Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

Jorge Polilla Da Silva


Jorge Orosmán Da Silva Echeverrito, conocido como Polilla Da Silva, es un exfutbolista uruguayo que jugó en Uruguay, España, Argentina y Colombia. Llegó a España procedente de Defensor Sporting para recalar en el Real Valladolid como cedido durante el mercado de invierno del 1982. Dicha cesión se prolongó una temporada más, siendo esa última de gran relevancia para él y para el grupo al conseguir ser pichichi de la Primera División y lograr la extinta Copa de La Liga, el primer título (y único hasta la fecha) en la historia del conjunto vallisoletano. Tras esta cesión, Defensor decidió transferirlo al Atlético donde también jugó dos cursos en los que participó con frecuencia anotando algo más de 20 tantos durante ese periodo. Posteriormente jugaría para River Plate formando delantera con Claudio Caniggia, Juan Gilberto Funes y su compatriota Antonio Alzamendi. Después pasó por América de Cali y Millonarios, ambos clubes de Colombia, para cerrar el círculo retornando a Defensor donde se retiraría en el año 1998. Fue internacional con Uruguay en 26 ocasiones anotando seis tantos. El Pollilla era un delantero oportunista, hábil y con un extraordinario olfato de gol como así atestiguan sus registros durante su periplo como futbolista profesional. Es entrenador desde el año 2000 siendo ampliamente reconocido en el continente americano. Asimismo, es hermano de Rubén Da Silva, apodado como el Polillita, exfutbolista profesional que jugó en el Logroñés entre otros equipos.

José Luis Zalazar


José Luis Zalazar Rodríguez es un exfutbolista uruguayo que pasó gran parte de su carrera en tierras españolas. Concretamente jugó en Cádiz, Espanyol, Albacete, Racing de Santander y Quintanar del Rey, pero donde vivió sus mejores años fue, sin duda, en el conjunto albacetista. La transformación del uruguayo con el Albacete fue tan espectacular que pasó de ser un buen futbolista de equipo a convertirse en una de las máximas estrellas de La Liga por aquel entonces. Vivió la época dorada de “El Queso Mecánico” siendo el motor del juego manchego y el gran impulsor del fútbol de ataque que estiló el equipo durante varios años. Zalazar era un jugador de extrema potencia, fuerte, con un gran criterio en la organización, efectivo en la destrucción del juego rival y con una llegada a la portería contraria que podría definirse como letal gracias en gran parte a su brutal disparo desde fuera del aérea ya fuese en juego o golpes francos. Es el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Albacete en Primera División y también el que más goles ha anotado (57).

Antonio Pacheco


Antonio Pacheco D’Agosti es un exfutbolista uruguayo que jugó en España para el Espanyol de Barcelona, Albacete Balompié y Alavés. Gran parte de su carrera pasó por Peñarol: su formación, años jóvenes y posterior retiro, pero en el esplendor de su carrera ficharía por el Inter de Milán (donde apenas jugó), jugaría como cedido en el Espanyol sin demasiado brillo, destacaría en el Albacete y tendría un paso sin alharacas por Vitoria como punto y final a su etapa por territorio europeo. En el Albacete consiguió ser el jugador franquicia durante los casi tres años que permaneció en tierras manchegas llevando la batuta en el juego ofensivo del equipo aportando goles y asistencias con frecuencia. Se trataba de un hábil jugador con virtudes técnicas avanzadas que podía jugar como enganche o falso nueve.

Pablo Bengoechea


Nos vamos ahora a la década de los 80 y al principio de la de los 90 para recordar a Pablo Bengoechea, el futbolista uruguayo que maravilló en el Sevilla de aquella época. Se trataba de un mediocampista de enganche con una gran llegada desde segunda línea, exquisita técnica y una fenomenal visión de juego. Hablamos de uno de los grandes ídolos de Peñarol (jugó allí durante diez años después de abandonar el club hispalense) y un gran exponente en la historia del fútbol uruguayo. Los cinco años del Profesor en Sevilla transcurrieron con una participación frecuente en los onces y un buen puñado de goles de bella factura para este 10 histórico del fútbol charrúa.

