Alessio Tacchinardi es un exfutbolista italiano que jugó en el Villarreal durante dos temporadas. Tras toda una vida dedicada a la Juventus de Turín, Tacchinardi salió cedido al conjunto amarillo para una temporada, aunque finalmente dicho acuerdo se prolongó por un año más. El primer año en Villarreal fue notable, jugando frecuentemente para ayudar a conseguir el gran hito de llegar a semifinales de la Champions League. En la segunda temporada también jugaría recurrentemente, aunque perdiendo algo de protagonismo. Tras retornar a Turín finiquitaría su contrato con el conjunto de Piamonte para firmar con el Brescia, donde terminaría su carrera profesional. Tacchinardi era un centrocampista de gran potencia utilizado frecuentemente en el puesto de doble pivote siendo eficaz en labores de contención. Fue internacional con Italia en 13 ocasiones.
Alessio Tacchinardi
Alessio Tacchinardi es un exfutbolista italiano que jugó en el Villarreal durante dos temporadas. Tras toda una vida dedicada a la Juventus de Turín, Tacchinardi salió cedido al conjunto amarillo para una temporada, aunque finalmente dicho acuerdo se prolongó por un año más. El primer año en Villarreal fue notable, jugando frecuentemente para ayudar a conseguir el gran hito de llegar a semifinales de la Champions League. En la segunda temporada también jugaría recurrentemente, aunque perdiendo algo de protagonismo. Tras retornar a Turín finiquitaría su contrato con el conjunto de Piamonte para firmar con el Brescia, donde terminaría su carrera profesional. Tacchinardi era un centrocampista de gran potencia utilizado frecuentemente en el puesto de doble pivote siendo eficaz en labores de contención. Fue internacional con Italia en 13 ocasiones.
Oleg Salenko
Oleg Anatólievich Salenko, conocido como Salenko, es un exfutbolista ruso que jugó en España para el CD Logroñés, Valencia y Córdoba CF. Se trata de uno de los pocos jugadores que ha participado con tres selecciones distintas: la extinta Unión Soviética, Ucrania y finalmente Rusia, con la que participó en ocho ocasiones anotando seis goles, los cinco que anotó ante Camerún en el Mundial 94 (que le convierten en el único jugador de la historia en conseguir dicha cantidad en un solo encuentro mundialista) y otro más para lograr la bota de oro compartida con el búlgaro Hristo Stoichkov en Estados Unidos. Salenko llegó a España allá por la temporada 92/93 para jugar en el Logroñés, aunque sería a la siguiente donde alcanzaría el éxito anotando 16 goles en 31 encuentros. Llamaría la atención del Valencia, club al que se incorporaría tras el Mundial, pero, aunque marcó algunos tantos, no pudo echar raíces en la ciudad del Turia. Posteriormente jugaría en Escocia, Turquía, retornaría a España para desempeñarse sin éxito en el Córdoba y finalmente se retiraría en Polonia en el año 2001. Se trataba un delantero con buenos guarismos anotadores, más terminal que combinativo en el juego y con capacidad innata para el remate.
Jonas Ramalho
Jonas Ramalho es un futbolista español de ascendencia angoleña que actualmente juega en el Al-Ahli de la Premier de Baréin. Se trata de un defensor formado en Lezama que debutó con el primer equipo de la mano de Joaquín Caparrós el mismo día que Iker Muniain allá por el año 2008. Pasaría posteriormente por el Girona, club donde ha jugado durante más tiempo hasta la fecha, Osasuna y Málaga, último equipo español en el que participó antes de marcharse a Asia para jugar primeramente en Arabia y después en Baréin. En sus años de formación fue convocado por España para jugar en categorías inferiores, pero finalmente debutaría con la selección absoluta de Angola en el año 2020. Su posición habitual es la de central, aunque también es utilizado como lateral diestro gracias a su velocidad y polivalencia.
Pablo Fornals
Pablo Fornals es un futbolista castellonense que actualmente defiende los colores del Real Betis Balompié. Formado en las categorías del Málaga, debutó con el primer equipo en el año 2015 para completar dos campañas con los de Martiricos, tras las cuales ficharía por el Villarreal. Con el equipo de La Cerámica jugaría dos años en los que fue titular indiscutible, pero nuevamente haría las maletas para poner destino a la Premier y firmar por el West Ham. Con el club londinense completó la que hasta ahora ha sido su experiencia más prolongada en un mismo equipo siendo habitualmente una pieza fundamental en el once de los Hammers. En el mercado de invierno de la temporada 23/24 retornaría a la competición española para firmar con el Betis, donde ha comenzado su nueva andadura con buen píe. Fornals suele jugar como mediocentro ofensivo, aunque también es muy efectivo partiendo desde el perfil izquierdo del ataque como interior destacando por su desborde y buen criterio a la hora de jugar el balón. Es internacional con España habiendo sumado seis apariciones hasta el momento.
