Manolo Canabal es un exfutbolista gallego que llegó al Real Madrid bajo una gran expectación en el verano del 1997 procedente del Mérida por petición expresa de Fabio Capello. Se trataba de un delantero altísimo para la época (1,95 m) que llegó con vitola de futuro crack, pero su aterrizaje en Madrid no fue como esperaba. Nada más llegar, se encontró con que su mentor (Capello) ya se había marchado, aunque tampoco tuvo una gran aceptación entre sus compañeros de vestuario tal y como él mismo aseveró posteriormente. Se vio sometido a una serie de cesiones que no lograron captar la atención del conjunto blanco, lo que propició su desvinculación definitiva del Real Madrid para jugar en Málaga y posteriormente en Pontevedra donde colgaría las botas con solo 30 años. Se le veía como un rematador no exento de técnica, pero lo cierto es que, aparte de ni siquiera jugar un solo minuto oficial como futbolista del Real Madrid, no llegaría a marcar un gran número de goles a lo largo de su carrera.
Manuel Canabal
Manolo Canabal es un exfutbolista gallego que llegó al Real Madrid bajo una gran expectación en el verano del 1997 procedente del Mérida por petición expresa de Fabio Capello. Se trataba de un delantero altísimo para la época (1,95 m) que llegó con vitola de futuro crack, pero su aterrizaje en Madrid no fue como esperaba. Nada más llegar, se encontró con que su mentor (Capello) ya se había marchado, aunque tampoco tuvo una gran aceptación entre sus compañeros de vestuario tal y como él mismo aseveró posteriormente. Se vio sometido a una serie de cesiones que no lograron captar la atención del conjunto blanco, lo que propició su desvinculación definitiva del Real Madrid para jugar en Málaga y posteriormente en Pontevedra donde colgaría las botas con solo 30 años. Se le veía como un rematador no exento de técnica, pero lo cierto es que, aparte de ni siquiera jugar un solo minuto oficial como futbolista del Real Madrid, no llegaría a marcar un gran número de goles a lo largo de su carrera.
Arruabarrena
Rodolfo Martín Arruabarrena, conocido en el mundo del fútbol como el Vasco, es un exfutbolista argentino que tuvo un paso prolongado en el Villarreal durante la primera década del presente siglo. En total fueron siete las temporadas que el argentino disputó con el club amarillo siendo titular indiscutible durante la mayor parte de su estancia en dicho club. Previamente había sido pieza fundamental en Boca Juniors, desde donde empezó en categorías juveniles hasta llegar al primer equipo. Arruabarrena se desempeñaba como lateral zurdo, una posición de gran relevancia debido a la escasez de especialista para esta demarcación. Además, El Vasco era de los buenos, pues aunaba una solidez defensiva solvente con una proyección al ataque nada desdeñable.
Pablo Ibáñez
Pablo Ibáñez, conocido simplemente como Pablo, es un exfutbolista español formado en el Albacete Balompié. Pablo irrumpiría precisamente con el equipo manchego completando dos grandes temporadas, la del ascenso a Primera División y la de la consolidación del club albaceteño entre el 2002 y el 2004. Captó rápidamente la atención de los grandes, por lo que finalmente se incorporaría al Atlético de Madrid donde permanecería durante seis temporadas. Durante gran parte de su estadía en el club colchonero sería un jugador realmente importante en el terreno de juego, consolidándose por aquel entonces como uno de los mejores centrales de Europa. En el 2006 llegó a aceptar una oferta de un candidato a la presidencia del Real Madrid, pero dicho aspirante no ganó dichas elecciones y Pablo jamás llegaría a jugar para el club merengue. Sin duda es una anécdota más, el problema para el albaceteño es que este hecho transcendió convirtiéndose en un conflicto con la parroquia del equipo rojiblanco. Posteriormente iría perdiendo poco a poco protagonismo en los onces del Atlético, por lo que decidiría marcharse al fútbol inglés donde se retiraría tras jugar con el West Bromwich Albion y el Birmingham City.
Gaby Milito
Gaby Milito es un exfutbolista argentino que jugó en España para el Real Zaragoza y el FC Barcelona. Su demarcación en el campo era la de defensa central, desde donde pudo ejercer dotes de liderazgo en algunos tramos de su carrera gracias a su capacidad para secar atacantes rivales y salir con el balón jugado beneficiándose de una notable calidad técnica. En la memoria de muchos quedaría su no fichaje por el Real Madrid en el 2003 debido a supuestos problemas en una rodilla, por lo que firmaría finalmente con el conjunto maño. En Zaragoza lograría completar un ciclo exitoso de cuatro años que le propiciarían la posibilidad de fichar por el FC Barcelona, donde también permanecería otros cuatro años. Sin embargo, esta etapa estaría plagada de lesiones, precisamente en las rodillas, que le impedirían jugar sobre todo después de su primer año como jugador blaugrana. Su retiro se daría con tan solo 31 años cuando era jugador de Independiente motivado mayormente por problemas físicos. Es hermano del delantero Diego Milito, con el que llegaría a compartir vestuario en las filas del conjunto blanquillo.