Loco Abreu


Más conocido en España por la viral narración lacrimógena de un gol marrado que por sus virtudes futbolistas. Así se presentó en España el futbolista uruguayo Sebastián Abreu, más conocido como Loco Abreu, en el año 1998 para jugar con el Deportivo de La Coruña. Aunque no pudo mostrar sus cualidades en Riazor, se trataba de un interesante delantero que a lo largo de su carrera cosecharía múltiples tardes de gloria. Llegaría con tan solo 22 años para jugar media temporada en La Liga, pero volvería años más tarde para jugar con la Real Sociedad en Segunda División donde, a pesar de su buen rendimiento, tampoco lograría echar raíces. Ostenta el récord guinness como el futbolista que ha jugado en más clubes a lo largo de su carrera (32), así que resulta más sencillo recitar la lista de los reyes godos que la de los equipos en los que se ha desempeñado. También, de tal forma, podemos aseverar sin miedo a equivocarnos que Abreu debe de tener más camisetas de fútbol en su armario que la mismísima sección de deportes de El Corte Inglés. Por lo demás, apuntar que se trataba de un ariete a la vieja usanza, de gran talla (1,93 m), rematador y de los de brega continua con los zagueros rivales.

Gonzalo De Los Santos


Gonzalo de los Santos es un exfutbolista uruguayo que jugó en varios equipos españoles a finales del siglo anterior y principios del presente. El viaje del charrúa tuvo ida y vuelta, pues comenzó profesionalmente en Peñarol, pasaría más de diez años en nuestro país donde completaría el grueso de su carrera y finalmente retornaría a Uruguay para retirarse en su club de origen. En su periplo por España jugaría primeramente en Mérida, después Málaga, Valencia, Atlético de Madrid, Mallorca y Hércules. Se trataba de un centrocampista potente con buenos recursos defensivos, dotado, además, de un gran criterio a la hora de construir juego desde la medular. Este cromo es un fichaje bis, concretamente el número 6 de la temporada 97/98.

El Loco Dos Santos


Raúl Ricardo Dos Santos, conocido habitualmente como el Loco Dos Santos, es un exfutbolista uruguayo que jugó en nuestro país para el Albacete Balompié y para el Villarreal. Se trataba de un delantero menudo, muy eléctrico, de los que se nota que han entrado al campo al instante mostrando un incansable esfuerzo por tratar de abrir espacios y generar ocasiones. Primeramente llegaría a tierras manchegas donde jugaría dos temporadas en la máxima categoría para, al terminar las mismas, fichar por el club castellonense con el que disputaría otras dos campañas en Segunda División.

Darío Silva


Darío Silva es un exfutbolista uruguayo que jugó en España para el Espanyol de Barcelona, Málaga y Sevilla. Sus mejores años los pasó en la Costa del Sol, donde formaría dupla de delanteros con el panameño Dely Valdés. Se trataba de un bullicioso ariete con movilidad por todo el flanco de ataque, incansable en su esfuerzo, veloz, rematador y de una brega constante y garantizada con los defensas rivales. Se retiró tras sufrir un accidente automovilístico en su país que le costaría la amputación de su pierna derecha.

Fabián Canobbio


Fabián Canobbio es la “lámpara” que le trajeron a Benítez en el Valencia cuando lo que necesitaba era una mesa (según las propias palabras del técnico madrileño), por lo que podemos entender que los comienzos del uruguayo en España no fueron sencillos. Aun así, jugaría con cierta frecuencia en aquella temporada 03/04, pero al año siguiente acabaría en Segunda División con el Celta de Vigo donde destacó sobremanera gracias a su depurada técnica, a su facilidad para abrir huecos y también por anotar un buen número de goles llegando desde posiciones intermedias. La fórmula siguió funcionando para completar cuatro temporadas en tierras gallegas y dos más en Pucela, donde también jugaría asiduamente.

Antonio Alzamendi


El legendario Antonio Alzamendi jugaría dos temporadas en el CD Logroñés a finales de la década de los ochenta. Ostenta el récord de haber sido el jugador extranjero con más minutos del extinto club riojano, un hito que no puede tener mejor representación posible. El Hormiga Alzamendi jugó para Peñarol y Nacional entre otros en su país, pero también para Independiente y River en dos etapas obteniendo la única Copa Intercontinental de El Millonario con un tanto suyo en la final. También obtendría una Copa de América con su selección antes de llegar a Logroño.