Nihat Kahveci


Nihat Kahveci es un exfutbolista turco que jugó en España durante la primera década del presente siglo. En total fueron 8 temporadas divididas en dos clubes: Real Sociedad (5) y Villarreal (3). Nihat comenzó como profesional en el Besiktas y allí se retiró, pero fue en nuestro país donde el turco dio su mejor versión mostrando picos de forma espectaculares en los que anotó con inusitada frecuencia. Era un delantero extraordinariamente veloz que se movía con facilidad por toda la zona de vanguardia, con buena definición y una más que interesante habilidad para encontrar huecos y ocasiones que pudiesen reportar beneficio a su equipo.

Joaquín Larrivey


Joaquín Larrivey es un futbolista argentino que actualmente juega en tierras chilenas. En España es recordado por su paso por el Rayo Vallecano y por el Celta de Vigo durante la segunda década del presente siglo. Larrivey es un trotamundos del fútbol que ha jugado en un gran número de clubes repartidos por diversos países y continentes para hacer lo que mejor sabe: anotar tantos para su equipo. Y eso hizo en España, primero en Vallecas y al curso siguiente en Vigo, una temporada en cada club con guarismos muy parejos jugando casi todo en Liga con cifras que rondaron la docena de tantos. La mayor parte de la carrera de Larrivey ha transcurrido, obviamente, en clubes argentinos, pero también ha jugado en Italia, México, Emiratos Árabes, Japón Paraguay y Chile. Se trata de un delantero combativo con un instinto rematador altamente desarrollado para engatillar a las primeras de cambio.

Roy Makaay


Roy Makaay es un exfutbolista neerlandés que jugó en España para el Tenerife y el Deportivo de La Coruña. Estamos hablando de un delantero de élite, un jugador que llegó a las islas siendo joven y desconocido, pero que destacó en el Tenerife durante dos temporadas hasta fichar por el Deportivo, donde se encumbró como delantero de renombre tras cuatro campañas en Riazor. Después vino su fichaje por el Bayern, el retorno a su país… pero entre medias dejó patentes sus virtudes como nueve voraz, letal y con una capacidad innata para anotar de cualquier forma.

Valeri Karpin


Valeri Karpin es un exfutbolista estonio que jugó en España para la Real Sociedad, Valencia y Celta de Vigo. Hablamos de un jugador de gran calado que brilló en Donosti y en tierras gallegas siendo un ídolo inolvidable para ambas aficiones. Llegaría a San Sebastián en el año 1994 procedente del Spartak de Moscú para convertirse rápidamente en la sensación del conjunto txuri-urdin gracias a su excepcional técnica adicionada con un rigor técnico de máximo nivel y unas dotes de liderazgo que pudieron atisbarse desde el primer momento. Tras dos cursos firmaría por el Valencia, lo que daría pie a una etapa que no le aportó nada positivo a pesar de jugar con frecuencia anotando incluso algunos tantos. En la capital del Turia solo permanecería esa temporada, pues marcharía al Celta de Vigo durante el verano siguiente dando comienzo a una época de gloria en la que compartiría vestuario con leyendas celestes como Haim Revivo, Mostovoi o Mazinho entre otros. Tras este periodo retornaría a Anoeta para jugar otras tres temporadas previas a su retiro en las que llegó a ser subcampeón liguero demostrando ser incombustible hasta el fin de su carrera. De sobra es conocido el gen competitivo de Valeri y su carácter, pero también su capacidad para ser el eje perfecto que daba equilibro al sistema táctico de su equipo.

Jandro


Alejandro Castro Fernández, conocido en el mundo del fútbol como Jandro, es un exfutbolista natural de Mieres que pasó por un gran número de clubes a lo largo de su carrera deportiva. Formado en el Valencia CF, saldría traspasado al Celta de Vigo en el año 2002, aunque su primera campaña la pasó en Albacete para competir en Segunda División y conseguir el ascenso con el conjunto manchego. Jandro no jugaría con el Albacete en la máxima categoría, por lo que entenderemos que este cromo representa una baja de la temporada 2003-04 que el asturiano ya disputaría en Vigo. Posteriormente competiría para el Alavés, Nàstic de Tarragona, Elche, Girona, Huracán, Cadíz, Olímpic de Xàtiva y finalmente en La Nucia, donde terminaría su carrera deportiva. Se trataba de un jugador combinativo con buena profundidad, generador de juego con proyección natural para el ataque y un magnifico enganche entre los mediocampistas y las puntas de lanza. Recientemente ha firmado como entrenador de la SD Amorebieta para tratar de encauzar la situación del club en la Liga Hypermotion.

