Raúl Molina es un exfutbolista español que jugó en diversos clubes españoles a lo largo de su carrera. Formado parcialmente en las canteras del Zaragoza y del Atlético de Madrid, sus comienzos tuvieron lugar en Jerez, ciudad que lo vio nacer. En el filial colchonero formó dupla atacante con Fernando Torres, aunque pronto separaron sus caminos. La irrupción de Molina en el fútbol profesional llegaría posteriormente con el Recreativo de Huelva, sobre todo en aquella temporada que supuso el retorno del decano a la Primera División tras una espera de más de 20 años. El curso siguiente tendría un gusto agridulce para la afición onubense, pues la alegría del ascenso se tornaría en tristeza tras consumar un nuevo descenso al que, paralelamente, se sumó la decepción de la final de Copa del Rey perdida con estrépito ante el RCD Mallorca. Sin embargo, Raúl Molina sería el gran protagonista en estos dos años, por lo que ficharía por el Espanyol de Barcelona para la temporada siguiente. Este hecho supondría un punto de inflexión en su carrera, pues nada volvería a ser lo mismo para el jerezano dando paso a un tiempo de idas y venidas sin llegar a echar raíces en ninguno de los clubes por donde pasó. Molina era un delantero intuitivo, inteligente, propulsor de contragolpes, de tirar desmarques, experto en abrir huecos y con la técnica propia de la escuela andaluza.
Raúl Molina
Raúl Molina es un exfutbolista español que jugó en diversos clubes españoles a lo largo de su carrera. Formado parcialmente en las canteras del Zaragoza y del Atlético de Madrid, sus comienzos tuvieron lugar en Jerez, ciudad que lo vio nacer. En el filial colchonero formó dupla atacante con Fernando Torres, aunque pronto separaron sus caminos. La irrupción de Molina en el fútbol profesional llegaría posteriormente con el Recreativo de Huelva, sobre todo en aquella temporada que supuso el retorno del decano a la Primera División tras una espera de más de 20 años. El curso siguiente tendría un gusto agridulce para la afición onubense, pues la alegría del ascenso se tornaría en tristeza tras consumar un nuevo descenso al que, paralelamente, se sumó la decepción de la final de Copa del Rey perdida con estrépito ante el RCD Mallorca. Sin embargo, Raúl Molina sería el gran protagonista en estos dos años, por lo que ficharía por el Espanyol de Barcelona para la temporada siguiente. Este hecho supondría un punto de inflexión en su carrera, pues nada volvería a ser lo mismo para el jerezano dando paso a un tiempo de idas y venidas sin llegar a echar raíces en ninguno de los clubes por donde pasó. Molina era un delantero intuitivo, inteligente, propulsor de contragolpes, de tirar desmarques, experto en abrir huecos y con la técnica propia de la escuela andaluza.
Sergio Pachón
Valentín Sergio Pachón, conocido en el mundo del fútbol como Pachón, es un exfutbolista madrileño que jugó para la AD Parla, Leganés, Valladolid, Getafe, Rayo Vallecano, Cádiz y CF Fuenlabrada. Pachón comenzaría brillando en Parla, donde sorprendió desde su debut haciendo lo que mejor se le daba: anotar tantos para su equipo. Rápidamente captó la atención del CD Leganés, que le reclutó para su filial, aunque alternaría frecuentemente apariciones con el primer equipo siendo pieza fundamental para el mismo con cierta premura. El debut en Primera División llegaría en su etapa con el Valladolid, equipo con el que jugó frecuentemente durante tres temporadas en la élite. Después llegaría a Getafe, que entonces se encontraba en Segunda, para obtener el ascenso histórico del club azulón a la máxima categoría. Con el Rayo y el Cádiz jugaría en Segunda B, donde aportó su granito de arena en pos del retorno de estos dos clubes históricos al fútbol profesional, algo que fue posible con el cuadro franjirrojo, pero no así con el Cádiz, al que aún le quedaría un trecho por el desierto antes de llegar al oasis de la categoría de plata del fútbol español. Su última parada sería el CF Fuenlabrada, club en el que colgaría las botas a los 39 años de edad tras otras cuatro campañas en 2º B. Pachón es un futbolista muy querido en la Comunidad de Madrid y en la práctica totalidad de los clubes por donde pasó, pues casi siempre fue símbolo de ascensos, goles, sacrificio y un noble desempeño en el terreno de juego que resultaba muy agradable para el espectador. Jugar contra él fue un placer, pero hubiese sido mejor hacerlo en su equipo.
