Jesús Capitán Prada, más conocido como Capi, es un exfutbolista natural de Camas que jugó como mediocampista y enganche en el Betis, donde se formó, Granada, Xerez CD y el club de su ciudad natal donde colgó las botas en el año 2013. Fino y estiloso, fue uno de los grandes motores en aquel centro del campo de ese Betis memorable que ganó la Copa del Rey en el 2005 y que disputó la Champions durante la temporada siguiente. Estas grandes actuaciones también le sirvieron para acudir a algunas convocatorias con la selección, sin duda un premio para uno de los mejores talentos surgidos en la historia de la cantera del conjunto bético. Se caracterizaba por su gran visión de juego, su capacidad para el manejo de la medular y sobre todo por su gran técnica individual.
Mostrando entradas con la etiqueta 02/03. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02/03. Mostrar todas las entradas
Capi
Jesús Capitán Prada, más conocido como Capi, es un exfutbolista natural de Camas que jugó como mediocampista y enganche en el Betis, donde se formó, Granada, Xerez CD y el club de su ciudad natal donde colgó las botas en el año 2013. Fino y estiloso, fue uno de los grandes motores en aquel centro del campo de ese Betis memorable que ganó la Copa del Rey en el 2005 y que disputó la Champions durante la temporada siguiente. Estas grandes actuaciones también le sirvieron para acudir a algunas convocatorias con la selección, sin duda un premio para uno de los mejores talentos surgidos en la historia de la cantera del conjunto bético. Se caracterizaba por su gran visión de juego, su capacidad para el manejo de la medular y sobre todo por su gran técnica individual.
Asier del Horno
Asier del Horno Cosgaya es un futbolista baracaldés que jugó en distintos clubes a lo largo de su carrera deportiva. Se formó en Lezama hasta llegar al primer equipo en el año 2000, donde permanecería durante 5 campañas. Al término de las mismas firmaría por el Chelsea, plantel con el que jugaría durante un curso. La estancia en el conjunto londinense sería su única experiencia lejos del territorio español, pues retornaría inmediatamente después a España para jugar con el Valencia, Athletic, Valladolid y Levante, donde se retiró a los 31 años. Jugaba habitualmente como lateral izquierdo aunando rigor defensivo con cierta proyección al ataque gracias a sus cualidades técnicas. Fue internacional con España en una decena de ocasiones.
Eduardo Coudet
Eduardo Germán Coudet es un exfutbolista argentino que se desempeñó en España con el Celta de Vigo. Coudet llegó siendo un jugador importante en River, sin embargo, participaría muy poco en tierras gallegas. Se trataba de un dinámico interior derecho que llegaba con frecuencia a posiciones de gol generando asistencias y anotaciones. Sería su única experiencia en el fútbol europeo, lo mismo que ha sucedido hasta ahora en su faceta como entrenador, aunque como DT completaría un nuevo paso por Vigo que se prolongaría durante algo más de dos campañas.
Raúl Molina
Raúl Molina es un exfutbolista español que jugó en diversos clubes españoles a lo largo de su carrera. Formado parcialmente en las canteras del Zaragoza y del Atlético de Madrid, sus comienzos tuvieron lugar en Jerez, ciudad que lo vio nacer. En el filial colchonero formó dupla atacante con Fernando Torres, aunque pronto separaron sus caminos. La irrupción de Molina en el fútbol profesional llegaría posteriormente con el Recreativo de Huelva, sobre todo en aquella temporada que supuso el retorno del decano a la Primera División tras una espera de más de 20 años. El curso siguiente tendría un gusto agridulce para la afición onubense, pues la alegría del ascenso se tornaría en tristeza tras consumar un nuevo descenso al que, paralelamente, se sumó la decepción de la final de Copa del Rey perdida con estrépito ante el RCD Mallorca. Sin embargo, Raúl Molina sería el gran protagonista en estos dos años, por lo que ficharía por el Espanyol de Barcelona para la temporada siguiente. Este hecho supondría un punto de inflexión en su carrera, pues nada volvería a ser lo mismo para el jerezano dando paso a un tiempo de idas y venidas sin llegar a echar raíces en ninguno de los clubes por donde pasó. Molina era un delantero intuitivo, inteligente, propulsor de contragolpes, de tirar desmarques, experto en abrir huecos y con la técnica propia de la escuela andaluza.
Paulo Sousa
Paulo Sousa llegó a España para colgar las botas en el Espanyol de Barcelona lastrado por las lesiones con tan solo 31 años. Carismático y líder natural, Sousa fue clasificado como mediocentro defensivo especialista en la destrucción del juego rival, pero lo cierto es que también era un metrónomo con buena visión para jugar entre líneas. Su trayectoria le llevó a jugar con la Juventus o el Borussia Dortmund, clubes con los que se coronaría como campeón de Europa consecutivamente en la década de los 90. En Barcelona apenas jugaría unos partidos durante la campaña que defendió los colores del conjunto perico.
Quique De Lucas
Quique de Lucas es un exfutbolista catalán formado en la cantera del RCD Espanyol de Barcelona. Jugaría para el PSG y para el Chelsea en edad temprana, pero tras su vuelta definitiva a España se desempeñaría en el Alavés, en Real Murcia o en el Celta de Vigo entre otros alternando la categoría de plata con la Primera División en sus últimos años de carrera. Se trataba de un mediocampista ofensivo con buen manejo del balón, vertical e incisivo por todo el flanco de ataque. Este cromo es un rara avis, pues se trata de un ejemplar nunca publicado y que data de la temporada 02/03, la que De Lucas jugó en el Chelsea sin llegar a formar parte de la plantilla del Espanyol durante ese curso.
Demetrio Albertini
La eterna promesa del fútbol italiano jugó prácticamente toda su carrera en Italia, pero tendría dos únicas experiencias fuera de su país, la primera con el Atlético de Madrid y la última con el FC Barcelona suponiendo esta su etapa final como jugador en activo. Albertini llegó al Atlético de Madrid la temporada en la que el club rojiblanco retornaría a la Primera División tras dos años en el infierno para ayudar en la consolidación del equipo en la élite jugando de forma frecuente, aunque sin grandes alharacas. Precisamente fue Carlo Ancelotti quien no contó con él en su amado AC Milan, motivo por el cual se consumó su cesión al conjunto colchonero. Su paso por el Camp Nou fue casi testimonial, ya que llegó en el mercado de invierno y solo jugó algunos encuentros. Albertini era un mediocampista de creación, con mucha clase y una privilegiada visión de juego.
Alain Boghossian
Alain Boghossian es un exfutbolista francés de origen armenio que llegaría al Espanyol en el año 2002 estando ya en las postrimerías de su carrera. Fue campeón del mundo en el 1998 sin ser titular, pero sí aportando desde el banquillo en algunos encuentros. Se trataba de un mediocampista infatigable y polivalente que sin duda fue un estupendo comodín para los técnicos que confiaron en él. Su trayectoria en activo la vivió casi en exclusiva en Italia a excepción de sus comienzos en Francia y de su breve paso por el Espanyol donde apenas jugó a causa de una sucesión de interminables lesiones.
Robert Enke
Robert Enke fue un portero alemán que jugó en el FC Barcelona durante la temporada 02-03. La carrera de Enke se vio lastrada por el temor al fracaso, algo que le sumió en una depresión que finalmente le llevaría a suicidarse en el año 2009. No lograría consolidarse en el club catalán ni tampoco en el Tenerife donde jugó en el año 2004.