Arthur Melo es un futbolista brasileño que ha jugado hasta ahora para Gremio, FC Barcelona, Juventus y Liverpool. Arthur jugó con regularidad moderada en el FC Barcelona, aunque finalmente se le consideró como transferible por ser un jugador con mercado en Europa. Y así fue, ya que terminó siendo traspasado a la Juve por más de 70 millones en una operación de la que muchos duraron por la juventud de Arthur y por sus condiciones en el terreno de juego, pero viendo lo ocurrido posteriormente con el futbolista brasileño es probable que el tiempo haya dado la razón al club catalán. Tras dos temporadas de luces y sombras en Turín, el brasileño fue cedido durante esta última temporada al Liverpool inglés donde solo ha jugado trece minutos de competición oficial. Arthur es un mediocampista de los denominados box to box, creativo, con buenas cualidades para el achique y de grandes cualidades técnicas.
Arthur Melo
Arthur Melo es un futbolista brasileño que ha jugado hasta ahora para Gremio, FC Barcelona, Juventus y Liverpool. Arthur jugó con regularidad moderada en el FC Barcelona, aunque finalmente se le consideró como transferible por ser un jugador con mercado en Europa. Y así fue, ya que terminó siendo traspasado a la Juve por más de 70 millones en una operación de la que muchos duraron por la juventud de Arthur y por sus condiciones en el terreno de juego, pero viendo lo ocurrido posteriormente con el futbolista brasileño es probable que el tiempo haya dado la razón al club catalán. Tras dos temporadas de luces y sombras en Turín, el brasileño fue cedido durante esta última temporada al Liverpool inglés donde solo ha jugado trece minutos de competición oficial. Arthur es un mediocampista de los denominados box to box, creativo, con buenas cualidades para el achique y de grandes cualidades técnicas.
Antonio Carlos
Antonio Carlos bien podía ser el ejemplo de uno de esos futbolistas camuflados a los que el aficionado pierde la pista por diferentes motivos. Pasamos a la explicación. Seguramente pocos recordarán a este espigado defensa brasileño que en el año 1992 llegaría a Albacete procedente del Sao Paulo y que tras solo media temporada regresaría a su país, pero si le quitamos el pelo, sustituimos del cromo Antonio Carlos por Zago y le ponemos la camiseta de la Roma se nos refrescará la memoria. El paso de Antonio Carlos por Albacete fue prácticamente testimonial, pero es ampliamente reconocido en Sao Paulo, donde jugó para los tres equipos principales de la ciudad: Sao Paulo, Palmeiras y Corinthians. También en Roma permanece vivo su recuerdo, pues pasó allí cinco temporadas formando una sólida defensa con jugadores como su compatriota Aldair y el argentino Walter Samuel. Se trataba de un expeditivo defensa central eficaz en la marca y con buena salida del balón. Fue internacional con Brasil en 37 ocasiones.
Celso Ayala
Si por algo destacó aquella selección de Paraguay de finales de los 90 fue por su solidez defensiva y más concretamente por la pareja de centrales formada por Carlos Gamarra y Celso Ayala, amén del mítico portero José Luis Chilavert. Ambos defensas jugarían en España e incluso Ayala lo haría para el Betis y para el Atlético de Madrid, donde coincidiría con Gamarra, pero en Sevilla no destacaría notablemente siendo traspasado al conjunto colchonero donde viviría la temporada del descenso del club madrileño a la Segunda División. Serían las únicas experiencias en Europa para esté jugador de buenas cualidades defensivas, pero de extrema contundencia en ciertos lances. Si disponéis de este cromo en vuestras colecciones conservadlo con cariño, porque en algunas partes están abonando un capital importante por él.
Steve Archibald
Steve Archibald es un exfutbolista escocés que jugó en el FC Barcelona y en el Espanyol. Archibald participó activamente en sus primeras temporadas como jugador blaugrana, pero las llegadas de los delanteros británicos Lineker y Hughes le cerraron las puertas momentáneamente viéndose abocado a jugar incluso con el filial culé. Más tarde volvería a recuperar su puesto como jugador de la primera plantilla hasta completar cuatro temporadas en Can Barça. Su retirada oficial sería unos años más tarde con el Espanyol, donde también dejaría muestras de su calidad acompañadas de ese innato olfato goleador que le reportó un buen número de anotaciones a lo largo de su carrera.
Paulo Sousa
Paulo Sousa llegó a España para colgar las botas en el Espanyol de Barcelona lastrado por las lesiones con tan solo 31 años. Carismático y líder natural, Sousa fue clasificado como mediocentro defensivo especialista en la destrucción del juego rival, pero lo cierto es que también era un metrónomo con buena visión para jugar entre líneas. Su trayectoria le llevó a jugar con la Juventus o el Borussia Dortmund, clubes con los que se coronaría como campeón de Europa consecutivamente en la década de los 90. En Barcelona apenas jugaría unos partidos durante la campaña que defendió los colores del conjunto perico.