Finidi
Finidi George es un exfutbolista nigeriano que defendió, entre otros, los colores del Betis y del Mallorca. Probablemente se trate de uno de los mejores fichajes de siempre para el Betis, pues el rendimiento que ofreció en sus cuatro años como jugador bético fue espectacular. Desde luego la incorporación apuntaba bien, ya que el nigeriano había sido titular indiscutible con el Ajax que resultó campeón de la Champions causando sensación en el panorama futbolístico internacional. Finidi era un jugador de banda derecha, muy veloz, vertical y con una capacidad innata para llegar a posiciones de gol con facilidad. De tal forma, con la diestra para Finidi, la siniestra para Jarni y Alfonso como nueve, podemos entender que fueron años gloriosas para el conjunto heliopolitano. Posteriormente ficharía por el Mallorca en un año histórico para el club balear, pues aquella temporada 200-2001 tendría participación en la máxima competición continental.
Djalminha
Djalma Feitosa Dias, más conocido como Djalminha, es un exfutbolista de fantasía recordado mayormente por su paso por el Deportivo de La Coruña. Probablemente el brasileño daría lo mejor y lo peor de sí mismo en su etapa como jugador del equipo gallego, ya que durante grandes tramos hizo magia en el terreno de juego para finalmente acabar embarrando su trayectoria con actos tan lamentables como el que protagonizó durante un entrenamiento en el que llegó a propinar un cabezazo a Javier Irureta (entrenador del Dépor por aquel entonces). La carrera de Djalminha a primer nivel se reduce a su eclosión en Palmeiras, el mencionado pasó por La Coruña y apariciones testimoniales en Japón, Austria y México. Djalminha destacó sobre todo por ser poseedor de una capacidad técnica de inagotables recursos, con un catálogo de regates y fintas de impresión y un rendimiento que, en sus picos más altos de forma, desequilibró partidos contra equipos de gran enjundia.
Antonio Calle
Antonio Calle, de profesión goleador, es un exfutbolista madrileño que recorrió un gran número de equipos a lo largo de su carrera deportiva. Aquí lo tenemos en su única experiencia en Primera División (y en su único cromo), pues aunque su estancia en el decano del fútbol español duró dos años, esa temporada, que era la primera para él con el Recre, se cerraría con el descenso del conjunto andaluz a la Segunda División. Después comenzaría un largo periplo en el que jugaría para el Albacete, Nàstic de Tarragona, Xerez, Girona y Valladolid. Probablemente su mejor temporada fue la que completó con el conjunto manchego en su primera etapa, pero no sería suficiente para el que Albacete regresase a la categoría de oro del fútbol español. Calle era un delantero de gran envergadura, un experto en fijar defensas que, además, siempre andaba con el gatillo preparado para anotar a las primeras de cambio.
Mario Bermejo
Mario Bermejo es un exfutbolista cántabro formado en las canteras del Racing y del Athletic que jugó en una gran cantidad de equipos entre la Segunda y la Primera División de España. Sus mejores momentos se vieron en el Racing de Ferrol, donde fue máximo goleador una temporada en la categoría de plata, y en Jerez, club con el que disputó más partidos a lo largo de su carrera. Vivió varios ascensos durante su trayectoria (Almería, Xerez y Celta) aportando siempre esfuerzo y goles para la causa. Se trataba de un delantero potente, un nueve clásico que en sus mejores momentos de forma podía ser una máquina a la que se le caen tantos.
Gavril Balint
Gavril Balint es un exfutbolista rumano que jugó a lo largo de su carrera para el Steaua de Bucarest y también para el extinto Real Burgos. Tras una próspera, exitosa y larga trayectoria en el club bucarestino donde conseguiría ganar la Copa de Europa, llegaría a Burgos con 27 años tras una buena actuación en el Mundial de Italia. Con el Real Burgos jugaría tres campañas que terminaron abruptamente tras sufrir una lesión de larga duración que incluso le costaría la retirada deporta a los 30 años de edad. Balint dejó grandes sensaciones en su paso por la competición española donde jugó regularmente anotando un buen número de goles cada temporada. El rumano era un atacante con movilidad por todo el flanco de ataque pudiendo ser utilizado como comodín en posiciones de vanguardia. Atesoraba una gran calidad siendo reconocido por ser un jugador vertical, veloz y muy generoso en el esfuerzo.
Apoño
Antonio Galdeano Benítez, conocido en el mundo del fútbol como Apoño, es un futbolista malacitano que habitualmente se desempeña como mediocampista. Apoño, criado en el Málaga CF, tuvo una irrupción fulgurante con el equipo de su ciudad que le valdría para ganar repercusión en el fútbol nacional. Sin embargo, acabaría abandonando Málaga tras tener varías desavenencias con compañeros y miembros del cuerpo técnico. Después, experiencias sin mucha continuidad en Zaragoza o en Las Palmas, aunque siempre dejando destellos de calidad acompañadas de un gran criterio en la organización más una gran precisión a lo hora de asistir en juego o a balón parado. Tras una corta experiencia en el fútbol griego, volvería a Málaga para jugar en equipos de categoría semiprofesional.