Anton Polster es un exfutbolista austriaco que pasó una parte importante de su carrera jugando para clubes de la máxima categoría del fútbol español. Este potente atacante formó parte del Austria de Viena y del Torino italiano antes de llegar a España anotando goles sin parar como también hizo en el Sevilla, sobre todo en su segunda temporada como jugador hispalense (33 anotaciones en el campeonato doméstico). Tras tres temporadas en la capital andaluza firmó por el extinto CD Logroñés y un año más tarde por el Rayo Vallecano, clubes donde consiguió anotar 14 tantos en cada etapa. Después de abandonar España jugó para el Colonia alemán donde mantuvo altos guarismos goleadores durante 5 campañas. También jugó para el Borussia Monchengladbach antes de retornar a su país natal para retirarse en el Red Bull Salzburg durante el año 2000. Se trata de una de las grandes leyendas del fútbol austriaco por su carrera global y por sus 44 goles en 95 apariciones con la selección absoluta de su país. Toni, como también se le denominaba, era un delantero voraz con una capacidad remadora letal, un quebradero de cabeza para las defensas rivales por su incansable movilidad y su inusitada potencia en cada lance.
Mostrando entradas con la etiqueta 89/90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 89/90. Mostrar todas las entradas
Anton Polster
Anton Polster es un exfutbolista austriaco que pasó una parte importante de su carrera jugando para clubes de la máxima categoría del fútbol español. Este potente atacante formó parte del Austria de Viena y del Torino italiano antes de llegar a España anotando goles sin parar como también hizo en el Sevilla, sobre todo en su segunda temporada como jugador hispalense (33 anotaciones en el campeonato doméstico). Tras tres temporadas en la capital andaluza firmó por el extinto CD Logroñés y un año más tarde por el Rayo Vallecano, clubes donde consiguió anotar 14 tantos en cada etapa. Después de abandonar España jugó para el Colonia alemán donde mantuvo altos guarismos goleadores durante 5 campañas. También jugó para el Borussia Monchengladbach antes de retornar a su país natal para retirarse en el Red Bull Salzburg durante el año 2000. Se trata de una de las grandes leyendas del fútbol austriaco por su carrera global y por sus 44 goles en 95 apariciones con la selección absoluta de su país. Toni, como también se le denominaba, era un delantero voraz con una capacidad remadora letal, un quebradero de cabeza para las defensas rivales por su incansable movilidad y su inusitada potencia en cada lance.
Kevin Moran
Kevin Bernard Moran es un exfutbolista irlandés que jugó dos temporadas en el Sporting de Gijón. Se trataba de un central que llegó a Asturias con 32 años después de ser un referente en el Mánchester United durante diez temporadas. También fue internacional con la selección de la República de Irlanda en 71 ocasiones, por lo que se puede entender que fue un habitual en las convocatorias durante la década de los 80 y en parte de la de los 90. En Gijón mostró experiencia y sobriedad sobre todo durante su primera temporada, ya que en la segunda apenas participaría en media docena de encuentros.
Mágico González
Jorge Alberto González, conocido en el mundo del fútbol como Mágico González, es un legendario exfutbolista salvadoreño recordado sobre todo por su estancia en el Cádiz CF. La figura de Mágico ha transcendido más allá del fútbol siendo considerado como un mito tanto en su país como en tierra gaditanas. Nadie puede imaginar dónde habría llegado su carrera de no haber sido por el díscolo carácter del jugador, aunque lo cierto es que siempre fue así y quizás eso lo hizo único. Son de sobra conocidas las tendencias de Mágico en las que se alejaba diametralmente de la vida de un deportista de élite; sin embargo, en el terreno de juego dejó una gama de regates, lances y goles que jamás se borrarán de la memoria de los aficionados. Muchos equipos de enjundia tentaron al Mago, pero, según sus palabras, aquellas propuestas suponían demasiado compromiso. Fue cedido por el Cádiz durante una temporada al Real Valladolid tras ciertas desavenencias con su entrenador de aquel entonces e incluso hizo una gira por Estados Unidos con el FC Barcelona, no obstante, estas experiencias no serían tan propicias como la vivida en Cádiz. Mágico González, un mediocre profesional, como él mismo se autodenominaba, que se convirtió en grande tomándose el fútbol como un juego.
