Urruti


Francisco Javier González Urruticoechea, conocido en el mundo del fútbol como Urruti, fue un legendario portero donostiarra que defendió los colores de la Real Sociedad, Espanyol y FC Barcelona en ese orden. Fue precisamente en el club culé donde más tiempo permaneció y también el equipo con el que logró la práctica totalidad de su palmarés. Urruti era, sobre todo, un futbolista carismático que fue muy querido por las aficiones de los equipos por donde pasó, pero es que, además, era un portero sobrio que daba seguridad a su defensa, un líder natural bajo palos que estimulaba a sus compañeros con su entusiasmo. Javier falleció en un accidente de tráfico cuando contaba con 49 años de edad.

Óscar Téllez


Óscar Téllez es un exfutbolista madrileño que destacó en la elite del fútbol español durante los 90 y la primera década de este siglo. Si bien también jugó en Valencia o en Villarreal durante un corto espacio de tiempo, fue en el Deportivo Alavés donde Téllez vivió sus mejores tiempos como profesional. Uno de los años de las luces para el club de Vitoria sería sin duda el 1998, cuando consiguieron llegar a semifinales de Copa y alcanzar el ansiado ascenso a la categoría de oro 42 años después. Téllez sería uno de los protagonistas de aquel equipo, por lo que fue fichado por el Valencia que terminaría cediéndolo ese mismo año al Villarreal en el mercado de invierno. El elenco castellonense descendió a Segunda aquella misma temporada y en Valencia seguía sin tener hueco, por lo que volvió al Alavés para jugar durante siete temporadas en los que llegó a disputar la mítica final de Dortmund contra el Liverpool inglés. Esta etapa fue la que supuso el fin de su carrera, una trayectoria que le llevó incluso a ser internacional con España en 4 ocasiones. El madrileño es recordado como un defensor de gran potencia, siempre al límite del reglamento, contundente y durante cierto tiempo uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.

Juan Sabas


Juan Sabas es un exfutbolista madrileño que se desempeñaba habitualmente como delantero. Durante su trayectoria jugó en el Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, Real Betis, CP Mérida, Albacete y Hércules entre otros. Se trataba de un delantero eléctrico, hábil, ligero, de los de área pequeña. En resumen, todo un cazagoles que se granjeó cierta fama de revulsivo cuando las cosas se complicaban para su equipo. Tras su retiro se recicló como técnico acumulando ya casi veinte años de carrera en los banquillos.

Adil Rami


Adil Rami es un futbolista francés que jugó en el Valencia y en el Sevilla durante la segunda década de este siglo. Se trata de un defensa central con una talla espectacular que destacó en Valencia demostrando ser prácticamente inexpugnable por aquel entonces. La polémica siempre rodeó a Rami, de hecho, una de ellas acabó con su etapa en el conjunto che, que terminó cediéndolo y traspasándolo posteriormente al AC Milán. Un par de años más tarde retornaría a la competición española, pero esta vez para jugar como sevillista durante dos temporadas logrando una Copa de la UEFA durante este periodo. Un poco más tarde ganaría el Mundial de Rusia con su selección cuando defendía los colores del Olympique de Marsella. Actualmente juega en el ES Troyes de la Ligue 1.

Antonio Pacheco


Antonio Pacheco D’Agosti es un exfutbolista uruguayo que jugó en España para el Espanyol de Barcelona, Albacete Balompié y Alavés. Gran parte de su carrera pasó por Peñarol: su formación, años jóvenes y posterior retiro, pero en el esplendor de su carrera ficharía por el Inter de Milán (donde apenas jugó), jugaría como cedido en el Espanyol sin demasiado brillo, destacaría en el Albacete y tendría un paso sin alharacas por Vitoria como punto y final a su etapa por territorio europeo. En el Albacete consiguió ser el jugador franquicia durante los casi tres años que permaneció en tierras manchegas llevando la batuta en el juego ofensivo del equipo aportando goles y asistencias con frecuencia. Se trataba de un hábil jugador con virtudes técnicas avanzadas que podía jugar como enganche o falso nueve.