Gica Hagi


Vamos ahora con uno de esos cromos “manipulados” tan típicos en los 90 que resultaban un poco chocantes a la vista, pero que tan necesarios se antojaban a la hora de editar los fichajes que todavía no se habían enfundado la camiseta oficial. Y es el caso de este cromo que supuso el fichaje de Gheorghe Hagi (o Gica como se conoce a los Jorgitos en Rumania) por el Real Madrid. Estamos ante un exfutbolista rumano de inconmensurable clase que llegó a Madrid procedente del Steaua en el año 90. Se trata de uno de los mejores centrocampistas en la historia del fútbol europeo que destacaba por sus dotes de mando, pero también por su visión, criterio para la organización y por ser poseedor de una demoledor disparo. Sin embargo, en Madrid solo permanecería dos temporadas tras las cuales ficharía por el Brescia italiano. También jugaría en Barcelona después de terminar su aventura en el país transalpino para completar un periplo de dos años en tierras catalanas que darían paso a la que fue, probablemente, su etapa más gloriosa (al margen de su irrupción en el fútbol rumano) al incorporarse a las filas del Galatasaray turco. Este apunte cobra sentido al tener en cuenta que el rumano no conseguiría ningún título de relevancia en su estadía en España, lo que solo se puede entender como un hecho propiciado por la mala suerte teniendo en cuenta el nivel de los clubes donde jugó. Con su selección participó en 125 ocasiones siendo su líder absoluto dentro de la época dorada del fútbol de este país, motivo por el que es considerado hoy en día como el mejor futbolista rumano de todos los tiempos.

José Antonio García Calvo


José Antonio García Calvo es un exfutbolista madrileño que jugó como defensa central en el Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Valladolid. Se formó en la cantera blanca llegando al primer equipo en el año 95 junto a Fernando Sanz, compañero de posición en el Castilla. Tras dos años como jugador de la primera plantilla blanca acabaría marchándose al conjunto vallisoletano para vivir una experiencia prolífica en la que conseguiría asentarse en el fútbol de élite mejorando exponencialmente sus prestaciones. Este hecho cautivó a la secretaría deportiva del Atlético de Madrid, que lo reclutó para jugar en la ribera del Manzanares durante cinco años en los que participó con frecuencia hasta ir perdiendo protagonismo poco a poco. Tras este periodo retornaría a Pucela donde se retiraría tres años más tarde. Se trataba de un defensor contundente, correcto en la marca y con buena salida de balón.

Luis Figo


Luis Figo es un exfutbolista portugués que jugó en los dos clubes principales del fútbol español. Venía el luso destacando en su primera experiencia profesional con en el Sporting de Portugal, lo que llamó la atención de los principales equipos del continente europeo. Sería el FC Barcelona quien se llevaría el gato al agua para acertar de pleno con un líder natural que poseía infinidad de recursos ofensivos. Era frecuentemente utilizado como volante diestro, aunque tal vez sea más recordado por su desempeño como extremo por el mismo perfil. Destacaba por su velocidad, habilidad para el regate, extraordinaria verticalidad, conducción del balón y por su poderoso disparo. Lo que no esperaban en Can Barça es que, cinco años más tarde, Figo se marcharía al eterno rival gracias a un clausulazo llevado a cabo por Florentino Pérez, que utilizó este fichaje como reclamo en las elecciones a la presidencia que finalmente ganaría en el año 2000. Sería el primero de los que por aquel entonces se conocieron como los galácticos, jugadores de primer orden que irían llegando a Madrid cada verano hasta conformar una plantilla plagada de estrellas. Con el equipo de Concha Espina también jugaría cinco temporadas en las que incluso dio una versión mejorada superando en números su anterior experiencia. Del Real Madrid pasaría al Inter de Milán, club donde colgaría las botas tras permanecer en Italia durante cuatro años.

Edú


Luís Eduardo Schmidt, conocido simplemente como Edú en el mundo del balompié, es un exfutbolista brasileño que jugó en España durante la primera década del presente siglo. Llegaría primeramente al Celta de Vigo, donde permaneció durante cuatro temporadas en una de las mejores épocas en la historia del conjunto gallego disputando incluso la Liga de Campeones. En el 2004 cambiaría de aires aterrizando en Heliópolis, donde sería el gran referente bético durante cinco cursos. En total jugó más de 300 partidos oficiales entre ambos clubes anotando 74 tantos durante ese periodo. Edú era un mediapunta de gran calidad al que era realmente difícil contener, pues, además de ser un jugador de clase, aunaba potencia y una capacidad natural para moverse a sus anchas por todo el flanco de ataque.

Javi De Pedro


Francisco Javier de Pedro, conocido en el mundo del fútbol como Javi de Pedro, es un exfutbolista riojano que destacó principalmente en la Real Sociedad. Hablamos de un centrocampista de banda izquierda, asociativo y con una calidad técnica sobresaliente. Especialista en el balón parado, también era un fantástico asistente encabezando a menudo la tabla referente a este ámbito en las distintas competiciones. En total fueron 325 partidos oficiales con la camiseta de la Real en nueve temporadas que terminaron en el 2004 con su salida al Blackburn Rovers. Posteriormente jugaría en Italia, Suecia y Grecia antes de retornar definitivamente a España. También sería internacional absoluto en sus mejores años como txuri-urdin llegando a sumar una docena de apariciones con La Roja. Aficionados, especialistas y compañeros le recuerdan como una de las mejores zurdas del fútbol nacional.