Tomás Olías
Tomás Olías Gutiérrez, conocido simplemente como Olías en el mundo del fútbol, es un exfutbolista madrileño que jugó para varios equipos españoles durante su carrera. Se trataba de un defensa central formado en el Club Deportivo Colonia Moscardó, del que saldría para fichar con el Málaga a los 20 años de edad. Jugó cedido en Marbella y en Estepona siendo fichado por el primero posteriormente, donde destacó en Segunda División consagrándose como un férreo central que anotaba con frecuencia a la salida de las jugadas a balón parado. En el año 1993 firmaría por el Real Betis, club en el que militó durante seis temporadas siendo la primera de ellas en la categoría de plata del fútbol español y el resto en Primera División. Tras su salida de Heliópolis jugaría tres campañas más en Las Palmas y dos con el Levante, las últimas de su carrera.
Thomas N'Kono
Thomas N’Kono es un exfutbolista camerunés que destacó especialmente en el RCD Espanyol, donde jugó durante ocho temporadas. Podemos definir a N’Kono como todo un ícono de la época recordado entre otras cosas por jugar siempre con pantalón largo, pero también por sus grandes dotes como guardameta. Hablamos de un portero que forma parte importante de la historia del fútbol camerunés, pues participó en 112 ocasiones con su selección siendo indiscutible durante un amplio espacio de tiempo. N’Kono llegó a Barcelona procedente del Canon Yaoundé de su país natal (donde permaneció durante 5 cursos) para posteriormente a su pasó por el Espanyol jugar en Sabadell, Hospitalet y Club Bolívar de Bolivia, donde se retiró con 40 años. En la actualidad ejerce como entrenador de porteros del Espanyol, puesto que ocupa desde el año 2009.
Flavio Maestri
Flavio Maestri es un exfutbolista peruano que jugó en el Hércules durante la década de los 90. Maestri llegó a España tras brillar con el Sporting Cristal durante varias temporadas, pero en Alicante solo conseguiría anotar algunos goles entre los partidos que jugó en Primera y Segunda División con el conjunto herculino. Era un delantero tanque, como le apodaban, de gran envergadura y con habilidad para el remate, pero lo cierto es que no logró adaptarse en la única aventura que tendría a lo largo de su carrera en el fútbol europeo. Fue internacional con Perú en 57 ocasiones.
Lago Junior
Junior Waka Lible Lago, conocido como Lago Junior, es un futbolista marfileño que ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en España. Concretamente, ha jugado en el CD Numancia, SD Éibar, Nàstic de Tarragona, Mirandés, Mallorca, Huesca, Málaga y Racing de Santander, que es su actual equipo. La mayor parte de su trayectoria la pasó con el conjunto balear, donde llegó en 2016 para completar siete temporadas y más de 200 partidos. Se trata de un extremo, preferentemente izquierdo, muy veloz, vertical y con una buena aportación goleadora cuando juega asiduamente.
Keidi Bare
Keidi Bare es un futbolista albanés que actualmente milita en el Espanyol de Barcelona. En 2016 llegó a España para jugar en las categoría inferiores del Atlético de Madrid durante dos temporadas. Su formación se completó en Málaga, donde jugó para el filial y para el equipo A antes de dar el salto al Espanyol, que es donde juega desde el año 2020. Con el cuadro perico ha jugado en Segunda y también en Primera División compatibilizando con las llamadas de la selección absoluta de su país. Se trata de un centrocampista comodín que puede ser utilizado como mediocentro, pivote, medio ofensivo e interior por ambos perfiles en menor medida. Se distingue por su polivalencia, pero también por su intensidad, esfuerzo y facilidad para cubrir campo.
Edgaras Jankauskas
Estamos ante uno de esos cromos curiosos ya no porque sea escaso o significativo por una especial relevancia, sino por un flagrante error en la edición. Edgaras Jankauskas, futbolista lituano que, efectivamente, jugó en la Real Sociedad en la temporada 00/01 a la que pertenece este cromo, se puede apreciar a la izquierda en el posado habitual; sin embargo, el fallo está en la foto del futbolista en acción, ya que el mismo no es Jankauskas, sino su compañero el ruso Dmitri Khokhlov. Podemos reconocerlo a la perfección, pero es que, además, tenemos la evidencia del dorsal 19 en su pantalón, número que lució el fantástico centrocampista nacido en Krasnodar en su paso por la Real. Jankauskas jugó en Donosti durante dos temporadas y, aunque participó con frecuencia anotando un buen puñado de goles, no encontraría continuidad más allá de este periodo. El lituano no conseguiría echar raíces desde entonces dando inicio a un carrusel de equipos que le llevó a jugar en Portugal, Francia, Escocia, Chipre, Letonia, su país natal, Estados Unidos y Rusia en este orden cronológico. Se trataba de un delantero muy alto (1,93) que resultaba tremendamente efectivo en los balones aéreos ofreciendo remate y prolongación en las jugadas de ataque.