José Antonio García Calvo


José Antonio García Calvo es un exfutbolista madrileño que jugó como defensa central en el Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Valladolid. Se formó en la cantera blanca llegando al primer equipo en el año 95 junto a Fernando Sanz, compañero de posición en el Castilla. Tras dos años como jugador de la primera plantilla blanca acabaría marchándose al conjunto vallisoletano para vivir una experiencia prolífica en la que conseguiría asentarse en el fútbol de élite mejorando exponencialmente sus prestaciones. Este hecho cautivó a la secretaría deportiva del Atlético de Madrid, que lo reclutó para jugar en la ribera del Manzanares durante cinco años en los que participó con frecuencia hasta ir perdiendo protagonismo poco a poco. Tras este periodo retornaría a Pucela donde se retiraría tres años más tarde. Se trataba de un defensor contundente, correcto en la marca y con buena salida de balón.

Luis Figo


Luis Figo es un exfutbolista portugués que jugó en los dos clubes principales del fútbol español. Venía el luso destacando en su primera experiencia profesional con en el Sporting de Portugal, lo que llamó la atención de los principales equipos del continente europeo. Sería el FC Barcelona quien se llevaría el gato al agua para acertar de pleno con un líder natural que poseía infinidad de recursos ofensivos. Era frecuentemente utilizado como volante diestro, aunque tal vez sea más recordado por su desempeño como extremo por el mismo perfil. Destacaba por su velocidad, habilidad para el regate, extraordinaria verticalidad, conducción del balón y por su poderoso disparo. Lo que no esperaban en Can Barça es que, cinco años más tarde, Figo se marcharía al eterno rival gracias a un clausulazo llevado a cabo por Florentino Pérez, que utilizó este fichaje como reclamo en las elecciones a la presidencia que finalmente ganaría en el año 2000. Sería el primero de los que por aquel entonces se conocieron como los galácticos, jugadores de primer orden que irían llegando a Madrid cada verano hasta conformar una plantilla plagada de estrellas. Con el equipo de Concha Espina también jugaría cinco temporadas en las que incluso dio una versión mejorada superando en números su anterior experiencia. Del Real Madrid pasaría al Inter de Milán, club donde colgaría las botas tras permanecer en Italia durante cuatro años.

Edú


Luís Eduardo Schmidt, conocido simplemente como Edú en el mundo del balompié, es un exfutbolista brasileño que jugó en España durante la primera década del presente siglo. Llegaría primeramente al Celta de Vigo, donde permaneció durante cuatro temporadas en una de las mejores épocas en la historia del conjunto gallego disputando incluso la Liga de Campeones. En el 2004 cambiaría de aires aterrizando en Heliópolis, donde sería el gran referente bético durante cinco cursos. En total jugó más de 300 partidos oficiales entre ambos clubes anotando 74 tantos durante ese periodo. Edú era un mediapunta de gran calidad al que era realmente difícil contener, pues, además de ser un jugador de clase, aunaba potencia y una capacidad natural para moverse a sus anchas por todo el flanco de ataque.

Javi De Pedro


Francisco Javier de Pedro, conocido en el mundo del fútbol como Javi de Pedro, es un exfutbolista riojano que destacó principalmente en la Real Sociedad. Hablamos de un centrocampista de banda izquierda, asociativo y con una calidad técnica sobresaliente. Especialista en el balón parado, también era un fantástico asistente encabezando a menudo la tabla referente a este ámbito en las distintas competiciones. En total fueron 325 partidos oficiales con la camiseta de la Real en nueve temporadas que terminaron en el 2004 con su salida al Blackburn Rovers. Posteriormente jugaría en Italia, Suecia y Grecia antes de retornar definitivamente a España. También sería internacional absoluto en sus mejores años como txuri-urdin llegando a sumar una docena de apariciones con La Roja. Aficionados, especialistas y compañeros le recuerdan como una de las mejores zurdas del fútbol nacional.

Roberto Canella


Roberto Canella es un exfutbolista asturiano retirado recientemente. Se trataba de un lateral izquierdo que en sus primeros años auguraba una gran proyección, sonando incluso para algunos de los grandes clubes del continente europeo. Jugó con regularidad en el Sporting en dos etapas, intercalando entre ambas una cesión en el Deportivo de La Coruña. En total fueron 12 años con el primer equipo del Sporting que terminaron en el 2019 tras marcharse al CD Lugo.