Javier Olaizola


Javier Olaizola es un exfutbolista vasco que jugó en el Éibar, Real Burgos y Mallorca. Es precisamente recordado en este último club, donde jugó durante nueve temporadas ascendiendo desde la Segunda División hasta vivir uno de las épocas del club bermellón. Se trataba de un bravo lateral diestro de gran rigor defensivo que se hizo dueño de esta disposición durante todo el tiempo que estuvo en Palma. Es hermano de Julio Olaizola, mítico jugador de la Real Sociedad que participó activamente en la consecución de las dos Ligas seguidas que ganaron los donostiarras en los 80. Como dato curioso decir que Julio ficharía por el club donostiarra justo el año en el que nació Javier (se llevan casi 20 años de diferencia). Aquí vemos a Olaizola con la camiseta del Real Burgos, equipo con el que debutaría en Primera División en el año 92.

Nihat Kahveci


Nihat Kahveci es un exfutbolista turco que jugó en España durante la primera década del presente siglo. En total fueron 8 temporadas divididas en dos clubes: Real Sociedad (5) y Villarreal (3). Nihat comenzó como profesional en el Besiktas y allí se retiró, pero fue en nuestro país donde el turco dio su mejor versión mostrando picos de forma espectaculares en los que anotó con inusitada frecuencia. Era un delantero extraordinariamente veloz que se movía con facilidad por toda la zona de vanguardia, con buena definición y una más que interesante habilidad para encontrar huecos y ocasiones que pudiesen reportar beneficio a su equipo.

Joaquín Larrivey


Joaquín Larrivey es un futbolista argentino que actualmente juega en tierras chilenas. En España es recordado por su paso por el Rayo Vallecano y por el Celta de Vigo durante la segunda década del presente siglo. Larrivey es un trotamundos del fútbol que ha jugado en un gran número de clubes repartidos por diversos países y continentes para hacer lo que mejor sabe: anotar tantos para su equipo. Y eso hizo en España, primero en Vallecas y al curso siguiente en Vigo, una temporada en cada club con guarismos muy parejos jugando casi todo en Liga con cifras que rondaron la docena de tantos. La mayor parte de la carrera de Larrivey ha transcurrido, obviamente, en clubes argentinos, pero también ha jugado en Italia, México, Emiratos Árabes, Japón Paraguay y Chile. Se trata de un delantero combativo con un instinto rematador altamente desarrollado para engatillar a las primeras de cambio.

Roy Makaay


Roy Makaay es un exfutbolista neerlandés que jugó en España para el Tenerife y el Deportivo de La Coruña. Estamos hablando de un delantero de élite, un jugador que llegó a las islas siendo joven y desconocido, pero que destacó en el Tenerife durante dos temporadas hasta fichar por el Deportivo, donde se encumbró como delantero de renombre tras cuatro campañas en Riazor. Después vino su fichaje por el Bayern, el retorno a su país… pero entre medias dejó patentes sus virtudes como nueve voraz, letal y con una capacidad innata para anotar de cualquier forma.

Valeri Karpin


Valeri Karpin es un exfutbolista estonio que jugó en España para la Real Sociedad, Valencia y Celta de Vigo. Hablamos de un jugador de gran calado que brilló en Donosti y en tierras gallegas siendo un ídolo inolvidable para ambas aficiones. Llegaría a San Sebastián en el año 1994 procedente del Spartak de Moscú para convertirse rápidamente en la sensación del conjunto txuri-urdin gracias a su excepcional técnica adicionada con un rigor técnico de máximo nivel y unas dotes de liderazgo que pudieron atisbarse desde el primer momento. Tras dos cursos firmaría por el Valencia, lo que daría pie a una etapa que no le aportó nada positivo a pesar de jugar con frecuencia anotando incluso algunos tantos. En la capital del Turia solo permanecería esa temporada, pues marcharía al Celta de Vigo durante el verano siguiente dando comienzo a una época de gloria en la que compartiría vestuario con leyendas celestes como Haim Revivo, Mostovoi o Mazinho entre otros. Tras este periodo retornaría a Anoeta para jugar otras tres temporadas previas a su retiro en las que llegó a ser subcampeón liguero demostrando ser incombustible hasta el fin de su carrera. De sobra es conocido el gen competitivo de Valeri y su carácter, pero también su capacidad para ser el eje perfecto que daba equilibro al sistema táctico de su equipo.