Juan Carlos Ablanedo, conocido simplemente como Ablanedo o Ablanedo II, es un exfutbolista nacido en Mieres que dedicó toda su carrera deportiva al Sporting de Gijón. Hablamos de un one club man que, como no podía ser de otra manera, es una leyenda en la historia de este equipo asturiano. En total fueron 15 temporadas como jugador de la primera plantilla del Sporting en los que demostró ser un portero de garantias con grandes reflejos. Fue internacional con España llegando a ser convocado para el Mundial de México 86 y para el de Italia 90.
Ablanedo II
Juan Carlos Ablanedo, conocido simplemente como Ablanedo o Ablanedo II, es un exfutbolista nacido en Mieres que dedicó toda su carrera deportiva al Sporting de Gijón. Hablamos de un one club man que, como no podía ser de otra manera, es una leyenda en la historia de este equipo asturiano. En total fueron 15 temporadas como jugador de la primera plantilla del Sporting en los que demostró ser un portero de garantias con grandes reflejos. Fue internacional con España llegando a ser convocado para el Mundial de México 86 y para el de Italia 90.
José Luis Zalazar
José Luis Zalazar Rodríguez es un exfutbolista uruguayo que pasó gran parte de su carrera en tierras españolas. Concretamente jugó en Cádiz, Espanyol, Albacete, Racing de Santander y Quintanar del Rey, pero donde vivió sus mejores años fue, sin duda, en el conjunto albacetista. La transformación del uruguayo con el Albacete fue tan espectacular que pasó de ser un buen futbolista de equipo a convertirse en una de las máximas estrellas de La Liga por aquel entonces. Vivió la época dorada de “El Queso Mecánico” siendo el motor del juego manchego y el gran impulsor del fútbol de ataque que estiló el equipo durante varios años. Zalazar era un jugador de extrema potencia, fuerte, con un gran criterio en la organización, efectivo en la destrucción del juego rival y con una llegada a la portería contraria que podría definirse como letal gracias en gran parte a su brutal disparo desde fuera del aérea ya fuese en juego o golpes francos. Es el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Albacete en Primera División y también el que más goles ha anotado (57).
Sander Westerveld
Sander Westerveld es un exportero neerlandés que jugó en diversos clubes españoles durante su trayectoria profesional. Llegaría a San Sebastián procedente del Liverpool (donde jugó como titular habitualmente durante tres temporadas) para tratar de solventar los problemas que tenía John Benjamin Thosack en la portería del equipo vasco. El contrato de Sander con la Real era de tres años, pero solo completaría dos en Anoeta siendo cedido el último al Real Mallorca, donde jugaría más bien poco. Después de dos temporadas en el fútbol inglés retornaría a España para jugar con el Almería en Segunda División obteniendo un ascenso histórico con el cuadro andaluz, aunque su contrato terminaría tras esta hazaña impidiendo que pudiese jugar de nuevo en la máxima categoría del fútbol español. Con su selección no llegaría a disputar más de media docena de encuentros, algo que fue culpa principalmente del indiscutible Edwin Van der Sar, dueño y señor del arco tulipán durante mucho tiempo. Westerveld era un portero sobrio, de buena colocación, incontestable por alto y de grandes reflejos.
Nelson Valdez
Nelson Antonio Haedo Valdez es un exfutbolista paraguayo que hizo carrera en Europa durante las dos primeras décadas de este siglo. Dicho periodo incluye dos presencias de un año cada una en clubes de La Liga: el Hércules y el Valencia. En Alicante las cosas empezaron bien, Valdez anotaba con frecuencia al principio de la temporada formando una dupla de ensueño con el francés David Trezeguet; sin embargo, el Hércules bajaría a Segunda División al final del curso liguero. Esto supondría su fin como jugador herculino, desde donde saltaría al Rubin Kazan que lo cedería un año más tarde al Valencia, club en el que también jugaría con frecuencia pudiendo mostrar su calidad. Estos años supusieron un cambio de aires por temporada para el paraguayo, algo que contrastaba radicalmente con sus inicios en Alemania, donde jugó ocho temporadas repartidas equitativamente en Bremen y Dortmund respectivamente. Se trata de uno de los mejores delanteros en la historia de este país llegando a disputar dos Copas del Mundo y otras cuatro de América con el combinado nacional. Era un futbolista muy astuto, hábil, de buena técnica y difícil de fijar en la marca.
