, donde tuvo un primer gran año junto al joven Roy Makkay en la punta de lanza, pero poco a poco fue perdiendo protagonismo hasta tener una presencia prácticamente testimonial en el juego. Pasó por Vitoria antes de abandonar España y por el Maccabi Tel Aviv antes de colgar las botas en el año 2001. También fue internacional con la extinta Yugoslavia y con Bosnia posteriormente. Tras su retirada como jugador se convirtió en entrenador profesional habiendo dirigido a la selección de su país, a la Real Sociedad B o al Servette suizo entre otros.

Javier Olaizola


Javier Olaizola es un exfutbolista vasco que jugó en el Éibar, Real Burgos y Mallorca. Es precisamente recordado en este último club, donde jugó durante nueve temporadas ascendiendo desde la Segunda División hasta vivir uno de las épocas del club bermellón. Se trataba de un bravo lateral diestro de gran rigor defensivo que se hizo dueño de esta disposición durante todo el tiempo que estuvo en Palma. Es hermano de Julio Olaizola, mítico jugador de la Real Sociedad que participó activamente en la consecución de las dos Ligas seguidas que ganaron los donostiarras en los 80. Como dato curioso decir que Julio ficharía por el club donostiarra justo el año en el que nació Javier (se llevan casi 20 años de diferencia). Aquí vemos a Olaizola con la camiseta del Real Burgos, equipo con el que debutaría en Primera División en el año 92.

Jan Urban


Paso ahora para el mítico Jan Urban, un extraordinario futbolista polaco que jugó en el Osasuna, Valladolid y CD Toledo. Se trataba de un delantero muy eficaz, con buena técnica y una fantástica capacidad para el remate. Sus mejores años los vivió en Pamplona, donde compartió vestuario con compatriotas como Kosecky, Staniek y Ziober. Llegó a jugar como defensa central en Valladolid, algo complicado de ver en un delantero, pero posible para un súper clase como lo era Jan Urban. Fue internacional con Polonia en 57 ocasiones llegando a anotar siete dianas. Después de retirarse haría carrera como entrenador llegando a dirigir al conjunto rojillo hace algunas temporadas.

José Gil


José Gil Gordillo, conocido simplemente como Gil, es un exfutbolista gaditano que jugó durante su carrera en diversos equipos, pero principalmente en el Deportivo de La Coruña, cuando aún no era el poderoso Dépor, y en el Celta de Vigo. Su primera experiencia sería con el Cádiz CF, desde donde pasaría al filial del FC Barcelona para completar varias temporadas hasta su fichaje por el club herculino en el año 1985. Gil era un futbolista de banda con proyección al ataque, muy vistoso para el aficionado, incansable, de buena técnica y con un rendimiento basado en la regularidad que fue muy del gusto de sus técnicos. Otro gran clásico de los 80 y los 90 que dejó un recuerdo imborrable.

Antonio Carlos


Antonio Carlos bien podía ser el ejemplo de uno de esos futbolistas camuflados a los que el aficionado pierde la pista por diferentes motivos. Pasamos a la explicación. Seguramente pocos recordarán a este espigado defensa brasileño que en el año 1992 llegaría a Albacete procedente del Sao Paulo y que tras solo media temporada regresaría a su país, pero si le quitamos el pelo, sustituimos del cromo Antonio Carlos por Zago y le ponemos la camiseta de la Roma se nos refrescará la memoria. El paso de Antonio Carlos por Albacete fue prácticamente testimonial, pero es ampliamente reconocido en Sao Paulo, donde jugó para los tres equipos principales de la ciudad: Sao Paulo, Palmeiras y Corinthians. También en Roma permanece vivo su recuerdo, pues pasó allí cinco temporadas formando una sólida defensa con jugadores como su compatriota Aldair y el argentino Walter Samuel. Se trataba de un expeditivo defensa central eficaz en la marca y con buena salida del balón. Fue internacional con Brasil en 37 ocasiones.

Miodrag Belodedici


Otro de los integrantes de aquella mítica Estrella Roja que resultaría campeona de Europa en el año 1991, aunque el valor de Belodedici es doble, ya que en el 1986 también haría lo propio con el Steaua de Bucarest. Con estos antecedentes llegó a las filas del Valencia en el año 1992, pero lo cierto es que su rendimiento no fue el esperado tal vez motivado por lesiones (sobre todo el primer año) y por la presión a la que se vio sometido ante la expectación generada por su llegada. La trayectoria de Miodrag por España le llevó a jugar durante dos campañas en el Valencia, una en el Valladolid y finalmente la última con el Villarreal en Segunda División. Belodedici es rumano de origen serbio, por lo que en el 1988 solicitó asilo político en la antigua Yugoslavia para huir del régimen establecido por el dictador Nicolae Ceauşescu en Rumania. Su posición en el terreno de juego era la de central, aunque también podía hacer las veces de libre por su buena salida con el balón jugado desde atrás. Fue durante años el único futbolista en conseguir la Copa de Europa con dos clubes distintos.

Marius Lacatus


Marius Lacatus es un ex futbolista rumano que jugó en el Real Oviedo durante dos temporadas. El Mundial de Italia 90 lo consagró como un delantero de élite, aunque es cierto que ya había ganado anteriormente la Copa de Europa con el Steaua en la final contra el FC Barcelona disputada en Sevilla en el año 1986. En el conjunto carbayón fue el jugador estrella formando una fantástica dupla de ataque con Carlos Muñoz, lo que les sirvió para clasificar al club ovetense para jugar en Europa por primera y única vez en su historia.

Andreas Brehme


Legendario lateral zurdo autor del gol de la victoria para Alemania en la final de la Copa del Mundo de Italia 90 ante Argentina. Por Zaragoza pasaría dos años más tarde, aún con 32 años, para jugar una temporada en el conjunto maño sin pena ni gloria. Además de un fantástico zaguero, Andreas Brehme era un consumado especialista a balón parado. Unos años más tarde de su retirada se supo que Brehme atravesaba una mala racha económica, pero no se ha vuelto a tener más noticias sobre dicha circunstancia.

Daniel El Toro Aquino


Daniel Toribio Aquino, conocido como el Toro Aquino, es un exfutbolista argentino que hizo carrera en España. Llegó para jugar en Murcia, pero también lo haría en el Albacete, en el Mérida, en el Real Betis y en el Rayo Vallecano, siempre entre la Primera y la Segunda División. Allá donde estuvo aportó un buen número de goles, incluso tuvo segundas etapas en algunos de sus equipos, pero nunca lograría permanecer de forma continuada en la categoría de oro del fútbol español.