Quique de Lucas es un exfutbolista catalán formado en la cantera del RCD Espanyol de Barcelona. Jugaría para el PSG y para el Chelsea en edad temprana, pero tras su vuelta definitiva a España se desempeñaría en el Alavés, en Real Murcia o en el Celta de Vigo entre otros alternando la categoría de plata con la Primera División en sus últimos años de carrera. Se trataba de un mediocampista ofensivo con buen manejo del balón, vertical e incisivo por todo el flanco de ataque. Este cromo es un rara avis, pues se trata de un ejemplar nunca publicado y que data de la temporada 02/03, la que De Lucas jugó en el Chelsea sin llegar a formar parte de la plantilla del Espanyol durante ese curso.
Quique De Lucas
Quique de Lucas es un exfutbolista catalán formado en la cantera del RCD Espanyol de Barcelona. Jugaría para el PSG y para el Chelsea en edad temprana, pero tras su vuelta definitiva a España se desempeñaría en el Alavés, en Real Murcia o en el Celta de Vigo entre otros alternando la categoría de plata con la Primera División en sus últimos años de carrera. Se trataba de un mediocampista ofensivo con buen manejo del balón, vertical e incisivo por todo el flanco de ataque. Este cromo es un rara avis, pues se trata de un ejemplar nunca publicado y que data de la temporada 02/03, la que De Lucas jugó en el Chelsea sin llegar a formar parte de la plantilla del Espanyol durante ese curso.
Carlos Martins
Bullicioso exfutbolista portugués que jugó en España para el Recreativo de Huelva y para el Granada CF. En ambos casos jugaría una temporada para cada club, siendo la del Granada una cesión por parte del Benfica. En ambas etapas jugó frecuentemente siendo un titular habitual actuando como medio ofensivo aportando goles y asistencias. Se trataba de un jugador muy completo, creativo, veloz, vertical y con capacidad de desborde. Disfrutó de 17 presencias con la selección portuguesa a lo largo de su carrera.
José María Botella
José María Botella Ferris es uno de esos futbolistas que vivieron el salto desde el fútbol modesto a la elite con la camiseta del Rayo Vallecano. Se dice que aquella temporada 88/89 el conjunto madrileño tiró la casa por la ventana incorporando a Hugo Maradona, hermano de Diego, y a Laurie Cunningham, pero en aquella plantilla destacaría sobremanera José María Botella ayudando activamente a conseguir el ascenso para el conjunto vallecano. La siguiente campaña Botella jugaría en Primera División, pero con una participación menor en los onces motivada en parte por un encontronazo con Felines, técnico por aquel entonces del Rayo Vallecano. Botella fue entonces apartado del equipo y ya jamás volvería a jugar en Primera iniciando un camino que transcurriría mayormente por la Segunda B del fútbol español.
Demetrio Albertini
La eterna promesa del fútbol italiano jugó prácticamente toda su carrera en Italia, pero tendría dos únicas experiencias fuera de su país, la primera con el Atlético de Madrid y la última con el FC Barcelona suponiendo esta su etapa final como jugador en activo. Albertini llegó al Atlético de Madrid la temporada en la que el club rojiblanco retornaría a la Primera División tras dos años en el infierno para ayudar en la consolidación del equipo en la élite jugando de forma frecuente, aunque sin grandes alharacas. Precisamente fue Carlo Ancelotti quien no contó con él en su amado AC Milan, motivo por el cual se consumó su cesión al conjunto colchonero. Su paso por el Camp Nou fue casi testimonial, ya que llegó en el mercado de invierno y solo jugó algunos encuentros. Albertini era un mediocampista de creación, con mucha clase y una privilegiada visión de juego.
Gastón Casas
Gastón Casas, también conocido como el Facha por su atractivo porte, es un exfutbolista argentino que jugó en el Real Betis, Recreativo de Huelva, Elche, Cádiz y Córdoba. Durante estas etapas en el fútbol español solo jugó en Primera División con el conjunto heliopolitano, aunque también llegaría a Sevilla para jugar en la categoría de plata durante la temporada que supondría el ascenso verdiblanco a la máxima categoría en la temporada 00/01 siendo uno de los baluartes en el éxito bético. El Facha era un delantero oportunista, rematador y de movimientos ágiles que jugó durante su carrera hasta en catorce clubes distintos repartidos entre su Argentina natal, España y Grecia.