Oli
Oliverio Jesús Álvarez González, conocido en el mundillo futbolístico como Oli, es un exdelantero ovetense que jugó en el Real Oviedo, el Betis y el Cádiz. Se trataba de un trabajador del gol, un atacante incisivo que remataba casi todo lo llegaba. Sus comienzos en el Oviedo llamaron la atención de muchos clubes, sobre todo después de anotar una veintena de tantos en la temporada 96/97. Finalmente se consumaría su traspaso al EuroBetis, donde jugó regularmente, aunque no siempre como titular. En Sevilla vivió lo mejor y lo peor del fútbol con un equipo que se fajaba en Europa hasta llegar a consumar un descenso en su último año como verdiblanco. Este hecho supuso su retorno al Tartiere, equipo con el que, nuevamente, volvería a descender tras esa primera temporada de su segunda etapa en el club carbayón. Tras la época convulsa que el Oviedo vivió por aquel entonces (impagos y demás), Oli abandonaría Asturias para jugar en el Cádiz, el club que le vio retirarse a los 34 años de edad. Fue internacional con España en dos ocasiones anotando un gol en el segundo de estos encuentros.
Demis Nikolaidis
Themistoklis Nikoilaidis, afortunadamente conocido como Nikolaidis o simplemente Demis, fue un atacante griego que tuvo un paso fugaz por el Atlético de Madrid. Demis era un pequeño delantero que hizo historia en el AEK de Atenas anotando 166 goles en 256 partidos jugados, algo que llamó la atención de los grandes clubes del continente europeo a pesar de estar rozando la treintena. Finalmente fue el Atlético quien se hizo sus servicios, por lo que llegaría al Manzanares en la temporada 2003. El griego tuvo un comienzo fulgurante, pero al poco tiempo sufriría una serie de lesiones que le apartaron del terreno de juego perdiendo incluso la posibilidad de ser titular con la selección griega que conquistó la Eurocopa de Portugal del año 2004. Tal fue la gravedad de sus dolencias, que aquella temporada sería la última en la carrera de Nikolaidis. Demis era un delantero de gran movilidad, capaz de generar espacios constantemente, veloz y con el instinto goleador siempre activo.
Vladimir Manchev
Vladimir Manchev es un exfutbolista búlgaro que se desempeñó en el Levante, Valladolid y Celta de Vigo. Procedente del Lille francés, llegó a tierras valencianas para jugar dos temporadas, la primera en la categoría de oro del fútbol español y la última en Segunda. Después pasaría un año en Valladolid y la primera vuelta del siguiente en Vigo, aunque retornaría a Pucela para jugar unos meses durante ese mismo curso antes de abandonar definitivamente nuestro país. Se trataba de un delantero móvil y trabajador con una buena aportación realizadora.
Henrik Larsson
Henrik Larsson es un exfutbolista sueco que jugó en el FC Barcelona durante dos temporadas. Su primera experiencia lejos de su país fue con el Feyenoord neerlandés, donde pudo dar muestras de su habilidad como ariete, aunque fue con el Celtic de Glasgow donde anotó sin descanso hasta convertirse en leyenda de este club batiendo incluso récords que lo consagrarían como el máximo realizador de todos los tiempos en la historia de los de Celtic Park. Su siguiente etapa sería la vivida en Barcelona, donde llegaría con 33 años como jugador de refresco para la rotación de los jugadores de vanguardia. Su primera temporada se vería lastrada por una lesión, pero en la segunda participaría con más frecuencia llegando a ser importante en la final de la Champions League del 2006 que el conjunto barcelonés ganaría ante el Arsenal inglés. Después retornaría al Helsingborg sueco para jugar cuatro años más, con cesión intercalada al Mánchester United, tras los cuales se retiraría definitivamente. Se trataba de un delantero atípico, muy móvil, bullicioso, con infinidad de recursos y realmente difícil de sostener en la marca. Participó con la selección sueca en 106 ocasiones aportando un total de 37 tantos.
