Shoji Jo es un exfutbolista japonés que jugó brevemente en el Real Valladolid a principios del presente siglo. Se trata del primer jugador japonés en jugar un partido oficial en la máxima categoría del fútbol español, ya que Sotaro Yasunaga, que jugó unos años antes en España, lo hizo en Segunda y que Noboyuki Zaizen no llegó a debutar en Primera con el Logroñés durante el año 96. Una grave lesión frustró su trayectoria en la que a la postre sería su única experiencia lejos de su país natal. Se trataba de un delantero hábil y rápido con buenos movimientos en zona de vanguardia. Se retiró en el 2006 siendo jugador de Yokohama, el club donde más tiempo permaneció a lo largo de su trayectoria. También fue internacional con la selección nipona en 35 ocasiones.
Mostrando entradas con la etiqueta Real Valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Valladolid. Mostrar todas las entradas
Shoji Jo
Shoji Jo es un exfutbolista japonés que jugó brevemente en el Real Valladolid a principios del presente siglo. Se trata del primer jugador japonés en jugar un partido oficial en la máxima categoría del fútbol español, ya que Sotaro Yasunaga, que jugó unos años antes en España, lo hizo en Segunda y que Noboyuki Zaizen no llegó a debutar en Primera con el Logroñés durante el año 96. Una grave lesión frustró su trayectoria en la que a la postre sería su única experiencia lejos de su país natal. Se trataba de un delantero hábil y rápido con buenos movimientos en zona de vanguardia. Se retiró en el 2006 siendo jugador de Yokohama, el club donde más tiempo permaneció a lo largo de su trayectoria. También fue internacional con la selección nipona en 35 ocasiones.
Anuar Tuhami
Anuar Mohamed Tuhami es un futbolista marroquí nacido en Ceuta que juga actualmente en el Real Valladolid. Anuar llegó con 13 años a la cantera del club pucelano para completar todo el proceso hasta convertirse en jugador del primer equipo. Debutó en el año 2014 en un partido de Copa sustituyendo precisamente a su actual entrenador, Álvaro Rubio, permaneciendo desde entonces en la capital castellanoleonesa a excepción de un par de cursos en los que jugó como cedido en el Panathinaikos y en el Apoel de Nicosia. Tras confirmarse el nuevo descenso del club blanquivioleta, Anuar ha anunciado que pone fin a su larga aventura como jugador vallisoletano tras haberse erigido como gran capitán en los últimos tiempos. Anuar es un jugador versátil que puede jugar en cualquiera de los extremos, aunque con especial querencia por el diestro, así como de mediocentro en algunas ocasiones. Destaca por su capacidad de sacrificio y por tener una buena calidad técnica, características que le convierten en un notable jugador de equipo. Es internacional absoluto con la selección de Marruecos.
Joseba Llorente
Joseba Llorente Echarri es un exfutbolista guipuzcoano que jugó íntegramente en España tanto en Primera como Segunda División. Formado en la cantera de la Real Sociedad, llegó al primer equipo txuri-urdin alternando cesiones en el Éibar hasta ser fichado en propiedad por el club armero. Ese primer año como jugador a todos los efectos del Éibar supuso una notable mejoría en el rendimiento de Joseba, algo que quedó reflejado al final de la temporada tras anotar 18 tantos. Posteriormente firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas en Segunda y una en Primera para un total de 44 goles en su periplo por tierras vallisoletanas. Después llegó su fichaje por el Villarreal, con el que jugó incluso la Champions, su retorno a Anoeta y un último año cedido a Osasuna tras no contar para el entrenador Philippe Montanier en la Real. Llorente tuvo picos de formas importantes durante su carrera que le contrastaron como un atacante muy efectivo con excelentes registros anotadores siempre que jugó con regularidad.
Jorge Polilla Da Silva
Jorge Orosmán Da Silva Echeverrito, conocido como Polilla Da Silva, es un exfutbolista uruguayo que jugó en Uruguay, España, Argentina y Colombia. Llegó a España procedente de Defensor Sporting para recalar en el Real Valladolid como cedido durante el mercado de invierno del 1982. Dicha cesión se prolongó una temporada más, siendo esa última de gran relevancia para él y para el grupo al conseguir ser pichichi de la Primera División y lograr la extinta Copa de La Liga, el primer título (y único hasta la fecha) en la historia del conjunto vallisoletano. Tras esta cesión, Defensor decidió transferirlo al Atlético donde también jugó dos cursos en los que participó con frecuencia anotando algo más de 20 tantos durante ese periodo. Posteriormente jugaría para River Plate formando delantera con Claudio Caniggia, Juan Gilberto Funes y su compatriota Antonio Alzamendi. Después pasó por América de Cali y Millonarios, ambos clubes de Colombia, para cerrar el círculo retornando a Defensor donde se retiraría en el año 1998. Fue internacional con Uruguay en 26 ocasiones anotando seis tantos. El Pollilla era un delantero oportunista, hábil y con un extraordinario olfato de gol como así atestiguan sus registros durante su periplo como futbolista profesional. Es entrenador desde el año 2000 siendo ampliamente reconocido en el continente americano. Asimismo, es hermano de Rubén Da Silva, apodado como el Polillita, exfutbolista profesional que jugó en el Logroñés entre otros equipos.
