Luis Manuel Rubiales Béjar, conocido simplemente como Rubiales en su etapa como jugador, es un exfutbolista que desempeñó su carrera profesionalmente durante la última década del pasado siglo y la primera del presente. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su familia se trasladó al poco de nacer a la localidad granadina de Motril, lugar donde pasó su infancia y adolescencia. Rubiales se formó en la cantera del Valencia, en la del Atlético de Madrid y también en la del RCD Mallorca ampliando experiencias con el Guadix, Granada 74, UE Lleida, Xerez CD y Levante, club este último donde consiguió sus mayores logros deportivos. También pasaría posteriormente por el Alicante CF para finalmente retirase en Escocia como jugador del Hamilton Academical, donde apenas jugó unos partidos. La posición en el campo de Rubiales era la de lateral izquierdo, aunque a veces también jugó en el eje de la zaga. Se trataba de un futbolista contundente que siempre mantenía correctamente la posición en el esquema defensivo. La carrera deportiva de Rubiales estuvo marcada por los problemas de impagos en muchos de los equipos por los que pasó (Xerez, Levante, Alicante…), hechos que le valieron para erigirse en algunos casos como portavoz reivindicando sus derechos y los de sus compañeros. Estas circunstancias le motivaron a desarrollar su siguiente etapa dentro del mundo del fútbol desde los despachos llegando a ser presidente de la AFE, de la RFEF y vicepresidente de la UEFA tras colgar las botas. La actualidad de Luis Rubiales la podéis encontrar cada día en vuestro kiosco de referencia.
Mostrando entradas con la etiqueta 04/05. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04/05. Mostrar todas las entradas
Luis Rubiales
Luis Manuel Rubiales Béjar, conocido simplemente como Rubiales en su etapa como jugador, es un exfutbolista que desempeñó su carrera profesionalmente durante la última década del pasado siglo y la primera del presente. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su familia se trasladó al poco de nacer a la localidad granadina de Motril, lugar donde pasó su infancia y adolescencia. Rubiales se formó en la cantera del Valencia, en la del Atlético de Madrid y también en la del RCD Mallorca ampliando experiencias con el Guadix, Granada 74, UE Lleida, Xerez CD y Levante, club este último donde consiguió sus mayores logros deportivos. También pasaría posteriormente por el Alicante CF para finalmente retirase en Escocia como jugador del Hamilton Academical, donde apenas jugó unos partidos. La posición en el campo de Rubiales era la de lateral izquierdo, aunque a veces también jugó en el eje de la zaga. Se trataba de un futbolista contundente que siempre mantenía correctamente la posición en el esquema defensivo. La carrera deportiva de Rubiales estuvo marcada por los problemas de impagos en muchos de los equipos por los que pasó (Xerez, Levante, Alicante…), hechos que le valieron para erigirse en algunos casos como portavoz reivindicando sus derechos y los de sus compañeros. Estas circunstancias le motivaron a desarrollar su siguiente etapa dentro del mundo del fútbol desde los despachos llegando a ser presidente de la AFE, de la RFEF y vicepresidente de la UEFA tras colgar las botas. La actualidad de Luis Rubiales la podéis encontrar cada día en vuestro kiosco de referencia.
Antonio Guayre
Antonio Guayre Betancor Perdomo, conocido habitualmente como Guayre, es un exfutbolista canario que desempeñó su carrera en varios clubes españoles. Formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas, explotó con el primer equipo en su estreno y eso le valió para fichar por el Villarreal, donde jugó cinco temporadas. Esta fue su etapa más prolongada, ya que posteriormente permanecería durante menos tiempo en Vigo, Soria, en el regresó a casa o en su última temporada como profesional en Lugo donde apenas pudo jugar. Se trataba de un jugador con gran capacidad técnica que podía ocupar cualquier posición del flanco de ataque con garantías. Su carrera se vio lastrada en gran parte por las molestias y lesiones que sufrió durante gran parte de su trayectoria deportiva. Fue internacional con España en una ocasión.
Paulo Wanchope
Paulo César Wanchope Watson, conocido como Wanchope en el ámbito futbolístico, es un exfutbolista costarricense que pasó por las filas del Málaga. Catalogado como uno de los mejores jugadores en la historia de este país, se trataba de un espigado y elegante atacante que jugaba habitualmente como delantero centro. Wanchope llegó al club malacitano tras brillar en la Premier siendo jugador de Derby County, West Ham y Mánchester City. La experiencia del tico en Málaga solo fue de un curso, pero le bastó para dejar un buen recuerdo en la competición española gracias a su desempeño en el club de la Costa del Sol. A pesar de su altura y su potencia, era un jugador de buena técnica que anotaba con frecuencia a lo largo de cada temporada. Fue internacional con Costa Rica en 73 ocasiones con un registro de 45 tantos, lo que le convierte en el segundo máximo goleador dentro del ranking histórico de este combinado.
Antonio Pacheco
Antonio Pacheco D’Agosti es un exfutbolista uruguayo que jugó en España para el Espanyol de Barcelona, Albacete Balompié y Alavés. Gran parte de su carrera pasó por Peñarol: su formación, años jóvenes y posterior retiro, pero en el esplendor de su carrera ficharía por el Inter de Milán (donde apenas jugó), jugaría como cedido en el Espanyol sin demasiado brillo, destacaría en el Albacete y tendría un paso sin alharacas por Vitoria como punto y final a su etapa por territorio europeo. En el Albacete consiguió ser el jugador franquicia durante los casi tres años que permaneció en tierras manchegas llevando la batuta en el juego ofensivo del equipo aportando goles y asistencias con frecuencia. Se trataba de un hábil jugador con virtudes técnicas avanzadas que podía jugar como enganche o falso nueve.
