Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.
Amedeo Carboni
Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.
Branko Brnovic
Excelso mediocentro de corte defensivo que llegó al Espanyol de Barcelona en el verano del 1994 junto a Florin Raducioiu y Mauricio Pochettino. Ahí es nada. Este futbolista montenegrino dio lo mejor de su carrera en el equipo perico durante seis temporadas que supusieron su retiro en el fútbol de élite. Vivió los últimos años del Espanyol en la Carretera de Sarriá y su traslado temporal al estadio Lluis Companys. Yugoslavo de nacimiento, defendería los colores de la extinta selección sin llegar a poder disputar partido alguno como jugador con el combinado de Montenegro, aunque sí sería seleccionador con su país años más tarde.
Bodo Illgner
Ariel Ibagaza
Ariel el Caño Ibagaza es un ex futbolista argentino que jugó en España en las filas del Mallorca, en el Atlético de Madrid y finalmente en el Villarreal. Hablamos de un pequeño jugador (1,66 m) con un gran manejo del balón, exquisita calidad técnica, especialista a balón parado y con una gran visión de juego. Es uno de los futbolistas argentinos que más ha jugado en la competición española, ya que estuvo doce temporadas jugando con regularidad durante todo el tiempo que permaneció en nuestro país.
Corentin Martins
Un año y medio pudimos disfrutar de Corentin Martins en España, un jugador francés que llegó procedente del Auxerre francés en el año 1996. El mediocampista galo brilló ampliamente durante su primera campaña, pero en la segunda terminó saliendo durante el mercado invernal. La destitución de Carlos Alberto Silva y la llegada de jugadores como Djalminha, Hadji o Scaloni hicieron que sus participaciones en el terreno de juego se redujeran en aquel Dépor previo al que conseguiría el torneo liguero unas temporadas después. Esta aventura sería la única que Martíns viviría lejos de su país natal.
Xavier Escaich
La continuidad no fue la mejor aliada de Xavier Escaich. Formado en el Espanyol, mantuvo un nivel alto al menos durante dos campañas anotando goles para los pericos con frecuencia; sin embargo, aquellos fueron unos años complicados para el conjunto españolista, ya que luchaba cada temporada por eludir el descenso. Después de pasar por Gijón, llegaría su gran oportunidad de jugar en el Barça, pero su desembarco en el conjunto culé se produjo justo cuando el Dream Team se estaba diluyendo. La experiencia no duró demasiado y a partir de ahí se produjo su declive futbolístico. Se trataba de un delantero rápido y participativo en el juego con una aportación goleadora relevante en aquellas etapas en las que jugó regularmente. Algunos cromos de Escaich alcanzan precios de dos cifras, sobre todo el de su fichaje con el Albacete o incluso este en el que podemos verle como jugador blaugrana.
Alen Peternac
Los cinco mejores años en la carrera de Alen Peternac se produjeron en Valladolid, su primera experiencia en el extranjero. En Pucela consiguió clasificar para la UEFA y aún hoy es el máximo goleador histórico del conjunto castellano en la Primera División española. Peternac era un delantero enérgico, temperamental, veloz y con notable capacidad para el remate. De haber tenido continuidad en el siguiente destino, Zaragoza, su carrera tal vez hubiese tenido otro signo, pero desde que salió de Valladolid nada fue lo mismo para él. Lesiones y cambios de entrenadores no favorecieron su camino y ya se sabe que, a veces, los pequeños matices transforman la carrera de un futbolista de forma radical.
Vinny Samways
Vinny Samways es como ese tipo duro al que todo el mundo teme y del que piensas que es mejor alejarte; sin embargo, un día lo conoces y se convierte en el mejor amigo que puedes tener en tu vida. Es un símil y una percepción propia, pero puede servir como metáfora para definir a un futbolista tan auténtico como el británico. Samways nunca brilló, pero cumplía su cometido en la medular para que los demás lo hicieran. Para ello, se encargaba de “barrer” balones y adversarios con contundencia, al límite del reglamento, pero con eficacia y solvencia. Quizás por esto y por su nobleza el inglés todavía es muy recordado en Las Palmas.
Enzo Maresca
Maravilloso centrocampista italiano de imborrable recuerdo para la afición sevillista que vivió parte de la época dorada del conjunto nervionense siendo parte fundamental en la consecución de dos Copas de la UEFA. La carrera profesional de Enzo comenzaría en Reino Unido, pero pronto retornaría al país transalpino para enrolarse en las filas de la Juventus. Sus mejores años serían precisamente en Sevilla, aunque también daría un buen par de temporadas en el Málaga unos años más tarde. Todocampista polivalente, incansable y un fantástico metrónomo en la creación del juego de ataque de su equipo.
Marius Lacatus
Marius Lacatus es un ex futbolista rumano que jugó en el Real Oviedo durante dos temporadas. El Mundial de Italia 90 lo consagró como un delantero de élite, aunque es cierto que ya había ganado anteriormente la Copa de Europa con el Steaua en la final contra el FC Barcelona disputada en Sevilla en el año 1986. En el conjunto carbayón fue el jugador estrella formando una fantástica dupla de ataque con Carlos Muñoz, lo que les sirvió para clasificar al club ovetense para jugar en Europa por primera y única vez en su historia.