Miguel Layún, uno de los referentes en los últimos años de la selección mexicana, jugó en Sevilla y seguidamente en el Villarreal. Curiosamente, Layún solo jugaría media temporada en cada club y, además, de forma seguida. Llegaría cedido al Sevilla en el mercado de invierno de la temporada 17-18, pero a pesar de jugar con regularidad no conseguiría permanecer en el club hispalense. El mexicano pertenecía al Watford inglés, pero pasaría gran parte de su contrato cedido en el Oporto y en el propio Sevilla, sin embargo, sería el Villareal quien lo contraría por tres años solo llegando a disputar ocho partidos de Liga antes de marcharse a Monterrey. Se trata de un polivalente mediocampista, un comodín que incluso puede ocupar posiciones defensivas en ciertos momentos del juego. Destaca por su capacidad para el pase, por lo que puede ser utilizado como lanzador a balón parado.
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Miguel Layún
Miguel Layún, uno de los referentes en los últimos años de la selección mexicana, jugó en Sevilla y seguidamente en el Villarreal. Curiosamente, Layún solo jugaría media temporada en cada club y, además, de forma seguida. Llegaría cedido al Sevilla en el mercado de invierno de la temporada 17-18, pero a pesar de jugar con regularidad no conseguiría permanecer en el club hispalense. El mexicano pertenecía al Watford inglés, pero pasaría gran parte de su contrato cedido en el Oporto y en el propio Sevilla, sin embargo, sería el Villareal quien lo contraría por tres años solo llegando a disputar ocho partidos de Liga antes de marcharse a Monterrey. Se trata de un polivalente mediocampista, un comodín que incluso puede ocupar posiciones defensivas en ciertos momentos del juego. Destaca por su capacidad para el pase, por lo que puede ser utilizado como lanzador a balón parado.
Cuauhtémoc Blanco
El paso de Cuauhtémoc Blanco por España fue un tanto variopinto, pues llegó a las filas del Real Valladolid en el 2000, se perdió casi la totalidad de la temporada por una lesión de gravedad ocurrida disputando en encuentro con su selección y finalmente jugaría con más de frecuencia en su segunda campaña dando una buena versión, pero insuficiente para que el conjunto vallisoletano se decidiese por ejecutar el traspaso definitivo del futbolista azteca. Quinielas aparte, Blanco era un jugador muy versátil en zona de ataque, con aportación anotadora (no tanto en Pucela) y de buenos recursos técnicos tales como su famoso regate consistente en sujetar el balón entre sus piernas y saltar con él para evitar a los defensores. Está reconocido como uno de los mejores futbolistas mexicanos de siempre.
Javier Aguirre
Estamos ante uno de esos personajes que probablemente sean más recordados por su faceta como entrenador que por la de jugador, pero lo cierto es que El Vasco Aguirre, conocido de esta manera por tener orígenes en esta región española, tuvo una carrera en la que jugó como centrocampista en diversos países siendo también internacional con el combinado azteca. La mala suerte se cebó con el mexicano en nuestro país como futbolista y por eso tal vez no sea tan recordado, pues sufriría una grave lesión en la única temporada que jugó en Pamplona llegando a disputar nada más que 13 partidos con la camiseta del Osasuna.