José María Botella
José María Botella Ferris es uno de esos futbolistas que vivieron el salto desde el fútbol modesto a la elite con la camiseta del Rayo Vallecano. Se dice que aquella temporada 88/89 el conjunto madrileño tiró la casa por la ventana incorporando a Hugo Maradona, hermano de Diego, y a Laurie Cunningham, pero en aquella plantilla destacaría sobremanera José María Botella ayudando activamente a conseguir el ascenso para el conjunto vallecano. La siguiente campaña Botella jugaría en Primera División, pero con una participación menor en los onces motivada en parte por un encontronazo con Felines, técnico por aquel entonces del Rayo Vallecano. Botella fue entonces apartado del equipo y ya jamás volvería a jugar en Primera iniciando un camino que transcurriría mayormente por la Segunda B del fútbol español.
José Luis Chilavert
Un joven José Luis Chilavert pasaría por el Real Zaragoza desde el 1988 hasta el 1991, lo que sería un paso previo a lo que fueron los mejores momentos de su carrera con el Vélez Sarsfield. Portero díscolo y carismático, es recordado por ser uno de los mejores metas en la historia del fútbol y por su faceta goleadora a balón parado. Precisamente en España anotaría su primer gol a nivel de clubes ante la Real Sociedad, aunque dicho tanto le costaría caro al ser batido inmediatamente después por Jon Andoni Goikoetxea desde el saque de centro posterior. El paraguayo pondría fin a su carrera a los 38 años tras regresar con El Fortín para jugar la Copa Libertadores del año 2004.
Aloísio Pires
Aunque el rendimiento de Aloísio Pires Alves en Barcelona fue correcto y fructífero, solo disputaría dos temporadas como jugador blaugrana en las que consiguió una Copa y una Recopa de Europa. Elegante, aunque expeditivo, el brasileño no pudo jugar como titular indiscutible en Barcelona, por lo que terminaría marchándose al Oporto para ya sí vivir la experiencia más longeva de su carrera siendo un habitual en los onces del equipo portugués. La competencia con su selección también sería dura, lo que le privó de obtener más internacionalidades.
Antonio Alzamendi
El legendario Antonio Alzamendi jugaría dos temporadas en el CD Logroñés a finales de la década de los ochenta. Ostenta el récord de haber sido el jugador extranjero con más minutos del extinto club riojano, un hito que no puede tener mejor representación posible. El Hormiga Alzamendi jugó para Peñarol y Nacional entre otros en su país, pero también para Independiente y River en dos etapas obteniendo la única Copa Intercontinental de El Millonario con un tanto suyo en la final. También obtendría una Copa de América con su selección antes de llegar a Logroño.
Rinat Dassaev
Formidable guardameta soviético que llegó a Sevilla ya en las postrimerías de su carrera. Excepcionalmente sobrio y seguro bajo palos, Dassaev jugaría durante tres campañas en el club hispalense retirándose definitivamente del fútbol tras esta etapa. Portero alto, estiloso, tal vez más acorde a los tiempos actuales, y con la vitola de ser uno de los mejores cancerberos que dio este país durante toda su historia.
Eugenio Bustingorri
La historia del cromo fantasma de Bustingorri es legendaria. La buena gente de Ediciones Este debió de tener muy seguro que el futbolista navarro ficharía aquel verano del 89 por el conjunto blanco, por lo que decidieron adelantarse a los hechos “vistiendo” al futbolista con la casaca del Real Madrid. Finalmente, acabaría firmando por el Atlético de Madrid no llegando jamás a jugar con los de Chamartín. Se trata de un cromo muy valioso hoy en día.
Tato Abadía
Agustín Abadía, más conocido como Tato Abadía, es un exfutbolista originario de Binéfar que se desempeñaba como mediocampista en los equipos que jugó. Cabe destacar su paso por el Compostela y por el mítico Logroñés, aunque en este cromo podemos verle con la elástica del Atlético de Madrid. Reconocido por el pundonor que estilaba y por su aspecto físico, es todo un icono del balompié español de los 80 y de los 90.