Joseba Llorente Echarri es un exfutbolista guipuzcoano que jugó íntegramente en España tanto en Primera como Segunda División. Formado en la cantera de la Real Sociedad, llegó al primer equipo txuri-urdin alternando cesiones en el Éibar hasta ser fichado en propiedad por el club armero. Ese primer año como jugador a todos los efectos del Éibar supuso una notable mejoría en el rendimiento de Joseba, algo que quedó reflejado al final de la temporada tras anotar 18 tantos. Posteriormente firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas en Segunda y una en Primera para un total de 44 goles en su periplo por tierras vallisoletanas. Después llegó su fichaje por el Villarreal, con el que jugó incluso la Champions, su retorno a Anoeta y un último año cedido a Osasuna tras no contar para el entrenador Philippe Montanier en la Real. Llorente tuvo picos de formas importantes durante su carrera que le contrastaron como un atacante muy efectivo con excelentes registros anotadores siempre que jugó con regularidad.
Mostrando entradas con la etiqueta 07/08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 07/08. Mostrar todas las entradas
Joseba Llorente
Joseba Llorente Echarri es un exfutbolista guipuzcoano que jugó íntegramente en España tanto en Primera como Segunda División. Formado en la cantera de la Real Sociedad, llegó al primer equipo txuri-urdin alternando cesiones en el Éibar hasta ser fichado en propiedad por el club armero. Ese primer año como jugador a todos los efectos del Éibar supuso una notable mejoría en el rendimiento de Joseba, algo que quedó reflejado al final de la temporada tras anotar 18 tantos. Posteriormente firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas en Segunda y una en Primera para un total de 44 goles en su periplo por tierras vallisoletanas. Después llegó su fichaje por el Villarreal, con el que jugó incluso la Champions, su retorno a Anoeta y un último año cedido a Osasuna tras no contar para el entrenador Philippe Montanier en la Real. Llorente tuvo picos de formas importantes durante su carrera que le contrastaron como un atacante muy efectivo con excelentes registros anotadores siempre que jugó con regularidad.
Javier Dorado
Javier Dorado Bielsa fue un futbolista español que se desempeñaba habitualmente como lateral izquierdo. Natural de Talavera de la Reina, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid debutando con el primer equipo en el 1999. Fue cedido a la UD Salamanca y al Sporting de Gijón respectivamente hasta que en el 2002 fue traspasado definitivamente al Rayo Vallecano. La experiencia de Dorado con el club de la franja duró una campaña, tras la que retornó a Gijón esta vez en propiedad del conjunto asturiano. Tres temporadas después ficharía por el RCD Mallorca, donde permanecería otros tres cursos no contando con ficha en el último de ellos. Esto supuso un punto seguido a su carrera deportiva, pues, aunque la retirada parecía definitiva, retornó a los campos de juegos dos años más tarde para disputar una temporada con el Atlético Baleares. Javier Dorado ha fallecido en el día de hoy, 27 de febrero de 2025, a los 48 años tras una larga enfermedad. D.E.P.
Javi Navarro
Francisco Javier Vicente Navarro, conocido en el mundo futbolero como Javi Navarro, es un exfutbolista valenciano que jugó fundamentalmente para Valencia y Sevilla, aunque también tuvo un breve paso por el Logroñés y el Elche CF. La carrera de Navarro está diferenciada claramente en dos partes: sus primeros años como profesional perteneciendo al conjunto che y la segunda, que comenzaría en el 2001 con su fichaje por el club hispalense. Una grave lesión siendo jugador del Valencia estuvo a punto de finiquitar su carrera, pues derivó en varias operaciones, pérdida de confianza, mucho tiempo parado, cesiones… hasta que llegó el Sevilla. Allí, el valenciano conseguiría erigirse como líder defensivo del equipo formando pareja de centrales con Pablo Alfaro. En esta etapa, Navarro se convirtió en un jugador mucho más intenso, eficaz, contundente y en ocasiones incluso agresivo. Como baluarte del conjunto sevillano llegó a ser capitán, fue internacional con España y consiguió ser campeón de Copa (ya lo había sido anteriormente con el Valencia), de la Supercopa de España, de la UEFA en dos ocasiones y también de la Supercopa de Europa.