Loco Fenoy
Carlos Alberto Fenoy Muguerza, conocido como el Loco Fenoy, es un exfutbolista argentino que hizo carrera en España jugando para el Celta de Vigo y el Real Valladolid. Se trataba de un carismático portero conocido por sus atajadas, pero también por ser un especialista en el lanzamiento de penaltis. Lo cierto es que se prodigó en este arte durante su época en Vigo y no tanto en Valladolid, aunque fue en Pucela donde permaneció más años siendo el lugar donde pudo conquistar su único título: la extinta Copa de la Liga.
Iván Kaviedes
Jaime Iván Kaviedes Llorentty es un exfutbolista ecuatoriano que jugó en el Valladolid y en el Celta de Vigo. Se trataba de un delantero que llamó la atención en el planeta fútbol al anotar 43 tantos con tan solo 21 años en el Emelec de su país. Aquello supuso su traspaso al Perugia italiano, por lo que se convirtió en unos de los primeros futbolistas de este país en ser transferido a una de las mejores ligas del mundo. Lo cierto es que nunca volvería a igualar los guarismos obtenidos con el club de Guayaquil, por lo que comenzó un baile de viajes de ida y vuelta entre América y Europa sin lograr echar raíces. Igual sucedería en España, donde jugó poco en Vigo y algo más en Valladolid, pero sin continuidad. Desde 2006, año en el que firmó por el Barcelona de Guayaquil, ya no saldría de su país, donde es recordado como uno de los mejores atacantes surgidos del fútbol ecuatoriano por su olfato de gol, pero también por su dinamismo, versatilidad y capacidad técnica.
Carlos Valderrama
Casi todos recordamos a Carlos Valderrama poniendo su teclado al servicio del virtuoso pianista José Miguel González Martín del Campo, conocido en el mundo del fútbol como Michel, pero el colombiano era mucho más, uno de los estandartes de la que fue, probablemente, la generación más brillante jamás vista en el país sudamericano. En España solo jugaría una temporada en las filas del Real Valladolid coincidiendo en el club pucelano con sus compatriotas René Higuita, Lionel Álvarez y Pacho Maturana en el banquillo. El ritmo rápido que se estila en Europa no sería compatible con el juego de Valderrama, aunque también algunas acciones como la vivida en el Camp Nou, donde Lionel y el propio Valderrama fueron expulsados en la misma jugada tras insultar al colegiado dando paso de esta forma a la legendaria instantánea de ambos sentados en la escalera que bajaba a los vestuarios, no ayudaron en su adaptación. Por lo demás, podemos decir que el Pibe era un centrocampista de creación, con una gran técnica, de muy buena visión y con facilidad para encontrar el mejor pase. Se retiró oficialmente a los 41 años siendo su último equipo el Colorado Rapids de Estados Unidos.
Cyle Larin
Cyle Larin es un futbolista canadiense que actualmente juega en el Mallorca. Tras pasar por Turquía y por Bélgica, en la temporada 22/23 sería cedido en el mercado de invierno al Real Valladolid, donde causó sensación gracias a su potencia y su aportación goleadora. Dichas virtudes llamaron la atención del conjunto balear, que lo fichó tras el descenso del conjunto vallisoletano para ponerlo a las órdenes de Javier Aguirre. La adaptación y la dura competencia con Muriqi y Abdón Prats han dificultado el comienzo de su estancia en Palma, pero no cabe duda de que se trata de un atacante con unas características más que interesantes.
Patrick Ebert
Patrick Ebert es un futbolista alemán que jugó en España para el Real Valladolid y el Rayo Vallecano. Tras destacar en el Hertha de Berlín, prolongaría su racha en Pucela siendo la sensación en aquella temporada 2012/13. Una salida abrupta del club vallisoletano ensombrecería su paso por el club blanquivioleta, ya que terminaría forzando la rescisión de contrato con algún acto de indisciplina para consumar su fichaje por el Spartak de Moscú. Más tarde retornaría a la competición española, esta vez para jugar en Vallecas donde se vería lastrado por las lesiones. Se trataba de un extremo diestro vertical, veloz y con buena llegada a gol. Actualmente se encuentra sin equipo.
