Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

Ígor Lediakhov


Ígor Anatólievich Lediakhov es un exfutbolista ruso natural de Sochi que jugó en España fundamentalmente para el Sporting de Gijón. Lediakhov llegó a Asturias en el año 1994 para convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del conjunto gijonés gracias a su visión de juego y a su extraordinaria calidad desde la línea de medios. Previamente había jugado en el FC Dnipró, Rotor de Volgogrado y Spartak de Moscú, desde donde fichó por el conjunto español. Jugó para el Sporting durante ocho temporadas (tanto en Primera como en Segunda División) que se dividieron en dos etapas por un pequeño interludio en el que fue cedido al Yokohama Flugels japonés. En Gijón coincidiría con varios compatriotas suyos como Dmitri Chéryshev o Yuri Nikíforov. En 2003 firmaría por la SD Éibar tras salir en malos términos de Gijón, aunque colgaría las botas poco después siendo jugador armero. En Gijón se le llegó a conocer como el Mago, una prueba de la capacidad técnica de este jugador que, además, era todo un especialista a balón parado. Sin embargo, también fue ampliamente criticado durante algunas épocas por ser un jugador frío que a veces podía resultar un tanto intermitente. Fue internacional con la CEI en siete ocasiones hasta que se creó la definitiva selección de Rusia en el año 92, con la que participó en nueve partidos.

Aleksandr Mostovoi


Aleksandr Mostovoi es un exfutbolista ruso que destacó sobremanera en el Celta de Vigo. La carrera de Mostovoi venía titubeante tras salir de su país para jugar sin mucho éxito en el Benfica y posteriormente en Francia, pero las cosas cambiarían tras su fichaje por el Racing de Estrasburgo y la clara mejoría en su rendimiento, hecho que propició el interés de la secretaría técnica del club más representativo de la ciudad olívica. Lo cierto es que El Zar, que es como se le terminó conociendo, renegaría a su llegada a Balaídos por diversos motivos, pero el desempeño del ruso fue incontestable desde el primer momento ejerciendo de maestro de orquesta en el mejor Celta de todos los tiempos. Mostovoi es uno de los jugadores extranjeros que más veces ha vestido la camiseta del equipo vigués, por lo que es sencillo entender que se trata de un futbolista de gran relevancia en la historia del club celtiña. Pocos recordarán que el ruso tendría un paso fugaz por el Deportivo Alavés posteriormente, pero tras varios meses sin jugar firmaría por el club vitoriano donde apenas jugó unos minutos que supondrían su retirada definitiva del fútbol profesional. Dejando a un lado ciertos episodios polémicos propiciados por un carácter indomable, nadie puede poner en duda que Mostovoi era un excelso futbolista en cuanto a calidad y técnica, uno de los pocos privilegiados que pueden leer los partidos con antelación suficiente para tomar las mejores decisiones gracias a su talento innato. ¿Jugaba sobrado pecando en ocasiones de arrogante? Puede ser, pero es que los genios son así.

Oleg Salenko


Oleg Anatólievich Salenko, conocido como Salenko, es un exfutbolista ruso que jugó en España para el CD Logroñés, Valencia y Córdoba CF. Se trata de uno de los pocos jugadores que ha participado con tres selecciones distintas: la extinta Unión Soviética, Ucrania y finalmente Rusia, con la que participó en ocho ocasiones anotando seis goles, los cinco que anotó ante Camerún en el Mundial 94 (que le convierten en el único jugador de la historia en conseguir dicha cantidad en un solo encuentro mundialista) y otro más para lograr la bota de oro compartida con el búlgaro Hristo Stoichkov en Estados Unidos. Salenko llegó a España allá por la temporada 92/93 para jugar en el Logroñés, aunque sería a la siguiente donde alcanzaría el éxito anotando 16 goles en 31 encuentros. Llamaría la atención del Valencia, club al que se incorporaría tras el Mundial, pero, aunque marcó algunos tantos, no pudo echar raíces en la ciudad del Turia. Posteriormente jugaría en Escocia, Turquía, retornaría a España para desempeñarse sin éxito en el Córdoba y finalmente se retiraría en Polonia en el año 2001. Se trataba un delantero con buenos guarismos anotadores, más terminal que combinativo en el juego y con capacidad innata para el remate.

Dmitri Chéryshev


Dmitri Chéryshev es un exfutbolista ruso que jugó en España destacando especialmente su etapa en el Sporting de Gijón. Llegaría a tierras asturianas procedente del Dinamo de Moscú para jugar cinco campañas en El Molinón alternadas entre la Primera y la Segunda División; tras las cuales ficharía por el Burgos, donde permanecería un año; y finalmente por el Aranjuez, club en el que colgaría las botas. Se trataba de un atacante rápido y con buen olfato de gol, bastante hábil y realmente oportunista para embocar cualquier ocasión que llegase a sus botas. Valga como dato curioso la forma de referir su apellido por aquel entonces, pues tanto a él como a su hijo Denís les conocemos actualmente como Chéryshev sin la t delante tal y como figura en este cromo.

Víktor Onopko


Víktor Onopko es un exfutbolista ucraniano con nacionalidad rusa que jugó en España entre el final del siglo pasado y el principio de este. Es uno de los clásicos del fútbol español, pues permaneció siete temporadas en el Real Oviedo y una más en el Rayo Vallecano. Se trataba de un imponente central de 1,90 m capacitado para salir con el balón jugado, pero sobre todo destacando por su sobriedad a la hora de defender y por su capacidad para fajarse con los principales arietes rivales. Es uno de los mejores futbolistas rusos de siempre habiendo disputado más de 100 partidos con su selección e incluso algunos más con la CEI.

Rinat Dassaev


Formidable guardameta soviético que llegó a Sevilla ya en las postrimerías de su carrera. Excepcionalmente sobrio y seguro bajo palos, Dassaev jugaría durante tres campañas en el club hispalense retirándose definitivamente del fútbol tras esta etapa. Portero alto, estiloso, tal vez más acorde a los tiempos actuales, y con la vitola de ser uno de los mejores cancerberos que dio este país durante toda su historia.

Ígor Dobrowolski


Había resonado con insistencia el nombre de Ígor Dobrowolski por Europa hasta que finalmente desembarcó en el Atlético de Madrid en el año 1994. Este extremo soviético, ucraniano de nacimiento para ser nacionalizado como ruso posteriormente, pasó por diversas ligas europeas sin poder echar raíces al igual que le ocurriría en la ribera del Manzanares. Años antes jugó también en el CD Castellón durante una temporada.