Carlos Muñoz Cobo es un exfutbolista jienense que marcó un gran número de goles durante su carrera en España y en México. Debutaría con el FC Barcelona tras destacar en el filial, pero después viviría una sucesión de cesiones hasta ser vendido al Atlético de Madrid donde solo disputaría una campaña. Finalmente sería traspasado al Real Oviedo, que es donde se consolidaría como un jugador diferencial para el conjunto asturiano. Carlos conformaría dupla de ataque con jugadores legendarios durante su carrera (Kempes, Lacatus o Dubovsky entre otros) siendo uno de los mejores arietes españoles en la década de los noventa; sin embargo, solo sería 6 veces internacional con la selección nacional.
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz Cobo es un exfutbolista jienense que marcó un gran número de goles durante su carrera en España y en México. Debutaría con el FC Barcelona tras destacar en el filial, pero después viviría una sucesión de cesiones hasta ser vendido al Atlético de Madrid donde solo disputaría una campaña. Finalmente sería traspasado al Real Oviedo, que es donde se consolidaría como un jugador diferencial para el conjunto asturiano. Carlos conformaría dupla de ataque con jugadores legendarios durante su carrera (Kempes, Lacatus o Dubovsky entre otros) siendo uno de los mejores arietes españoles en la década de los noventa; sin embargo, solo sería 6 veces internacional con la selección nacional.
Miodrag Belodedici
Otro de los integrantes de aquella mítica Estrella Roja que resultaría campeona de Europa en el año 1991, aunque el valor de Belodedici es doble, ya que en el 1986 también haría lo propio con el Steaua de Bucarest. Con estos antecedentes llegó a las filas del Valencia en el año 1992, pero lo cierto es que su rendimiento no fue el esperado tal vez motivado por lesiones (sobre todo el primer año) y por la presión a la que se vio sometido ante la expectación generada por su llegada. La trayectoria de Miodrag por España le llevó a jugar durante dos campañas en el Valencia, una en el Valladolid y finalmente la última con el Villarreal en Segunda División. Belodedici es rumano de origen serbio, por lo que en el 1988 solicitó asilo político en la antigua Yugoslavia para huir del régimen establecido por el dictador Nicolae Ceauşescu en Rumania. Su posición en el terreno de juego era la de central, aunque también podía hacer las veces de libre por su buena salida con el balón jugado desde atrás. Fue durante años el único futbolista en conseguir la Copa de Europa con dos clubes distintos.
Claudio Arzeno
Claudio Arzeno, también conocido como el Polaco Arzeno, es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Racing de Santander y para la Unión Deportiva Las Palmas. Más recordado por su etapa en Santander, era un defensor bastante intenso que jugó con bastante frecuencia en las cinco temporadas en las que permaneció en El Sardinero. En los últimos años comenzó su carrera como entrenador desde la Tercera División española para después incorporarse como ayudante en diversos cuerpos técnicos de clubes mexicanos.
Nordin Amrabat
Formidable atacante marroquí que jugó en España para el Málaga CF y el CD Leganés. Amrabat es un centrocampista ofensivo que puede hacer las veces de mediapunta e incluso permutar como falso nueve. Reúne unas condiciones fantásticas para la práctica del fútbol consistentes en el juego entre líneas, especialista en rupturas defensivas y una calidad técnica avanzada. En contrapunto se le puede atribuir una excesiva dureza en diversos lances, hecho curioso en un futbolista que no se dedica precisamente a labores defensivas. Ha llegado a su madurez deportiva en plena forma tal y como se pudo comprobar en el reciente Mundial de Qatar.
Aloísio Pires
Aunque el rendimiento de Aloísio Pires Alves en Barcelona fue correcto y fructífero, solo disputaría dos temporadas como jugador blaugrana en las que consiguió una Copa y una Recopa de Europa. Elegante, aunque expeditivo, el brasileño no pudo jugar como titular indiscutible en Barcelona, por lo que terminaría marchándose al Oporto para ya sí vivir la experiencia más longeva de su carrera siendo un habitual en los onces del equipo portugués. La competencia con su selección también sería dura, lo que le privó de obtener más internacionalidades.
Xabi Prieto
Ejemplo de fidelidad a un club y a unos colores, algo poco común en el fútbol moderno. Xabi Prieto es un exfutbolista donostiarra que jugó en la Real Sociedad desde el 2003 hasta el 2018, por lo que no podemos tener dudas a la hora de afirmar que se trata uno de los futbolistas más relevantes en la historia del club txuri-urdin. Prieto aunaba un imponente físico con una técnica depurada aportando asistencias y goles tanto en jugada como a balón parado, otra de sus especialidades. Su posición natural era la de volante derecho, aunque también jugó durante muchos tramos de su carrera como enganche entre los mediocampistas y los atacantes.
Alemao
Este genial centrocampista brasileño llegó a España para brillar en el Atlético, pero solo lo hizo durante poco más de una temporada. La mayor parte de su trayectoria la pasaría en Italia para volver a su país natal años después, de hecho, vivió en Nápoles uno de sus mejores momentos coincidiendo con Careca y Maradona para ganar el Scudetto de la temporada 89/90. Alemao, apodado así por su caballera rubia, era un centrocampista elegante, con gran criterio en la distribución y con llegada a gol desde segunda línea. Participó en dos fases finales de la Copa del Mundo con escaso éxito al no pasar de los cuartos de final.
Amedeo Carboni
Pocos imaginarían que Amedeo Carboni jugaría 9 campañas con el conjunto che tras firmar procedente de la AS Roma con 32 años, pero así fue. De tal forma, el italiano conseguiría un récord de longevidad en el fútbol español siendo superado solamente por Harry Lowe, un entrenador británico que llegó a disputar un partido con el Donostia FC (precisamente contra el Valencia) en el año 1935 para suplir la baja de un jugador de su equipo. Su récord sería batido posteriormente por el meta madrileño Ricardo, pero al menos cuenta con el hito de ser el jugador de campo más veterano con una carrera en activo que ha participado en un partido oficial de la competición española. Carboni era un voluntarioso lateral zurdo de gran bravura y pundonor que se hizo dueño del puesto durante la mayor parte del tiempo que jugó para el conjunto de Mestalla.
Branko Brnovic
Excelso mediocentro de corte defensivo que llegó al Espanyol de Barcelona en el verano del 1994 junto a Florin Raducioiu y Mauricio Pochettino. Ahí es nada. Este futbolista montenegrino dio lo mejor de su carrera en el equipo perico durante seis temporadas que supusieron su retiro en el fútbol de élite. Vivió los últimos años del Espanyol en la Carretera de Sarriá y su traslado temporal al estadio Lluis Companys. Yugoslavo de nacimiento, defendería los colores de la extinta selección sin llegar a poder disputar partido alguno como jugador con el combinado de Montenegro, aunque sí sería seleccionador con su país años más tarde.