Felipe Melo
Felipe Melo es un futbolista brasileño que se desempeñó en España antes de consagrarse como jugador de fama internacional en Italia. Pasó por Mallorca, Racing de Santander y finalmente Almería, el que fue su mejor trampolín para llamar la atención de la Fiorentina y posteriormente de la Juventus de Turín. También jugaría en el Galatasaray e Inter antes de retornar a su país, donde lleva desde el 2017 jugando primero con Palmeiras y posteriormente con Fluminense, su club actual. Se trata de un díscolo, temperamental e intenso futbolista que en los albores de su carrera jugaba como pivote para ir reconvirtiéndose como defensa central a lo largo de los años. Ha sido internacional con Brasil en 22 ocasiones.
Francisco Rodríguez Vílchez
Francisco Javier Rodríguez Vílchez, conocido como Francisco en el mundo del fútbol, es un exfutbolista almeriense formado en las canteras del Espanyol de Barcelona y del Valencia CF. Francisco jugó como profesional en el extinto Poli Ejido, Almería, Albacete Balompié (club con el que debutó en Primera División), los también desaparecidos Granada 74 y Alicante, y finalmente el Orihuela CF, donde colgaría las botas en 2010. Era un delantero centro oportunista e inasequible al desaliento, un referente utilizado como punta de lanza que era realmente efectivo a la hora de fijar defensas. En la actualidad se desempeña como entrenador habiendo dirigido al Elche CF y al Rayo Vallecano entre otros clubes.
Edú
Luís Eduardo Schmidt, conocido simplemente como Edú en el mundo del balompié, es un exfutbolista brasileño que jugó en España durante la primera década del presente siglo. Llegaría primeramente al Celta de Vigo, donde permaneció durante cuatro temporadas en una de las mejores épocas en la historia del conjunto gallego disputando incluso la Liga de Campeones. En el 2004 cambiaría de aires aterrizando en Heliópolis, donde sería el gran referente bético durante cinco cursos. En total jugó más de 300 partidos oficiales entre ambos clubes anotando 74 tantos durante ese periodo. Edú era un mediapunta de gran calidad al que era realmente difícil contener, pues, además de ser un jugador de clase, aunaba potencia y una capacidad natural para moverse a sus anchas por todo el flanco de ataque.
Nikola Zigic
Alberto López Fernández
Alberto López Fernández es un exfutbolista irundarra que jugó durante su carrera en la Real Sociedad y en el Real Valladolid. El grueso de su trayectoría lo pasó en Donosti, donde disputó 13 temporadas siendo titular frecuentemente hasta que Sander Westerveld llegó al club txuri-urdin. Con 37 años desembarcaría en Pucela para ser uno de los baluartes en el ascenso del club vallisoletano a Primera División contribuyendo posteriormente a la consolidación del equipo en la categoría de oro. Finalmente, se retiraría con 40 años después de unas temporadas en Valladolid. La principal cualidad de Alberto era la seguridad bajo palos, aunque también destacaba por sus buenos reflejos y por su sobriedad.
Ariel Ibagaza
Ariel el Caño Ibagaza es un ex futbolista argentino que jugó en España en las filas del Mallorca, en el Atlético de Madrid y finalmente en el Villarreal. Hablamos de un pequeño jugador (1,66 m) con un gran manejo del balón, exquisita calidad técnica, especialista a balón parado y con una gran visión de juego. Es uno de los futbolistas argentinos que más ha jugado en la competición española, ya que estuvo doce temporadas jugando con regularidad durante todo el tiempo que permaneció en nuestro país.