Luis Figo
Luis Figo es un exfutbolista portugués que jugó en los dos clubes principales del fútbol español. Venía el luso destacando en su primera experiencia profesional con en el Sporting de Portugal, lo que llamó la atención de los principales equipos del continente europeo. Sería el FC Barcelona quien se llevaría el gato al agua para acertar de pleno con un líder natural que poseía infinidad de recursos ofensivos. Era frecuentemente utilizado como volante diestro, aunque tal vez sea más recordado por su desempeño como extremo por el mismo perfil. Destacaba por su velocidad, habilidad para el regate, extraordinaria verticalidad, conducción del balón y por su poderoso disparo. Lo que no esperaban en Can Barça es que, cinco años más tarde, Figo se marcharía al eterno rival gracias a un clausulazo llevado a cabo por Florentino Pérez, que utilizó este fichaje como reclamo en las elecciones a la presidencia que finalmente ganaría en el año 2000. Sería el primero de los que por aquel entonces se conocieron como los galácticos, jugadores de primer orden que irían llegando a Madrid cada verano hasta conformar una plantilla plagada de estrellas. Con el equipo de Concha Espina también jugaría cinco temporadas en las que incluso dio una versión mejorada superando en números su anterior experiencia. Del Real Madrid pasaría al Inter de Milán, club donde colgaría las botas tras permanecer en Italia durante cuatro años.
Mark González
Mark González es un exfutbolista chileno nacido en Durban (Sudáfrica) que jugó en España para el Albacete, Real Sociedad y Betis en ese orden. La mayoría de estas experiencias fueron cortas debido en gran parte a desgracias (lesión grave en Albacete, paso temporal por Donosti por un problema con su permiso de trabajo en Reino Unido o descenso con el Betis), pero causó una gran sensación en todas ellas gracias a su fútbol vertical y de gran calidad técnica partiendo en la mayor parte de los casos como extremo izquierdo. También jugó para el Liverpool y el CSKA de Moscú entre otros siendo también importante durante su carrera para el combinado nacional chileno.
Dani Martín
Daniel Martín Alexandre es un futbolista sevillano conocido en el ámbito futbolístico simplemente como Dani. Jugador eléctrico y vibrante adorado por su afición y odiado por contrincantes, siempre fue fiel a su cita con el gol dándolo todo en los clubes donde jugó, sobre todo en el Real Betis donde se formó y donde pasó gran parte de su carrera. Dani jugaba con esa esencia del fútbol de barrio, con desparpajo, al límite de las reglas, con carisma y siempre aportando espectáculo en cualquiera de sus formatos. También jugó en Cádiz, Elche y Recreativo de Huelva entre otros, pero sería en Grecia donde se retiraría a los 32 años.
Sebastián Battaglia
Tras toda una vida en Boca Juniors, Sebastián Battaglia llegó a Villareal en el 2004 donde se encontró con multitud de compatriotas que brillaban en el conjunto castellonense. Battaglia jugaría dos campañas en el Villarreal, pero solo lo haría con intermitencia no llegando nunca a hacerse con la titularidad de forma consecutiva. El viaje del argentino sería de ida y vuelta, por lo que al cabo de este periplo retornaría a Boca donde jugaría varías temporadas más antes de colgar las botas. Se trataba de un medio de contención con capacidad para construir juego.
Roberto Fabián Ayala
Roberto Fabián Ayala es un exfutbolista argentino que pasó gran parte de su trayectoria en el fútbol español. Hablamos de uno de los mejores centrales que jugó en nuestro fútbol durante las últimas décadas gracias a su sobriedad, a su capacidad para salir al cruce y por su contundencia implacable en la marca. Llegaba de Italia, donde lo hizo bien en Nápoles, pero no tanto en el AC Milan, pues solo jugó a intervalos. En España pasaría siete temporadas en la capital del Turia que terminarían al no llegar a un acuerdo en la renovación. Aquello daría a pie a uno de los fichaje más rocambolescos de los últimos años firmando por el Villarreal donde no jugaría un solo minuto, pues sería fichado por el Real Zaragoza seguidamente sin llegar a debutar con el conjunto castellonense.
Amedeo Carboni
Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.
Albert Celades
Típico perfil del centrocampista formado en la cantera blaugrana con visión, pase en corto, juego combinativo y escaso recorrido con el fin de no perder la posición. Dio el salto del Barcelona al Real Madrid con escala en Vigo, hecho que muchos interpretaron por entonces como un puente para evitar un traspaso directo entre rivales irreconciliables. Tuvo la fortuna de vivir épocas gloriosas en ambos clubes: la del Dream Team en su fase final y la del comienzo de los Galácticos en Madrid. La sensación con Celades es la de que siempre se esperó que pudiese llegar a dar un punto más, pero esto nunca terminó de suceder. Dos "colocas" de Celades, precisamente uno con el FC Barcelona y otro con el Real Madrid, alcanzan un valor bastante alto entre los coleccionistas hoy en día.