Alberto López Fernández
Alberto López Fernández es un exfutbolista irundarra que jugó durante su carrera en la Real Sociedad y en el Real Valladolid. El grueso de su trayectoría lo pasó en Donosti, donde disputó 13 temporadas siendo titular frecuentemente hasta que Sander Westerveld llegó al club txuri-urdin. Con 37 años desembarcaría en Pucela para ser uno de los baluartes en el ascenso del club vallisoletano a Primera División contribuyendo posteriormente a la consolidación del equipo en la categoría de oro. Finalmente, se retiraría con 40 años después de unas temporadas en Valladolid. La principal cualidad de Alberto era la seguridad bajo palos, aunque también destacaba por sus buenos reflejos y por su sobriedad.
Alberto López
Alberto López Moreno es un exfutbolista madrileño que se desempeñó durante gran parte de su carrera deportiva en el Real Valladolid. 300 partidos y más de 70 goles con el conjunto pucelano confirman a Alberto como uno de los mejores realizadores que ha tenido el club de la ciudad del Pisuerga y sin duda uno de los clásicos del fútbol español durante los 80 y los 90. Alberto era un nueve puro, rematador y de los de lucha incansable con la defensa rival gracias en gran parte a su potencia física. También jugó con el Racing de Santander durante tres temporadas y en el Numancia de Soria entre otros. Actualmente ejerce como galeno estando casi siempre vinculado al equipo vallisoletano.
Janko Jankovic
Janko Jankovic es un exfutbolista croata que tuvo un paso prolongado por España, concretamente desde el año 1988 hasta el 1997. Durante todo ese tiempo jugaría para el Real Valladolid, el Real Oviedo y por último el Hércules CF. Se trataba de un jugador de equipo, un delantero cumplidor que fijaba defensas gracias a su poderío físico aportando un número aceptable de goles como titular o incluso como jugador de refresco.
Cuauhtémoc Blanco
El paso de Cuauhtémoc Blanco por España fue un tanto variopinto, pues llegó a las filas del Real Valladolid en el 2000, se perdió casi la totalidad de la temporada por una lesión de gravedad ocurrida disputando en encuentro con su selección y finalmente jugaría con más de frecuencia en su segunda campaña dando una buena versión, pero insuficiente para que el conjunto vallisoletano se decidiese por ejecutar el traspaso definitivo del futbolista azteca. Quinielas aparte, Blanco era un jugador muy versátil en zona de ataque, con aportación anotadora (no tanto en Pucela) y de buenos recursos técnicos tales como su famoso regate consistente en sujetar el balón entre sus piernas y saltar con él para evitar a los defensores. Está reconocido como uno de los mejores futbolistas mexicanos de siempre.
Alen Peternac
Los cinco mejores años en la carrera de Alen Peternac se produjeron en Valladolid, su primera experiencia en el extranjero. En Pucela consiguió clasificar para la UEFA y aún hoy es el máximo goleador histórico del conjunto castellano en la Primera División española. Peternac era un delantero enérgico, temperamental, veloz y con notable capacidad para el remate. De haber tenido continuidad en el siguiente destino, Zaragoza, su carrera tal vez hubiese tenido otro signo, pero desde que salió de Valladolid nada fue lo mismo para él. Lesiones y cambios de entrenadores no favorecieron su camino y ya se sabe que, a veces, los pequeños matices transforman la carrera de un futbolista de forma radical.
José Luis Pérez Caminero
José Luis Pérez Caminero comenzaría su carrera como futbolista en las categorías inferiores del Real Madrid, pero tendría que emigrar como muchos otros mirlos blancos de cualquier época que no logran hacerse un hueco en el primer plantel merengue. Caminero jugaría en el Real Valladolid durante 10 temporadas divididas en dos etapas intercalando un brillante paso por el Atlético de Madrid, que es donde se consagraría como jugador internacional. Futbolista de gran potencia, no exento de calidad y con una gran llegada desde segunda línea.
José René Higuita
Durante cierto tiempo pudo parecer que el desempeño de Higuita era un tanto circense y lo cierto es que la actuación del colombiano en Pucela se acercó en ciertos momentos a una representación que terminó abruptamente a mitad de temporada, pero lo cierto es que el colombiano poseía unas cualidades sobresalientes como cancerbero. Ágil, atlético, espectacular, temerario… todo un personaje que en el Real Valladolid coincidiría con sus compatriotas Carlos Valderrama y Leonel Álvarez. Un cromo de gran valor para los coleccionistas.