Iván Kaviedes
Jaime Iván Kaviedes Llorentty es un exfutbolista ecuatoriano que jugó en el Valladolid y en el Celta de Vigo. Se trataba de un delantero que llamó la atención en el planeta fútbol al anotar 43 tantos con tan solo 21 años en el Emelec de su país. Aquello supuso su traspaso al Perugia italiano, por lo que se convirtió en unos de los primeros futbolistas de este país en ser transferido a una de las mejores ligas del mundo. Lo cierto es que nunca volvería a igualar los guarismos obtenidos con el club de Guayaquil, por lo que comenzó un baile de viajes de ida y vuelta entre América y Europa sin lograr echar raíces. Igual sucedería en España, donde jugó poco en Vigo y algo más en Valladolid, pero sin continuidad. Desde 2006, año en el que firmó por el Barcelona de Guayaquil, ya no saldría de su país, donde es recordado como uno de los mejores atacantes surgidos del fútbol ecuatoriano por su olfato de gol, pero también por su dinamismo, versatilidad y capacidad técnica.
Robert Jarni
Robert Jarni es un exfutbolista croata que jugó en España para el Betis, el Real Madrid y la UD Las Palmas en ese orden cronológico. Jarni llegaría muy joven al calcio italiano para fichar por el Bari, posteriormente por el Torino y finalmente por la Juventus, desde donde saltaría al Betis para disfrutar de los mejores momentos de su carrera. Tras un periplo de tres años por el Villamarín, el croata firmaría con el Coventry inglés, club con el que no llegaría a debutar, ya que el Real Madrid lo ficharía para jugar una temporada de blanco inmediatamente después. En Madrid jugaría frecuentemente, pero al finalizar el curso abandonaría Chamartín para jugar con la UD Las Palmas. Su periplo en Canarias terminó tras dos temporadas, momento en el que se marcharía a Grecia para jugar con el Panathinaikos, que a la postre sería donde se retiraría tras un curso en el que jugaría poco. Se trata de uno de los pocos futbolistas que han participado con dos selecciones, en su caso con Yugoslavia y posteriormente con Croacia. Robert Jarni era un futbolista de gran clase, con una formidable capacidad para poner centros desde la banda y un disparo más que certero desde media distancia. Se desempeñaba habitualmente como lateral zurdo, aunque también podía jugar como extremo por el mismo perfil e incluso como mediocampista.
Ian Harte
Ian Harte es un exfutbolista irlandés que jugó en el Levante durante la primera década del presente siglo. Después de una vida dedicada al Leeds United, Harte se vería obligado a abandonar el oeste de Yorkshire debido a la crisis económica que asoló a los de Elland Road. Su destino fue el Levante, donde la suerte no le acompañó al sufrir varias lesiones y un descenso tras su primer año en tierras valencianas. Harte jugó habitualmente en Segunda con el conjunto granota consiguiendo retornar a la categoría de oro al curso siguiente; sin embargo, el club rescindiría su contrato al no contar para el cuerpo técnico comando por Abel Resino de cara al siguiente curso en la élite. De tal forma, Harte retornaría a las islas británicas donde jugaría en diversos clubes hasta el año 2015, momento en el que se retiraría definitivamente siendo jugador del Bournemouth. Su posición era la de lateral izquierdo, aunque también podía ocupar posiciones de medio campo. Se trataba de un especialista a balón parado gracias a su poderoso disparo desde media y larga distancia.
Giovanni Silva
Giovanni Silva es un exjugador brasileño que se desempeñó en el FC Barcelona durante tres temporadas. Se trataba de un futbolista que jugaba como centrocampista de ataque e incluso como delantero, un dinámico atacante de gran envergadura con buena calidad y recursos pintorescos difíciles de defender. Su periplo por Barcelona fue bueno hasta la llegada Louis van Gaal, técnico que no comulgó en exceso con los jugadores brasileños que ya se encontraban en la plantilla a su llegada. Del Barcelona pasaría al Olympiakos griego, donde jugaría seis temporadas en lo que supondría su experiencia más larga en un mismo club durante toda su carrera.