Adrián López


Adrián López es un futbolista natural del concejo de Teverga perteneciente a la comunidad autónoma de Asturias. Adrián se formó en la cantera del Real Oviedo, desde donde salió siendo muy joven en dirección a La Coruña. Como jugador del equipo gallego alternó cesiones en Vitoria y Málaga, aunque terminó destacando en Riazor mostrando un nivel muy alto que llamó la atención del Atlético de Madrid. Tras tres cursos como colchonero, jugaría en Oporto, Villarreal, retornaría a Riazor, ficharía por Osasuna y tendría su etapa en Málaga, tras la cual ha permanecido inactivo sin anunciar su retirada oficial. Adrián es un jugador potente, rápido y de buena calidad siendo eficaz como punta de lanza, aunque también utilizado como segundo atacante.

Alberto Zapater


Alberto Zapater Arjol es un futbolista aragonés que actualmente pertenece al Atlético Ottawa de Canadá. Se trata de una de las últimas leyendas del Real Zaragoza, un todocampista capaz de hacer muchas cosas bien con una fiabilidad absoluta. La carrera de Zapater le ha llevado a jugar en el Genoa italiano, el Sporting Club de Portugal, Lokomotiv de Moscú, Zaragoza en dos etapas y finalmente en el país canadiense para el club anteriormente citado. Formado en el club blanquillo, fue progresando hasta convertirse en una de las grandes sensaciones del equipo, lo que valió para captar la atención de múltiples equipos. La primera etapa del futbolista natural de Ejea de los Caballeros con el Zaragoza duraría 5 campañas, mientras que la segunda, que empezaría en el 2016, se prolongaría hasta el 2023. El juego de Zapater se distingue por sus dotes de mando y liderazgo, una formidable polivalencia y un disparo realmente efectivo.

Wilfred Agbonavbare


Wilfred Agbonavbare, conocido en el mundo del futbol como Wilfred, fue un futbolista nigeriano que jugó en España principalmente para el Rayo Vallecano con la excepción de una temporada, la de su retiro, que la jugaría con el Écija Balompié. Wilfred era un portero de grandes reflejos siendo especialmente seguro en el juego aéreo. Al margen de su buen desempeño como guardameta, el nigeriano destacó por su carisma y su humildad llegando a ser especialmente querido y recordado en el populoso barrio de Vallecas. La mala suerte se cebó con Wilfred tras su retirada, ya que, tras perder a su esposa prematuramente y sufrir problemas económicos, un cáncer terminaría con su vida cuando solo contaba con 48 años de edad.

Juan Carlos Valerón


Juan Carlos Valerón Santana es un exfutbolista canario que repartió su carrera entre la UD Las Palmas, Real Mallorca, Atlético de Madrid y Deportivo de La Coruña. Valerón jugó en la élite durante más de 20 años mostrando una regularidad envidiable a lo largo todo ese tiempo. Le tocó vivir lo mejor y lo peor del fútbol, con descensos tan duros como los vividos con el Atlético y el Deportivo, pero también con momentos épicos en Europa y con la selección, con la participó en 46 ocasiones. Hablamos de uno de los jugadores con más clase que dio nuestro país en los últimos tiempos, un mediocampista con una extraordinaria visión y una capacidad técnica privilegiada para jugar y hacer jugar siempre con la máxima humildad.

Ismael Urzaiz


Ismael Urzaiz es un exfutbolista navarro que jugó en diversos clubes españoles. Formado en la cantera madridista, debutó en la máxima competición internacional en el 1990 en un partido entre el Real Madrid y el Odense. Su primera experiencia en la élite del fútbol español fue con el Albacete Balompié, donde apenas jugaría once partidos. Después volvería a la disciplina blanca para participar con el Castilla y ser cedido a Celta y Rayo Vallecano respectivamente, donde pudo ir fogueándose con minutos de calidad. Sus siguientes años, en Salamanca y con el Espanyol, le asentarían como uno de los delanteros más prometedores del panorama nacional, lo que le valdría para firmar por el Athletic Club en el año 1996. En Bilbao completaría diez temporadas de éxitos en las que llegaría a disputar 367 partidos con una aportación goleadora de 128 tantos. Era un delantero de gran potencia, rematador excelso, sobre todo como cabeceador, y de lucha incansable con los zagueros rivales. Fue internacional con España en 25 ocasiones.

Theo Hernández


Theo Bernard François Hernández, conocido como Theo o Theo Hernández en el mundo del fútbol, es un defensa francés que actualmente juega en el AC Milán. Formado en la cantera del Atlético, fue cedido en el año 2016 al Deportivo Alavés, donde destacó sobremanera llamando la atención del Real Madrid. El francés pondría su firma en un contrato por 6 años de duración con el conjunto merengue, pero solo cumpliría dos siendo el último de ellos como cedido en la Real Sociedad. Dado que la fórmula no acabó de funcionar, sería traspasado definitivamente al conjunto rossonero donde ha conseguido encontrar su lugar en la élite. Se trata de un lateral izquierdo potente, con proyección al ataque y un fortísimo disparo a puerta. Es hijo de Jean-François Hernández, exfutbolista del Rayo Vallecano y Atlético de Madrid entre otros, y hermano de Lucas Hernández (Atlético, Bayern y PSG). El cromo contiene una errata en la altura y el peso del jugador, ya que la información exacta es 1,84 m de estatura y 82 kg en la báscula.