Alain Boghossian
Alain Boghossian es un exfutbolista francés de origen armenio que llegaría al Espanyol en el año 2002 estando ya en las postrimerías de su carrera. Fue campeón del mundo en el 1998 sin ser titular, pero sí aportando desde el banquillo en algunos encuentros. Se trataba de un mediocampista infatigable y polivalente que sin duda fue un estupendo comodín para los técnicos que confiaron en él. Su trayectoria en activo la vivió casi en exclusiva en Italia a excepción de sus comienzos en Francia y de su breve paso por el Espanyol donde apenas jugó a causa de una sucesión de interminables lesiones.
Cuauhtémoc Blanco
El paso de Cuauhtémoc Blanco por España fue un tanto variopinto, pues llegó a las filas del Real Valladolid en el 2000, se perdió casi la totalidad de la temporada por una lesión de gravedad ocurrida disputando en encuentro con su selección y finalmente jugaría con más de frecuencia en su segunda campaña dando una buena versión, pero insuficiente para que el conjunto vallisoletano se decidiese por ejecutar el traspaso definitivo del futbolista azteca. Quinielas aparte, Blanco era un jugador muy versátil en zona de ataque, con aportación anotadora (no tanto en Pucela) y de buenos recursos técnicos tales como su famoso regate consistente en sujetar el balón entre sus piernas y saltar con él para evitar a los defensores. Está reconocido como uno de los mejores futbolistas mexicanos de siempre.
Sinval
José Sinval de Campos es un exfutbolista brasileño que jugó en el Mérida CP siendo posiblemente el jugador más recordado en la historia de este equipo extremeño. Sinval salió joven de su país para jugar durante nueve temporadas en el Servette suizo donde también sería jugador franquicia durante muchos de los años que permaneció en el país helvético. Sería justo después cuando llegaría a Mérida para vivir los mejores momentos en la historia de este equipo ya desaparecido primero en su año de debut como equipo de la categoría de oro y después volviendo a conseguir el ascenso con Sinval como protagonista. El periplo del brasileño por tierras extremeñas acabaría en el año 2000, precisamente cuando se consumó la desaparición del Mérida CP. Se trataba de un delantero de gran clase, aunque más bien era un jugador de banda e incluso en ocasiones un enganche de técnica depurada que llegaba justo por detrás del 9 para asistir y anotar entre cinco y seis goles de media por temporada.
Moacir
Moacir Rodrigues dos Santos es un exfutbolista brasileño que llegó a España en el año 1983 bajo una gran expectación. Después de jugar en el Atlético Mineiro y el Corinthians a un gran nivel, dio el salto a Europa para llegar al Atlético de Madrid donde se convertiría en uno de los fichajes más decepcionantes en la historia del club colchonero. Solo jugaría unos partidos para volver a su país esa misma temporada como cedido, pero al año siguiente ficharía por el Sevilla donde tampoco conseguiría demostrar el nivel que se le presuponía. Se trataba de un mediocampista de corte defensivo con criterio para construir juego y salir con el balón jugado, aunque se ve que esas cualidades no las echaba en la maleta cuando venía a jugar a España. Este cromo, que es un Coloca, es bastante escaso y muy cotizado entre los coleccionistas.
David Albelda
David Albelda es, sin duda, uno de los clásicos en la historia del Valencia CF. El valenciano llegó a la cantera che en edad juvenil procedente de la UD Alzira para jugar en el filial y luego ser cedido al Villarreal para jugar en Segunda División. Dicha cesión se repetiría una temporada más tarde para ya ser jugador de la primera plantilla valencianista a todos los efectos desde el año 1999. Sus primeros años serían complicados por las lesiones, pero desde el comienzo del siglo XXI David sería un fijo en el once valencianista jugando como centrocampista de contención hasta convertirse en un verdadero especialista a la hora de hacer el trabajo sucio que no proporciona tanto reconocimiento, pero que tan escaso y necesario es para un bloque que busca el éxito. Fue miembro del que es probablemente el mejor Valencia de siempre, aquel que durante varios años consiguió jugar dos finales de la Champions, ganar dos Ligas u obtener una Copa de la UEFA en la final de Göteborg contra el Marsella.