John Lauridsen
John Mikkelsen Lauridsen es un exfutbolista danés que jugó en el Espanyol de Barcelona y en el CD Málaga en la década de los 80. Jugador de gran técnica y de exquisita clase, es ampliamente recordado sobre todo por la afición del conjunto catalán gracias a su gran desempeño en las seis temporadas que jugó en Sarriá. Aunque el destino de Lauridsen al salir de su país era la Premier, un problema en el viaje a las islas británicas frustró su fichaje por el Ipswich propiciando una negociación que le haría firmar por el club perico para regocijo de sus aficionados. Ya con el danés en sus filas, el Espanyol sería tercero en La Liga en la temporada 86/87 y en el siguiente curso terminaría como subcampeón de la UEFA en aquella final a doble partido de infausto recuerdo perdida ante el Bayer Leverkusen, donde Javier Clemente no le alinearía en la vuelta disputada en Alemania con el fin de defender la ventaja obtenida en el partido de ida disputado en Barcelona que el Espanyol ganó por 3 goles a 0. Aquel día el Espanyol no solo perdería la final de la UEFA en los penaltis, sino que también asistiría al principio del fin de unos los mejores futbolistas que ha vestido la elástica perica.
Sami Khedira
Sami Khedira es un exfutbolista alemán de origen tunecino que defendió los colores del Real Madrid durante cinco campañas. De imponente físico, se trataba de un mediocampista de corte defensivo que jugó con regularidad sobre todo en sus primeras temporadas como madridista. Khedira compartió vestuario en Madrid con compatriotas como Kroos u Ozil y otras estrellas como Cristiano Ronaldo o Karim Benzema durante el periodo en el que fue jugador blanco. Ganaría la Champions League con el Real Madrid en el año 2014 y alcanzaría las 77 internacionalidades con Alemania para retirarse en el Hertha Berlín al final de la campaña 20/21.
Catanha
Henrique Guedes da Silva, reconocido futbolísticamente como Catanha, es un exjugador brasileño nacionalizado como español que incluso llegó a ser internacional con nuestro combinado nacional. Llegaría a Salamanca en la línea de los trasvases habituales por aquel entonces en los que los protagonistas eran el club salmantino y jugadores brasileños y portugueses que sobre todo llegaban desde el país vecino. Aunque Catanha brillaría en España posteriormente, su paso por Salamanca fue discreto y terminaría por ser cedido al CD Leganés donde sí sumaría activamente. La explosión de La Gaviota, como también era conocido, se produciría en Málaga, donde anotaría más de 50 tantos en dos temporadas que le valdrían para firmar por el Celta de Vigo donde también sería importante sobre todo en sus primeras años con el conjunto gallego. Catanha era un delantero centro rematador que resultó ser letal en aquellas temporadas donde alcanzó sus mejores picos de forma.
Pacheta
José Rojo Martín, conocido en el mundo del fútbol como Pacheta, es un exjugador burgalés que destacó en Segunda División con el Atlético Marbella y el CP Mérida, lo que le valió para firmar por el Espanyol, equipo con el que disputaría cinco temporadas alcanzando sus mejores picos de forma. Posteriormente ficharía por el CD Numancia donde jugaría otras cuatro campañas antes de colgar las botas. Hoy en día es más conocido por su faceta como entrenador, pero en su etapa como jugador destacó por su buen trabajo en la medular siendo un futbolista muy polivalente que, además, llegaba con frecuencia a posiciones de ataque para anotar varios tantos por temporada.
Miguel Layún
Miguel Layún, uno de los referentes en los últimos años de la selección mexicana, jugó en Sevilla y seguidamente en el Villarreal. Curiosamente, Layún solo jugaría media temporada en cada club y, además, de forma seguida. Llegaría cedido al Sevilla en el mercado de invierno de la temporada 17-18, pero a pesar de jugar con regularidad no conseguiría permanecer en el club hispalense. El mexicano pertenecía al Watford inglés, pero pasaría gran parte de su contrato cedido en el Oporto y en el propio Sevilla, sin embargo, sería el Villareal quien lo contraría por tres años solo llegando a disputar ocho partidos de Liga antes de marcharse a Monterrey. Se trata de un polivalente mediocampista, un comodín que incluso puede ocupar posiciones defensivas en ciertos momentos del juego. Destaca por su capacidad para el pase, por lo que puede ser utilizado como lanzador a balón parado.