Moussa Saib


Moussa Saib es un exfutbolista argelino que jugó en España durante un corto espacio de tiempo. Saib venía de protagonizar un buen papel con el Auxerre francés, por lo que el Valencia, entrenado por Jorge Valdano en aquella época, lo firmaría para completar la medular del equipo. Valdano sería despedido abruptamente durante aquella campaña, por lo que Saib dejaría de contar en un club que comenzaba una nueva etapa con Claudio Ranieri al mando. Saib abandonaría Valencia antes de terminar la temporada para recalar en el Tottenham inglés.

Raúl Molina


Raúl Molina es un exfutbolista español que jugó en diversos clubes españoles a lo largo de su carrera. Formado parcialmente en las canteras del Zaragoza y del Atlético de Madrid, sus comienzos tuvieron lugar en Jerez, ciudad que lo vio nacer. En el filial colchonero formó dupla atacante con Fernando Torres, aunque pronto separaron sus caminos. La irrupción de Molina en el fútbol profesional llegaría posteriormente con el Recreativo de Huelva, sobre todo en aquella temporada que supuso el retorno del decano a la Primera División tras una espera de más de 20 años. El curso siguiente tendría un gusto agridulce para la afición onubense, pues la alegría del ascenso se tornaría en tristeza tras consumar un nuevo descenso al que, paralelamente, se sumó la decepción de la final de Copa del Rey perdida con estrépito ante el RCD Mallorca. Sin embargo, Raúl Molina sería el gran protagonista en estos dos años, por lo que ficharía por el Espanyol de Barcelona para la temporada siguiente. Este hecho supondría un punto de inflexión en su carrera, pues nada volvería a ser lo mismo para el jerezano dando paso a un tiempo de idas y venidas sin llegar a echar raíces en ninguno de los clubes por donde pasó. Molina era un delantero intuitivo, inteligente, propulsor de contragolpes, de tirar desmarques, experto en abrir huecos y con la técnica propia de la escuela andaluza.

Sergio Pachón


Valentín Sergio Pachón, conocido en el mundo del fútbol como Pachón, es un exfutbolista madrileño que jugó para la AD Parla, Leganés, Valladolid, Getafe, Rayo Vallecano, Cádiz y CF Fuenlabrada. Pachón comenzaría brillando en Parla, donde sorprendió desde su debut haciendo lo que mejor se le daba: anotar tantos para su equipo. Rápidamente captó la atención del CD Leganés, que le reclutó para su filial, aunque alternaría frecuentemente apariciones con el primer equipo siendo pieza fundamental para el mismo con cierta premura. El debut en Primera División llegaría en su etapa con el Valladolid, equipo con el que jugó frecuentemente durante tres temporadas en la élite. Después llegaría a Getafe, que entonces se encontraba en Segunda, para obtener el ascenso histórico del club azulón a la máxima categoría. Con el Rayo y el Cádiz jugaría en Segunda B, donde aportó su granito de arena en pos del retorno de estos dos clubes históricos al fútbol profesional, algo que fue posible con el cuadro franjirrojo, pero no así con el Cádiz, al que aún le quedaría un trecho por el desierto antes de llegar al oasis de la categoría de plata del fútbol español. Su última parada sería el CF Fuenlabrada, club en el que colgaría las botas a los 39 años de edad tras otras cuatro campañas en 2º B. Pachón es un futbolista muy querido en la Comunidad de Madrid y en la práctica totalidad de los clubes por donde pasó, pues casi siempre fue símbolo de ascensos, goles, sacrificio y un noble desempeño en el terreno de juego que resultaba muy agradable para el espectador. Jugar contra él fue un placer, pero hubiese sido mejor hacerlo en su equipo.

Oli


Oliverio Jesús Álvarez González, conocido en el mundillo futbolístico como Oli, es un exdelantero ovetense que jugó en el Real Oviedo, el Betis y el Cádiz. Se trataba de un trabajador del gol, un atacante incisivo que remataba casi todo lo llegaba. Sus comienzos en el Oviedo llamaron la atención de muchos clubes, sobre todo después de anotar una veintena de tantos en la temporada 96/97. Finalmente se consumaría su traspaso al EuroBetis, donde jugó regularmente, aunque no siempre como titular. En Sevilla vivió lo mejor y lo peor del fútbol con un equipo que se fajaba en Europa hasta llegar a consumar un descenso en su último año como verdiblanco. Este hecho supuso su retorno al Tartiere, equipo con el que, nuevamente, volvería a descender tras esa primera temporada de su segunda etapa en el club carbayón. Tras la época convulsa que el Oviedo vivió por aquel entonces (impagos y demás), Oli abandonaría Asturias para jugar en el Cádiz, el club que le vio retirarse a los 34 años de edad. Fue internacional con España en dos ocasiones anotando un gol en el segundo de estos encuentros.