Pablo Bengoechea


Nos vamos ahora a la década de los 80 y al principio de la de los 90 para recordar a Pablo Bengoechea, el futbolista uruguayo que maravilló en el Sevilla de aquella época. Se trataba de un mediocampista de enganche con una gran llegada desde segunda línea, exquisita técnica y una fenomenal visión de juego. Hablamos de uno de los grandes ídolos de Peñarol (jugó allí durante diez años después de abandonar el club hispalense) y un gran exponente en la historia del fútbol uruguayo. Los cinco años del Profesor en Sevilla transcurrieron con una participación frecuente en los onces y un buen puñado de goles de bella factura para este 10 histórico del fútbol charrúa.

Loco Abreu


Más conocido en España por la viral narración lacrimógena de un gol marrado que por sus virtudes futbolistas. Así se presentó en España el futbolista uruguayo Sebastián Abreu, más conocido como Loco Abreu, en el año 1998 para jugar con el Deportivo de La Coruña. Aunque no pudo mostrar sus cualidades en Riazor, se trataba de un interesante delantero que a lo largo de su carrera cosecharía múltiples tardes de gloria. Llegaría con tan solo 22 años para jugar media temporada en La Liga, pero volvería años más tarde para jugar con la Real Sociedad en Segunda División donde, a pesar de su buen rendimiento, tampoco lograría echar raíces. Ostenta el récord guinness como el futbolista que ha jugado en más clubes a lo largo de su carrera (32), así que resulta más sencillo recitar la lista de los reyes godos que la de los equipos en los que se ha desempeñado. También, de tal forma, podemos aseverar sin miedo a equivocarnos que Abreu debe de tener más camisetas de fútbol en su armario que la mismísima sección de deportes de El Corte Inglés. Por lo demás, apuntar que se trataba de un ariete a la vieja usanza, de gran talla (1,93 m), rematador y de los de brega continua con los zagueros rivales.

Pablo Zabaleta


Pablo Zabaleta es un exfutbolista bonaerense que jugó en el Espanyol de Barcelona durante la primera década del presente siglo. Fue utilizado como volante diestro en el primer tramo de su etapa como jugador perico, pero poco a poco iría evolucionando a la demarcación de lateral derecho, la que a la postre sería su posición predominante a la largo de su carrera. Llegaría a disputar la final de la UEFA del año 2006-07 que el conjunto catalán perdería contra el Sevilla en la tanda de penaltis. La aventura del argentino con el Espanyol duraría tres campañas, tras las cuales se incorporaría al Mánchester City donde jugaría durante 9 años llegando a ser capitán de los citizens. Se trataba de un defensor incansable de largo recorrido, pues se sumaba a posiciones de vanguardia con facilidad sin desdeñar sus obligaciones defensivas.

Xavi Hernández


Xavi Hernández es un exfutbolista catalán que dio lo mejor de su carrera en el FC Barcelona. Se trataba de un mediocentro de toque que destacó por su capacidad para destruir juego y, paralelamente, para construirlo en beneficio de su equipo. Podemos considerar a Xavi como todo un experto en la circulación y en la distribución del balón que fue vital como armador de juego tanto para su club como para la selección española. Especialista en el fútbol subterráneo, siempre se mostró asociativo facilitando el brillo de sus compañeros de ataque siendo, además, un gran descargo para los zagueros a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Su criterio, visión de juego y capacidad de sacrificio estuvieron al servicio del equipo culé siendo unos de los grandes artífices en la que ha sido hasta ahora la época dorada de este club. En total fueron 17 temporadas como barcelonista en las que consiguió un palmarés envidiable al lado de muchos de los mejores jugadores que han vestido la camiseta blaugrana. En el año 2015 abandonaría la Ciudad Condal para jugar en el Al-Saad de Catar, donde se retiraría tras disputar cuatro campañas en tierras asiáticas.

Weligton


Weligton Robson Pena de Oliveira, conocido simplemente como Weligton, es un exfutbolista brasileño que se desempeñaba como defensa central. Brilló especialmente en Málaga, donde llegaría en el año 2007 para retirarse como futbolista diez temporadas después. Tuvo la ocasión de vivir la época dorada del conjunto malacitano participando en Champions y compartiendo vestuario con grandes jugadores como Jeremy Toulalan, Joaquín Sánchez, Santi Cazorla, Rudd van Nistelrooy, Isco Alarcón o Julio Baptista entre otros. Se trataba de un defensor intenso, contundente y expeditivo que destacaba por su capacidad para salir con el balón desde atrás y también por ser inexpugnable en el juego aéreo. Una de las leyendas del Málaga CF.