Urruti
Francisco Javier González Urruticoechea, conocido en el mundo del fútbol como Urruti, fue un legendario portero donostiarra que defendió los colores de la Real Sociedad, Espanyol y FC Barcelona en ese orden. Fue precisamente en el club culé donde más tiempo permaneció y también el equipo con el que logró la práctica totalidad de su palmarés. Urruti era, sobre todo, un futbolista carismático que fue muy querido por las aficiones de los equipos por donde pasó, pero es que, además, era un portero sobrio que daba seguridad a su defensa, un líder natural bajo palos que estimulaba a sus compañeros con su entusiasmo. Javier falleció en un accidente de tráfico cuando contaba con 49 años de edad.
Óscar Téllez
Óscar Téllez es un exfutbolista madrileño que destacó en la elite del fútbol español durante los 90 y la primera década de este siglo. Si bien también jugó en Valencia o en Villarreal durante un corto espacio de tiempo, fue en el Deportivo Alavés donde Téllez vivió sus mejores tiempos como profesional. Uno de los años de las luces para el club de Vitoria sería sin duda el 1998, cuando consiguieron llegar a semifinales de Copa y alcanzar el ansiado ascenso a la categoría de oro 42 años después. Téllez sería uno de los protagonistas de aquel equipo, por lo que fue fichado por el Valencia que terminaría cediéndolo ese mismo año al Villarreal en el mercado de invierno. El elenco castellonense descendió a Segunda aquella misma temporada y en Valencia seguía sin tener hueco, por lo que volvió al Alavés para jugar durante siete temporadas en los que llegó a disputar la mítica final de Dortmund contra el Liverpool inglés. Esta etapa fue la que supuso el fin de su carrera, una trayectoria que le llevó incluso a ser internacional con España en 4 ocasiones. El madrileño es recordado como un defensor de gran potencia, siempre al límite del reglamento, contundente y durante cierto tiempo uno de los mejores en su puesto dentro de la competición nacional.
Juan Sabas
Juan Sabas es un exfutbolista madrileño que se desempeñaba habitualmente como delantero. Durante su trayectoria jugó en el Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, Real Betis, CP Mérida, Albacete y Hércules entre otros. Se trataba de un delantero eléctrico, hábil, ligero, de los de área pequeña. En resumen, todo un cazagoles que se granjeó cierta fama de revulsivo cuando las cosas se complicaban para su equipo. Tras su retiro se recicló como técnico acumulando ya casi veinte años de carrera en los banquillos.
Adil Rami
Adil Rami es un futbolista francés que jugó en el Valencia y en el Sevilla durante la segunda década de este siglo. Se trata de un defensa central con una talla espectacular que destacó en Valencia demostrando ser prácticamente inexpugnable por aquel entonces. La polémica siempre rodeó a Rami, de hecho, una de ellas acabó con su etapa en el conjunto che, que terminó cediéndolo y traspasándolo posteriormente al AC Milán. Un par de años más tarde retornaría a la competición española, pero esta vez para jugar como sevillista durante dos temporadas logrando una Copa de la UEFA durante este periodo. Un poco más tarde ganaría el Mundial de Rusia con su selección cuando defendía los colores del Olympique de Marsella. Actualmente juega en el ES Troyes de la Ligue 1.
Antonio Pacheco
Antonio Pacheco D’Agosti es un exfutbolista uruguayo que jugó en España para el Espanyol de Barcelona, Albacete Balompié y Alavés. Gran parte de su carrera pasó por Peñarol: su formación, años jóvenes y posterior retiro, pero en el esplendor de su carrera ficharía por el Inter de Milán (donde apenas jugó), jugaría como cedido en el Espanyol sin demasiado brillo, destacaría en el Albacete y tendría un paso sin alharacas por Vitoria como punto y final a su etapa por territorio europeo. En el Albacete consiguió ser el jugador franquicia durante los casi tres años que permaneció en tierras manchegas llevando la batuta en el juego ofensivo del equipo aportando goles y asistencias con frecuencia. Se trataba de un hábil jugador con virtudes técnicas avanzadas que podía jugar como enganche o falso nueve.
Javier Olaizola
Javier Olaizola es un exfutbolista vasco que jugó en el Éibar, Real Burgos y Mallorca. Es precisamente recordado en este último club, donde jugó durante nueve temporadas ascendiendo desde la Segunda División hasta vivir uno de las épocas del club bermellón. Se trataba de un bravo lateral diestro de gran rigor defensivo que se hizo dueño de esta disposición durante todo el tiempo que estuvo en Palma. Es hermano de Julio Olaizola, mítico jugador de la Real Sociedad que participó activamente en la consecución de las dos Ligas seguidas que ganaron los donostiarras en los 80. Como dato curioso decir que Julio ficharía por el club donostiarra justo el año en el que nació Javier (se llevan casi 20 años de diferencia). Aquí vemos a Olaizola con la camiseta del Real Burgos, equipo con el que debutaría en Primera División en el año 92.